SlideShare una empresa de Scribd logo
VERDADES

“Si usted no puede administrar la
seguridad, probablemente tampoco
puede administrar el negocio”.

“La seguridad se escribe en blanco y
negro; se hace seguridad o no se
hace”.


                                 1
QUÉ SIGNIFICA MINERÍA SIN
        ACCIDENTES ?


Toda familia tiene derecho a que el
padre, hermano o el hijo, retornen
al hogar, sanos y salvos, luego de la
jornada de trabajo.




                                   2
INTERROGANTES ACUTALES

• ¿ Estamos en el negocio para dañar a las
    personas ?
•   ¿ Qué es Seguridad ?
•   ¿ Por qué hacer seguridad ?
•   ¿ Para qué hacer seguridad ?
•   ¿ Cuántos supervisores de seguridad
    necesitamos ?
•   ¿ Por qué es importante la Seguridad para
    el Estado ? ¿ Por qué para la empresa ?

                                          3
POR QUÉ HACER SEGURIDAD ?

• La      ley obliga (Reglamento de
    Seguridad Minera)
•   Reclamos, huelga del sindicato
•   “Política” de la empresa
•   Razones económicas (pagos al seguro,
    compensaciones sociales, etc.)
•   Mayor productividad y eficiencia
•   Compromiso       moral    frente  a:
    trabajadores, comunidades, medio
    ambiente.
                                     4
PARA QUÉ HACER SEGURIDAD ?

• Para crear hábitos y una forma de
  vida
• Para agregar valor a la empresa y a
  sus procesos.
• Para optimizar el uso de los recursos,
  evitando:
           Daños
           Defectos
           Derroches
                                     5
La Seguridad y su relación con la
       Cultura de una empresa

• Los procesos de mejora en seguridad
 se relacionan con los cambios en la
 cultura de la empresa.

 “CULTURA es la forma que hacemos
            las cosas aquí”
 Marvin Bower: “La voluntad de
 administrar”
                                   6
RETOS ACTUALES

•   Proactivos              •   Reactivos
•   Competencia             •   Incompetencia
•   Lo excelente            •   Lo bueno
•   Lo importante           •   Lo urgente
•   Trabajo inteligente     •   Trabajo intenso
•   Compromiso              •   Participación
•   Practicar               •   Predicar
•   Hacer bien las cosas    •   Hacer bien lo que es
•   Aprender            y       necesario
    desaprender             •   Aprender

                                                  7
Principios de Seguridad


Interés y participación activa de todas las
personas que tienen a su cargo la
supervisión del trabajo.

Conocimiento completo de las causas de los
accidentes.

Medidas correctivas destinadas a controlar
o eliminar las causas que lo producen
                                          8
EMPRESAS   G.E.M.A




                     9
EMPRESAS                 G.E.M.A


GENTE:
  Planificar, organizar, desarrollar tareas manuales,
  conducir equipos, diseñar.
  Obtener metas propuestas

EQUIPOS: Computadoras, maquinarias, etc.

MATERIALES:      Insumos (explosivos, herramientas,
papel, etc.)

AMBIENTE: Edificios, Instalaciones, etc.

                                                10
Del grado de armonía que exista entre
   ellos, dependen las metas propuestas


• Ninguno funciona por sí solo


• Si existen desviaciones       se generan
  RIESGOS

• Variación en los resultados




                                             11
Si el resultado de la operación, sistema o proceso es = ó +/-



          No existe variación respecto a lo planeado



Riesgo es aceptable y las pérdidas que pueden producirse serán
            mínimas o absorvibles por la organización



    Si los resultados posibles son distintos a lo planificado



Existe un potencial de degradación real del sistema o proceso



                     Resultados negativos
                                                                 12
El RIESGO representa una variación del proceso
fuera del rango considerado aceptable y que, si se
desencadena, se genera un suceso denominado
INCIDENTE
             INCIDENTE

                                  
            ¿ Hay pérdida    NO
                                       CUASI-PERDIDA
            Medible ?
                     SI

                             NO
             ¿ Hay daño?             FALLA OPERACIONAL
                   SI


             ACCIDENTE




                   Lesión y                   Daño a la
   Lesión                                                 Pérdidas
              Daño a la propiedad             propiedad




                                                                     13
PARALIZACION
             PROCESO    A
                        C
                        C
                        I
INCIDENTE               D
                        E
                        N
              CASI      T
                        E
            ACCIDENTE




                            14
INCIDENTE: Es una clase de suceso o evento
no deseado que degrada el resultado que se ha
planteado obtener




La existencia de riesgos incontrolados implica,
sin lugar a dudas, que el control de ellos no
existe, ha sufrido deterioro y/o es insuficiente



INCIDENTE: SUCESO O EVENTO QUE PUEDE
        TERMINAR EN PÉRDIDAS


                                             15
Al ocurrir el incidente se generan:

 Demoras en las tareas
 Baja calidad del servicio
 Lesiones personales y/o daños
 materiales
 Pérdidas de clientes
 Menores ingresos económicos
 Responsabilidades legales


                                      16
MODELO CAUSAL DE INCIDENTES


   Los INCIDENTES tienen causas que son
   perfectamente identificables y corregibles. La
   ocurrencia del incidente se puede explicar
   mediante un diagrama causa – efecto:

  FALTA    FALLAS PERSONALES     ERRORES
  DE               Y/O             Y/O             INCIDENTE
CONTROL      SITUACIONALES      PROBLEMAS




             Causas Básicas    Causas Inmediatas
                                                   PERDIDA




                                                             17
CUASI – PERDIDAS: Técnicamente la
Cuasi – Pérdida es un acontecimiento que
estuvo apunto de generar una pérdida
medible, esto es:

La Cuasi – Pérdida tiene potencial de
pérdida
La Cuasi – Pérdida no se transforma en
pérdida real debido a que la cantidad de
energía liberada ha sido mínima.
La Cuasi – Pérdida al igual que los
Accidentes y Fallas operacionales, es
indicativo que existen fallas en el control
administrativo

                                        18
Cuasi pérdida

                19
La identificación de la Cuasi – Pérdida:

  Supervisión
  Trabajadores

Corresponde a la Supervisión:
  Determinar las causas directas y básicas
  de la Cuasi – Pérdida
  Eliminar el potencial de daño involucrado
  Definir y aplicar medidas de control

                                           20
La Supervisión debe fomentar entre sus trabajadores
la denuncia oportuna de todas las Cuasi – Pérdidas



La Supervisión desanima a sus trabajadores, cuando:

  Resta importancia a los hechos informados
  No actúa cuando el caso lo requiere
  Reacciona mal frente a la información


Es probable que hayan informado Cuasi – Pérdidas en
dos o tres oportunidades, sin encontrar respuestas en
su supervisor directo

                                                21
FALLA OPERACIONAL: Evento que sin
causar daño físico a las personas o a la
propiedad,     deteriora  los   resultados
operacionales al afectar:


La cantidad de trabajo
La calidad del trabajo, hay una detención
no programada
Derroche de recursos
Ausentismo
Retraso en las actividades
Variación en los costos del proceso

                                       22
Falla Operacional




                    23
ACCIDENTE: Evento que resulta en daño
 físico a las personas y/o propiedad
 G.E.M.A

ORIGEN DE LOS ACCIDENTES:

     Causas básicas:
       Factores personales
       Factores situacionales
     Causas inmediatas:
       Actos Subestándar (inseguros)
       Condiciones subestándar (inseguras)

                                      24
Accidente




            25
CAUSAS BÁSICAS

•   FACTORES                    •   FACTORES
    PERSONALES                      SITUACIONALES
•   Falta de conocimiento       •   No hay procedimientos
                                    establecidos
•   Habilidades insuficientes
                                •   Deficiencia en mantenimiento
•   Falta     de    aptitudes       de equipos, herramientas, etc.
    físicas y mentales          •   Adquisiciones fuera de
•   Falta de motivación             estándar
•   Falta de atención frente    •   Desgaste normal de los equipos,
    a una situación dada            máquinas
                                •   Diseños inadecuados o
                                    incompletos
                                •   Supervisión inadecuada
                                •   Información deficiente

                                                            26
CAUSAS INMEDIATAS


• ACTOS INSEGUROS              •   CONDICIONES
• No usar la herramienta           INSEGURAS
    adecuada                   •   Piso en mal estado
•   No usar cinturón de        •   Iluminación deficiente
    seguridad
                               •   Herramienta en mal estado
•   No usar EPP
                               •   Derrame de líquido de frenos
•   No              respetar
    señalizaciones             •   Ruido excesivo
•   No seguir indicaciones     •   Desorden
    que       entrega     el
    procedimiento
•   Operar a velocidades
    fuera de estándar

                                                         27
PIRÁMIDE DE BIRD


  1                 ACCIDENTES CTP

 10                 ACCIDENTES STP

  30         ACCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDAD


30 a 600              FALLAS OPERACIONALES

 600                  CUASI PERDIDAS




                                                  28
ESTUDIO DE LAS PROPORCIONES
       DE ACCIDENTES


                   GRAVE O INCAPACITANTE
     1
                   LESIONES LEVES A PERSONAL
    10             COMUNICADAS.


                   LESIONES LEVES NO
    30             COMUNICADAS
                   CON DAÑO A LA PROPIEDAD

                   LESIONES LEVES NO
    300            COMUNICADAS
                   SIN DAÑO A LA PROPIEDAD



    600            INCIDENTES




                                               29
¿POR QUÉ SE PRODUCEN
   LOS ACCIDENTES?
LOS ACCIDENTES Y LA REALIDAD

Los accidentes se producen:

      ♦    ¿Por la mala suerte?
      ♦    ¿Por la fatalidad?
      ♦    ¿Por el destino?
      ♦    ¿Porque estaba escrito?
      ♦    ¿Por ser domingo 7?
      ♦    ¿Por ser martes 13?

                                     30
ENTONCES, ¿POR QUÉ SE
           PRODUCEN?


1. Se producen en un 85% por Fallas Humanas.

2. Se producen en un 12% por Fallas Mecánicas

3. Se producen en un 3% por Fallas Naturales.




                                                31

Más contenido relacionado

PPTX
Inducción de prevención de riesgo
PPTX
1 expo de_seguridad_y_riesgo[1]
DOCX
enseñanza de Actos y condiciones inseguras
PPTX
Acciones y condiciones subestandar
PPT
Modelo causalidad de perdidas
PDF
Actos inseguros y condiciones inseguras
PPTX
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
PPTX
Diapositivas causas basicas y 2
Inducción de prevención de riesgo
1 expo de_seguridad_y_riesgo[1]
enseñanza de Actos y condiciones inseguras
Acciones y condiciones subestandar
Modelo causalidad de perdidas
Actos inseguros y condiciones inseguras
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Diapositivas causas basicas y 2

La actualidad más candente (20)

PPT
Causas De Los Accidentes
PPTX
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
PPTX
Condiciones inseguras
PPTX
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
PDF
Actos y Condiciones Inseguras
PPT
Actos y condiciones inseguras
PPTX
Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02
PPT
Analisis accidente jorge
PPTX
Unidad i seguridad laboral
PDF
Investigacion de incidentes
DOCX
Condiciones inseguras y actos inseguros
PPT
Analisis de causalidad (2)
DOCX
Actos y condiciones inseguras o subestandares
PPT
Investigacion de accidentes
PPTX
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
PPTX
04 cap umb1
PPTX
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
PDF
Capitulo ii accidentes
DOCX
Ejemplo de condiciones inseguras
PPTX
Causas De Los Accidentes
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
Condiciones inseguras
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y condiciones inseguras
Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02
Analisis accidente jorge
Unidad i seguridad laboral
Investigacion de incidentes
Condiciones inseguras y actos inseguros
Analisis de causalidad (2)
Actos y condiciones inseguras o subestandares
Investigacion de accidentes
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
04 cap umb1
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
Capitulo ii accidentes
Ejemplo de condiciones inseguras
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual de-mineria-3ra-edicion
PDF
seguridad y salud ocupacional minera
PPT
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
PPT
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
PDF
Subterrania
DOC
Manual de manejo(3)
PPTX
SEGURIDAD MINERA
PDF
Seguridad minera
PPTX
Seguimiento en Seguridad e Higiene Minera 2013 - Corte Agosto
DOCX
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
PDF
Reglamento Nacional de Tránsito de la República del Perú
PDF
Principios de seguridad minera
PPTX
Seguridad minera
PDF
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
PDF
Manual de-diseno-de-carreteras
PDF
Manual de carreteras
PPT
Señales de tránsito
PPTX
Señales de tránsito
PDF
Clasificaciones Geomecánicas
Manual de-mineria-3ra-edicion
seguridad y salud ocupacional minera
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Subterrania
Manual de manejo(3)
SEGURIDAD MINERA
Seguridad minera
Seguimiento en Seguridad e Higiene Minera 2013 - Corte Agosto
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglamento Nacional de Tránsito de la República del Perú
Principios de seguridad minera
Seguridad minera
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Manual de-diseno-de-carreteras
Manual de carreteras
Señales de tránsito
Señales de tránsito
Clasificaciones Geomecánicas
Publicidad

Similar a Conceptos seguridad (20)

PPS
Control de perdidas
PPT
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
PPT
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
PPT
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
PPT
Prevención de riesgos laborales en el area de trabajo
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
PDF
INVESTIGACION Y ANALISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES
PDF
Seguridad Ocupacional
PDF
Seguridad ocupacional
PPT
Aplicación de Técnicas Preventivas_2005.ppt
PPTX
Peligros y condicones inseguras
PDF
Concep. basicos,causalidad de los incidentes13,tipologia de los accidentes23,...
PPT
SEGURIDAD iNDUSTRIAL HISTORIA Y APLICACIONES EN LAS GRANDES EMPRESAS
PPT
tecnicas preventivas y su aplicacion para evitar accidentes.ppt
PPT
MECANICA AUTOMOTRIZ EN LA VIDA DIARIA DE
PPT
No Conformidades Y Sus Acciones
PPT
No conformidades y sus acciones
PDF
Investigación Accidentes Kcm Consultores
PPT
Taller_Inv._Accidentes.ppt accidenesssss
PPT
La Investigación de Accidentes en el trabajo.ppt
Control de perdidas
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
Prevención de riesgos laborales en el area de trabajo
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
INVESTIGACION Y ANALISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES
Seguridad Ocupacional
Seguridad ocupacional
Aplicación de Técnicas Preventivas_2005.ppt
Peligros y condicones inseguras
Concep. basicos,causalidad de los incidentes13,tipologia de los accidentes23,...
SEGURIDAD iNDUSTRIAL HISTORIA Y APLICACIONES EN LAS GRANDES EMPRESAS
tecnicas preventivas y su aplicacion para evitar accidentes.ppt
MECANICA AUTOMOTRIZ EN LA VIDA DIARIA DE
No Conformidades Y Sus Acciones
No conformidades y sus acciones
Investigación Accidentes Kcm Consultores
Taller_Inv._Accidentes.ppt accidenesssss
La Investigación de Accidentes en el trabajo.ppt

Conceptos seguridad

  • 1. VERDADES “Si usted no puede administrar la seguridad, probablemente tampoco puede administrar el negocio”. “La seguridad se escribe en blanco y negro; se hace seguridad o no se hace”. 1
  • 2. QUÉ SIGNIFICA MINERÍA SIN ACCIDENTES ? Toda familia tiene derecho a que el padre, hermano o el hijo, retornen al hogar, sanos y salvos, luego de la jornada de trabajo. 2
  • 3. INTERROGANTES ACUTALES • ¿ Estamos en el negocio para dañar a las personas ? • ¿ Qué es Seguridad ? • ¿ Por qué hacer seguridad ? • ¿ Para qué hacer seguridad ? • ¿ Cuántos supervisores de seguridad necesitamos ? • ¿ Por qué es importante la Seguridad para el Estado ? ¿ Por qué para la empresa ? 3
  • 4. POR QUÉ HACER SEGURIDAD ? • La ley obliga (Reglamento de Seguridad Minera) • Reclamos, huelga del sindicato • “Política” de la empresa • Razones económicas (pagos al seguro, compensaciones sociales, etc.) • Mayor productividad y eficiencia • Compromiso moral frente a: trabajadores, comunidades, medio ambiente. 4
  • 5. PARA QUÉ HACER SEGURIDAD ? • Para crear hábitos y una forma de vida • Para agregar valor a la empresa y a sus procesos. • Para optimizar el uso de los recursos, evitando: Daños Defectos Derroches 5
  • 6. La Seguridad y su relación con la Cultura de una empresa • Los procesos de mejora en seguridad se relacionan con los cambios en la cultura de la empresa. “CULTURA es la forma que hacemos las cosas aquí” Marvin Bower: “La voluntad de administrar” 6
  • 7. RETOS ACTUALES • Proactivos • Reactivos • Competencia • Incompetencia • Lo excelente • Lo bueno • Lo importante • Lo urgente • Trabajo inteligente • Trabajo intenso • Compromiso • Participación • Practicar • Predicar • Hacer bien las cosas • Hacer bien lo que es • Aprender y necesario desaprender • Aprender 7
  • 8. Principios de Seguridad Interés y participación activa de todas las personas que tienen a su cargo la supervisión del trabajo. Conocimiento completo de las causas de los accidentes. Medidas correctivas destinadas a controlar o eliminar las causas que lo producen 8
  • 9. EMPRESAS G.E.M.A 9
  • 10. EMPRESAS G.E.M.A GENTE: Planificar, organizar, desarrollar tareas manuales, conducir equipos, diseñar. Obtener metas propuestas EQUIPOS: Computadoras, maquinarias, etc. MATERIALES: Insumos (explosivos, herramientas, papel, etc.) AMBIENTE: Edificios, Instalaciones, etc. 10
  • 11. Del grado de armonía que exista entre ellos, dependen las metas propuestas • Ninguno funciona por sí solo • Si existen desviaciones se generan RIESGOS • Variación en los resultados 11
  • 12. Si el resultado de la operación, sistema o proceso es = ó +/- No existe variación respecto a lo planeado Riesgo es aceptable y las pérdidas que pueden producirse serán mínimas o absorvibles por la organización Si los resultados posibles son distintos a lo planificado Existe un potencial de degradación real del sistema o proceso Resultados negativos 12
  • 13. El RIESGO representa una variación del proceso fuera del rango considerado aceptable y que, si se desencadena, se genera un suceso denominado INCIDENTE INCIDENTE    ¿ Hay pérdida NO CUASI-PERDIDA Medible ? SI NO ¿ Hay daño? FALLA OPERACIONAL SI ACCIDENTE Lesión y Daño a la Lesión Pérdidas Daño a la propiedad propiedad 13
  • 14. PARALIZACION PROCESO A C C I INCIDENTE D E N CASI T E ACCIDENTE 14
  • 15. INCIDENTE: Es una clase de suceso o evento no deseado que degrada el resultado que se ha planteado obtener La existencia de riesgos incontrolados implica, sin lugar a dudas, que el control de ellos no existe, ha sufrido deterioro y/o es insuficiente INCIDENTE: SUCESO O EVENTO QUE PUEDE TERMINAR EN PÉRDIDAS 15
  • 16. Al ocurrir el incidente se generan: Demoras en las tareas Baja calidad del servicio Lesiones personales y/o daños materiales Pérdidas de clientes Menores ingresos económicos Responsabilidades legales 16
  • 17. MODELO CAUSAL DE INCIDENTES Los INCIDENTES tienen causas que son perfectamente identificables y corregibles. La ocurrencia del incidente se puede explicar mediante un diagrama causa – efecto:   FALTA FALLAS PERSONALES ERRORES DE Y/O Y/O INCIDENTE CONTROL SITUACIONALES PROBLEMAS Causas Básicas Causas Inmediatas PERDIDA 17
  • 18. CUASI – PERDIDAS: Técnicamente la Cuasi – Pérdida es un acontecimiento que estuvo apunto de generar una pérdida medible, esto es: La Cuasi – Pérdida tiene potencial de pérdida La Cuasi – Pérdida no se transforma en pérdida real debido a que la cantidad de energía liberada ha sido mínima. La Cuasi – Pérdida al igual que los Accidentes y Fallas operacionales, es indicativo que existen fallas en el control administrativo 18
  • 20. La identificación de la Cuasi – Pérdida: Supervisión Trabajadores Corresponde a la Supervisión: Determinar las causas directas y básicas de la Cuasi – Pérdida Eliminar el potencial de daño involucrado Definir y aplicar medidas de control 20
  • 21. La Supervisión debe fomentar entre sus trabajadores la denuncia oportuna de todas las Cuasi – Pérdidas La Supervisión desanima a sus trabajadores, cuando: Resta importancia a los hechos informados No actúa cuando el caso lo requiere Reacciona mal frente a la información Es probable que hayan informado Cuasi – Pérdidas en dos o tres oportunidades, sin encontrar respuestas en su supervisor directo 21
  • 22. FALLA OPERACIONAL: Evento que sin causar daño físico a las personas o a la propiedad, deteriora los resultados operacionales al afectar: La cantidad de trabajo La calidad del trabajo, hay una detención no programada Derroche de recursos Ausentismo Retraso en las actividades Variación en los costos del proceso 22
  • 24. ACCIDENTE: Evento que resulta en daño físico a las personas y/o propiedad G.E.M.A ORIGEN DE LOS ACCIDENTES: Causas básicas: Factores personales Factores situacionales Causas inmediatas: Actos Subestándar (inseguros) Condiciones subestándar (inseguras) 24
  • 25. Accidente 25
  • 26. CAUSAS BÁSICAS • FACTORES • FACTORES PERSONALES SITUACIONALES • Falta de conocimiento • No hay procedimientos establecidos • Habilidades insuficientes • Deficiencia en mantenimiento • Falta de aptitudes de equipos, herramientas, etc. físicas y mentales • Adquisiciones fuera de • Falta de motivación estándar • Falta de atención frente • Desgaste normal de los equipos, a una situación dada máquinas • Diseños inadecuados o incompletos • Supervisión inadecuada • Información deficiente 26
  • 27. CAUSAS INMEDIATAS • ACTOS INSEGUROS • CONDICIONES • No usar la herramienta INSEGURAS adecuada • Piso en mal estado • No usar cinturón de • Iluminación deficiente seguridad • Herramienta en mal estado • No usar EPP • Derrame de líquido de frenos • No respetar señalizaciones • Ruido excesivo • No seguir indicaciones • Desorden que entrega el procedimiento • Operar a velocidades fuera de estándar 27
  • 28. PIRÁMIDE DE BIRD 1 ACCIDENTES CTP 10 ACCIDENTES STP 30 ACCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDAD 30 a 600 FALLAS OPERACIONALES 600 CUASI PERDIDAS 28
  • 29. ESTUDIO DE LAS PROPORCIONES DE ACCIDENTES GRAVE O INCAPACITANTE 1 LESIONES LEVES A PERSONAL 10 COMUNICADAS. LESIONES LEVES NO 30 COMUNICADAS CON DAÑO A LA PROPIEDAD LESIONES LEVES NO 300 COMUNICADAS SIN DAÑO A LA PROPIEDAD 600 INCIDENTES 29
  • 30. ¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES? LOS ACCIDENTES Y LA REALIDAD Los accidentes se producen: ♦ ¿Por la mala suerte? ♦ ¿Por la fatalidad? ♦ ¿Por el destino? ♦ ¿Porque estaba escrito? ♦ ¿Por ser domingo 7? ♦ ¿Por ser martes 13? 30
  • 31. ENTONCES, ¿POR QUÉ SE PRODUCEN? 1. Se producen en un 85% por Fallas Humanas. 2. Se producen en un 12% por Fallas Mecánicas 3. Se producen en un 3% por Fallas Naturales. 31