INSTITUCIÒN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES
                     CONCEPTOS DE POLÍGONO



Polígonos: Concepto

Polígono
Figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se corta a si
misma.

Clasificación de los Polígonos
Los polígonos se clasifican básicamente en:

•   polígonos regulares
•   polígonos irregulares

Polígono Regular
Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices
están circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en:

•   Triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,
•   Cuadrado: polígono regular de 4 lados,
•   Pentágono regular: polígono regular de 5,
•   Hexágono regular: polígono regular de 6 lados,
•   Heptágono regular: polígono regular de 7 lados,
•   Octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.

Polígono regular
Polígono Irregular
Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están
contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se
denominan:

•   Triángulo: polígono de 3 lados,
•   Cuadrilátero: polígono de 4 lados,
•   Pentágono: polígono de 5 lados,
•   Hexágono: polígono de 6 lados,
•   heptágono: polígono de 7 lados,
•   Octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente.

Polígono irregular




Triángulo
Polígono de tres lados. De acuerdo a la magnitud de sus ángulos, los triángulos
se clasifican en:

•   Triángulo isósceles: 2 ángulos iguales,
•   Triángulo escaleno: 3 ángulos diferentes,
•   Triángulo rectángulo: 1 ángulo recto,
•   Triángulo obtusángulo: 1 ángulo obtuso,
•   Triángulo acutángulo: 3 ángulos agudos.
Triángulo: polígono de 3 lados




Cuadrilátero
Polígono de 4 lados. Se clasifican en:

•   Paralelogramo: cuadrilátero en el que los lados opuestos son paralelos, se
    denominan a su vez:
o   Rectángulo: paralelogramo en el cual los cuatro ángulos son rectos, pero
    los lados adyacentes no son de igual longitud,
o   Rombo: paralelogramo que no tiene ángulos rectos, pero sus lados son de
    igual longitud,
o   Romboide: paralelogramo que no tiene ángulos rectos y sus lados
    adyacentes no son de igual longitud,
•   Trapecio: cuadrilátero que tiene solo dos lados paralelos, se definen a su
    vez como:
o   Trapecio rectángulo: trapecio que tiene dos ángulos rectos,
o   Trapecio isósceles: trapecio en el que sus lados no paralelos son de igual
    longitud,
•   trapezoide: cuadrilátero que no tiene lados paralelos.
Cuadrilátero: polígono de 4 lados




Superficie
Configuración geométrica que posee solo dos dimensiones.

                                  Superficie




Clasificación de las Superficies
Entre las superficies principales se pueden mencionar:

•   Círculo
•   Superficie reglada
•   Superficie de curvatura doble
Círculo
Superficie plana limitada por una circunferencia.

                     Circunferencia, círculo y sus partes




Superficie reglada
Superficie generada por el movimiento de una recta, denominada generatriz,
manteniéndose en contacto con otra u otras líneas, denominadas directrices,
cumpliendo además en su desplazamiento ciertas condiciones particulares.

                              Superficie reglada
Entre las superficies regladas se pueden mencionar:

•   Plano,
•   Superficies de curvatura simple,
•   Superficies alabeadas.

Plano
Superficie reglada generada por el movimiento de una generatriz (g), que se
mantiene en contacto con una directriz (d) recta, siendo paralelas todas las
posiciones de la generatriz.

                                      Plano




Superficie de curvatura simple
Superficie reglada en la cual cada dos posiciones adyacentes de la generatriz
(g) son coplanares (son paralelas o se cortan).

Las superficies de curvatura simple son superficies desarrollables, es decir,
pueden extenderse sobre un plano. Ejemplos de estas superficies son:

•   Superficie cilíndrica: superficie generada por el movimiento de una
    generatriz (g) que se mantiene en contacto con una directriz (d) curva,
    siendo además paralelas todas las posiciones de la generatriz; se clasifican
    en:
o   Superficie cilíndrica de revolución: superficie cilíndrica en la cual todas
    las posiciones de la generatriz (g) equidistan de un eje (e), paralelo a ella,
o   Superficie cilíndrica de no revolución: superficie cilíndrica en la cual no
    es posible definir un eje (e) que equidiste de todas las posiciones de la
    generatriz (g),
•   Superficie cónica: superficie reglada generada por el movimiento de una
    generatriz (g), manteniéndose en contacto con una directriz (d) curva,
    teniendo, todas las posiciones de la generatriz (g), un punto común (V),
    denominado vértice; se clasifican en:
o   Superficie cónica de revolución: superficie cónica en la cual, todas las
    posiciones de la generatriz (g), forman el mismo ángulo con un eje (e), que
    pasa por el vértice (V),
o   superficie cónica de no revolución: superficie cónica en la cual no es
    posible definir un eje (e), que forme el mismo ángulo con todas las
    posiciones de la generatriz.

                        Superficie de curvatura simple




Superficie alabeada
Es una superficie reglada nó desarrollable, es decir, en la cual, dos posiciones
sucesivas de la generatriz no son coplanares. Entre este tipo de superficies, se
puede citar:

•   Cilindroide: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un
    plano director (d) y apoyada sobre dos directrices (d1 y d2) curvas,
•   Conoide: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un plano
    director (d) y apoyada sobre dos directrices, siendo una de ellas recta (d 1) y
    la otra curva (d2).
•   Superficie doblemente reglada: Superficie alabeada en la cual por cada
    uno de sus puntos pasan dos generatrices (g1 y g2). Entre ellas se pueden
    citar:
o   Paraboloide hiperbólico: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose
    paralela a un plano director (d) y apoyada sobre dos directrices rectas (d 1 y
    d2) que se cruzan,
o   Hiperboloide de revolución: la generatriz (g) se apoya sobre dos
    directrices (d1 y d2) circulares, paralelas, y se mueve manteniendo constante
    el ángulo (a0) que forma ellas.
Superficie de curvatura doble
Son superficies generadas por el movimiento de una generatriz (g) curva. Estas
superficies no contienen líneas rectas y por lo tanto no son desarrollables.
Entre ellas son muy conocidas las cuadráticas, las cuales son superficies
generadas por la rotación de una curva cónica alrededor de uno de sus ejes.
Los cuadráticos son:

•   Esfera: la generatriz (g) es una circunferencia,
•   Elipsoide: la generatriz (g) es una elipse,
•   Paraboloide: la generatriz (g) es una parábola,
•   Hiperboloide: La generatriz (g) es una hipérbola.
superficie             de             curvatura             doble




Sólido
Espacio limitado por superficies.

Clasificación de los Sólidos
Los seól idosc se clasifican básicamente en:

•   Poliedros
•   Cuerpos Redondos
•   Poliedro Y Cuerpo Redondo




Poliedro
Sólido limitado por superficies planas (polígono). Sus partes se denominan:

•   Caras: polígonos que limitan al poliedro,
•   Aristas: lados de las caras del poliedro,
•   Vértices: puntos donde concurren varias aristas.
Clasificación de los Poliedros
Los poliedros se clasifican básicamente en:

•   Poliedros regulares
•   Poliedros irregulares

Poliedro Regular
Poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales y todas sus aristas son
de igual longitud; en consecuencia, todos sus vértices están contenidos en una
esfera. Los poliedros regulares son cinco y se denominan:

•   Tetraedro regular: poliedro regular definido por 4 triángulos equiláteros
    iguales,
•   Hexaedro regular (cubo): poliedro regular definido por 6 cuadrados
    iguales,
•   Octaedro regular: poliedro regular definido por 8 triángulos equiláteros
    iguales,
•   Dodecaedro regular: poliedro regular definido por 12 pentágonos regulares
    iguales,
•   Icosaedro regular: poliedro regular definido por 20 triángulos equiláteros
    iguales.
Poliedros regulares




Poliedro Irregular
Poliedro definido por polígonos que no son todos iguales.

Clasificación de los Poliedros Irregulares

Los poliedros irregulares se clasifican básicamente en:

•   Tetraedro, pentaedro, hexaedro, heptaedro, octaedro,
•   Pirámide
•   Prisma
Denominación de los poliedros irregulares,
                     según el número de sus caras




Pirámide
Poliedro definido por un polígono base y cuyas caras laterales son triángulos
que poseen un vértice común (V), denominado vértice de la pirámide, que no
está contenido en el plano base. La recta que pasa por el vértice de la pirámide
y el centro geométrico de la base se denomina eje de la pirámide (e). Las
pirámides se clasifican en:

•   Pirámide recta: el eje es perpendicular al polígono base,
•   Pirámide oblicua: el eje no es perpendicular al polígono base,
•   Pirámide regular: la base es un polígono regular,
o   Pirámide regular recta: la base es un polígono regular y el eje es
    perpendicular a la polígona base.
o   Pirámide regular oblicua: la base es un polígono regular y el eje no es
    perpendicular a la polígona base.
Pirámides




Prisma
Poliedro definido por dos polígonos iguales y paralelos (bases) y cuyas caras
laterales, en consecuencia, son paralelogramos. La recta que une los centros
geométricos de las bases se denomina eje del prisma (e). Los prismas se
clasifican en:

•   Prisma recto: el eje es perpendicular a los polígonos base,
•   Prisma oblicuo: el eje no es perpendicular a los polígonos base,
•   Prisma regular: las bases son polígonos regulares,
o   Prisma regular recto: las bases son polígonos regulares y el eje es
    perpendicular a los polígonos base.
o   Prisma regular oblicuo: las bases son polígonos regulares y el eje no es
    perpendicular a los polígonos base.
•   Paralelepípedo: prisma cuyas bases son paralelogramos. Pueden ser a su
    vez rectos u oblicuos
Prismas




Cuerpo Redondo
Sólido que contiene superficies curvas.

Clasificación de los Cuerpos Redondos
Los cuerpos redondos se clasifican básicamente en:

•   Cilindro
•   Cono
•   Sólido De Revolución

Cilindro
Cuerpo redondo limitado por una superficie cilíndrica y dos bases planas
paralelas. La recta que pasa por los centros geométricos de las bases se
denomina eje del cilindro (e), y es paralela a la generatriz (g) de la superficie
cilíndrica. Los cilindros pueden ser:

•   Cilindro recto: si el eje (e), es perpendicular a las bases,
•   Cilindro oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a las bases,
•   Cilindro de revolución: si está limitado por una superficie cilíndrica de
    revolución. Pueden a su vez ser:
o   Cilindro de revolución recto: si el eje (e), es perpendicular a las bases,
o   Cilindro de revolución oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a las
    bases.
Cilindro




Cono
Cuerpo redondo limitado por una superficie cónica y por una base plana. La
recta que pasa por el vértice (V), de la superficie cónica y el centro geométrico
de la base se denomina eje del cono (e). Los conos pueden ser:

•   Cono recto: si el eje (e), es perpendicular a la base,
•   Cono oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a la base,
•   Cono de revolución: si está limitado por una superficie cónica de
    revolución. Pueden a su vez ser:
o   Cono de revolución recto: si el eje (e), es perpendicular a la base,
o   Cono de revolución oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a la base.

                                     Cono
Sólido de revolución
Cuerpo redondo limitado por una generatriz (g) curva, que rota alrededor de un
eje (e). Entre ellos se pueden mencionar:

•   Sólidos limitados por superficies cuadráticas:
o   Esfera: la generatriz es una circunferencia,
o   Elipsoide: la generatriz es una elipse,
o   Paraboloide: la generatriz es una parábola,
o   Hiperboloide: la generatriz es una hipérbola,
•   Toro (anillo). Su superficie la genera una circunferencia ó una elipse, que
    gira alrededor de un eje (e), coplanar con ella, y situado fuera de ella.

                            Sólidos de revolución

Más contenido relacionado

PPT
Elementos básicos de geometría
DOC
El atletismo
PPTX
Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2
DOCX
áNgulos ejercicios
PDF
PPT
Tema 15 cuerpos geometricos
PPTX
Habilidades gimnásticas trabajo
PPTX
Circunferencia inscrita. y circunscrita
Elementos básicos de geometría
El atletismo
Instrumentos utilizados en la gimnasia artística 2
áNgulos ejercicios
Tema 15 cuerpos geometricos
Habilidades gimnásticas trabajo
Circunferencia inscrita. y circunscrita

La actualidad más candente (9)

PPTX
La Gimnasia
PDF
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
PDF
Ejercicios de Radicación de números enteros
PPTX
El turismo de golf
PPT
PPT
Sistemas De Numeracion
PPTX
Gimnasia artística-power
PPT
Power capacidades condicionales
La Gimnasia
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
Ejercicios de Radicación de números enteros
El turismo de golf
Sistemas De Numeracion
Gimnasia artística-power
Power capacidades condicionales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Choice Recreio Residence
PDF
Alfa Corporate - Concal
PPS
Encante se
 
PPS
Atritos
 
PDF
7 sesion
PPT
Librito de 3ro
PDF
Carlos artur gallo dissertação ppgpol 2012
PDF
Village Vert
PDF
Nexus Hotel & Residences
PDF
We have done - Centocinquanta
PDF
Luar do Pontal
PPS
Oportunidade sempre há
 
PDF
Orientaçõs para período diagnóstico
PDF
Fashion Trends News 09.2011
PDF
Primeiros Passos no Paint.Net
PDF
Coleção IOB Trabalhista e Previdenciária
PDF
SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...
DOC
Escritura s ltda
PPTX
Tendencias en Diseño Web (2013)
Choice Recreio Residence
Alfa Corporate - Concal
Encante se
 
Atritos
 
7 sesion
Librito de 3ro
Carlos artur gallo dissertação ppgpol 2012
Village Vert
Nexus Hotel & Residences
We have done - Centocinquanta
Luar do Pontal
Oportunidade sempre há
 
Orientaçõs para período diagnóstico
Fashion Trends News 09.2011
Primeiros Passos no Paint.Net
Coleção IOB Trabalhista e Previdenciária
SPED – Sistema Público de Escrituração Digital 5ª edição – Revisada e Atualiz...
Escritura s ltda
Tendencias en Diseño Web (2013)
Publicidad

Similar a Conceptos de Poligono (20)

DOC
Conceptos de Polígonos
PDF
Ud12 figuras geométricas presentación ies
PPTX
Cuerpos 1° eso
PDF
T6. Geometría.pdf
PPTX
Cuadrilateros
PPTX
Matematicas !!
ODP
Tic proyectable
PDF
Tic proyectable
PPTX
Cilindros y sus clasificaciones
DOCX
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
DOCX
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
DOCX
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
PDF
Polígonos
DOCX
Figuras Geométricas
DOCX
Figuras geométricas conceptos
PDF
Conceptos de figuras geométricas
PPS
C.geométricos
PPTX
Diapositivas de solidos
PPTX
Diapositivas de solidos
PPTX
Cuerpos y figuras geométricas
Conceptos de Polígonos
Ud12 figuras geométricas presentación ies
Cuerpos 1° eso
T6. Geometría.pdf
Cuadrilateros
Matematicas !!
Tic proyectable
Tic proyectable
Cilindros y sus clasificaciones
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Conceptos, propiedades y caracteristicas de formas geometricas
Polígonos
Figuras Geométricas
Figuras geométricas conceptos
Conceptos de figuras geométricas
C.geométricos
Diapositivas de solidos
Diapositivas de solidos
Cuerpos y figuras geométricas

Más de Sergio Patiño Palacio (20)

DOCX
Taller de balonmano y ultimate
PDF
elementos-fundamentales-de-la-geometria
PDF
Crucigrama poligonos
PDF
Cartilla fracciones
PDF
Cartilla fracciones
DOCX
Taller de signos de agrupacion
PDF
PPTX
Mi primer juego taxonomia
DOCX
recursos-naturales
PDF
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
DOC
Consigaciones bancarias
DOC
Modelo de acción popular
PDF
Formularios registros y permisos sanitarios invima
DOC
Formulario matricula industria y comercio
DOC
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
DOC
Formulario del registro único empresarial y social rues.
DOC
Escritura s ltda
PDF
Taller de balonmano y ultimate
elementos-fundamentales-de-la-geometria
Crucigrama poligonos
Cartilla fracciones
Cartilla fracciones
Taller de signos de agrupacion
Mi primer juego taxonomia
recursos-naturales
Ejercicios binomio de newton y triangulo de pascal
Consigaciones bancarias
Modelo de acción popular
Formularios registros y permisos sanitarios invima
Formulario matricula industria y comercio
Formato visto bueno de seguridad a establecimientos públicos y comerciales se...
Formulario del registro único empresarial y social rues.
Escritura s ltda

Último (20)

DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
orientacion nicol juliana portela jimenez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Usuarios en la arquitectura de la información
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Presentación final ingenieria de metodos
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Conceptos de Poligono

  • 1. INSTITUCIÒN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES CONCEPTOS DE POLÍGONO Polígonos: Concepto Polígono Figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se corta a si misma. Clasificación de los Polígonos Los polígonos se clasifican básicamente en: • polígonos regulares • polígonos irregulares Polígono Regular Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en: • Triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados, • Cuadrado: polígono regular de 4 lados, • Pentágono regular: polígono regular de 5, • Hexágono regular: polígono regular de 6 lados, • Heptágono regular: polígono regular de 7 lados, • Octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente. Polígono regular
  • 2. Polígono Irregular Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se denominan: • Triángulo: polígono de 3 lados, • Cuadrilátero: polígono de 4 lados, • Pentágono: polígono de 5 lados, • Hexágono: polígono de 6 lados, • heptágono: polígono de 7 lados, • Octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente. Polígono irregular Triángulo Polígono de tres lados. De acuerdo a la magnitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en: • Triángulo isósceles: 2 ángulos iguales, • Triángulo escaleno: 3 ángulos diferentes, • Triángulo rectángulo: 1 ángulo recto, • Triángulo obtusángulo: 1 ángulo obtuso, • Triángulo acutángulo: 3 ángulos agudos.
  • 3. Triángulo: polígono de 3 lados Cuadrilátero Polígono de 4 lados. Se clasifican en: • Paralelogramo: cuadrilátero en el que los lados opuestos son paralelos, se denominan a su vez: o Rectángulo: paralelogramo en el cual los cuatro ángulos son rectos, pero los lados adyacentes no son de igual longitud, o Rombo: paralelogramo que no tiene ángulos rectos, pero sus lados son de igual longitud, o Romboide: paralelogramo que no tiene ángulos rectos y sus lados adyacentes no son de igual longitud, • Trapecio: cuadrilátero que tiene solo dos lados paralelos, se definen a su vez como: o Trapecio rectángulo: trapecio que tiene dos ángulos rectos, o Trapecio isósceles: trapecio en el que sus lados no paralelos son de igual longitud, • trapezoide: cuadrilátero que no tiene lados paralelos.
  • 4. Cuadrilátero: polígono de 4 lados Superficie Configuración geométrica que posee solo dos dimensiones. Superficie Clasificación de las Superficies Entre las superficies principales se pueden mencionar: • Círculo • Superficie reglada • Superficie de curvatura doble
  • 5. Círculo Superficie plana limitada por una circunferencia. Circunferencia, círculo y sus partes Superficie reglada Superficie generada por el movimiento de una recta, denominada generatriz, manteniéndose en contacto con otra u otras líneas, denominadas directrices, cumpliendo además en su desplazamiento ciertas condiciones particulares. Superficie reglada
  • 6. Entre las superficies regladas se pueden mencionar: • Plano, • Superficies de curvatura simple, • Superficies alabeadas. Plano Superficie reglada generada por el movimiento de una generatriz (g), que se mantiene en contacto con una directriz (d) recta, siendo paralelas todas las posiciones de la generatriz. Plano Superficie de curvatura simple Superficie reglada en la cual cada dos posiciones adyacentes de la generatriz (g) son coplanares (son paralelas o se cortan). Las superficies de curvatura simple son superficies desarrollables, es decir, pueden extenderse sobre un plano. Ejemplos de estas superficies son: • Superficie cilíndrica: superficie generada por el movimiento de una generatriz (g) que se mantiene en contacto con una directriz (d) curva, siendo además paralelas todas las posiciones de la generatriz; se clasifican en: o Superficie cilíndrica de revolución: superficie cilíndrica en la cual todas las posiciones de la generatriz (g) equidistan de un eje (e), paralelo a ella, o Superficie cilíndrica de no revolución: superficie cilíndrica en la cual no es posible definir un eje (e) que equidiste de todas las posiciones de la generatriz (g), • Superficie cónica: superficie reglada generada por el movimiento de una generatriz (g), manteniéndose en contacto con una directriz (d) curva, teniendo, todas las posiciones de la generatriz (g), un punto común (V), denominado vértice; se clasifican en: o Superficie cónica de revolución: superficie cónica en la cual, todas las posiciones de la generatriz (g), forman el mismo ángulo con un eje (e), que pasa por el vértice (V),
  • 7. o superficie cónica de no revolución: superficie cónica en la cual no es posible definir un eje (e), que forme el mismo ángulo con todas las posiciones de la generatriz. Superficie de curvatura simple Superficie alabeada Es una superficie reglada nó desarrollable, es decir, en la cual, dos posiciones sucesivas de la generatriz no son coplanares. Entre este tipo de superficies, se puede citar: • Cilindroide: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un plano director (d) y apoyada sobre dos directrices (d1 y d2) curvas, • Conoide: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un plano director (d) y apoyada sobre dos directrices, siendo una de ellas recta (d 1) y la otra curva (d2). • Superficie doblemente reglada: Superficie alabeada en la cual por cada uno de sus puntos pasan dos generatrices (g1 y g2). Entre ellas se pueden citar: o Paraboloide hiperbólico: la generatriz (g) se desplaza manteniéndose paralela a un plano director (d) y apoyada sobre dos directrices rectas (d 1 y d2) que se cruzan, o Hiperboloide de revolución: la generatriz (g) se apoya sobre dos directrices (d1 y d2) circulares, paralelas, y se mueve manteniendo constante el ángulo (a0) que forma ellas.
  • 8. Superficie de curvatura doble Son superficies generadas por el movimiento de una generatriz (g) curva. Estas superficies no contienen líneas rectas y por lo tanto no son desarrollables. Entre ellas son muy conocidas las cuadráticas, las cuales son superficies generadas por la rotación de una curva cónica alrededor de uno de sus ejes. Los cuadráticos son: • Esfera: la generatriz (g) es una circunferencia, • Elipsoide: la generatriz (g) es una elipse, • Paraboloide: la generatriz (g) es una parábola, • Hiperboloide: La generatriz (g) es una hipérbola.
  • 9. superficie de curvatura doble Sólido Espacio limitado por superficies. Clasificación de los Sólidos Los seól idosc se clasifican básicamente en: • Poliedros • Cuerpos Redondos • Poliedro Y Cuerpo Redondo Poliedro Sólido limitado por superficies planas (polígono). Sus partes se denominan: • Caras: polígonos que limitan al poliedro, • Aristas: lados de las caras del poliedro, • Vértices: puntos donde concurren varias aristas.
  • 10. Clasificación de los Poliedros Los poliedros se clasifican básicamente en: • Poliedros regulares • Poliedros irregulares Poliedro Regular Poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales y todas sus aristas son de igual longitud; en consecuencia, todos sus vértices están contenidos en una esfera. Los poliedros regulares son cinco y se denominan: • Tetraedro regular: poliedro regular definido por 4 triángulos equiláteros iguales, • Hexaedro regular (cubo): poliedro regular definido por 6 cuadrados iguales, • Octaedro regular: poliedro regular definido por 8 triángulos equiláteros iguales, • Dodecaedro regular: poliedro regular definido por 12 pentágonos regulares iguales, • Icosaedro regular: poliedro regular definido por 20 triángulos equiláteros iguales.
  • 11. Poliedros regulares Poliedro Irregular Poliedro definido por polígonos que no son todos iguales. Clasificación de los Poliedros Irregulares Los poliedros irregulares se clasifican básicamente en: • Tetraedro, pentaedro, hexaedro, heptaedro, octaedro, • Pirámide • Prisma
  • 12. Denominación de los poliedros irregulares, según el número de sus caras Pirámide Poliedro definido por un polígono base y cuyas caras laterales son triángulos que poseen un vértice común (V), denominado vértice de la pirámide, que no está contenido en el plano base. La recta que pasa por el vértice de la pirámide y el centro geométrico de la base se denomina eje de la pirámide (e). Las pirámides se clasifican en: • Pirámide recta: el eje es perpendicular al polígono base, • Pirámide oblicua: el eje no es perpendicular al polígono base, • Pirámide regular: la base es un polígono regular, o Pirámide regular recta: la base es un polígono regular y el eje es perpendicular a la polígona base. o Pirámide regular oblicua: la base es un polígono regular y el eje no es perpendicular a la polígona base.
  • 13. Pirámides Prisma Poliedro definido por dos polígonos iguales y paralelos (bases) y cuyas caras laterales, en consecuencia, son paralelogramos. La recta que une los centros geométricos de las bases se denomina eje del prisma (e). Los prismas se clasifican en: • Prisma recto: el eje es perpendicular a los polígonos base, • Prisma oblicuo: el eje no es perpendicular a los polígonos base, • Prisma regular: las bases son polígonos regulares, o Prisma regular recto: las bases son polígonos regulares y el eje es perpendicular a los polígonos base. o Prisma regular oblicuo: las bases son polígonos regulares y el eje no es perpendicular a los polígonos base. • Paralelepípedo: prisma cuyas bases son paralelogramos. Pueden ser a su vez rectos u oblicuos
  • 14. Prismas Cuerpo Redondo Sólido que contiene superficies curvas. Clasificación de los Cuerpos Redondos Los cuerpos redondos se clasifican básicamente en: • Cilindro • Cono • Sólido De Revolución Cilindro Cuerpo redondo limitado por una superficie cilíndrica y dos bases planas paralelas. La recta que pasa por los centros geométricos de las bases se denomina eje del cilindro (e), y es paralela a la generatriz (g) de la superficie cilíndrica. Los cilindros pueden ser: • Cilindro recto: si el eje (e), es perpendicular a las bases, • Cilindro oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a las bases, • Cilindro de revolución: si está limitado por una superficie cilíndrica de revolución. Pueden a su vez ser: o Cilindro de revolución recto: si el eje (e), es perpendicular a las bases, o Cilindro de revolución oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a las bases.
  • 15. Cilindro Cono Cuerpo redondo limitado por una superficie cónica y por una base plana. La recta que pasa por el vértice (V), de la superficie cónica y el centro geométrico de la base se denomina eje del cono (e). Los conos pueden ser: • Cono recto: si el eje (e), es perpendicular a la base, • Cono oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a la base, • Cono de revolución: si está limitado por una superficie cónica de revolución. Pueden a su vez ser: o Cono de revolución recto: si el eje (e), es perpendicular a la base, o Cono de revolución oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a la base. Cono
  • 16. Sólido de revolución Cuerpo redondo limitado por una generatriz (g) curva, que rota alrededor de un eje (e). Entre ellos se pueden mencionar: • Sólidos limitados por superficies cuadráticas: o Esfera: la generatriz es una circunferencia, o Elipsoide: la generatriz es una elipse, o Paraboloide: la generatriz es una parábola, o Hiperboloide: la generatriz es una hipérbola, • Toro (anillo). Su superficie la genera una circunferencia ó una elipse, que gira alrededor de un eje (e), coplanar con ella, y situado fuera de ella. Sólidos de revolución