SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS
E.E. Base de Datos
El modelo relacional
Fuentes:
Base de datos y su aplicación con SQL
Cap. 1 Conceptos generales
Sergio Ezequiel Rozic
MP Ediciones Buenos Aires, Argentina 2004
Catedrático:
Dr. Carlos A. Torres Gastelú
Bloque:
5
H. Veracruz, Ver. Agosto 2009
2
UN POCO DE HISTORIA
> Lo primero y fundamental para ingresar al
apasionante mundo de la programación con
bases de datos, es lo siguiente:
> Figura 1. Etapas de diseño de un programa
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
3
En la figura vemos las tres etapas bien definidas de todo proyecto. La
primera es Datos, que son los elementos básicos o fundamentales
con los que cuento en el momento de inicio de la tarea a realizar, por
si solos, ellos no poseen ningún valor agregado.
La segunda es Proceso, que es un conjunto de acciones o tareas que
se realizan en un orden específico con un principio y Un fin bien
definidos. Por último, la tercera es Información y es el resultado que
se obtiene como consecuencia de procesar los datos, y el fin
primordial que se busca en todo sistema o programa informático,
obtener información certera y precisa en el menor tiempo posible.
Si bien los datos y la información son únicos e inconfundibles,
pueden existir múltiples procesos para llegar a la información
deseada, tomando como punto de partida los daros que poseemos, 'lo
que se busca es que sea el más eficiente de todos los factibles.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
4
> Ahora bien queda claro que durante toda la secuencia anteriormente
definida hay datos que en determinado momento están en
movimiento y 'en Q[ro determinado momento están en reposo; los
daros que están en movimiento es tema para otro libro. Lo que nos
importa a nosotros realmente son los daros que están en reposo.
> Como es lógico de imaginar, estos datos que se encuentran en
reposo hay que guardarlos en algún lugar. Para ello, dentro del
mundo de sistemas, los lugares "lógicos“ factibles para dicha tarea
son: Archivos, Bases de datos, etc. ..... Cabe aclarar, como detalle
significativo, que según cómo se organice lógicamente la
información se facilitará o dificultará, esperemos que esto último no
nos suceda, el acceso a ella .
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
5
> Antes de la existencia de las bases de datos, la información
lógica (a partir de ahora siempre que digamos información vamos
a asumir que es información lógica) se guardaba en archivos. Un
archivo estaba compuesto por registros y cada registro estaba
compuesto por un conjunto de campos.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
6
Organización de los archivos
> Es importante que entienda que la organización de los archivos se
refiere en este caso a cómo se almacenan y acceden físicamente a
los registros de! archivo. Existen tres formas de organizar el
acceso a la información de los archivos. Según el tipo de
organización se definen como:
> • Archivos secuenciales
> • Archivos indexados
> • Archivos relativos o directos
> Veamos en qué se diferencian.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
7
Archivos Secuenciales
> En dichos archivos tamo para leer un registro como para escribir un
registro, se hace de a uno por vez y un registro detrás de otro. Ej.,
supóngase que usted tuviera 30 Contactos en su agenda guardada en
un archivo secuencial y que nuestro amigo Juan Pérez estuviera
guardado en la posición de registro número 20. Para ver cuál era la
dirección de mail de su amigo, usted debería abrir el archivo
secuencial para lectura y leer los 19 registros anteriores hasta que al
leer el registro 20 accediera al mail de aquel. Imagínese si su lista de
contactos fuera mucho mas grande y Juan Pérez se encontrara
guardado en "un registro muy posterior, creo que no hace falta ninguna
otra explicación.
> Es importante que se entienda que en este tipo de organización, salvo
el primer registro, todos los demás registros tienen un registro que los
precede y salvo el último registro, todos los demás tienen un registro
que los sucede. El orden físico de los registros se corresponde con el
orden lógico.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
8
Archivos Indexados
> Para evitar el problema que se generaba con los
archivos secuenciales, se creó una estructura que
anexa al archivo de datos un índice según un orden y
criterio predefinido, con lo cual se agiliza el acceso a
los datos organizados por dicho índice.
> Un ejemplo de esto son los índices de los libros. Si
estos no existieran usted estaría obligado a leer el
libro página por página, pero con el índice Ud. puede
acceder al tema que le interesa directamente sin
tener que leer todas las páginas anteriores. El orden
físico de los registros se corresponde con el orden
lógico.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
9
Archivos Relativos
> En este tipo de organización el orden físico de los
registros no necesariamente se corresponde con
el orden lógico de ellos. El contenido de los datos
del registro determina su posición física, de
manera que, conociendo el registro se puede
hacer referencia a dicha posición. Se puede
acceder a cada uno de los registros sin necesidad
de leer los que le preceden. La relación entre el
registro y su posición física se obtiene mediante
una fórmula.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
10
Inconvenientes en el uso de archivos
> En general los inconvenientes en el uso de
archivos para la persistencia de los datos
pueden ser los siguientes:
> Redundancia de datos.
> El problema de consistencia e integridad
de los datos.
> La dificultad para modificar su estructura
lógica.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
11
Redundancia de datos
> Por lo general, para las aplicaciones que
persisten sus datos en archivos, cada aplicación
está asociada a un archivo. Por ejemplo, si los
sistemas de una empresa están soportados sobre
archivos es muy probable que el área de.
recursos humanos posea un archivo con los
datos más relevantes de todos sus empleados,
así el registro contendría los siguientes campos:
Número de Legajo, Nombres, Apellido, DNI,
dirección, teléfono, mail, fecha de nacimiento,
fecha de ingreso (por citar los más relevantes,
podría tener más atributos o campos).
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
12
> A su vez, el departamento de ventas también podría tener un
archivo propio en el cual se persistieran los datos de la venta
realizadas por cada uno de los empleados, con el siguiente diseño
de registro: Legajo Empleado, Nombre del Empleado, Apellido del
Empleado, Número de Venta, Importe Venta.
> Ahora bien, veamos un par de detalles. Está claro que cada
departamento (ventas, y RRHH) deberán cargar los números de:
legajos, nombres y apellido de los empleados una vez cada uno con
lo cual dichos datos estarán cargados dos veces (duplicados) en
dos archivos diferentes (esto es redundancia de datos).
Supóngase que la empresa posee empleadas solteras y que
alguna de ellas se tasa y desea que la registren con su apellido de
casada. Por lo que citamos anteriormente, cada departamento
estaría obligado a actualizar el apellido de esta.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
13
Consistencia e integridad de datos
> En el caso anterior de la empleada que se casó y actualizó su apellido
con su apellido de casada, si el departamento de RRHH realiza la
actualización del dato y el de Ventas no, la información sobre la
empleada en cuestión quedaría inconsistente como consecuencia se
perdería la integridad de los datos, ya que para un mismo legajo
tendríamos dos personas diferentes.
> Además, sucede algo mucho más grave que muestra la pérdida de
integridad: cómo Recursos Humanos realizó la actualización del
apellido y Ventas no, las ventas registradas en el archivo de ventas no
pertenecen a ninguna empleada actual de la empresa. Al no coincidir
los apellidos, no podría liquidarse la comisión para dicha empleada.
La integridad de los datos también se puede perder por fallas físicas o
lógicas al realizar una operación de entrada /salida (lectura ¡escritura)
sobre el archivo con el que se está operando .
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
14
Modificar la estructura lógica
> Ahora bien supongamos que el departamento de
ventas quisiera registrar, además, la fecha en que se
realizó la venta pues surgió la necesidad de relevar la
cantidad de ventas realizadas por cada empleado por
mes. Esto implicaría modificar la estructura del
registro del archivo de ventas, que quedaría como la
siguiente: Legajo Empleado, Nombre del Empleado,
Apellido del Empleado~ Número de Venta, Importe
Venta, Fecha de Venta, y lo que es peor, habría que
modificar todo el código del programa para que
aceptara este nuevo diseño de registro.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
15
¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?
> Antes hablamos que en este libro nos íbamos a
ocupar de la persistencia de datos (datos en reposo).
Pues bien: una base de datos es el lugar donde se
almacena los datos en reposo. Si uno quisiera hilar
más fino y ser un poco más exquisito, podría decir
que: "Una base de datos es el lugar donde se
guardan los datos en reposo y al cual acceden las
diferentes aplicaciones (sistemas o programas) de
una organización (tomemos como organización una
definición macro en la cual quedan incluidas las
empresas, ONG, organizaciones sin fines de lucro,
administración pública, etc. .... ) dada”.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
16
> Retornemos el ejemplo anterior de nuestra empresa que tenía un
departamento de RRHH y .otro de Ventas. En este caso toda la
información estaría guardada en una única base de datos que
llamaríamos empresa_de_Ventas, la cual contendría dos tablas
(Figura 2); una tabla para registrar los empleados de nombre
Empleados con el siguiente diseño de registro: Número_Legajo,
Nombres, Apellido, DNI. dirección, teléfono, mail, fecha_nacimiento,
fecha_ingreso (Figura 3) y otra tabla con el nombre
Ventas_Empleados para registrar las ventas de los empleados con
el siguiente diseño de registro: Legajo_ Emp, Número_Venta,
Importe_VentaiFecha_Venta (Figura 4).
> Observe que en la tabla Ventas_Emp ya no aparecen los campos
Nombre_Empleado y Apellido_Empleado como sucedía con los
archivos.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
17
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
18
> La Figura 2 muestra la pantalla del Enterprise Manager
(Administrador de Tareas) de SQL Server. Observe que en la
parte izquierda de la pantalla aparece una solapa de Bases de
Datos y dentro de ella hemos creado una base de datos de
nombre Empresa_de_Ventas y además ella tiene
seleccionada la solapa Tablas. Y si nos fijamos su parte
superior derecha, encontraremos las tablas Empleados y
Ventas_Empleados. La idea de esta figura es que se vaya
familiarizando poco a poco con el encarno de trabajo que
propone esta aplicación de Microsoft.
> Observe que en la Figura 3 se muestra la Tabla Empleados
desde la ventana de propiedades, para activarla simplemente
hay que presionar el botón derecho de! Mouse con la tabla
seleccionada y elegir la opción Propiedades, Fíjese que no se
llegan a ver todos sus campos y habría que desplazarse con
las barras laterales.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
19
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
20
> Observe que la semana de la Figura 4
muestra la vista de diseño de la tabla
denominada Ventas_Empleados donde,
del lado izquierdo de la pantalla aparece
el nombre del campo con el cual se lo
identificará de aquí en adelante y del lado
derecho, el tipo de dato que guardará ese
campo (Char[n], {n cantidad de posiciones},
int {número entero}, money {moneda},
datetime {día y hora}, etc.).
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
21
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
22
Ventajas de utilizar bases de datos
Vamos a describir brevemente algunas de las
principales ventajas de utilizar base de datos
para la persistencia de los datos:
> Normalizar los datos de la base de datos.
> Evitar la redundancia de datos.
> Evitar la inconsistencia de datos.
> Garantizar la integridad de los daros.
> Garantizar la seguridad de los daros.
> Compartir los datos.
> Facilidad de modificar los daros.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
23
> Normalizar los datos: Es una metodología (ya lo veremos con
profundidad en próximos capítulos) que permite minimizar entre
otras cosas la redundancia de datos, y agiliza y garantiza la
actualización de estos.
> Evitar redundancia de datos: Como política de las bases de
daros, estos se tratan de guardar en un único lugar y cuando
existe la necesidad de acceder a ellos, se hace por medio de
relaciones entre los mismos. A veces se sacrifica el tema de no
ser redundante en pos de la performance.
> Evitar inconsistencias de datos: Dado que las bases de datos
utilizan transacciones se puede garantizar prácticamente la
inexistencia de inconsistencias de datos,
> Garantizar la integridad de los datos: Como se evita la
redundancia de datos y la inconsistencia y se manejan
transacciones, la integridad está garantizada. El concepto básico
de integridad es que la información obtenida de la base de datos
es correcta en todo momento.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
24
> Garantizar la seguridad de los datos: Debido a que los accesos
a la base de datos tanto para usuarios como para aplicaciones
están dados por medio de permisos, si estos últimos están bien
definidos nadie podrá ingresar a ningún lugar que no le esté
permitido ni acceder a un conjunto de datos que no le esté
permitido. Existen además otros tipos de objetos de la base de
datos, como las vistas (que las veremos en capítulos siguientes)
que también colaboran en el tema de seguridad y restricciones de
acceso a los datos.
> Compartir los datos: Dado que todos los datos de una base
datos se almacenan en un mismo lugar lógico (la base de datos)
estos se pueden compartir sin problema entre distintos usuarios y
aplicaciones.
> Facilidad de modificar los datos: Como se evita la redundancia
de datos y estos se guardan en un único lugar es mas fácil poder
realizar modificaciones sobre ellos.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
25
Visión de los datos
> Un SGBD (sistema gestor de base de datos) es una colección
de archivos interrelacionados o un conjunto de programas que
permiten a los usuarios acceder y modificar estos archivos. El
propósito principal de un sistema de bases de datos es
proporcionar a los usuarios una visión abstracta de los datos.
Es decir, el sistema esconde ciertos detalles desde cómo se
almacenan y mantienen los datos.
> Para que el sistema sea útil, debe recuperar los datos
eficientemente. Como muchos usuarios de sistemas de bases
de datos no están familiarizados con computadoras, los
desarrolladores esconden la complejidad a los usuarios a
través de varios niveles de abstracción para simplificar la
interación de los usuarios con el sistema:
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
26
> Nivel físico: el nivel más bajo de abstracción describe
cómo se almacenan realmente los datos. Se presentan
en detalle las estructuras de datos complejas de bajo
nivel.
> Nivel lógico: el siguiente nivel más alto de abstracción
describe qué datos se almacenan en la base de datos y
qué relaciones existen entre. esos datos. Los
administradores de bases de datos, que deben decidir la
información que se mantiene en la base de datos, usan
el nivel lógico de abstracción.
> Nivel de vistas: el nivel más alto de abstracción describe
solo parte de la base de datos completa. El sistema
puede proporcionar muchas vistas para la misma base.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
27
Nivel de vistas
Nivel Lógico
Nivel Físico
Vista 1 Vista 2 Vista 3
Figura 5. Niveles de abstracción que posee
la base de datos y la interrelación entre ellos..
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
28
> En el nivel físico, un registro se puede describir como un bloque de
posiciones almacenadas consecutivamente (por ejemplo, palabras o
bytes). El compilador del lenguaje esconde este nivel de detalle para
los programadores.
> En el nivel lógico cada registro de este tipo se describe mediante una
definición de tipo, y se define la relación entre estos tipos de
registros. Los programadores, cuando usan un lenguaje de
programación, bajan este nivel de abstracción. En forma análoga,
los administradores habitualmente trabajan en este nivel de
abstracción.
> Finalmente, en el nivel de vistas, los usuarios de computadoras ven
un conjunto de programas de aplicación que esconden los detalles
de los tipos de datos. Análogamente, en el nivel de vistas se definen
varias vistas de una base de' daros, y los usuarios de la base de
datos ven esas vistas. Además de esconder detalles del nivel lógico
de la base de datos, las vistas también proporcionan un mecanismo
de seguridad para evitar que los usuarios accedan a partes de la
base de datos.
EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo daniel empresarial (1)
PDF
Base de datos
DOCX
DOCX
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (1)
PPT
Kmpu 3
Trabajo daniel empresarial (1)
Base de datos
Plantilla con-normas-icontec (1)
Kmpu 3

La actualidad más candente (13)

DOCX
Trabajo 3247654
DOCX
DOCX
Trajos informatica 2
PDF
Empresa
DOCX
Trabajo Final
DOCX
Base de datos mateo
PDF
Unidad 1 universidad de pamplona
DOCX
Taller 1
DOCX
Formulacion de proyectos
DOCX
DOCX
Bases de datos access 2010 mateo
DOCX
Base De Datos - Normas De Incontec
DOCX
Taller de sistemas de archivos
Trabajo 3247654
Trajos informatica 2
Empresa
Trabajo Final
Base de datos mateo
Unidad 1 universidad de pamplona
Taller 1
Formulacion de proyectos
Bases de datos access 2010 mateo
Base De Datos - Normas De Incontec
Taller de sistemas de archivos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Entrega bandera 2010 blog
PPTX
Vistas en sql_y_my_sql
PDF
Guia del participante
PPT
Pagerank(2)
PPTX
PPT
Bd Cap4 1
PDF
トイレに閉じ込められた心情をMackerelで可視化してみる
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Using personality information in collaborative filtering for new User
PPT
2009 base
PPTX
Sistemas ~ soporte tecnico
PDF
Bbdd 02 - modelo entidad relacion
PPTX
как сформировать портфолио в е км-школе
PPTX
Microsoft azure – a place for dev, test and int environments
PDF
Mark mac donald_rvl_presentation
PDF
Capitulo4 sql definicion-bd
PDF
Rapid upgrades with pg upgrade (Bruce Momjian)
PPT
Novena sesión diseño físico
PPT
Bd Cap 2
PPTX
LA SALUD. CLARA
Entrega bandera 2010 blog
Vistas en sql_y_my_sql
Guia del participante
Pagerank(2)
Bd Cap4 1
トイレに閉じ込められた心情をMackerelで可視化してみる
Protocolos de red
Using personality information in collaborative filtering for new User
2009 base
Sistemas ~ soporte tecnico
Bbdd 02 - modelo entidad relacion
как сформировать портфолио в е км-школе
Microsoft azure – a place for dev, test and int environments
Mark mac donald_rvl_presentation
Capitulo4 sql definicion-bd
Rapid upgrades with pg upgrade (Bruce Momjian)
Novena sesión diseño físico
Bd Cap 2
LA SALUD. CLARA
Publicidad

Similar a Conceptos Generales_Rozic (20)

PPTX
Base de datos
PDF
Estructura de una base de datos
PDF
Por qué hacemos persistencia de datos
PDF
PPT
presentacion de base de datos para su creacion de ella
DOCX
PPTX
RESUMEN
DOC
Access 2010 guia 1
DOCX
Taller 3
PDF
Bd modelo entidad relacion
PPTX
Proyecto de Base de Datos
PPTX
Diapositivas Base De Datos
PPTX
Diapositivas Base De Datos
DOCX
Trabajo Final
DOCX
Trabajo final
PPTX
Carol
PPTX
Carol
DOCX
Acosta icontec
PPTX
Diseño de base de datos
PPTX
copiadeglobaltechnologyinvestmentsprojectproposalbyslidesgo-220928174225-3a09...
Base de datos
Estructura de una base de datos
Por qué hacemos persistencia de datos
presentacion de base de datos para su creacion de ella
RESUMEN
Access 2010 guia 1
Taller 3
Bd modelo entidad relacion
Proyecto de Base de Datos
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
Trabajo Final
Trabajo final
Carol
Carol
Acosta icontec
Diseño de base de datos
copiadeglobaltechnologyinvestmentsprojectproposalbyslidesgo-220928174225-3a09...

Más de Carlos Arturo (20)

DOC
Ejercicios De Sql BD
PPTX
Arquitectura De Aplicaciones
PDF
Creación de una base de datos
PPTX
Usuarios Y Administradores
PPTX
Historia de los sistemas de bd
PDF
Sistemas de gestión de base de datos
PDF
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
PDF
Sitios Web Recomendados
PDF
Check list para el diseño de bd
PPTX
1.7 Gestiòn de transacciones
PPTX
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
PDF
Calendario De 2010(2)1
PDF
PDF
Microsoft SQL
DOC
Programa de estudios SIO
DOC
Criterios De Operaciòn
DOC
Criterios De OperacióN Catg
PDF
Ejemplo ReseñA Brasil
PDF
Ejercicios De Sql BD
Arquitectura De Aplicaciones
Creación de una base de datos
Usuarios Y Administradores
Historia de los sistemas de bd
Sistemas de gestión de base de datos
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Sitios Web Recomendados
Check list para el diseño de bd
1.7 Gestiòn de transacciones
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
Calendario De 2010(2)1
Microsoft SQL
Programa de estudios SIO
Criterios De Operaciòn
Criterios De OperacióN Catg
Ejemplo ReseñA Brasil

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Conceptos Generales_Rozic

  • 1. SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS E.E. Base de Datos El modelo relacional Fuentes: Base de datos y su aplicación con SQL Cap. 1 Conceptos generales Sergio Ezequiel Rozic MP Ediciones Buenos Aires, Argentina 2004 Catedrático: Dr. Carlos A. Torres Gastelú Bloque: 5 H. Veracruz, Ver. Agosto 2009
  • 2. 2 UN POCO DE HISTORIA > Lo primero y fundamental para ingresar al apasionante mundo de la programación con bases de datos, es lo siguiente: > Figura 1. Etapas de diseño de un programa EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 3. 3 En la figura vemos las tres etapas bien definidas de todo proyecto. La primera es Datos, que son los elementos básicos o fundamentales con los que cuento en el momento de inicio de la tarea a realizar, por si solos, ellos no poseen ningún valor agregado. La segunda es Proceso, que es un conjunto de acciones o tareas que se realizan en un orden específico con un principio y Un fin bien definidos. Por último, la tercera es Información y es el resultado que se obtiene como consecuencia de procesar los datos, y el fin primordial que se busca en todo sistema o programa informático, obtener información certera y precisa en el menor tiempo posible. Si bien los datos y la información son únicos e inconfundibles, pueden existir múltiples procesos para llegar a la información deseada, tomando como punto de partida los daros que poseemos, 'lo que se busca es que sea el más eficiente de todos los factibles. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 4. 4 > Ahora bien queda claro que durante toda la secuencia anteriormente definida hay datos que en determinado momento están en movimiento y 'en Q[ro determinado momento están en reposo; los daros que están en movimiento es tema para otro libro. Lo que nos importa a nosotros realmente son los daros que están en reposo. > Como es lógico de imaginar, estos datos que se encuentran en reposo hay que guardarlos en algún lugar. Para ello, dentro del mundo de sistemas, los lugares "lógicos“ factibles para dicha tarea son: Archivos, Bases de datos, etc. ..... Cabe aclarar, como detalle significativo, que según cómo se organice lógicamente la información se facilitará o dificultará, esperemos que esto último no nos suceda, el acceso a ella . EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 5. 5 > Antes de la existencia de las bases de datos, la información lógica (a partir de ahora siempre que digamos información vamos a asumir que es información lógica) se guardaba en archivos. Un archivo estaba compuesto por registros y cada registro estaba compuesto por un conjunto de campos. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 6. 6 Organización de los archivos > Es importante que entienda que la organización de los archivos se refiere en este caso a cómo se almacenan y acceden físicamente a los registros de! archivo. Existen tres formas de organizar el acceso a la información de los archivos. Según el tipo de organización se definen como: > • Archivos secuenciales > • Archivos indexados > • Archivos relativos o directos > Veamos en qué se diferencian. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 7. 7 Archivos Secuenciales > En dichos archivos tamo para leer un registro como para escribir un registro, se hace de a uno por vez y un registro detrás de otro. Ej., supóngase que usted tuviera 30 Contactos en su agenda guardada en un archivo secuencial y que nuestro amigo Juan Pérez estuviera guardado en la posición de registro número 20. Para ver cuál era la dirección de mail de su amigo, usted debería abrir el archivo secuencial para lectura y leer los 19 registros anteriores hasta que al leer el registro 20 accediera al mail de aquel. Imagínese si su lista de contactos fuera mucho mas grande y Juan Pérez se encontrara guardado en "un registro muy posterior, creo que no hace falta ninguna otra explicación. > Es importante que se entienda que en este tipo de organización, salvo el primer registro, todos los demás registros tienen un registro que los precede y salvo el último registro, todos los demás tienen un registro que los sucede. El orden físico de los registros se corresponde con el orden lógico. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 8. 8 Archivos Indexados > Para evitar el problema que se generaba con los archivos secuenciales, se creó una estructura que anexa al archivo de datos un índice según un orden y criterio predefinido, con lo cual se agiliza el acceso a los datos organizados por dicho índice. > Un ejemplo de esto son los índices de los libros. Si estos no existieran usted estaría obligado a leer el libro página por página, pero con el índice Ud. puede acceder al tema que le interesa directamente sin tener que leer todas las páginas anteriores. El orden físico de los registros se corresponde con el orden lógico. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 9. 9 Archivos Relativos > En este tipo de organización el orden físico de los registros no necesariamente se corresponde con el orden lógico de ellos. El contenido de los datos del registro determina su posición física, de manera que, conociendo el registro se puede hacer referencia a dicha posición. Se puede acceder a cada uno de los registros sin necesidad de leer los que le preceden. La relación entre el registro y su posición física se obtiene mediante una fórmula. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 10. 10 Inconvenientes en el uso de archivos > En general los inconvenientes en el uso de archivos para la persistencia de los datos pueden ser los siguientes: > Redundancia de datos. > El problema de consistencia e integridad de los datos. > La dificultad para modificar su estructura lógica. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 11. 11 Redundancia de datos > Por lo general, para las aplicaciones que persisten sus datos en archivos, cada aplicación está asociada a un archivo. Por ejemplo, si los sistemas de una empresa están soportados sobre archivos es muy probable que el área de. recursos humanos posea un archivo con los datos más relevantes de todos sus empleados, así el registro contendría los siguientes campos: Número de Legajo, Nombres, Apellido, DNI, dirección, teléfono, mail, fecha de nacimiento, fecha de ingreso (por citar los más relevantes, podría tener más atributos o campos). EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 12. 12 > A su vez, el departamento de ventas también podría tener un archivo propio en el cual se persistieran los datos de la venta realizadas por cada uno de los empleados, con el siguiente diseño de registro: Legajo Empleado, Nombre del Empleado, Apellido del Empleado, Número de Venta, Importe Venta. > Ahora bien, veamos un par de detalles. Está claro que cada departamento (ventas, y RRHH) deberán cargar los números de: legajos, nombres y apellido de los empleados una vez cada uno con lo cual dichos datos estarán cargados dos veces (duplicados) en dos archivos diferentes (esto es redundancia de datos). Supóngase que la empresa posee empleadas solteras y que alguna de ellas se tasa y desea que la registren con su apellido de casada. Por lo que citamos anteriormente, cada departamento estaría obligado a actualizar el apellido de esta. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 13. 13 Consistencia e integridad de datos > En el caso anterior de la empleada que se casó y actualizó su apellido con su apellido de casada, si el departamento de RRHH realiza la actualización del dato y el de Ventas no, la información sobre la empleada en cuestión quedaría inconsistente como consecuencia se perdería la integridad de los datos, ya que para un mismo legajo tendríamos dos personas diferentes. > Además, sucede algo mucho más grave que muestra la pérdida de integridad: cómo Recursos Humanos realizó la actualización del apellido y Ventas no, las ventas registradas en el archivo de ventas no pertenecen a ninguna empleada actual de la empresa. Al no coincidir los apellidos, no podría liquidarse la comisión para dicha empleada. La integridad de los datos también se puede perder por fallas físicas o lógicas al realizar una operación de entrada /salida (lectura ¡escritura) sobre el archivo con el que se está operando . EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 14. 14 Modificar la estructura lógica > Ahora bien supongamos que el departamento de ventas quisiera registrar, además, la fecha en que se realizó la venta pues surgió la necesidad de relevar la cantidad de ventas realizadas por cada empleado por mes. Esto implicaría modificar la estructura del registro del archivo de ventas, que quedaría como la siguiente: Legajo Empleado, Nombre del Empleado, Apellido del Empleado~ Número de Venta, Importe Venta, Fecha de Venta, y lo que es peor, habría que modificar todo el código del programa para que aceptara este nuevo diseño de registro. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 15. 15 ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? > Antes hablamos que en este libro nos íbamos a ocupar de la persistencia de datos (datos en reposo). Pues bien: una base de datos es el lugar donde se almacena los datos en reposo. Si uno quisiera hilar más fino y ser un poco más exquisito, podría decir que: "Una base de datos es el lugar donde se guardan los datos en reposo y al cual acceden las diferentes aplicaciones (sistemas o programas) de una organización (tomemos como organización una definición macro en la cual quedan incluidas las empresas, ONG, organizaciones sin fines de lucro, administración pública, etc. .... ) dada”. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 16. 16 > Retornemos el ejemplo anterior de nuestra empresa que tenía un departamento de RRHH y .otro de Ventas. En este caso toda la información estaría guardada en una única base de datos que llamaríamos empresa_de_Ventas, la cual contendría dos tablas (Figura 2); una tabla para registrar los empleados de nombre Empleados con el siguiente diseño de registro: Número_Legajo, Nombres, Apellido, DNI. dirección, teléfono, mail, fecha_nacimiento, fecha_ingreso (Figura 3) y otra tabla con el nombre Ventas_Empleados para registrar las ventas de los empleados con el siguiente diseño de registro: Legajo_ Emp, Número_Venta, Importe_VentaiFecha_Venta (Figura 4). > Observe que en la tabla Ventas_Emp ya no aparecen los campos Nombre_Empleado y Apellido_Empleado como sucedía con los archivos. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 18. 18 > La Figura 2 muestra la pantalla del Enterprise Manager (Administrador de Tareas) de SQL Server. Observe que en la parte izquierda de la pantalla aparece una solapa de Bases de Datos y dentro de ella hemos creado una base de datos de nombre Empresa_de_Ventas y además ella tiene seleccionada la solapa Tablas. Y si nos fijamos su parte superior derecha, encontraremos las tablas Empleados y Ventas_Empleados. La idea de esta figura es que se vaya familiarizando poco a poco con el encarno de trabajo que propone esta aplicación de Microsoft. > Observe que en la Figura 3 se muestra la Tabla Empleados desde la ventana de propiedades, para activarla simplemente hay que presionar el botón derecho de! Mouse con la tabla seleccionada y elegir la opción Propiedades, Fíjese que no se llegan a ver todos sus campos y habría que desplazarse con las barras laterales. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 20. 20 > Observe que la semana de la Figura 4 muestra la vista de diseño de la tabla denominada Ventas_Empleados donde, del lado izquierdo de la pantalla aparece el nombre del campo con el cual se lo identificará de aquí en adelante y del lado derecho, el tipo de dato que guardará ese campo (Char[n], {n cantidad de posiciones}, int {número entero}, money {moneda}, datetime {día y hora}, etc.). EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 22. 22 Ventajas de utilizar bases de datos Vamos a describir brevemente algunas de las principales ventajas de utilizar base de datos para la persistencia de los datos: > Normalizar los datos de la base de datos. > Evitar la redundancia de datos. > Evitar la inconsistencia de datos. > Garantizar la integridad de los daros. > Garantizar la seguridad de los daros. > Compartir los datos. > Facilidad de modificar los daros. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 23. 23 > Normalizar los datos: Es una metodología (ya lo veremos con profundidad en próximos capítulos) que permite minimizar entre otras cosas la redundancia de datos, y agiliza y garantiza la actualización de estos. > Evitar redundancia de datos: Como política de las bases de daros, estos se tratan de guardar en un único lugar y cuando existe la necesidad de acceder a ellos, se hace por medio de relaciones entre los mismos. A veces se sacrifica el tema de no ser redundante en pos de la performance. > Evitar inconsistencias de datos: Dado que las bases de datos utilizan transacciones se puede garantizar prácticamente la inexistencia de inconsistencias de datos, > Garantizar la integridad de los datos: Como se evita la redundancia de datos y la inconsistencia y se manejan transacciones, la integridad está garantizada. El concepto básico de integridad es que la información obtenida de la base de datos es correcta en todo momento. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 24. 24 > Garantizar la seguridad de los datos: Debido a que los accesos a la base de datos tanto para usuarios como para aplicaciones están dados por medio de permisos, si estos últimos están bien definidos nadie podrá ingresar a ningún lugar que no le esté permitido ni acceder a un conjunto de datos que no le esté permitido. Existen además otros tipos de objetos de la base de datos, como las vistas (que las veremos en capítulos siguientes) que también colaboran en el tema de seguridad y restricciones de acceso a los datos. > Compartir los datos: Dado que todos los datos de una base datos se almacenan en un mismo lugar lógico (la base de datos) estos se pueden compartir sin problema entre distintos usuarios y aplicaciones. > Facilidad de modificar los datos: Como se evita la redundancia de datos y estos se guardan en un único lugar es mas fácil poder realizar modificaciones sobre ellos. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 25. 25 Visión de los datos > Un SGBD (sistema gestor de base de datos) es una colección de archivos interrelacionados o un conjunto de programas que permiten a los usuarios acceder y modificar estos archivos. El propósito principal de un sistema de bases de datos es proporcionar a los usuarios una visión abstracta de los datos. Es decir, el sistema esconde ciertos detalles desde cómo se almacenan y mantienen los datos. > Para que el sistema sea útil, debe recuperar los datos eficientemente. Como muchos usuarios de sistemas de bases de datos no están familiarizados con computadoras, los desarrolladores esconden la complejidad a los usuarios a través de varios niveles de abstracción para simplificar la interación de los usuarios con el sistema: EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 26. 26 > Nivel físico: el nivel más bajo de abstracción describe cómo se almacenan realmente los datos. Se presentan en detalle las estructuras de datos complejas de bajo nivel. > Nivel lógico: el siguiente nivel más alto de abstracción describe qué datos se almacenan en la base de datos y qué relaciones existen entre. esos datos. Los administradores de bases de datos, que deben decidir la información que se mantiene en la base de datos, usan el nivel lógico de abstracción. > Nivel de vistas: el nivel más alto de abstracción describe solo parte de la base de datos completa. El sistema puede proporcionar muchas vistas para la misma base. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 27. 27 Nivel de vistas Nivel Lógico Nivel Físico Vista 1 Vista 2 Vista 3 Figura 5. Niveles de abstracción que posee la base de datos y la interrelación entre ellos.. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS
  • 28. 28 > En el nivel físico, un registro se puede describir como un bloque de posiciones almacenadas consecutivamente (por ejemplo, palabras o bytes). El compilador del lenguaje esconde este nivel de detalle para los programadores. > En el nivel lógico cada registro de este tipo se describe mediante una definición de tipo, y se define la relación entre estos tipos de registros. Los programadores, cuando usan un lenguaje de programación, bajan este nivel de abstracción. En forma análoga, los administradores habitualmente trabajan en este nivel de abstracción. > Finalmente, en el nivel de vistas, los usuarios de computadoras ven un conjunto de programas de aplicación que esconden los detalles de los tipos de datos. Análogamente, en el nivel de vistas se definen varias vistas de una base de' daros, y los usuarios de la base de datos ven esas vistas. Además de esconder detalles del nivel lógico de la base de datos, las vistas también proporcionan un mecanismo de seguridad para evitar que los usuarios accedan a partes de la base de datos. EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS