Estadística Descriptiva I/2010




Universidad Libre seccional Pereira.




Profesor: Tiberio Trejos.
                                       – p. 1/
Puntajes en la convocatoria
056-122 del 2009.

55.6 57.0 59.3 61.2 60.7 69.8 50.3 54.2 58.6 54.9
56.9 59.8 63.2 64.3 57.6 52.1 51.4 52.8 57.8 58.9
49.8 57.4 70.4 50.1 53.9 65.9 48.6 60.2 63.5 54.6
67.3 56.5 52.3 50.6 57.2 61.9 56.4 54.7 60.2 52.1
58.2 49.5 64.8 52.1 50.9 63.2 58.7 52.4 62.1 50.7




                                                    – p. 2/
Clase   Intervalo   Int. Real
 1      48.6-51.7   48.55-51.75   9    50.15   9    9/50    9/5
 2      51.8-54.9   51.75-54.95   11   53.35   20   11/50     2/
 3      55.0-58.1   54.95-58.15   9    56.55   29   9/50    29/
 4      58.2-61.3   58.15-61.35   11   59.75   40   11/50     4/
 5      61.4-64.5   61.35-64.55   5    62.95   45   1/10    9/1
 6      64.6-67.7   64.55-67.75   3    66.15   48   3/50    24/
 7      67.8-70.9   67.75-70.95   2    69.35   50   1/25        1




                                                            – p. 3/
Relación entre la media, la mediana y la moda.




                                                 – p. 4/
Cuartiles


 1.       Límite (real) inferior de la clase del cuartil
      .
 2.     Número de datos.
 3.        Frecuencia acumulada de la clase que
    antecede a la del cuartil
 4.      Frecuencia de la clase del cuartil
 5.     Longitud del intervalo de la clase del cuartil



                                                           – p. 5/
Deciles



 1.       Límite (real) inferior de la clase del decil .
 2.     Número de datos.
 3.         Frecuencia acumulada de la clase que
    antecede a la del decil
 4.      Frecuencia de la clase del decil
 5.     Longitud del intervalo de la clase del decil



                                                       – p. 6/
Percentiles



 1.         Límite (real) inferior de la clase del
      percentil .
 2.       Número de datos.
 3.           Frecuencia acumulada de la clase que
      antecede a la del percentil
 4.        Frecuencia de la clase del percentil
 5.       Longitud del intervalo de la clase del
      percentil

                                                     – p. 7/

Más contenido relacionado

PPTX
Clin. teachng
PPT
4 medio
PPTX
PDF
Conceptos Basicos
DOCX
Informe estadistica
DOCX
Estadistica tabla de frecuencias
DOCX
Actividad estadistica
PDF
Conceptosdescriptiva1
Clin. teachng
4 medio
Conceptos Basicos
Informe estadistica
Estadistica tabla de frecuencias
Actividad estadistica
Conceptosdescriptiva1

Último (20)

PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Contextualización del Sena, etapa induccion
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Teoria General de Sistemas empresariales
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Publicidad
Publicidad

Conceptos descriptiva1

  • 1. Estadística Descriptiva I/2010 Universidad Libre seccional Pereira. Profesor: Tiberio Trejos. – p. 1/
  • 2. Puntajes en la convocatoria 056-122 del 2009. 55.6 57.0 59.3 61.2 60.7 69.8 50.3 54.2 58.6 54.9 56.9 59.8 63.2 64.3 57.6 52.1 51.4 52.8 57.8 58.9 49.8 57.4 70.4 50.1 53.9 65.9 48.6 60.2 63.5 54.6 67.3 56.5 52.3 50.6 57.2 61.9 56.4 54.7 60.2 52.1 58.2 49.5 64.8 52.1 50.9 63.2 58.7 52.4 62.1 50.7 – p. 2/
  • 3. Clase Intervalo Int. Real 1 48.6-51.7 48.55-51.75 9 50.15 9 9/50 9/5 2 51.8-54.9 51.75-54.95 11 53.35 20 11/50 2/ 3 55.0-58.1 54.95-58.15 9 56.55 29 9/50 29/ 4 58.2-61.3 58.15-61.35 11 59.75 40 11/50 4/ 5 61.4-64.5 61.35-64.55 5 62.95 45 1/10 9/1 6 64.6-67.7 64.55-67.75 3 66.15 48 3/50 24/ 7 67.8-70.9 67.75-70.95 2 69.35 50 1/25 1 – p. 3/
  • 4. Relación entre la media, la mediana y la moda. – p. 4/
  • 5. Cuartiles 1. Límite (real) inferior de la clase del cuartil . 2. Número de datos. 3. Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la del cuartil 4. Frecuencia de la clase del cuartil 5. Longitud del intervalo de la clase del cuartil – p. 5/
  • 6. Deciles 1. Límite (real) inferior de la clase del decil . 2. Número de datos. 3. Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la del decil 4. Frecuencia de la clase del decil 5. Longitud del intervalo de la clase del decil – p. 6/
  • 7. Percentiles 1. Límite (real) inferior de la clase del percentil . 2. Número de datos. 3. Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la del percentil 4. Frecuencia de la clase del percentil 5. Longitud del intervalo de la clase del percentil – p. 7/