SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
1
Crecimiento
Económico
Desempleo
Inflación
Sector
Público
Sector
Externo
Distribución del ingreso
Crecimiento económico
• PIB
• Consumo
• Inversión
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
3
-
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
-12%
-9%
-6%
-3%
0%
3%
6%
9%
12%
1914
1919
1924
1929
1934
1939
1944
1949
1954
1959
1964
1969
1974
1979
1984
1989
1994
1999
2004
2009
ÍndicePBI1914=100
VaricaciónAnualPBI
EVOLUCIÓN PBIARGENTINO 1914 - 2010 - 3% ANUAL
Variación Anual PBI (Eje der.) Índice PBI (Eje izq.)
4
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
5
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
-12%
-10%
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011e
2012f
Fuente: OJF & Asociados en base a INDEC
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Variación real en % anual - Cifras Oficiales
6
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
3423
4007
4744
5431
6646
8233 7662 8116
8620
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
0
100
200
300
400
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
PBI/Per Cápita (miles dólares)
PBI (millones dólares)
7
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
8
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
9
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
10
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación
Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
11
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
12
Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación
Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
13
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
14
Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación
Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
15
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
16
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
17
Sector Externo
• Tipo de cambio
• Balanza comercial
• Balanza de pagos
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
18
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
19
Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
20
Tipo de cambio real
Dic-2001=1 - Deflactado con inflación real desde Ene-07
2.5
2.2
1.55
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
2.0
2.2
2.4
2.6
2.8
ene-01
may-01
sep-01
ene-02
may-02
sep-02
ene-03
may-03
sep-03
ene-04
may-04
sep-04
ene-05
may-05
sep-05
ene-06
may-06
sep-06
ene-07
may-07
sep-07
ene-08
may-08
sep-08
ene-09
may-09
Brasil (bilateral)
Multilateral
EEUU (bilateral)
Fuente: Kiguel M. Econviews. Julio 2009.
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Tipos de cambio reales bilaterales
Índice dic-01=1
País
Expo + Impo
M USD
Particip.
En %
Brasil 31.979 25,6%
UE 20.772 16,6%
China 13.445 10,8%
EE.UU. 9.543 7,6%
Total 75.738 60,6%
País
Expo + Impo
M USD
Particip.
En %
Brasil 31.979 25,6%
UE 20.772 16,6%
China 13.445 10,8%
EE.UU. 9.543 7,6%
Total 75.738 60,6%
2
1,6
1,3
Abr-11
21
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
22
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
23
Importaciones y Tipo de cambio real
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09
EnmillonesdeU$S
50
100
150
200
250
300
EnnúmeroíndiceDic'01=100
Importaciones Mensuales desestacionalizadas
TCR dólar - eje derecho
Fuente: CEU UIA en base a datos de INDEC y F.C.E. U.B.A.Fuente: INSECAP UCES en base a datos de INDEC y FCE UBA
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
24
El saldo de la Cuenta Corriente
Saldo Cuenta Corriente
en millones de u$s
-15.000
-10.000
-5.000
0
5.000
10.000
92 93 94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
25
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
26
Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación
Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Comercio exterior de bienes y servicios
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
27
Intercambio comercial
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
28
Sec. externo
2,4
-1,4
17,5
9,2
12,2 Balanza comercial
Cuenta corriente
6,3
8,0
2,1
6,5
2,8
5,8
3,6
4,2
2,7
3,8
2,1
5,4
3,7 3,5
1,5
2,3
0,8
-2,0
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Evolución del Sector Externo
(en porcentaje del PIB)
Fuente: perspectivas de la economía Argentina. Ciclo FIDE 2010. Septiembre 2010.
29
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Composición exportaciones.
Enero 2013
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
30
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Febrero 2013
Exportaciones según destino.
Enero 2013
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
31
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Febrero 2013
Importaciones según origen.
Enero 2013
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
32
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Febrero 2013
Composición importaciones.
Enero 2013
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
33
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Febrero 2013
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
34
Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación
Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
35
Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación
Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Intercambio comercial Argentina – Brasil 2011
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
36
Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de
Industria.
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
37
Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de
Industria.
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
38
Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de
Industria.
Importaciones desde Brasil
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
39
Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de
Industria.
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
40
Balance comercial Argentina - Brasil
Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de
Industria.
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
41
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Marzo 2013
Sector Público
• Ingresos y egresos públicos
• Subsidios y retenciones
• Superavits y déficits gemelos
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
42
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
43
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
44
Fuente: Orlando Ferreres y Asoc. Septiembre 2012
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
45
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
46Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
47
Fuente: Orlando Ferreres y Asoc. Septiembre 2012
Extracción presentación Marcó del Pont -14 de Mayo 2010
48
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
49
Fuente: La evolución de la economía argentina y su estado actual. Bernardo Kosacoff. CEPAL 2007
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
50
Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
Aspectos monetarios
• Reservas
• Base y oferta monetaria
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
51
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
52
Fuente: Informe monetario mensual. Abril 2013. BCRA
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
53
Fuente: Informe monetario mensual. Abril 2013. BCRA
Commodities
• Energía
• Soja
• Balanza energética
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
54
Hidroelectricidad,
4,316 Mtep , 5.7%
Nuclear, 2,289
Mtep, 3.0%
Gas Natural,
39,523 Mtep,
51.7%
Petróleoy
Derivados, 26,412
Mtep, 34.6%
Carbón , 984
Mtep, 1.3%
Renovables, 2,193
Mtep, 2.9%
Otros, 669 Mtep ,
0.9%
CONSUMO PRIMARIO ENERGÉTICO ARGENTINA 2010
Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold.
Coloquio Idea- Octubre 2012.
55
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
0%
20%
40%
60%
80%
100%
ARGENTINA BRAZIL PERÚ CHILE BOLIVIA PARAGUAY URUGUAY
CONSUMO ENERGÉTICO ENSUDAMÉRICA
Biomasay Renovables Nuclear Electricidad Importada Hidroelectricidad
Carbón GasNatural Petróleo y Refinados
56
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold.
Coloquio Idea- Octubre 2012.
-15,000
-10,000
-5,000
0
5,000
10,000
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012(e)
2013(e)
US$Millions
BALANCE COMERCIAL ENERGÉTICO
Exportaciones Importaciones Saldo externo Sector Energético
57
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold.
Coloquio Idea- Octubre 2012.
0%
5%
10%
15%
20%
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012(e)
ParticipaciónRelativadelSectorEnergético
PARTICIPACION SECTOR ENERGÉTICO EN BALANZA COMERCIAL
ARGENTINA
Exportaciones Importaciones
58
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold.
Coloquio Idea- Octubre 2012.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2011(est)
2008
2005
2002
1999
1996
1993
1990
1987
1984
1981
1978
1975
1972
1969
1966
1963
1960
MillonesToneladasEquivalentesdePetróleo
OFERTA PRIMARIA LOCAL DE ENERGÍA Y DEMANDA INTERNA
Gas Natural Petróleo Hidroelectricidad
Nuclear Carbón Renovables
Otros Consumo de Energía
59
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold.
Coloquio Idea- Octubre 2012.
60 60
Precios de commodities
Cobre, Soja y Trigo: índice 2000=100
Petróleo: precio promedio del barril de crudo en dólares corrientes
0
100
200
300
400
500
600
ene-04abr-04jul-04oct-04ene-05abr-05jul-05oct-05ene-06abr-06jul-06oct-06ene-07abr-07jul-07oct-07ene-08abr-08jul-08oct-08ene-09abr-09jul-09oct-09
20
40
60
80
100
120
140
Cobre
Soja
Trigo
Petróleo crudo (eje der)
Crisis Subprime
Fuente: WEO report oct 09 (IMF)
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I
61
Los precios de los commodities
Commodities metálicos, agrícolas y petróleo
1995=100
50
100
150
200
250
300
350
400
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Metales
Cereales
Petróleo
Fuente: Inflación, Crecimiento y Tipo de Cambio: Perspectivas para el 2007. Miguel A. Kiguel. Noviembre 2006.
VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA
valor M US$
0
2.500
5.000
7.500
10.000
12.500
15.000
17.500
20.000
22.500
25.000
27.5001995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Promedio US$ 4.000 M
Promedio US$ 20.000 M
x 5
Fuente: OJF & Asociados en base a USDA y estimaciones propias
62
Curso- taller "Conceptos e información para
entender la Economía" - Módulo I

Más contenido relacionado

PDF
Discurso del Lehendakari - Encuentro con embajadores latinoamericanos
PDF
Presentacion le 2013 b
PDF
La economia sumergida en Navarra
PDF
La Economía en la que vivimos, Uruguay bajo la lupa...
PDF
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía
PDF
Estrategia Canaria de Formación y Empleo 2012-2014
PDF
Contenido programático de economía colombiana
Discurso del Lehendakari - Encuentro con embajadores latinoamericanos
Presentacion le 2013 b
La economia sumergida en Navarra
La Economía en la que vivimos, Uruguay bajo la lupa...
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía
Estrategia Canaria de Formación y Empleo 2012-2014
Contenido programático de economía colombiana

La actualidad más candente (19)

PDF
Apunte macroeconomia
PDF
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2011
PDF
Propuesta tem i-iy_iii_2014-15
PPTX
Docentes 2030 en Turismo: Programa de actualización de perfiles docentes en T...
PDF
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
PDF
Reflexion individual modulo 1
PDF
Covid 19 el trabajo en tiempo de pandemia
PDF
Inmigracion y mercado de trabajo 2010
PDF
Lac cri062015 bid
PDF
Guía metodológica de la inserción laboral de las personas en situación de vul...
PDF
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
PDF
Índice laboral manpower group junio2013
PDF
La economía sumergida
PDF
Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009
PPT
Indicadores Macroeconomicos Turismo
PDF
SIICEX - Guia de mercado Mexico
PDF
Silabo i - Econ Tito Cedeño Loor - Microeconomia
PDF
Jornada APD - Paco Pons 2019 - Presentación de Joaquín Maudos y Francisco Pér...
PDF
Plan de acción 2016
Apunte macroeconomia
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2011
Propuesta tem i-iy_iii_2014-15
Docentes 2030 en Turismo: Programa de actualización de perfiles docentes en T...
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Reflexion individual modulo 1
Covid 19 el trabajo en tiempo de pandemia
Inmigracion y mercado de trabajo 2010
Lac cri062015 bid
Guía metodológica de la inserción laboral de las personas en situación de vul...
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
Índice laboral manpower group junio2013
La economía sumergida
Inmigracixn Y Mercado De Trabajo. Informe 2009
Indicadores Macroeconomicos Turismo
SIICEX - Guia de mercado Mexico
Silabo i - Econ Tito Cedeño Loor - Microeconomia
Jornada APD - Paco Pons 2019 - Presentación de Joaquín Maudos y Francisco Pér...
Plan de acción 2016
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...
PPSX
Macroeconomia
PPTX
Economia
PPT
Presentación1
PPT
Laboratorio Final
PPTX
P2 sector externo
PPSX
Glosario Macroeconomico
PDF
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
PPT
Análisis del Entorno Macroeconómico
PPTX
Indicadores macroeconómicos presentacion
PPT
Indicadores EconóMicos
PPT
INDICADORES MACROECONOMICOS
PPT
El Estado En La Economía
PDF
Economía Básica, Mochón.
PPTX
sector externo ECONOMIA
PPT
Indicadores macroeconómicos
PPT
Entorno eco1
PPT
Estrategia De Precios 1
PPTX
Economia mochon y beker
PPS
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...
Macroeconomia
Economia
Presentación1
Laboratorio Final
P2 sector externo
Glosario Macroeconomico
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
Análisis del Entorno Macroeconómico
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores EconóMicos
INDICADORES MACROECONOMICOS
El Estado En La Economía
Economía Básica, Mochón.
sector externo ECONOMIA
Indicadores macroeconómicos
Entorno eco1
Estrategia De Precios 1
Economia mochon y beker
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Publicidad

Similar a Conceptos e información para comprender la economía - U.N.P.S.J.B - Modulo I - (20)

PDF
Jovenes 2009 áLava
PPT
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
PPT
Macroeconomía contrato de aprendizaje sección a y b
PPT
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
PPT
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
PPTX
ACSM_UA_EA_CIFF (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOC
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
PPT
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a
PDF
Sesión 1 - Datos sobre la globalización y comercio internacional (con marca...
PPT
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
PPT
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
PPTX
Clase usfq
PPT
Didactica Economia_didactica economia de m
PPT
T01 macroeconomia i
PPT
T01_MacroeconomiaI Introducción Unidad 1.ppt
PDF
1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdf
PPTX
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
PDF
La Empresa Mediana Española. Informe anual 2018
PDF
El Rol del Sector Privado en el Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y P...
DOCX
The Elusive Quest for Growth_300510
Jovenes 2009 áLava
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Macroeconomía contrato de aprendizaje sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
ACSM_UA_EA_CIFF (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a
Sesión 1 - Datos sobre la globalización y comercio internacional (con marca...
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Contrato de aprendizaje 2010 ii política de desarrollo económico y social y ...
Clase usfq
Didactica Economia_didactica economia de m
T01 macroeconomia i
T01_MacroeconomiaI Introducción Unidad 1.ppt
1_Pres.Chicago_University_(16.04.15)_Español_2.pdf
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad de Chicago (En español)
La Empresa Mediana Española. Informe anual 2018
El Rol del Sector Privado en el Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y P...
The Elusive Quest for Growth_300510

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO (20)

PDF
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
PPTX
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
PPTX
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
PPTX
The Economist - El mundo en 2021
PPTX
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
PPTX
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
PDF
Presente y futuro economia mundial
PPTX
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
PDF
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
PDF
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
PPTX
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
PDF
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
PPTX
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
PPTX
Economía para contadores del Siglo XXI
PPT
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
The Economist - El mundo en 2021
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Presente y futuro economia mundial
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Economía para contadores del Siglo XXI
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Conceptos e información para comprender la economía - U.N.P.S.J.B - Modulo I -

  • 1. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 1
  • 3. Crecimiento económico • PIB • Consumo • Inversión Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 3
  • 5. Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 5 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 6. -12% -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011e 2012f Fuente: OJF & Asociados en base a INDEC CRECIMIENTO ECONÓMICO Variación real en % anual - Cifras Oficiales 6 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 7. 3423 4007 4744 5431 6646 8233 7662 8116 8620 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 0 100 200 300 400 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 PBI/Per Cápita (miles dólares) PBI (millones dólares) 7 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 8. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 8 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 9. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 9 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 10. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 10 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 11. Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 11 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 12. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 12 Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  • 13. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 13 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 14. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 14 Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  • 15. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 15 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 16. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 16 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 17. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 17
  • 18. Sector Externo • Tipo de cambio • Balanza comercial • Balanza de pagos Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 18
  • 19. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 19 Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  • 20. 20 Tipo de cambio real Dic-2001=1 - Deflactado con inflación real desde Ene-07 2.5 2.2 1.55 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 ene-01 may-01 sep-01 ene-02 may-02 sep-02 ene-03 may-03 sep-03 ene-04 may-04 sep-04 ene-05 may-05 sep-05 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 Brasil (bilateral) Multilateral EEUU (bilateral) Fuente: Kiguel M. Econviews. Julio 2009. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 21. Tipos de cambio reales bilaterales Índice dic-01=1 País Expo + Impo M USD Particip. En % Brasil 31.979 25,6% UE 20.772 16,6% China 13.445 10,8% EE.UU. 9.543 7,6% Total 75.738 60,6% País Expo + Impo M USD Particip. En % Brasil 31.979 25,6% UE 20.772 16,6% China 13.445 10,8% EE.UU. 9.543 7,6% Total 75.738 60,6% 2 1,6 1,3 Abr-11 21 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 22. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 22 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 23. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 23 Importaciones y Tipo de cambio real 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09 EnmillonesdeU$S 50 100 150 200 250 300 EnnúmeroíndiceDic'01=100 Importaciones Mensuales desestacionalizadas TCR dólar - eje derecho Fuente: CEU UIA en base a datos de INDEC y F.C.E. U.B.A.Fuente: INSECAP UCES en base a datos de INDEC y FCE UBA
  • 24. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 24 El saldo de la Cuenta Corriente Saldo Cuenta Corriente en millones de u$s -15.000 -10.000 -5.000 0 5.000 10.000 92 93 94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06
  • 25. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 25 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 26. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 26 Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  • 27. Comercio exterior de bienes y servicios Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 27
  • 28. Intercambio comercial Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 28
  • 29. Sec. externo 2,4 -1,4 17,5 9,2 12,2 Balanza comercial Cuenta corriente 6,3 8,0 2,1 6,5 2,8 5,8 3,6 4,2 2,7 3,8 2,1 5,4 3,7 3,5 1,5 2,3 0,8 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Evolución del Sector Externo (en porcentaje del PIB) Fuente: perspectivas de la economía Argentina. Ciclo FIDE 2010. Septiembre 2010. 29 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 30. Composición exportaciones. Enero 2013 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 30 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Febrero 2013
  • 31. Exportaciones según destino. Enero 2013 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 31 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Febrero 2013
  • 32. Importaciones según origen. Enero 2013 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 32 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Febrero 2013
  • 33. Composición importaciones. Enero 2013 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 33 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Febrero 2013
  • 34. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 34 Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  • 35. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 35 Fuente: Argentina indicadores económicos. 2 do. Trimestre 2011. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  • 36. Intercambio comercial Argentina – Brasil 2011 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 36 Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de Industria.
  • 37. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 37 Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de Industria.
  • 38. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 38 Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de Industria.
  • 39. Importaciones desde Brasil Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 39 Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de Industria.
  • 40. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 40 Balance comercial Argentina - Brasil Fuente: Comercio bilateral Argentina – Brasil. Año 2011. Centro de Estudios para la producción. Ministerio de Industria.
  • 41. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 41 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Marzo 2013
  • 42. Sector Público • Ingresos y egresos públicos • Subsidios y retenciones • Superavits y déficits gemelos Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 42
  • 43. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 43
  • 44. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 44 Fuente: Orlando Ferreres y Asoc. Septiembre 2012
  • 45. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 45 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 46. 46Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 47. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 47 Fuente: Orlando Ferreres y Asoc. Septiembre 2012
  • 48. Extracción presentación Marcó del Pont -14 de Mayo 2010 48 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 49. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 49 Fuente: La evolución de la economía argentina y su estado actual. Bernardo Kosacoff. CEPAL 2007
  • 50. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 50 Fuente: Informe de Coyuntura 12. Abril 2013. CIFRA
  • 51. Aspectos monetarios • Reservas • Base y oferta monetaria Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 51
  • 52. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 52 Fuente: Informe monetario mensual. Abril 2013. BCRA
  • 53. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 53 Fuente: Informe monetario mensual. Abril 2013. BCRA
  • 54. Commodities • Energía • Soja • Balanza energética Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 54
  • 55. Hidroelectricidad, 4,316 Mtep , 5.7% Nuclear, 2,289 Mtep, 3.0% Gas Natural, 39,523 Mtep, 51.7% Petróleoy Derivados, 26,412 Mtep, 34.6% Carbón , 984 Mtep, 1.3% Renovables, 2,193 Mtep, 2.9% Otros, 669 Mtep , 0.9% CONSUMO PRIMARIO ENERGÉTICO ARGENTINA 2010 Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold. Coloquio Idea- Octubre 2012. 55 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 56. 0% 20% 40% 60% 80% 100% ARGENTINA BRAZIL PERÚ CHILE BOLIVIA PARAGUAY URUGUAY CONSUMO ENERGÉTICO ENSUDAMÉRICA Biomasay Renovables Nuclear Electricidad Importada Hidroelectricidad Carbón GasNatural Petróleo y Refinados 56 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold. Coloquio Idea- Octubre 2012.
  • 57. -15,000 -10,000 -5,000 0 5,000 10,000 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(e) 2013(e) US$Millions BALANCE COMERCIAL ENERGÉTICO Exportaciones Importaciones Saldo externo Sector Energético 57 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold. Coloquio Idea- Octubre 2012.
  • 58. 0% 5% 10% 15% 20% 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012(e) ParticipaciónRelativadelSectorEnergético PARTICIPACION SECTOR ENERGÉTICO EN BALANZA COMERCIAL ARGENTINA Exportaciones Importaciones 58 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold. Coloquio Idea- Octubre 2012.
  • 59. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2011(est) 2008 2005 2002 1999 1996 1993 1990 1987 1984 1981 1978 1975 1972 1969 1966 1963 1960 MillonesToneladasEquivalentesdePetróleo OFERTA PRIMARIA LOCAL DE ENERGÍA Y DEMANDA INTERNA Gas Natural Petróleo Hidroelectricidad Nuclear Carbón Renovables Otros Consumo de Energía 59 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I Fuente: Situación actual y perspectivas del sector energético en Argentina. Daniel Gerold. Coloquio Idea- Octubre 2012.
  • 60. 60 60 Precios de commodities Cobre, Soja y Trigo: índice 2000=100 Petróleo: precio promedio del barril de crudo en dólares corrientes 0 100 200 300 400 500 600 ene-04abr-04jul-04oct-04ene-05abr-05jul-05oct-05ene-06abr-06jul-06oct-06ene-07abr-07jul-07oct-07ene-08abr-08jul-08oct-08ene-09abr-09jul-09oct-09 20 40 60 80 100 120 140 Cobre Soja Trigo Petróleo crudo (eje der) Crisis Subprime Fuente: WEO report oct 09 (IMF) Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I
  • 61. Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I 61 Los precios de los commodities Commodities metálicos, agrícolas y petróleo 1995=100 50 100 150 200 250 300 350 400 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Metales Cereales Petróleo Fuente: Inflación, Crecimiento y Tipo de Cambio: Perspectivas para el 2007. Miguel A. Kiguel. Noviembre 2006.
  • 62. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA valor M US$ 0 2.500 5.000 7.500 10.000 12.500 15.000 17.500 20.000 22.500 25.000 27.5001995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Promedio US$ 4.000 M Promedio US$ 20.000 M x 5 Fuente: OJF & Asociados en base a USDA y estimaciones propias 62 Curso- taller "Conceptos e información para entender la Economía" - Módulo I