SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario De Tecnología
“Antonio José De Sucre”
Ampliación Guarenas
Publicidad
DIAGRAMACION DE MEDIOS
IMPRESOS
Profesora: Glenda Maldonado Autora:
Hernández María
Guarenas, Abril de 2014.
Diagramación
Consiste en tratar de equilibrar elementos a través de las páginas;
Organizar las masas de texto, las ilustraciones, los espacios en blanco, los
títulos y las fotografía procurando encontrar la armonía de las partes con
el todo. Podemos resumirlo, esencialmente, en el orden y la dirección
que retoma la vista cuando apreciamos un documento impreso: si los
elementos aparecen delante de nosotros como un verdadero caos
grafico sencillamente se obvia la lectura.
Diagramación de Medios Impresos
La diagramación es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad
radica en que de ella depende que haya una fácil lectura, que el cuerpo del
texto sea correcto y proporcionado, que las imágenes sean comprensibles
y concuerden con el texto o la información que están apoyando, etc. Los
encargados de esto son los técnicos diagramadores, quienes, por lo
general, se encargan de tareas o secciones específicas, siguiendo, eso sí, las
directrices generales dadas por un diseñador jefe, que es quien da unidad
visual y estilística al periódico para que éste se distinga claramente de los
otros.
Elementos de la diagramación
Las imágenes:
Ilustraciones manuales.
 Ilustraciones digitales.
Fotografías.
Fotomontajes.
Infografías.
Diagramas/cuadros estadísticos.
Viñetas.
 Logotipos.
Los textos:
Títulos.
Antetítulo.
 Subtítulo.
Gorro.
 Capitular.
 Leyendas.
Extractos
Cuerpo de texto.
 Autores de texto y fotografía.
 Número de páginas.
 Encabezado de sección.
 Cintillos.
Los recursos gráficos:
 Líneas.
Tramas.
Signos señal éticos.
 Marcadores de leyendas.
 Fondos texturados.
 Recuadros para texto.
Diagramación de periódicos
 Standard
 Altura aproximada 56 cms.
 Esteticidad en su confección
 Claro y sobrio en sus títulos y subtítulos
 Información extensa y compleja
 Tabloide
 Altura aproximada 36 cms.
 Dinámico en su confección, más libre
 Títulos sugerentes y expresivos
 Mayor abundancia de gráficos y fotos
 Sistema Modular
 Tiene ventajas para los publicistas
 redactores y lectores.
 Es más formal.
 Diarios con formato standard (ejem. El Comercio).
 Es la plataforma ideal, permite agrupar el material informativo.
 Sistema Coleado o de bandera
 Este sistema permite distribuir las noticias de forma irregular.
 Recibe su nombre por “apéndices” o “colas” en bloques de texto.
 Sistema Calumniado
 Se utiliza cuando la noticia es muy breve.
 Es sencillo, sólo se limita a hacer un recorrido de texto de arriba hacia
abajo y de izquierda a derecha.
Diagramación de revistas
 De acuerdo a su frecuencia:
 Semanales
 Quincenales
 Mensuales
 Bimensuales
 Trimestrales
 Semestrales
 De acuerdo al público lector:
 Para Niños
 Para Jóvenes
 Para Padres
 Para Hombres
 Para Mujeres
De acuerdo a los temas:
•Políticas
•Profesionales
•Sociales
•Educativas
•Culturales
•Institucionales
•Deportivas
•Científica
Elementos Compositivos en
Medios Impresos
Imágenes:
Empleaban modelos de las páginas llamadas "muñecas" con las cuales se
jugaba con los elementos, cambiándolos de posición hasta encontrar un
orden que deje al editor satisfecho. Ahora ya no es necesario ello, ya que
los programas de computación lo hacen todo, Para luego transmitir ese
concepto a la computadora. Hay programas muy empleados como:
 QuarkXPres
 Adobe InDesign
 Corel Draw
 Photoshop
Estructura tipográfica:
Disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un
propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar
los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión
del texto escrito verbalmente el oficio que trata el tema de las
letras, números y símbolos de un texto impreso.
Video:
Los periodistas en línea pueden usar sonido y vídeo en sus historias, así
como elementos interactivos con los cuales el lector puede explorar la
historia a su propio ritmo.
Audio:
Las declaraciones grabadas (audios) que los reporteros de radio y
televisión usan en sus reportajes son el equivalente electrónico de las citas,
pero para elegirlas bien se requiere un nivel adicional de toma de
decisiones. No basta que el audio sea comprensible en la transcripción
escrita, es preciso que tenga suficiente claridad para que resulte
comprensible por radio o televisión. Los periodistas de los medios
electrónicos deben considerar con cuidado la duración de su audio original.
Color
El color le da un estilo al anuncio con su propio lenguaje. Los ambientes
fríos y pasivos se crean con azules y colores pastel, el rojo los excitantes y
lo primaveral con amarillo. De acuerdo con los estudios realizados el rojo
en cuanto al valor de atención y el amarillo, en especial sobre negro, se
consideran poseer un valor de atención máximo. El orden de visibilidad del
rojo sobre otros colores es:
 Sobre azul
 Sobre amarillo
 Sobre rosado o naranja
 Sobre amarillo verdoso
 Sobre gris.

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos TipográFicos
PPTX
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
PDF
Reticula
PPTX
Diagramación y composición
PDF
Sesion 3 elementos del impreso
PPTX
Diagramación y composición fanny c act 2.1
PDF
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
PPT
Diagramacion De Periodicos
Elementos TipográFicos
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
Reticula
Diagramación y composición
Sesion 3 elementos del impreso
Diagramación y composición fanny c act 2.1
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Diagramacion De Periodicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos De Comerciales De Radio
PPTX
Diseño Periodístico
PPTX
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
PPT
Diagramacion De Revistas
PPT
Tipografía Clasificación Morfológica
PDF
Tipos de reticulas
DOCX
La composición en la diagramación
PPTX
Como hacer un storyboard
PPT
Redacción periodística. Introducción
PPTX
Imagen y realidad
PDF
Fundamentos de diagramación Sesión 1
PDF
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PPTX
Deconstrucción
PPT
Diseño editorial
PPTX
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
PDF
Sesion ornamentos tipograficos
PDF
Retórica publicitaria
PPT
Diagramación
PPTX
Diagramación y composición
Tipos De Comerciales De Radio
Diseño Periodístico
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
Diagramacion De Revistas
Tipografía Clasificación Morfológica
Tipos de reticulas
La composición en la diagramación
Como hacer un storyboard
Redacción periodística. Introducción
Imagen y realidad
Fundamentos de diagramación Sesión 1
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
Deconstrucción
Diseño editorial
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Sesion ornamentos tipograficos
Retórica publicitaria
Diagramación
Diagramación y composición
Publicidad

Similar a Diagramacion de medios impresos (20)

PPT
TIPOGRAFÍAS
PDF
Labor editorial / docente. Gaby Feldman
PDF
Diseño de periodicos melissa roman
PDF
Como diseñar una buena presentación educativa
PDF
ORGANIZADOR GRAFICO
DOCX
Presentaciones visuales
PDF
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
PPTX
PPt de discursos modales, estrategias, tipos y características
PDF
Tema 5. presentaciones visuales
PPTX
Diagramacion elia marrero
PPTX
5.1.1 Columnas_ 5.1.2. Percepción en la lectura_ 5.1.3 Criterios de legibi...
PPTX
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
PPTX
Exposicion de infografia
PPTX
Diseño visual introduccion version ligera
PPTX
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
PDF
Curso introducción al diseño de afiches
DOC
PPTX
Arte y diseño gráfico de un curso en línea.
PDF
Diseño de periodicos melissa roman
PPT
Organizadores gráficos
TIPOGRAFÍAS
Labor editorial / docente. Gaby Feldman
Diseño de periodicos melissa roman
Como diseñar una buena presentación educativa
ORGANIZADOR GRAFICO
Presentaciones visuales
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
PPt de discursos modales, estrategias, tipos y características
Tema 5. presentaciones visuales
Diagramacion elia marrero
5.1.1 Columnas_ 5.1.2. Percepción en la lectura_ 5.1.3 Criterios de legibi...
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Exposicion de infografia
Diseño visual introduccion version ligera
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Curso introducción al diseño de afiches
Arte y diseño gráfico de un curso en línea.
Diseño de periodicos melissa roman
Organizadores gráficos
Publicidad

Último (15)

PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Alta presión en productos de la carne de cerdo
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Conceptos Basicos de construccion concreto
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
evaluacion de riesgos conceptos y herram

Diagramacion de medios impresos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Ampliación Guarenas Publicidad DIAGRAMACION DE MEDIOS IMPRESOS Profesora: Glenda Maldonado Autora: Hernández María Guarenas, Abril de 2014.
  • 2. Diagramación Consiste en tratar de equilibrar elementos a través de las páginas; Organizar las masas de texto, las ilustraciones, los espacios en blanco, los títulos y las fotografía procurando encontrar la armonía de las partes con el todo. Podemos resumirlo, esencialmente, en el orden y la dirección que retoma la vista cuando apreciamos un documento impreso: si los elementos aparecen delante de nosotros como un verdadero caos grafico sencillamente se obvia la lectura.
  • 3. Diagramación de Medios Impresos La diagramación es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad radica en que de ella depende que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto sea correcto y proporcionado, que las imágenes sean comprensibles y concuerden con el texto o la información que están apoyando, etc. Los encargados de esto son los técnicos diagramadores, quienes, por lo general, se encargan de tareas o secciones específicas, siguiendo, eso sí, las directrices generales dadas por un diseñador jefe, que es quien da unidad visual y estilística al periódico para que éste se distinga claramente de los otros.
  • 4. Elementos de la diagramación Las imágenes: Ilustraciones manuales.  Ilustraciones digitales. Fotografías. Fotomontajes. Infografías. Diagramas/cuadros estadísticos. Viñetas.  Logotipos.
  • 5. Los textos: Títulos. Antetítulo.  Subtítulo. Gorro.  Capitular.  Leyendas. Extractos Cuerpo de texto.  Autores de texto y fotografía.  Número de páginas.  Encabezado de sección.  Cintillos. Los recursos gráficos:  Líneas. Tramas. Signos señal éticos.  Marcadores de leyendas.  Fondos texturados.  Recuadros para texto.
  • 6. Diagramación de periódicos  Standard  Altura aproximada 56 cms.  Esteticidad en su confección  Claro y sobrio en sus títulos y subtítulos  Información extensa y compleja  Tabloide  Altura aproximada 36 cms.  Dinámico en su confección, más libre  Títulos sugerentes y expresivos  Mayor abundancia de gráficos y fotos
  • 7.  Sistema Modular  Tiene ventajas para los publicistas  redactores y lectores.  Es más formal.  Diarios con formato standard (ejem. El Comercio).  Es la plataforma ideal, permite agrupar el material informativo.  Sistema Coleado o de bandera  Este sistema permite distribuir las noticias de forma irregular.  Recibe su nombre por “apéndices” o “colas” en bloques de texto.  Sistema Calumniado  Se utiliza cuando la noticia es muy breve.  Es sencillo, sólo se limita a hacer un recorrido de texto de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
  • 8. Diagramación de revistas  De acuerdo a su frecuencia:  Semanales  Quincenales  Mensuales  Bimensuales  Trimestrales  Semestrales  De acuerdo al público lector:  Para Niños  Para Jóvenes  Para Padres  Para Hombres  Para Mujeres De acuerdo a los temas: •Políticas •Profesionales •Sociales •Educativas •Culturales •Institucionales •Deportivas •Científica
  • 9. Elementos Compositivos en Medios Impresos Imágenes: Empleaban modelos de las páginas llamadas "muñecas" con las cuales se jugaba con los elementos, cambiándolos de posición hasta encontrar un orden que deje al editor satisfecho. Ahora ya no es necesario ello, ya que los programas de computación lo hacen todo, Para luego transmitir ese concepto a la computadora. Hay programas muy empleados como:  QuarkXPres  Adobe InDesign  Corel Draw  Photoshop
  • 10. Estructura tipográfica: Disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso. Video: Los periodistas en línea pueden usar sonido y vídeo en sus historias, así como elementos interactivos con los cuales el lector puede explorar la historia a su propio ritmo.
  • 11. Audio: Las declaraciones grabadas (audios) que los reporteros de radio y televisión usan en sus reportajes son el equivalente electrónico de las citas, pero para elegirlas bien se requiere un nivel adicional de toma de decisiones. No basta que el audio sea comprensible en la transcripción escrita, es preciso que tenga suficiente claridad para que resulte comprensible por radio o televisión. Los periodistas de los medios electrónicos deben considerar con cuidado la duración de su audio original.
  • 12. Color El color le da un estilo al anuncio con su propio lenguaje. Los ambientes fríos y pasivos se crean con azules y colores pastel, el rojo los excitantes y lo primaveral con amarillo. De acuerdo con los estudios realizados el rojo en cuanto al valor de atención y el amarillo, en especial sobre negro, se consideran poseer un valor de atención máximo. El orden de visibilidad del rojo sobre otros colores es:  Sobre azul  Sobre amarillo  Sobre rosado o naranja  Sobre amarillo verdoso  Sobre gris.