DIAGRAMACIÓN
Betsy Mazón
Pamela Quilumba
¿QUÉ ES?
• También llamada maquetación.
• Oficio del diseño editorial.
• Organiza en un espacio determinados elementos visuales, escritos y a veces
audiovisuales.
CLAVES DE LA DIAGRAMACIÓN
Tipografía
Color
Composición
TIPOGRAFÍA
• El significado de la forma de los tipos, más aún si consideramos que el diseñador tiene la
capacidad de asignarle otros atributos como tamaño, color, linealidad, transparencia, etc., y
con ello enfatizar esos significados.
• El diseñador debe proponer una tipografía que responda a los requerimientos específicos de
la publicación que está proyectando.
• La creación de tipos es un trabajo muy complejo, requiere de una serie de conocimientos
para resolver, de manera sistemática, todos los signos que componen un alfabeto.
• Exige conocer la construcción geométrica, la teoría de las proporciones, la teoría de módulos,
concepto de fondo y forma, control de la ilusión óptica, las diversas relaciones entre las letras
y el comportamiento que adquieren en diversas asociaciones entre ellas, etc.
• Serif y sans Serifs
COLOR
• Necesitamos conocer de antemano una serie de informaciones que vienen del
cliente, de las características del contenido del proyecto que se va a desarrollar por
lo que es necesario estudiar detenidamente cada uno de estos detalles:
• El tipo de publicación: si es de carácter científico (ecología, arqueología, matemáticas), si
es deportiva (fútbol, autos, aventura, tabla, artes marciales), técnica (aeronáutica,
mecánica, gráfica, construcción), social, política, comercial, artística, turismo, etc.
• El público al que va dirigido, por edad: niños, jóvenes, adultos; ambito geográfico: rural,
urbano; actividad laboral: obreros, gerentes, maestros, choferes, etc
Expresividad del color
Color Denotativo
Icónico
Saturado
Fantasioso
Color
Connotativo
Psicológico
Simbólico
Estético
Esquemático
Emblemático
Señalético
Convencional
APLICACIÓN DEL COLOR
COMPOSICIÓN
• Títulos o titulares
• subtítulos o subtitulares — colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.
• antetítulos o antetitulares — colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.
• intertítulos, intertitulares o quiebras — colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión.
• destacados u ojos — colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas.
• Fotos — fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo.
• Arte — lo que se llama arte en maquetación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser:
• Infografías — que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales;
• Caricaturas — dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero;
• Ilustraciones — todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto periodístico.
• Viñetas — mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.
• Boxes o caja — un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal.
• Hilos — existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos.
• Encabezado y pie — marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la
marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe).
• Espacios para publicidad, único elemento de contenido no-editorial de la maquetación, producido por el equipo comercial
• Los aspectos que determinan la composición de estos elementos en la página son, entre otros:
• Número de columnas — la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante.
• Color — uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y
• modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos.
• Espaciamiento — interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico.
• Tipología — variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
PPTX
Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
PPTX
Ligña Llano Taller de Diseño
PPTX
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
PPTX
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
PPS
Fundamentos del diseño
PPTX
Diagramación o Maquetación
PDF
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
Ligña Llano Taller de Diseño
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
Fundamentos del diseño
Diagramación o Maquetación
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagramación y composicion
PDF
Fundamentos de diagramación Sesión 1
PPSX
Fundamentos del diseño
PPT
Diseño Básico
PPT
Diseño Gráfico Básico
PDF
El diseño (4 eso)
PPT
Conceptos de Diseño
PPTX
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
PPS
diseno-grafico
PPTX
Taller 5 Jessica C- Stephanie
PPTX
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
PPTX
T1 michelle edgar
PPTX
Diagramacion de medios impresos
PPTX
Fundamentos del diseño
PPT
Diseño editorial
PDF
Diseño editorial pag y reticula
PDF
04 elementos basicos1
PPT
Fundamentos del diseño
DOC
Actividad 1
PPTX
Diagramación y composición
Diagramación y composicion
Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos del diseño
Diseño Básico
Diseño Gráfico Básico
El diseño (4 eso)
Conceptos de Diseño
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
diseno-grafico
Taller 5 Jessica C- Stephanie
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
T1 michelle edgar
Diagramacion de medios impresos
Fundamentos del diseño
Diseño editorial
Diseño editorial pag y reticula
04 elementos basicos1
Fundamentos del diseño
Actividad 1
Diagramación y composición
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diagramación
PPSX
El Color
PPTX
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PPSX
Diseños de la Iluminacion
PPTX
Libérate del estrés de lo urgente.
PDF
Diseño y Diagramacion
PPT
Diagramación
PPT
Luz y color
PPTX
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
PPT
DiseñO Editorial
PDF
Abc del Diseño Editorial
PDF
Diseño Editorial
PPT
Diseño editorial
PPTX
Teoria Del Color Diapositivas..
PDF
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
PPTX
Diagramacion
PDF
El afiche
DOCX
La Revista
PDF
Diseño editorial y diagramación
PPT
Diagramacion De Periodicos
Diagramación
El Color
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Diseños de la Iluminacion
Libérate del estrés de lo urgente.
Diseño y Diagramacion
Diagramación
Luz y color
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
DiseñO Editorial
Abc del Diseño Editorial
Diseño Editorial
Diseño editorial
Teoria Del Color Diapositivas..
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
Diagramacion
El afiche
La Revista
Diseño editorial y diagramación
Diagramacion De Periodicos
Publicidad

Similar a Diagramación (20)

PPTX
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
PPTX
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
PPTX
Maquetación Ayme Vanessa
PPTX
T2 pa3nourymyriamdisenografico
PPTX
Diagramacion
PPTX
Clase 4 reticula 3 factores
PDF
Diagramacion de revista
PPTX
Maquetacion
PPTX
Taller1 lopez torosina
PPTX
T2.p3 yarannabeldisenografico
PDF
Esquire
PPT
TIPOGRAFÍAS
PPTX
Diseño grafico
PPTX
Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2
PDF
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
PPT
La diagramación
PPTX
Edicion editorial
DOC
Produccion y edicion de medios impresos
PDF
PPTX
Diagramación y composición
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Maquetación Ayme Vanessa
T2 pa3nourymyriamdisenografico
Diagramacion
Clase 4 reticula 3 factores
Diagramacion de revista
Maquetacion
Taller1 lopez torosina
T2.p3 yarannabeldisenografico
Esquire
TIPOGRAFÍAS
Diseño grafico
Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
La diagramación
Edicion editorial
Produccion y edicion de medios impresos
Diagramación y composición

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Diagramación

  • 2. ¿QUÉ ES? • También llamada maquetación. • Oficio del diseño editorial. • Organiza en un espacio determinados elementos visuales, escritos y a veces audiovisuales.
  • 3. CLAVES DE LA DIAGRAMACIÓN Tipografía Color Composición
  • 4. TIPOGRAFÍA • El significado de la forma de los tipos, más aún si consideramos que el diseñador tiene la capacidad de asignarle otros atributos como tamaño, color, linealidad, transparencia, etc., y con ello enfatizar esos significados. • El diseñador debe proponer una tipografía que responda a los requerimientos específicos de la publicación que está proyectando. • La creación de tipos es un trabajo muy complejo, requiere de una serie de conocimientos para resolver, de manera sistemática, todos los signos que componen un alfabeto. • Exige conocer la construcción geométrica, la teoría de las proporciones, la teoría de módulos, concepto de fondo y forma, control de la ilusión óptica, las diversas relaciones entre las letras y el comportamiento que adquieren en diversas asociaciones entre ellas, etc. • Serif y sans Serifs
  • 5. COLOR • Necesitamos conocer de antemano una serie de informaciones que vienen del cliente, de las características del contenido del proyecto que se va a desarrollar por lo que es necesario estudiar detenidamente cada uno de estos detalles: • El tipo de publicación: si es de carácter científico (ecología, arqueología, matemáticas), si es deportiva (fútbol, autos, aventura, tabla, artes marciales), técnica (aeronáutica, mecánica, gráfica, construcción), social, política, comercial, artística, turismo, etc. • El público al que va dirigido, por edad: niños, jóvenes, adultos; ambito geográfico: rural, urbano; actividad laboral: obreros, gerentes, maestros, choferes, etc
  • 6. Expresividad del color Color Denotativo Icónico Saturado Fantasioso Color Connotativo Psicológico Simbólico Estético Esquemático Emblemático Señalético Convencional
  • 8. COMPOSICIÓN • Títulos o titulares • subtítulos o subtitulares — colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. • antetítulos o antetitulares — colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. • intertítulos, intertitulares o quiebras — colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión. • destacados u ojos — colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas. • Fotos — fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo. • Arte — lo que se llama arte en maquetación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser: • Infografías — que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales; • Caricaturas — dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero; • Ilustraciones — todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto periodístico. • Viñetas — mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página. • Boxes o caja — un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal. • Hilos — existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos. • Encabezado y pie — marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe). • Espacios para publicidad, único elemento de contenido no-editorial de la maquetación, producido por el equipo comercial • Los aspectos que determinan la composición de estos elementos en la página son, entre otros: • Número de columnas — la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante. • Color — uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y • modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos. • Espaciamiento — interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico. • Tipología — variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas.