Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
DEFINIR SIADEFINIR SIA
ELEMENTOS QUE TIENE SIAELEMENTOS QUE TIENE SIA
Un SIA se describe como unaUn SIA se describe como una
estructura piramidalestructura piramidal
TIPOS Y USOS DE SIATIPOS Y USOS DE SIA
SIASIA
SIASIA
SIASIA
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Ingenieros, Analistas, etc.
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Archivos
Transacciones Proceso de
transacciones
Documentos
•Dirigir
•Reportar, confirmar
•Comunicar
Archivo
Maestro
Archivo
Maestro
Cambios del
archivo maestro
Cambios del
archivo maestro
Actualización
del archivo
maestro
Actualización
del archivo
maestro
Archivo maestro
actualizado
Archivo maestro
actualizado
•Pagar facturas
•Otras
transacciones
Datos de
transacciones
Datos de
transacciones
Conceptos generales de sia
Consulta Ad Hoc Manejo deManejo de
consultasconsultas
Manejo deManejo de
consultasconsultas
Respuesta a la
consulta
Consulta
corriente
Respuesta a
la consulta
Mediante uso de
base de datos
Decisorio oDecisorio o
analistaanalista
Entrada y salidaEntrada y salida
del modelodel modelo
ProcesamientoProcesamiento
del modelo dedel modelo de
decisióndecisión
El Pc procesa usando modelo de
planeación, de decisión, etc.
Interactuando con el usuario
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
27
Introducir cambios organizacionalesIntroducir cambios organizacionales
significativos, puede llegar a ser una operaciónsignificativos, puede llegar a ser una operación
difícil y riesgosa:difícil y riesgosa:
Lo importante es que no se genereLo importante es que no se genere
incertidumbreincertidumbre
Se debe cuidar que el modelo se ajuste a laSe debe cuidar que el modelo se ajuste a la
organizaciónorganización A PrioriA Priori
28
Alinear el plan de I/S con las estrategiasAlinear el plan de I/S con las estrategias
organizacionalesorganizacionales
Definir el problema u oportunidad claramenteDefinir el problema u oportunidad claramente
Estimar y re-estimar la realización del proyectoEstimar y re-estimar la realización del proyecto
Utilizar técnicas apropiadas de administraciónUtilizar técnicas apropiadas de administración
de proyectos y herramientas para el desarrollode proyectos y herramientas para el desarrollo
de sistemasde sistemas
Asignar y/o despedir a las personas correctasAsignar y/o despedir a las personas correctas
Asegurar controles apropiados y reforzadosAsegurar controles apropiados y reforzados
29
UsuarioUsuario
– Interactúa con el sistema cuando es finalizado. Este rol
incluye a aquellos individuos que entran datos como a los
que obtienen datos.
Analista de NegociosAnalista de Negocios
– Analiza el aspecto comercial de el sistema, identificando
como proveerá valor comercial y diseña nuevas políticas y
procedimientos al negocio.
 ProgramadorProgramador
– Utiliza las especificaciones del diseño de Sistemas
para escribir y probar códigos de programas
– Implementa los nuevos sistemas.
 Administrador de Bases de DatosAdministrador de Bases de Datos
– Define las estructuras para la base de datos.
– Se asegura que el diseño de la base sea efectiva
– Monitorea y hace mejoras al funcionamiento de
las bases de datos.
Roles en el desarrollo de Sistemas de InformaciónRoles en el desarrollo de Sistemas de Información
Analista de InfraestructuraAnalista de Infraestructura
– Identifica e implanta cambios en la infraestructura
(capacidades del network)
– Vela por el cumplimiento de estándares.
Analista de Administración de CambiosAnalista de Administración de Cambios
– Desarrolla y ejecuta plan de administración de
cambios y adiestramientos a los usuarios
Administrador de ProyectosAdministrador de Proyectos
– Trabaja en el proyecto de principio a fin.
– Maneja el equipo de proyectos.
– Desarrolla y monitorea los planes del proyecto.
– Asigna recursos o presupuesto
– Actúa como contacto primario para el proyecto completo.
(Enlace entre administración y trabajadores del proyecto)
33
Analista de SistemasAnalista de Sistemas
– Identifica como el Instrumento Tecnológico
puede mejorar los procesos del negocio.
– diseña los sistemas de información y los procesos
nuevos
– Se asegura de cumplir con todas los reglamentos
y estatutos.
Busca la mejor solución paraBusca la mejor solución para
cubrir la necesidadcubrir la necesidad
34
Ciclo de vida de un SIACiclo de vida de un SIA
– El SIA tiene una etapa de Introducción,
Crecimiento, Madurez, Declinación
– La madurez debe contener mejora continua para
no declinar
– Debe buscar todas las estrategias para fortalecer
el sistema. Adquiere mayores atributos que
otorgan beneficio al usuario
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
37
Structured Development (Desarrollo Estructurado)Structured Development (Desarrollo Estructurado)
 Emplea variedad de diagramas y documentos paraEmplea variedad de diagramas y documentos para
describir los requisitos de la informacióndescribir los requisitos de la información
o Ejemplo:Ejemplo: E-R Diagram, Data Flow Diagra, Structrue
Chart, RAD (rapid application development), Microsoft
Visio
Er DiagramEr Diagram
Object - Oriented DevelopmentObject - Oriented Development
Un sistema de información es visto como unaUn sistema de información es visto como una
colección de objetos.colección de objetos.
oUn objeto es un cliente que contiene atributos como
“nombre” y puede realizar ciertas acciones como crear
clientes, eliminar clientes, etc.
Los objetos pueden interactuar entre sí.Los objetos pueden interactuar entre sí.
El desarrollador define los objetos que sonEl desarrollador define los objetos que son
necesarios. Si existen los revisa y continuanecesarios. Si existen los revisa y continua
usándolos, de lo contrario, los creausándolos, de lo contrario, los crea
• End-User DevelopmentEnd-User Development
o Los usuarios pueden adaptar ciertos programas
como Excel, Access, Fox pro, File Maker y pueden
hacer que las tareas repetitivas sean parte de un
formato, de acuerdo a sus necesidades
particulares.
• Rapid Application Development (RAD)Rapid Application Development (RAD)
Es una herramienta que provee a los programadores
instrucciones para objetos específicos que se han
hecho populares en muchas aplicaciones.
Por ejemplo en Visual Basic, ya viene en un “scrip”
las instrucciones para crear un botón, lo único que
tienes que hacer es indicarle a donde va cuando
hagas click en él.
4.-Determinar el entorno en que el SIA4.-Determinar el entorno en que el SIA
cumplirá su cometidocumplirá su cometido
8.-Descubrir nuevas aplicaciones e innovaciones que8.-Descubrir nuevas aplicaciones e innovaciones que
puedan aportar grandes beneficios.puedan aportar grandes beneficios.
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
 Una compañía que vende herramientas deUna compañía que vende herramientas de
construcción y materiales a contratistas, considera unconstrucción y materiales a contratistas, considera un
proyecto de sistemas, por lo siguiente:proyecto de sistemas, por lo siguiente:
– El gerente de mercadeo entiende que los clientes no están
pagando sus cuentas con prontitud y en el pasado ha habido
cuentas de clientes que no pagan sus deudas.
– Piensa que la compañía debería no extender más crédito a
clientes que ya han quedado mal o a los que se han atrasado
algunas veces en hacer sus pagos.
 Metas:Metas:
– Reducir la incidencia de extender crédito a clientes de alto
riesgo
 Objetivos:Objetivos:
– Obtener historial de crédito y de pagos de los clientes.
– Establecer y/o reforzar las políticas de la compañía para
reducir las cuentas morosas a un máximo de 3% de la
ventas netas
 Relación con CFS:Relación con CFS:
– Es importante por que el margen de ganancia ha reducido y
la competitividad ha aumentado grandemente. El sistema
de información reducirá el costo de hacer negocios
• Definir objetivos y MetasDefinir objetivos y Metas
– En esta etapa es importante explorar y examinarEn esta etapa es importante explorar y examinar
las ideas:las ideas:
• ¿Se puede hacer?
• ¿Cuánto nos cuesta? ¿Está dentro del presupuesto?
• ¿Cuáles serán los beneficios económicos? ¿Cuánto
ganaremos?
• Si lo hacemos, ¿lo usaremos?
– Hay que estudiar con precisión los factores deHay que estudiar con precisión los factores de
éxito (CSF).éxito (CSF).
 Esta fase envuelve determinar los requisitos deEsta fase envuelve determinar los requisitos de
información, pero debe enfatizar en el Input,información, pero debe enfatizar en el Input,
Output, Processing, los datos y la escala deOutput, Processing, los datos y la escala de
procesamiento.procesamiento.
 Hay tres pasos para definir los requisitos del sistema:Hay tres pasos para definir los requisitos del sistema:
o Entender el sistema existente
o Identificar oportunidades de mejorarlo
o Desarrollar las especificaciones para el nuevo sistema
50
51
• Un error común de la gerencia es tender a
implantar la primera solución que se les
ocurre en lugar de evaluar otras alternativas y
escoger la mejor.
• En los sistemas de información, debe haber
comunicación de ideas entre los usuarios de la
información y los desarrolladores del sistema.
52
• Esto envuelve planificación de cómo los
componentes interactuaran una vez el sistema este
implantado.
• La etapa de diseño incluye:
– Arquitectura (redes, equipo, programas, seguridad)
– Interfase de Usuarios (pantallas de input, output,
herramientas de navegación)
– Almacenaje de Datos (archivos, bases de datos)
– Aplicaciones lógicas (programas)
– Procedimientos (instrucciones de cómo utilizar el sistema)
53
• La Implantación un sistema puede ser de
diversas maneras.
• Existen cuatro modos para hacer la
implantación:
1. Paralelo1. Paralelo
• Implica correr los dos sistemas (nuevo y viejo) por un
periodo de tiempo, para asegurarnos que no hay
errores en e sistema nuevo. Su mayor ventaja es que
reduce el riesgo de que el sistema nuevo falle.
2. Piloto2. Piloto
• Se implanta el sistema nuevo por divisiones o
dependencias, se mantiene por un periodo de prueba
hasta que se determina que es exitoso y se implanta en
otra dependencia, hasta lograr la totalidad de la
organización
3. Por Fases3. Por Fases
• Se implanta por fases, permitiendo que la organización
se vaya acostumbrando poco a poco.
55
4. Directo4. Directo
• Se desactiva el sistema viejo, y se conecta el
nuevo de aquí en adelante. Es mucho mas
riesgoso que los demás, porque puede haber
errores que no se detectaron antes y
perderse datos.
• Mantenimiento implica: “upgrade” de los sistemas, solución
de errores, material para adiestramientos o procedimientos
que deben ser corregidos.
• Se debe evaluar su ejecución: (velocidad, rendimiento,
exactitud, etc.) y el impacto en el negocio.
• Operación se refiere a las actividades necesarias para
mantener el sistema corriendo en un nivel aceptable de
ejecución.
• Se debe observar la seguridad el sistema, planes de
recuperación o “backups” entre otras cosas.
57
• Para ayudar a acelerar el desarrollo de un
sistema y para asegurar la calidad y el fácil
mantenimiento se utilizan unos programas.
• Esos programas son “Computer-aided systems
engineering”, lo que conocemos como CASE
(Ingenieria de Sistemas asistida por
computadoras)
• Generalmente son diseñadas para enfocar en la etapa de
análisis del sistema en la fase de diseño e implantacion.
• Se conoce como “Upper CASE” a la herramienta que se utiliza
en la etapa de Análisis, para preparar flujogramas, diagramas
de E-R ,
• El “Lower CASE” son las herramientas que se utilizan en la
etapa de diseño e implantación y ayudan en el desarrollo de
“structure charts”, prototipo de pantallas de “input”,
informes, etc.
Modelo en CascadaModelo en Cascada
Modelo IncrementalModelo Incremental
Modelo en EspiralModelo en Espiral
Modelo PrototipadoModelo Prototipado
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de información administrativa - SIA
PPSX
PPTX
Tipos de Sistemas de Información
PPTX
Introducción a los sistemas Administrativos
PPTX
Sistemas de informacion administrativa
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Expo finanzas (1)
PPTX
sistemas información gerencial y administrativos
Sistemas de información administrativa - SIA
Tipos de Sistemas de Información
Introducción a los sistemas Administrativos
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de información
Expo finanzas (1)
sistemas información gerencial y administrativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas de información empresariales sandra vallejo
PPTX
Azarel castro; Sistemas de informacion
PPTX
Tipos de sistemas de informacion
PPT
Diapositivas sistemas de información
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PPTX
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
PPTX
Construccion y administracion de sistema gerencial
PPTX
Sistemas de Información Estratégicos
PDF
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
PPTX
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
PPT
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
PPTX
Elementos de un si
PPTX
Sistemas de información gerencial
PPTX
sistemas de informacion gerencial
PPTX
Tipos de sistemas de informacion
PPTX
proyecto sistema de informacion gerencial
PPTX
sistemas de información gerencial
PPTX
Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información empresariales sandra vallejo
Azarel castro; Sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
Diapositivas sistemas de información
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Construccion y administracion de sistema gerencial
Sistemas de Información Estratégicos
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistemas de Información Gerencial
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Elementos de un si
Sistemas de información gerencial
sistemas de informacion gerencial
Tipos de sistemas de informacion
proyecto sistema de informacion gerencial
sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sistema Produtor São Lourenço
PPT
sistema de Información Módulo 3
PDF
Ciclo de vida de un sistema de información
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de información
DOCX
Planejamento de Comunicação - Água São Lourenço - final
PPT
Seguridad informatica
PPT
Seguridad
PPTX
Seguridad informatica amenazas
PDF
Teoria General de Sistemas
PPTX
Diferentes amenazas de seguridad informatica
PPT
Sistema de informacion y tipos
PPT
SISTEMA DE INFORMACIÓN
PPT
Teoria generaldesiste
PPT
Tipos De Sistemas
PPTX
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
PPT
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
PPT
Teoría General de Sistemas
PPT
Introducción a la Teoría General de Sistemas
PPT
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
PPT
Teoria General De Sistemas
Sistema Produtor São Lourenço
sistema de Información Módulo 3
Ciclo de vida de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de información
Planejamento de Comunicação - Água São Lourenço - final
Seguridad informatica
Seguridad
Seguridad informatica amenazas
Teoria General de Sistemas
Diferentes amenazas de seguridad informatica
Sistema de informacion y tipos
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Teoria generaldesiste
Tipos De Sistemas
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
Teoria General De Sistemas
Publicidad

Similar a Conceptos generales de sia (20)

PPTX
Desarrollo de sistemas de información
PPTX
Sistemas de informacion. psm
PPT
Desarrollode Sistemas
PPT
Desarrollo Sis
DOCX
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
PPTX
DOCX
Resumen del libro kendall daneziita
DOCX
Resumen del libro kendall daneziita laulte
DOCX
Resumen del libro kendall
DOCX
Resumen del libro kendall daneziita laulte
DOCX
Resumen del libro kendall daneziita laulte
DOCX
Resumen del libro kendall daneziita laulte
DOCX
Trabajo de resumen de kendal
PPT
Sistemas De Información
DOCX
Kendal y-kendel-jair aguirre
PPT
Sitemas de informacion y tipos
DOCX
Kendal y kendel
DOCX
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
PPTX
El rol del analista de sistemas
PPTX
ANALISIS DE SISTEMAS
Desarrollo de sistemas de información
Sistemas de informacion. psm
Desarrollode Sistemas
Desarrollo Sis
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
Resumen del libro kendall daneziita
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Resumen del libro kendall daneziita laulte
Trabajo de resumen de kendal
Sistemas De Información
Kendal y-kendel-jair aguirre
Sitemas de informacion y tipos
Kendal y kendel
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
El rol del analista de sistemas
ANALISIS DE SISTEMAS

Más de Antonio Atenas (8)

PPTX
Elaboración y pasos para crear una Carta de Crédito 2023.pptx
PPTX
1.-Investigación Completa.pptx
DOC
Excelente en financieras 2014
PPTX
Procesos contables en los rrhh
PPTX
Procesos contables en los rrhh
PPT
Conceptos generales de sia
PPT
Conceptos generales de sia
PPT
Demanda agregada
Elaboración y pasos para crear una Carta de Crédito 2023.pptx
1.-Investigación Completa.pptx
Excelente en financieras 2014
Procesos contables en los rrhh
Procesos contables en los rrhh
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
Demanda agregada

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales

Conceptos generales de sia

  • 5. ELEMENTOS QUE TIENE SIAELEMENTOS QUE TIENE SIA Un SIA se describe como unaUn SIA se describe como una estructura piramidalestructura piramidal
  • 6. TIPOS Y USOS DE SIATIPOS Y USOS DE SIA
  • 21. Archivo Maestro Archivo Maestro Cambios del archivo maestro Cambios del archivo maestro Actualización del archivo maestro Actualización del archivo maestro Archivo maestro actualizado Archivo maestro actualizado •Pagar facturas •Otras transacciones Datos de transacciones Datos de transacciones
  • 23. Consulta Ad Hoc Manejo deManejo de consultasconsultas Manejo deManejo de consultasconsultas Respuesta a la consulta Consulta corriente Respuesta a la consulta Mediante uso de base de datos
  • 24. Decisorio oDecisorio o analistaanalista Entrada y salidaEntrada y salida del modelodel modelo ProcesamientoProcesamiento del modelo dedel modelo de decisióndecisión El Pc procesa usando modelo de planeación, de decisión, etc. Interactuando con el usuario
  • 27. 27 Introducir cambios organizacionalesIntroducir cambios organizacionales significativos, puede llegar a ser una operaciónsignificativos, puede llegar a ser una operación difícil y riesgosa:difícil y riesgosa: Lo importante es que no se genereLo importante es que no se genere incertidumbreincertidumbre Se debe cuidar que el modelo se ajuste a laSe debe cuidar que el modelo se ajuste a la organizaciónorganización A PrioriA Priori
  • 28. 28 Alinear el plan de I/S con las estrategiasAlinear el plan de I/S con las estrategias organizacionalesorganizacionales Definir el problema u oportunidad claramenteDefinir el problema u oportunidad claramente Estimar y re-estimar la realización del proyectoEstimar y re-estimar la realización del proyecto Utilizar técnicas apropiadas de administraciónUtilizar técnicas apropiadas de administración de proyectos y herramientas para el desarrollode proyectos y herramientas para el desarrollo de sistemasde sistemas Asignar y/o despedir a las personas correctasAsignar y/o despedir a las personas correctas Asegurar controles apropiados y reforzadosAsegurar controles apropiados y reforzados
  • 29. 29 UsuarioUsuario – Interactúa con el sistema cuando es finalizado. Este rol incluye a aquellos individuos que entran datos como a los que obtienen datos. Analista de NegociosAnalista de Negocios – Analiza el aspecto comercial de el sistema, identificando como proveerá valor comercial y diseña nuevas políticas y procedimientos al negocio.
  • 30.  ProgramadorProgramador – Utiliza las especificaciones del diseño de Sistemas para escribir y probar códigos de programas – Implementa los nuevos sistemas.  Administrador de Bases de DatosAdministrador de Bases de Datos – Define las estructuras para la base de datos. – Se asegura que el diseño de la base sea efectiva – Monitorea y hace mejoras al funcionamiento de las bases de datos. Roles en el desarrollo de Sistemas de InformaciónRoles en el desarrollo de Sistemas de Información
  • 31. Analista de InfraestructuraAnalista de Infraestructura – Identifica e implanta cambios en la infraestructura (capacidades del network) – Vela por el cumplimiento de estándares. Analista de Administración de CambiosAnalista de Administración de Cambios – Desarrolla y ejecuta plan de administración de cambios y adiestramientos a los usuarios
  • 32. Administrador de ProyectosAdministrador de Proyectos – Trabaja en el proyecto de principio a fin. – Maneja el equipo de proyectos. – Desarrolla y monitorea los planes del proyecto. – Asigna recursos o presupuesto – Actúa como contacto primario para el proyecto completo. (Enlace entre administración y trabajadores del proyecto)
  • 33. 33 Analista de SistemasAnalista de Sistemas – Identifica como el Instrumento Tecnológico puede mejorar los procesos del negocio. – diseña los sistemas de información y los procesos nuevos – Se asegura de cumplir con todas los reglamentos y estatutos. Busca la mejor solución paraBusca la mejor solución para cubrir la necesidadcubrir la necesidad
  • 34. 34 Ciclo de vida de un SIACiclo de vida de un SIA – El SIA tiene una etapa de Introducción, Crecimiento, Madurez, Declinación – La madurez debe contener mejora continua para no declinar – Debe buscar todas las estrategias para fortalecer el sistema. Adquiere mayores atributos que otorgan beneficio al usuario
  • 37. 37
  • 38. Structured Development (Desarrollo Estructurado)Structured Development (Desarrollo Estructurado)  Emplea variedad de diagramas y documentos paraEmplea variedad de diagramas y documentos para describir los requisitos de la informacióndescribir los requisitos de la información o Ejemplo:Ejemplo: E-R Diagram, Data Flow Diagra, Structrue Chart, RAD (rapid application development), Microsoft Visio Er DiagramEr Diagram
  • 39. Object - Oriented DevelopmentObject - Oriented Development Un sistema de información es visto como unaUn sistema de información es visto como una colección de objetos.colección de objetos. oUn objeto es un cliente que contiene atributos como “nombre” y puede realizar ciertas acciones como crear clientes, eliminar clientes, etc. Los objetos pueden interactuar entre sí.Los objetos pueden interactuar entre sí. El desarrollador define los objetos que sonEl desarrollador define los objetos que son necesarios. Si existen los revisa y continuanecesarios. Si existen los revisa y continua usándolos, de lo contrario, los creausándolos, de lo contrario, los crea
  • 40. • End-User DevelopmentEnd-User Development o Los usuarios pueden adaptar ciertos programas como Excel, Access, Fox pro, File Maker y pueden hacer que las tareas repetitivas sean parte de un formato, de acuerdo a sus necesidades particulares.
  • 41. • Rapid Application Development (RAD)Rapid Application Development (RAD) Es una herramienta que provee a los programadores instrucciones para objetos específicos que se han hecho populares en muchas aplicaciones. Por ejemplo en Visual Basic, ya viene en un “scrip” las instrucciones para crear un botón, lo único que tienes que hacer es indicarle a donde va cuando hagas click en él.
  • 42. 4.-Determinar el entorno en que el SIA4.-Determinar el entorno en que el SIA cumplirá su cometidocumplirá su cometido
  • 43. 8.-Descubrir nuevas aplicaciones e innovaciones que8.-Descubrir nuevas aplicaciones e innovaciones que puedan aportar grandes beneficios.puedan aportar grandes beneficios.
  • 46.  Una compañía que vende herramientas deUna compañía que vende herramientas de construcción y materiales a contratistas, considera unconstrucción y materiales a contratistas, considera un proyecto de sistemas, por lo siguiente:proyecto de sistemas, por lo siguiente: – El gerente de mercadeo entiende que los clientes no están pagando sus cuentas con prontitud y en el pasado ha habido cuentas de clientes que no pagan sus deudas. – Piensa que la compañía debería no extender más crédito a clientes que ya han quedado mal o a los que se han atrasado algunas veces en hacer sus pagos.
  • 47.  Metas:Metas: – Reducir la incidencia de extender crédito a clientes de alto riesgo  Objetivos:Objetivos: – Obtener historial de crédito y de pagos de los clientes. – Establecer y/o reforzar las políticas de la compañía para reducir las cuentas morosas a un máximo de 3% de la ventas netas  Relación con CFS:Relación con CFS: – Es importante por que el margen de ganancia ha reducido y la competitividad ha aumentado grandemente. El sistema de información reducirá el costo de hacer negocios
  • 48. • Definir objetivos y MetasDefinir objetivos y Metas – En esta etapa es importante explorar y examinarEn esta etapa es importante explorar y examinar las ideas:las ideas: • ¿Se puede hacer? • ¿Cuánto nos cuesta? ¿Está dentro del presupuesto? • ¿Cuáles serán los beneficios económicos? ¿Cuánto ganaremos? • Si lo hacemos, ¿lo usaremos? – Hay que estudiar con precisión los factores deHay que estudiar con precisión los factores de éxito (CSF).éxito (CSF).
  • 49.  Esta fase envuelve determinar los requisitos deEsta fase envuelve determinar los requisitos de información, pero debe enfatizar en el Input,información, pero debe enfatizar en el Input, Output, Processing, los datos y la escala deOutput, Processing, los datos y la escala de procesamiento.procesamiento.  Hay tres pasos para definir los requisitos del sistema:Hay tres pasos para definir los requisitos del sistema: o Entender el sistema existente o Identificar oportunidades de mejorarlo o Desarrollar las especificaciones para el nuevo sistema
  • 50. 50
  • 51. 51 • Un error común de la gerencia es tender a implantar la primera solución que se les ocurre en lugar de evaluar otras alternativas y escoger la mejor. • En los sistemas de información, debe haber comunicación de ideas entre los usuarios de la información y los desarrolladores del sistema.
  • 52. 52 • Esto envuelve planificación de cómo los componentes interactuaran una vez el sistema este implantado. • La etapa de diseño incluye: – Arquitectura (redes, equipo, programas, seguridad) – Interfase de Usuarios (pantallas de input, output, herramientas de navegación) – Almacenaje de Datos (archivos, bases de datos) – Aplicaciones lógicas (programas) – Procedimientos (instrucciones de cómo utilizar el sistema)
  • 53. 53 • La Implantación un sistema puede ser de diversas maneras. • Existen cuatro modos para hacer la implantación: 1. Paralelo1. Paralelo • Implica correr los dos sistemas (nuevo y viejo) por un periodo de tiempo, para asegurarnos que no hay errores en e sistema nuevo. Su mayor ventaja es que reduce el riesgo de que el sistema nuevo falle.
  • 54. 2. Piloto2. Piloto • Se implanta el sistema nuevo por divisiones o dependencias, se mantiene por un periodo de prueba hasta que se determina que es exitoso y se implanta en otra dependencia, hasta lograr la totalidad de la organización 3. Por Fases3. Por Fases • Se implanta por fases, permitiendo que la organización se vaya acostumbrando poco a poco.
  • 55. 55 4. Directo4. Directo • Se desactiva el sistema viejo, y se conecta el nuevo de aquí en adelante. Es mucho mas riesgoso que los demás, porque puede haber errores que no se detectaron antes y perderse datos.
  • 56. • Mantenimiento implica: “upgrade” de los sistemas, solución de errores, material para adiestramientos o procedimientos que deben ser corregidos. • Se debe evaluar su ejecución: (velocidad, rendimiento, exactitud, etc.) y el impacto en el negocio. • Operación se refiere a las actividades necesarias para mantener el sistema corriendo en un nivel aceptable de ejecución. • Se debe observar la seguridad el sistema, planes de recuperación o “backups” entre otras cosas.
  • 57. 57 • Para ayudar a acelerar el desarrollo de un sistema y para asegurar la calidad y el fácil mantenimiento se utilizan unos programas. • Esos programas son “Computer-aided systems engineering”, lo que conocemos como CASE (Ingenieria de Sistemas asistida por computadoras)
  • 58. • Generalmente son diseñadas para enfocar en la etapa de análisis del sistema en la fase de diseño e implantacion. • Se conoce como “Upper CASE” a la herramienta que se utiliza en la etapa de Análisis, para preparar flujogramas, diagramas de E-R , • El “Lower CASE” son las herramientas que se utilizan en la etapa de diseño e implantación y ayudan en el desarrollo de “structure charts”, prototipo de pantallas de “input”, informes, etc.
  • 59. Modelo en CascadaModelo en Cascada Modelo IncrementalModelo Incremental Modelo en EspiralModelo en Espiral Modelo PrototipadoModelo Prototipado