SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN - MÉTODOS ESTADÍSTICOS
GRADO 11-2
DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON
JUAN FERNANDO CHAPARRO
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA: TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI
2
TABLA DE CONTENIDO
La estadística…………………………………………………………………………….3
Métodos estadístico…………………………………………………………………….4
Distribución de frecuencias…………………………………..………………………5
Taller PSEINT…………………………………………………………………………….6
Conclusión………………………………………………………………………………10
BLOG……………………………………………………………………………………..10
REFERENCIAS…………………………………………………………………………11
3
LA ESTADISTICA
¿QUE ES?
es la ciencia y una rama de la
matemática que se encarga de
recolectar, organizar, analizar,
describir y estudiar una serie de
datos a fin de comprender un
fenómeno particular.
OBJETIVOS
1. Mejorar la comprensión
de los hechos.
2. Obtener resumen de la
información de datos.
. Ofrecer datos y
3
soluciones dentro de
diferentes ámbitos.
. Realiza la inferencia de
4
una población.
CARACTERISTICAS
1. Su estudio y aplicación
es fundamental para la
toma de decisiones en
diferentes ámbitos de la
vida.
2. Se genera un proceso
que estudiar las
problemáticas sociales,
científicas e industriales
3. Utiliza un sistema que
genera una solución de
forma verídica y
pausada.
CLASIFICACION
1. Descriptiva: Se encarga de
mostrar el resultado de los datos
estudiados de forma específica, sin
generalizaciones.
2. Inferencial: Al contrario de la
estadística descriptiva, esta si ofrece
resultados juntos con datos generales
de investigación amplia.
3. Aplicada: Esta estadística
proporciona el resultado de datos de
forma específica y general de una
investigación.
4. Matemática: Además de emplear
los procesos de la estadística
descriptiva e inferencial, utilizar el
álgebra y ciertos análisis más
profundos para obtener un punto de
vista más enfocado y formal.
4
4
Métodos
Estadísticos
Hipótesis:
Suposición de algo
posible o imposible
para sacar de ello
una consecuencia.
Variable: Una variable es
una condición o
característica determinada
sobre la que obtendremos
información. El dato es el
valor que cada variable
asumirá en un individuo
determinado.
Dato: Cifra, letra o
palabra que se
suministra a la
computadora como
entrada y la máquina
almacena en un
determinado formato.
Población: una
población se
compone de todos
los organismos de
una especie en
particular que viven
en un área
determinada
Muestra: En
estadística, una
muestra es un
subconjunto de casos o
individuos de una
población.
Nivel de medición
nominal: Es la más baja de
las cuatro formas de
caracterizar los datos.
Nominal significa "solo de
nombre" y eso debería
ayudar a recordar de qué se
trata este nivel. Los datos
nominales se ocupan de
nombres, categorías o
etiquetas.
5
Distribución
de
frecuencia s
Nombre de la variable:Para los
nombres de variables se aplican las
siguientesreglas: Cada nombre de
variable debe ser exclusivo; no se
permiten duplicados.
Los nombres de variable pueden tener
hasta 64 bytes de longitud, y el primer
carácter debe ser una letra o uno de
los caracteres @, # o $
.
Frecuencia absoluta:La
frecuencia absoluta es el
número de veces que
apareceun determinado
valor en un estudio
estadístico.
Frecuencia relativa
porcentual: corresponde
a las veces que se repite
un número en un
conjunto de
datos respecto al total,
pero se expresa en
porcentajes (%).
Equivalencia:1 grado
equivale aproximadamente
a 1,75 %; 1% corresponde
aproximadamente a 0°35';
una pendiente de 45° es
igual a unapendiente de
100%
6
TALLER PSEINT
1. ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?
Tanto los contadores como los acumuladores son variables que se utilizan
comúnmente en programación para realizar conteos o sumas de valores. Sin
embargo, tienen algunas diferencias importantes:
-Un contador se utiliza para llevar la cuenta del número de veces que se realiza una
determinada acción en un programa. Por ejemplo, se puede utilizar un contador
para contar el número de veces que se ha ingresado un número par en un conjunto
de datos.
-Un acumulador, por otro lado, se utiliza para sumar una serie de valores. Por
ejemplo, se puede utilizar un acumulador para sumar los valores de un conjunto de
números.
En resumen, un contador es una variable que se utiliza para contar el número de
veces que se realiza una acción, mientras que un acumulador es una variable que
se utiliza para sumar una serie de valores. Ambas variables son útiles y se utilizan
con frecuencia en la programación para realizar tareas específicas.
¿Como declarar una variable en Pseint?
En PSeInt, se pueden declarar variables utilizando la palabra reservada "Definir".
Ejemplos de cómo se puede declarar una variable en PSeInt:
// Declarar una variable entera
Definir número Como Entero
// Declarar una variable real
Definir precio Como Real
// Declarar una variable cadena
Definir nombre Como Caracter
// Declarar una variable lógica
Definir activo Como Logico
// Declarar varias variables a la vez
Definir cantidad, descuento, subtotal Como Real
En estos ejemplos, se utiliza la palabra "Definir" seguida del nombre de la variable y
el tipo de dato que se desea utilizar. Es importante destacar que, en PSeInt, las
variables deben ser declaradas antes de ser utilizadas en el programa.
7
¿Qué es un lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y
semánticas que permiten a un programador escribir un código fuente que puede ser
interpretado y ejecutado por una computadora para realizar una tarea específica.
En general, los lenguajes de programación se utilizan para crear programas de
software, aplicaciones web, aplicaciones móviles y otros sistemas informáticos. Un
programador utiliza un lenguaje de programación para crear un conjunto de
instrucciones que le indica a la computadora qué debe hacer para realizar una tarea
específica. Estas instrucciones pueden incluir operaciones matemáticas,
procesamiento de datos, entrada y salida de datos, control de flujo y muchas otras
operaciones.
• Lenguaje Compilado: Un lenguaje de programación compilado es un tipo de
lenguaje de programación en el que el código fuente es compilado previamente
antes de ser ejecutado. La compilación es un proceso en el que el compilador
toma el código fuente escrito en el lenguaje de programación y lo traduce a un
lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se va a ejecutar el
programa.
• Lenguaje Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es un tipo de
lenguaje de programación en el que el código fuente se ejecuta directamente sin
necesidad de ser compilado previamente. En este caso, el código fuente es
interpretado por un intérprete que lo traduce a un lenguaje de máquina
específico para la plataforma en la que se está ejecutando el programa.
• Leguaje Intermedio: El lenguaje de programación intermedio es un lenguaje de
programación que se encuentra entre el lenguaje de alto nivel y el lenguaje de
bajo nivel. Su objetivo principal es permitir la portabilidad de los programas entre
diferentes plataformas o arquitecturas de computadoras, y se logra mediante la
creación de un conjunto de instrucciones comunes que pueden ser interpretadas
por diferentes procesadores.
8
1. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
2. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo.
9
3. Hacer un programa que permita ingresar un numero del 1 al 10 y muestre la tabla
de multiplicar
4. Hacer un programa que sirve como alcancía
10
CONCLUSION
A partir de lo expuesto anteriormente, podemos concluir que esta investigación nos llevó a
aprender nuevos conocimientos, exploramos más temas interesantes como la estadística y su
aplicación en la vida cotidiana. Después aprendimos sobre diferentes conceptos que se
relacionan con la estadística, el algoritmo y la frecuencia absoluta, relativa porcentual y
equivalencia en grados, nuevos conocimientos que llegaron a nuestra mente.
Un trabajo completo y agradable para nuestro intelecto e imaginación.
BLOG: TecnoFer (tecnofer21.blogspot.com)
11
REFERENCIAS
1. gcfglobal. https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-basica/que-es-una-tablade-
frecuencias/1/
2. sites.google. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA. (Act.I).
https://sites.google.com/site/historiadelaestadisticaacti/3
https://sites.google.com/site/algoritmicai/contadores-y-sumadores
3.openwebinars.(2019). https://openwebinars.net/blog/que-es-cpp/
4.Aula21. https://www.cursosaula21.com/que-es-pytho/
5. BYSPEL.(2023) https://byspel.com/como-declarar-variables-en-pseintdatos-entrada-
algoritmos/
12
11

Más contenido relacionado

PDF
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
PDF
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf

Similar a CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf (20)

PDF
Estrategias de apoyo tecnología 2do periodo
PDF
Estrategias de apoyo tecnologia 2do periodo
PDF
Conceptos Básicos de Programación y Pseint
PDF
Estrategias de apoyo 2do periodo tecnologia
PDF
Estrategias de apoyo 2do periodo tecnologia
PDF
Estrategia de Apoyo (Luna).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT (1)...
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
DOCX
Documentos Basicos De Programddación.docx
PDF
documentosbasicosdeprogramacion-250617033734-dcce1ad1.pdf
PDF
Documentos Basicos De Programación.pdf.
PDF
Documentos Basicos De Programación tec.pdf
PDF
.Documentos Basicos De Programación.pdf
PDF
Documentos Basicos De Programación.pdf.
PDF
Documentos Básicos De Programación.pdf.
PDF
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Estrategias de apoyo tecnología 2do periodo
Estrategias de apoyo tecnologia 2do periodo
Conceptos Básicos de Programación y Pseint
Estrategias de apoyo 2do periodo tecnologia
Estrategias de apoyo 2do periodo tecnologia
Estrategia de Apoyo (Luna).pdf
Estrategia de Apoyo.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT (1)...
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
Documentos Basicos De Programddación.docx
documentosbasicosdeprogramacion-250617033734-dcce1ad1.pdf
Documentos Basicos De Programación.pdf.
Documentos Basicos De Programación tec.pdf
.Documentos Basicos De Programación.pdf
Documentos Basicos De Programación.pdf.
Documentos Básicos De Programación.pdf.
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf

  • 1. 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN - MÉTODOS ESTADÍSTICOS GRADO 11-2 DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON JUAN FERNANDO CHAPARRO INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA: TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO La estadística…………………………………………………………………………….3 Métodos estadístico…………………………………………………………………….4 Distribución de frecuencias…………………………………..………………………5 Taller PSEINT…………………………………………………………………………….6 Conclusión………………………………………………………………………………10 BLOG……………………………………………………………………………………..10 REFERENCIAS…………………………………………………………………………11
  • 3. 3 LA ESTADISTICA ¿QUE ES? es la ciencia y una rama de la matemática que se encarga de recolectar, organizar, analizar, describir y estudiar una serie de datos a fin de comprender un fenómeno particular. OBJETIVOS 1. Mejorar la comprensión de los hechos. 2. Obtener resumen de la información de datos. . Ofrecer datos y 3 soluciones dentro de diferentes ámbitos. . Realiza la inferencia de 4 una población. CARACTERISTICAS 1. Su estudio y aplicación es fundamental para la toma de decisiones en diferentes ámbitos de la vida. 2. Se genera un proceso que estudiar las problemáticas sociales, científicas e industriales 3. Utiliza un sistema que genera una solución de forma verídica y pausada. CLASIFICACION 1. Descriptiva: Se encarga de mostrar el resultado de los datos estudiados de forma específica, sin generalizaciones. 2. Inferencial: Al contrario de la estadística descriptiva, esta si ofrece resultados juntos con datos generales de investigación amplia. 3. Aplicada: Esta estadística proporciona el resultado de datos de forma específica y general de una investigación. 4. Matemática: Además de emplear los procesos de la estadística descriptiva e inferencial, utilizar el álgebra y ciertos análisis más profundos para obtener un punto de vista más enfocado y formal.
  • 4. 4 4 Métodos Estadísticos Hipótesis: Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. Variable: Una variable es una condición o característica determinada sobre la que obtendremos información. El dato es el valor que cada variable asumirá en un individuo determinado. Dato: Cifra, letra o palabra que se suministra a la computadora como entrada y la máquina almacena en un determinado formato. Población: una población se compone de todos los organismos de una especie en particular que viven en un área determinada Muestra: En estadística, una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población. Nivel de medición nominal: Es la más baja de las cuatro formas de caracterizar los datos. Nominal significa "solo de nombre" y eso debería ayudar a recordar de qué se trata este nivel. Los datos nominales se ocupan de nombres, categorías o etiquetas.
  • 5. 5 Distribución de frecuencia s Nombre de la variable:Para los nombres de variables se aplican las siguientesreglas: Cada nombre de variable debe ser exclusivo; no se permiten duplicados. Los nombres de variable pueden tener hasta 64 bytes de longitud, y el primer carácter debe ser una letra o uno de los caracteres @, # o $ . Frecuencia absoluta:La frecuencia absoluta es el número de veces que apareceun determinado valor en un estudio estadístico. Frecuencia relativa porcentual: corresponde a las veces que se repite un número en un conjunto de datos respecto al total, pero se expresa en porcentajes (%). Equivalencia:1 grado equivale aproximadamente a 1,75 %; 1% corresponde aproximadamente a 0°35'; una pendiente de 45° es igual a unapendiente de 100%
  • 6. 6 TALLER PSEINT 1. ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador? Tanto los contadores como los acumuladores son variables que se utilizan comúnmente en programación para realizar conteos o sumas de valores. Sin embargo, tienen algunas diferencias importantes: -Un contador se utiliza para llevar la cuenta del número de veces que se realiza una determinada acción en un programa. Por ejemplo, se puede utilizar un contador para contar el número de veces que se ha ingresado un número par en un conjunto de datos. -Un acumulador, por otro lado, se utiliza para sumar una serie de valores. Por ejemplo, se puede utilizar un acumulador para sumar los valores de un conjunto de números. En resumen, un contador es una variable que se utiliza para contar el número de veces que se realiza una acción, mientras que un acumulador es una variable que se utiliza para sumar una serie de valores. Ambas variables son útiles y se utilizan con frecuencia en la programación para realizar tareas específicas. ¿Como declarar una variable en Pseint? En PSeInt, se pueden declarar variables utilizando la palabra reservada "Definir". Ejemplos de cómo se puede declarar una variable en PSeInt: // Declarar una variable entera Definir número Como Entero // Declarar una variable real Definir precio Como Real // Declarar una variable cadena Definir nombre Como Caracter // Declarar una variable lógica Definir activo Como Logico // Declarar varias variables a la vez Definir cantidad, descuento, subtotal Como Real En estos ejemplos, se utiliza la palabra "Definir" seguida del nombre de la variable y el tipo de dato que se desea utilizar. Es importante destacar que, en PSeInt, las variables deben ser declaradas antes de ser utilizadas en el programa.
  • 7. 7 ¿Qué es un lenguaje de programación? Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y semánticas que permiten a un programador escribir un código fuente que puede ser interpretado y ejecutado por una computadora para realizar una tarea específica. En general, los lenguajes de programación se utilizan para crear programas de software, aplicaciones web, aplicaciones móviles y otros sistemas informáticos. Un programador utiliza un lenguaje de programación para crear un conjunto de instrucciones que le indica a la computadora qué debe hacer para realizar una tarea específica. Estas instrucciones pueden incluir operaciones matemáticas, procesamiento de datos, entrada y salida de datos, control de flujo y muchas otras operaciones. • Lenguaje Compilado: Un lenguaje de programación compilado es un tipo de lenguaje de programación en el que el código fuente es compilado previamente antes de ser ejecutado. La compilación es un proceso en el que el compilador toma el código fuente escrito en el lenguaje de programación y lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se va a ejecutar el programa. • Lenguaje Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado es un tipo de lenguaje de programación en el que el código fuente se ejecuta directamente sin necesidad de ser compilado previamente. En este caso, el código fuente es interpretado por un intérprete que lo traduce a un lenguaje de máquina específico para la plataforma en la que se está ejecutando el programa. • Leguaje Intermedio: El lenguaje de programación intermedio es un lenguaje de programación que se encuentra entre el lenguaje de alto nivel y el lenguaje de bajo nivel. Su objetivo principal es permitir la portabilidad de los programas entre diferentes plataformas o arquitecturas de computadoras, y se logra mediante la creación de un conjunto de instrucciones comunes que pueden ser interpretadas por diferentes procesadores.
  • 8. 8 1. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas. 2. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo.
  • 9. 9 3. Hacer un programa que permita ingresar un numero del 1 al 10 y muestre la tabla de multiplicar 4. Hacer un programa que sirve como alcancía
  • 10. 10 CONCLUSION A partir de lo expuesto anteriormente, podemos concluir que esta investigación nos llevó a aprender nuevos conocimientos, exploramos más temas interesantes como la estadística y su aplicación en la vida cotidiana. Después aprendimos sobre diferentes conceptos que se relacionan con la estadística, el algoritmo y la frecuencia absoluta, relativa porcentual y equivalencia en grados, nuevos conocimientos que llegaron a nuestra mente. Un trabajo completo y agradable para nuestro intelecto e imaginación. BLOG: TecnoFer (tecnofer21.blogspot.com)
  • 11. 11 REFERENCIAS 1. gcfglobal. https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-basica/que-es-una-tablade- frecuencias/1/ 2. sites.google. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA. (Act.I). https://sites.google.com/site/historiadelaestadisticaacti/3 https://sites.google.com/site/algoritmicai/contadores-y-sumadores 3.openwebinars.(2019). https://openwebinars.net/blog/que-es-cpp/ 4.Aula21. https://www.cursosaula21.com/que-es-pytho/ 5. BYSPEL.(2023) https://byspel.com/como-declarar-variables-en-pseintdatos-entrada- algoritmos/
  • 12. 12 11