SlideShare una empresa de Scribd logo
PÉRDIDAS




CONTROL ADMINISTRATIVO DE PERDIDAS
International
Loss
Control
Institute
AHORA (1991):
        D et

        Norske

        Veritas
• Instalaciones
1. Proteger        • Personas
                   • Equipos
                   • Medio Ambiente

2. Incrementar   • Productividad
                 • Competitividad
                 • Rentabilidad
                 • Mejor Clima Laboral
3. Disminuir     • Perdidas por accidentes, ausentismo
                 • Perdidas por reprocesos
                 • Perdidas por calidad
                 • Costos por reasegurador
Ingresos




    Utilidad   = Ingresos - Egresos




                       Egresos
   Perdidas
LOS COSTOS PRODUCIDOS POR
         LOS ACCIDENTES
           $1
    COSTOS DE LESION Y
                      ICEBERG
       ENFERMEDAD
                          * Daño a los edificios
     $5 a $50             * Daño al equipo y herramientas
                          * Daño al producto y material
                          * Interrupción y retrasos de producción
COSTOS ASEGURABLES        * Gastos legales
POR DAÑO A LA PROPIEDAD   * Gastos de equipo y provisiones de
                            emergencia
                          * Arriendo de equipos de reemplazo.

                          * Tiempo de investigación
     $1 a $3              * Salario pagado por pérdida de tiempo
                          * Sobretiempo
COSTOS NO ASEGURABLES     * Tiempo extra de supervisión
  GASTOS MISCELANEOS      * Tiempo de trámites administrativos
                                                  LOGOTIP O
                          * Menor producción del trabajador
                                                     D E SU
                            lesionado.             EMP R ESA
CASI- ACCIDENTE



Es un acontecimiento no deseado, que
bajo      circunstancias     ligeramente
diferentes pudo haber resultado en
daño físico, lesión o enfermedad, daño
a la propiedad o al ambiente.
ACCIDENTE

   ACONTECIMIENTO NO
   DESEADO QUE
   RESULTA EN DAÑO A
   LAS PERSONAS, DAÑO
   A LA PROPIEDAD ,
   PERDIDAS AL
   PROCESO O DAÑOS
   AL AMBIENTE.
ESTUDIO DE LA PROPORCIÓN DE
  LOS ACCIDENTES (reportados)
             LESIÓN GRAVE O SERIA
   1   Incluye lesiones graves e incapacitantes.

                    LESIÓN MENOR
  10     Toda lesión reportada, menos que grave.
                ACCIDENTES CON DAÑO A LA
                       PROPIEDAD
  30                  Todos los tipos.
                      CASI ACCIDENTES SIN
                               LESIÓN
 600                     O DAÑO VISIBLE
                     Cuasi-accidentes o escapadas
                             milagrosas.
SEGURIDAD


CONTROL DE PERDIDAS ACCIDENTALES
RESPONSABILIDAD
Solo el 15% de los problemas de
una compañía son controlables por
los empleados. El 85% puede ser
controlado exclusivamente por la
administración. En otras palabras,
la mayoría de los problemas de
seguridad son problemas de la
administración.
OBJETIVOS DEL CONTROL DE
             PÉRDIDAS
Identificar todas las exposiciones a pérdidas
Evaluar el riesgo en cada exposición
Desarrollar un plan
Implementar el plan
Monitorear (Dirigir - Controlar) el plan.
ACTIVIDADES PARA EL
   CONTROL ADM. DE PÉRDIDAS
Identificación del trabajo
S(E)stándares (Qué, Quien, frecuencia)
Medición del desempeño
Evaluación del desempeño
Correcciones y refuerzo (motivación).
MODELO DE CAUSALIDAD


  FALTA DE          CAUSAS             CAUSAS
  CONTROL                                            INCIDENTE   PÉRDIDA
                    BÁSICAS          INMEDIATAS

1. Programas
   inadecuados
                    1. Factores
                       Personales        Actos                   Personas
2. Estándares                                        Contacto
   inadecuados                             &           con       Propiedad
   del programa                       Condiciones    energía o   Proceso
                                     Subestándares   sustancia   Ambiente
                    2. Factores
3. Cumplimiento        del trabajo
   inadecuado de
   los estándares
PÉRDIDA
Es el resultado de un accidente, donde las
pérdidas más obvias son el daño a las
personas, la propiedad, al proceso o al
ambiente.

El   efecto     puede    ir    desde    algo
insignificante hasta lo catastrófico.

 “Las causas de las pérdidas se pueden
        identificar y controlar”.
PÉRDIDA



                                  AFECTANDO
               DAÑO A :
PERDIDA =      • PERSONAS         EL TRABAJO
RESULTADO DE   • PROPIEDAD
UN ACCIDENTE   • PROCESO            Y LAS
               • MEDIO AMBIENTE
                                  UTILIDADES
FUENTES DE PÉRDIDA
                PERSONAS




AMBIENTE                        EQUIPOS




                MATERIALES
GOLPEADO CONTRA

INCIDENTE      GOLPEADO POR

               CAIDA AL MISMO NIVEL
   Contacto
      con      ATRAPADO POR
    Energía
       o       ATRAPADO ENTRE
   Sustancia
               CONTACTO CON

               SOBRETENSION/SOBRECARGA/
               SOBREESFUERZO
CAUSAS INMEDIATAS
Son las circunstancias que se presentan
justamente antes del contacto. Por lo
general son observables o se hacen
sentir. Con frecuencia se les denomina:

 Actos subestándares (comportamientos)
 Condiciones subestándares (circunstancias)

(son factores sobre los cuales solo la administración
              puede ejercer un control)
CAUSAS INMEDIATAS
      ACTOS SUBESTANDARES                         CONDICIONES SUBESTANDARES
• No usar o emplear en forma inadecuada      • EPP inadecuados o insuficientes
  el equipo de protección personal (EPP)     • Protecciones y resguardos inadecuados
• Usar los EPP de manera incorrecta          • Herramientas, equipos o materiales
• Usar EPP defectuoso                          defectuosos
• Operar a velocidad inadecuada              • Espacio limitado para desenvolverse
• Falla en asegurar adecuadamente            • Orden y limpieza deficientes en el lugar
• Poner fuera de servicio los dispositivos     de trabajo
  de seguridad (o eliminarlos)               • Peligro de explosión o incendio
• No señalar o advertir                      • Sistemas de advertencia insuficientes
• Operar equipos sin autorización            • Condiciones ambientales peligrosas:
• Almacenar de manera incorrecta               gases, polvos, humos, vapores,
• Instalar carga de manera incorrecta          emanaciones metálicas
• Levantar objetos en forma incorrecta       • Exposiciones a ruidos
• Adoptar una posición inadecuada para       • Exposiciones a radiaciones ionizantes
  hacer la tarea                               y/o no ionizantes
• Realizar mantenimiento a los equipos       • Exposiciones a temperaturas altas o
  mientras se encuentran operando              bajas
• Trabajo bajo la influencia del alcohol     • Iluminación excesiva o deficiente
  y/u otras drogas.                          • Ventilación insuficiente.
CAUSAS BÁSICAS
Son las razones por las cuales ocurren
los    actos     y    las  condiciones
subestándares. Aparecen generalmente
como bastante evidentes, pero para
llegar a ellas y ser capaces de
controlarlas, se requiere de una
investigación más detallada. Contempla
2 categorías:
 Factores Personales
 Factores del Trabajo
  (permiten un control administrativo significativo)
CAUSAS BASICAS
        FACTORES PERSONALES             FACTORES DEL TRABAJO
• Capacidad inadecuada:            • Liderazgo y supervisión deficientes
  - física/fisiológica             • Ingeniería inadecuada
  - mental/sicológica              • Adquisiciones incorrectas
• Falta de conocimiento            • Mantenimiento inadecuado
• Falta de habilidad               • Herramientas, equipos y materiales
• Tensión (estrés):                  inadecuados
  - física/fisiológica             • Estándares de trabajo deficientes
  - mental/sicológica              • Uso y desgaste
• Motivación inadecuada.           • Abuso o mal uso.

            El Principio de las Causas Básicas sostiene que
          “las soluciones a los problemas son más efectivas
              cuando tratan las causas básicas o de raíz”.

Las CAUSAS BASICAS corresponden a los orígenes de los
         actos y condiciones subestándares.
PRINCIPIO DE MULTICAUSALIDAD


Los problemas y acontecimientos que
   producen pérdidas son rara vez,
       si es que ello sucede,
           el resultado de
         UNA SOLA CAUSA
 “Hay múltiples causas, pero también
   hay múltiples oportunidades de
              control”.
FALTA DE CONTROL
Cualquier administrador sabe que todo
programa, de       cualquier tipo, debe
contar con estándares y que se debe
llevar un control de su aplicación. Pero,
¿qué pasa si no hay un programa
adecuado?
¿Qué pasa si no se establecen
estándares de desempeño? O,
¿si los hay, no se cumplen?
 (esta es una responsabilidad crítica de la admón.)
ETAPAS DE CONTROL

PRE-CONTACTO

CONTACTO

POST-CONTACTO
PRE-CONTACTO
 Esta es la etapa que incluye todo lo que
  hacemos para desarrollar y poner en
  práctica un programa, para evitar o
  disminuir riesgos, prevenir que ocurran las
  perdidas y planificar acciones para
  minimizar la pérdida.

 Es la etapa mas fructífera, porque se
  desarrolla un programa de acuerdo a
  estándares óptimos. La meta es el aspecto
             PREVENCION
  para la función de control, como:
PRE-CONTACTO
 USO DE SUSTANCIAS MENOS DAÑINAS
 MODIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE
  CONTACTO, CONTROL DE LA LUBRICACIÓN
 REGULADORES AUTOMÁTICOS DE
  VELOCIDAD
 CONTROL DE LA VIBRACIÓN
 COMPARTIMIENTOS A PRUEBA DE EXPLOSIÓN
 AISLAMIENTO DE MÁQUINAS RUIDOSAS
 USO DE MATERIAL ANTIDESLIZANTE
 SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA ADECUADA
 CONTROL AL ESTADO FÍSICO Y MENTAL.
CONTACTO
 La etapa de contacto es donde ocurre el
  accidente y que puede o no resultar en
  pérdida, dependiendo de la cantidad de
  energía o sustancia que interviene.

 Muchas medidas de control surten efecto
  justo en el punto y momento mismo del
  contacto, reduciendo la cantidad de
  energía de intercambio o el contacto
  destructivo.
  Por ejemplo:
CONTACTO
REEMPLAZO DE FORMAS ALTERNAS DE ENERGÍA O
 EL USO DE SUSTANCIAS DAÑINAS
 * Motores eléctricos directamente acoplados en lugar de correas.
 * Sustancias con un punto de inflamación más altos o no
 inflamables.
 * Sustancias menos tóxicas.
 * Instrumentos para levantar y manejar cargas.

REDUCCION DE LA CANTIDAD DE ENERGÍA USADA
 O LIBERADA
 * Equipo de voltaje bajos o presión baja.
 * Reguladores automáticos de velocidad.
 * Amortiguadores que aíslen la vibración y el ruido.
 * Pantallas, protectores y pinturas para reducir calor, luz,
 resplandor.
CONTACTO
MODIFICACION          DE      LAS      SUPERFICIES          DE
 CONTACTO
 * Acolchado en los puntos de contacto.
 * Suavizar redondeando esquinas y bordes.
 * Suavizar superficies ásperas o bordes agudos de los equipos.
 * Remoción de escombros.
 * Lubricación adecuada.

 REFORZAMIENTO DEL CUERPO O ESTRUCTURA
 * Control de peso y acondicionamiento físico.
 * Vacunas inmunizantes.
 * Tratamiento con drogas para mejorar la coagulación.
 * Reforzamiento de pisos, techos, columnas, muelles.
 * Reforzamiento de estructuras de vehículos para aumentar
 resistencia al impacto.
CONTACTO

INSTALACION DE RESGUARDOS O BARRERAS
 ENTRE LA FUENTE DE ENERGÍA Y LAS
 PERSONAS O LA PROPIEDAD

 * Instrumentos o equipos de protección personal
 (EPP).
 * Cremas y lociones para la piel.
 * Murallas cortafuego (diques).
 * Compartimentos a prueba de explosión.
 * Recintos cerrados o material aislante para
 máquinas ruidosas, para el calor y el frío, para la
 electricidad y para la radiación.
POST-CONTACTO



En esta etapa no se previenen
los accidentes, pero si se
puede controlar la extensión
de las pérdidas.

Por ejemplo:
POST-CONTACTO
Puesta en práctica planes de
 emergencia
Primeros auxilios oportunos
Operaciones de rescate
Preparación inmediata de los daños
Control del impacto ambiental
Control de reclamos e
 indemnizaciones
Control de demandas judiciales
Rehabilitación rápida de trabajadores.
ELEMENTOS DEL MODELO CAP
                            CONTROL PRECONTACTO              CONTROL CONTACTO                  CONTROL POSTCONTACTO
PROGRAMA 70 % PREVENTIVO




                                                                                       ANÁLISIS Y     INVESTIGACIÓN
                             LIDERAZGO      ENTRENAMIENTO        INSPECCIONES
                                                                                     PROCEDIMIENTOS         DE
                                  Y              DEL             PLANEADAS Y
                                                                                       DE TAREAS      ACCIDENTES E
                           ADMINISTRACIÓN     LIDERAZGO         MANTENIMIENTO
                                                                                        CRÍTICAS        INCIDENTES


                                                                    REGLAS               ANÁLISIS
                           OBSERVACIÓN DE    PREPARACIÓN                                   DE         ENTRENAMIENTO
                                                                Y PERMISOS DE                              DE
                           DE TRABAJOS Y        PARA                                  ACCIDENTES E
                                                                   TRABAJO                             CONOCIMIENTO
                               TAREAS        EMERGENCIAS                               INCIDENTES



                                             CONTROL DE                               INGENIERÍA Y
                            EQUIPOS DE                         EVALUACIÓN DEL                         COMUNICACIONES
                                            SALUD E HIGINE                           ADMINISTRACION
                            PROTECCIÓN                             SISTEMA                              PERSONALES
                                              INDUSTRIAL                               DEL CAMBIO
                             PERSONAL



                           COMUNICACIONES                       CONTRATACIÓN         ADMINISTRACIÓN     SEGURIDAD
                                             PROMOCIÓN
                                 EN                                  Y               DE MATERIALES      FUERA DEL
                                              GENERAL
                              GRUPOS                             COLOCACIÓN            Y SERVICIOS       TRABAJO



                                                    TRABAJO ADMINISTRATIVO NECESARIO
                                              PARA OBTENER EXITO EN EL CONTROL DE PERDIDAS

Más contenido relacionado

PPT
Expo Riesgos
PPT
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
PPT
Control de perdidas
PPT
Modelo causalidad de perdidas
PDF
Investigación de incidentes 2012
PPS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
PPT
Aplicación de Tecnicas Preventivas
PPTX
Temas de seg control de perdidas
Expo Riesgos
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Control de perdidas
Modelo causalidad de perdidas
Investigación de incidentes 2012
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Temas de seg control de perdidas

La actualidad más candente (20)

PPS
Control de perdidas
PPTX
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
PPT
Control de perdidas
PPT
Investigacion de accidentes
PPTX
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
PPTX
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
PPT
Analisis de causalidad (2)
PPTX
Accidente de trabajo fundamentos
PPTX
Accidentes laborales
PDF
Investigacion de incidentes
DOC
Control total de perdidas
PPT
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
PDF
Conceptos seguridad
PPT
Investigacion at res1401 sura
PPT
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
PPTX
Diapositivas causas basicas y 2
PPTX
Acciones y condiciones subestandar
PDF
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Control de perdidas
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Control de perdidas
Investigacion de accidentes
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Analisis de causalidad (2)
Accidente de trabajo fundamentos
Accidentes laborales
Investigacion de incidentes
Control total de perdidas
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos seguridad
Investigacion at res1401 sura
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Diapositivas causas basicas y 2
Acciones y condiciones subestandar
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Causalidad marcela final
DOCX
215art fmoa
PDF
2 perdidas distrubucion-energia
PDF
Regulación para la reducción de pérdidas de energía. Gestión y regulación par...
PDF
3.Regulación de pérdidas de energía en Colombia
PDF
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
PPT
Control de perdidas modelo causal
PDF
Control de Pérdidas de Energía
PPT
08 cursoinspecciones
PPT
Investigacion de accidentes (tasc)
PDF
Perfil del Prevencionista
PPT
Diplomado salud ocupacional bucaramanga gtc 45 sena cesar 1 2011
PPS
La Empresa como Sistema
Causalidad marcela final
215art fmoa
2 perdidas distrubucion-energia
Regulación para la reducción de pérdidas de energía. Gestión y regulación par...
3.Regulación de pérdidas de energía en Colombia
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Control de perdidas modelo causal
Control de Pérdidas de Energía
08 cursoinspecciones
Investigacion de accidentes (tasc)
Perfil del Prevencionista
Diplomado salud ocupacional bucaramanga gtc 45 sena cesar 1 2011
La Empresa como Sistema
Publicidad

Similar a 04 cap umb1 (20)

PDF
Introduccion a-la-seguridad-en-el-trabajo
PPT
Administracion del control de perdidas
PPT
Seguridad_Industrial_Ingenddddddieria.ppt
PPT
Seguridad_Industrial_Ingenieria.panalisis sobre laseguridaden obras deconstru...
PPT
Seguridad industrial y como esta se relaciona con accidentes de trabajo
PPT
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
PPT
Seguridad industrial ingenieria edwin galvi ramos
PPT
Control+de+Perdidas.ppt...........................
PPT
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
PPT
presentacion en ppt clase de evaluacion de riesgos laborales
PPT
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
PPT
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
PPT
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
PPT
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
PPTX
Admon. de personal power point
PPTX
Admon. de personal power point
PPT
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
PDF
DIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdf
PPT
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
PPT
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
Introduccion a-la-seguridad-en-el-trabajo
Administracion del control de perdidas
Seguridad_Industrial_Ingenddddddieria.ppt
Seguridad_Industrial_Ingenieria.panalisis sobre laseguridaden obras deconstru...
Seguridad industrial y como esta se relaciona con accidentes de trabajo
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
Seguridad industrial ingenieria edwin galvi ramos
Control+de+Perdidas.ppt...........................
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
presentacion en ppt clase de evaluacion de riesgos laborales
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
Seguridad_Industrial_Ingenieria_O_2012.ppt
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
Admon. de personal power point
Admon. de personal power point
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
DIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdf
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)

Más de oscarreyesnova (20)

PPTX
Material planes de emergencia parte 2
PPTX
Material planes de emergencia parte 1
PPTX
Material planes de emergencia parte 2
PPTX
Material planes de emergencia parte 1
PPT
El fuego1
PPS
Electricos
PPTX
Control de energía.
PPT
Trabajos en espacios_confinados
PPT
Espacios confinados
PPT
Lavado eslingas jabon ph neutro
PPTX
Trabajos en alturas
PPT
Inspeccion de arneses
PPT
Epp trabajos en altura[1]
PPT
PPT
Ccs andamios
PPT
Areas clasificadas
PPT
Presentación ats
PPT
Facilidades tanque de residuos
PPT
Extraccion soxleth
PPT
Presentación 3 q,s
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 1
El fuego1
Electricos
Control de energía.
Trabajos en espacios_confinados
Espacios confinados
Lavado eslingas jabon ph neutro
Trabajos en alturas
Inspeccion de arneses
Epp trabajos en altura[1]
Ccs andamios
Areas clasificadas
Presentación ats
Facilidades tanque de residuos
Extraccion soxleth
Presentación 3 q,s

04 cap umb1

  • 3. AHORA (1991): D et Norske Veritas
  • 4. • Instalaciones 1. Proteger • Personas • Equipos • Medio Ambiente 2. Incrementar • Productividad • Competitividad • Rentabilidad • Mejor Clima Laboral 3. Disminuir • Perdidas por accidentes, ausentismo • Perdidas por reprocesos • Perdidas por calidad • Costos por reasegurador
  • 5. Ingresos Utilidad = Ingresos - Egresos Egresos Perdidas
  • 6. LOS COSTOS PRODUCIDOS POR LOS ACCIDENTES $1 COSTOS DE LESION Y ICEBERG ENFERMEDAD * Daño a los edificios $5 a $50 * Daño al equipo y herramientas * Daño al producto y material * Interrupción y retrasos de producción COSTOS ASEGURABLES * Gastos legales POR DAÑO A LA PROPIEDAD * Gastos de equipo y provisiones de emergencia * Arriendo de equipos de reemplazo. * Tiempo de investigación $1 a $3 * Salario pagado por pérdida de tiempo * Sobretiempo COSTOS NO ASEGURABLES * Tiempo extra de supervisión GASTOS MISCELANEOS * Tiempo de trámites administrativos LOGOTIP O * Menor producción del trabajador D E SU lesionado. EMP R ESA
  • 7. CASI- ACCIDENTE Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedad, daño a la propiedad o al ambiente.
  • 8. ACCIDENTE ACONTECIMIENTO NO DESEADO QUE RESULTA EN DAÑO A LAS PERSONAS, DAÑO A LA PROPIEDAD , PERDIDAS AL PROCESO O DAÑOS AL AMBIENTE.
  • 9. ESTUDIO DE LA PROPORCIÓN DE LOS ACCIDENTES (reportados) LESIÓN GRAVE O SERIA 1 Incluye lesiones graves e incapacitantes. LESIÓN MENOR 10 Toda lesión reportada, menos que grave. ACCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDAD 30 Todos los tipos. CASI ACCIDENTES SIN LESIÓN 600 O DAÑO VISIBLE Cuasi-accidentes o escapadas milagrosas.
  • 11. RESPONSABILIDAD Solo el 15% de los problemas de una compañía son controlables por los empleados. El 85% puede ser controlado exclusivamente por la administración. En otras palabras, la mayoría de los problemas de seguridad son problemas de la administración.
  • 12. OBJETIVOS DEL CONTROL DE PÉRDIDAS Identificar todas las exposiciones a pérdidas Evaluar el riesgo en cada exposición Desarrollar un plan Implementar el plan Monitorear (Dirigir - Controlar) el plan.
  • 13. ACTIVIDADES PARA EL CONTROL ADM. DE PÉRDIDAS Identificación del trabajo S(E)stándares (Qué, Quien, frecuencia) Medición del desempeño Evaluación del desempeño Correcciones y refuerzo (motivación).
  • 14. MODELO DE CAUSALIDAD FALTA DE CAUSAS CAUSAS CONTROL INCIDENTE PÉRDIDA BÁSICAS INMEDIATAS 1. Programas inadecuados 1. Factores Personales Actos Personas 2. Estándares Contacto inadecuados & con Propiedad del programa Condiciones energía o Proceso Subestándares sustancia Ambiente 2. Factores 3. Cumplimiento del trabajo inadecuado de los estándares
  • 15. PÉRDIDA Es el resultado de un accidente, donde las pérdidas más obvias son el daño a las personas, la propiedad, al proceso o al ambiente. El efecto puede ir desde algo insignificante hasta lo catastrófico. “Las causas de las pérdidas se pueden identificar y controlar”.
  • 16. PÉRDIDA AFECTANDO DAÑO A : PERDIDA = • PERSONAS EL TRABAJO RESULTADO DE • PROPIEDAD UN ACCIDENTE • PROCESO Y LAS • MEDIO AMBIENTE UTILIDADES
  • 17. FUENTES DE PÉRDIDA PERSONAS AMBIENTE EQUIPOS MATERIALES
  • 18. GOLPEADO CONTRA INCIDENTE GOLPEADO POR CAIDA AL MISMO NIVEL Contacto con ATRAPADO POR Energía o ATRAPADO ENTRE Sustancia CONTACTO CON SOBRETENSION/SOBRECARGA/ SOBREESFUERZO
  • 19. CAUSAS INMEDIATAS Son las circunstancias que se presentan justamente antes del contacto. Por lo general son observables o se hacen sentir. Con frecuencia se les denomina:  Actos subestándares (comportamientos)  Condiciones subestándares (circunstancias) (son factores sobre los cuales solo la administración puede ejercer un control)
  • 20. CAUSAS INMEDIATAS ACTOS SUBESTANDARES CONDICIONES SUBESTANDARES • No usar o emplear en forma inadecuada • EPP inadecuados o insuficientes el equipo de protección personal (EPP) • Protecciones y resguardos inadecuados • Usar los EPP de manera incorrecta • Herramientas, equipos o materiales • Usar EPP defectuoso defectuosos • Operar a velocidad inadecuada • Espacio limitado para desenvolverse • Falla en asegurar adecuadamente • Orden y limpieza deficientes en el lugar • Poner fuera de servicio los dispositivos de trabajo de seguridad (o eliminarlos) • Peligro de explosión o incendio • No señalar o advertir • Sistemas de advertencia insuficientes • Operar equipos sin autorización • Condiciones ambientales peligrosas: • Almacenar de manera incorrecta gases, polvos, humos, vapores, • Instalar carga de manera incorrecta emanaciones metálicas • Levantar objetos en forma incorrecta • Exposiciones a ruidos • Adoptar una posición inadecuada para • Exposiciones a radiaciones ionizantes hacer la tarea y/o no ionizantes • Realizar mantenimiento a los equipos • Exposiciones a temperaturas altas o mientras se encuentran operando bajas • Trabajo bajo la influencia del alcohol • Iluminación excesiva o deficiente y/u otras drogas. • Ventilación insuficiente.
  • 21. CAUSAS BÁSICAS Son las razones por las cuales ocurren los actos y las condiciones subestándares. Aparecen generalmente como bastante evidentes, pero para llegar a ellas y ser capaces de controlarlas, se requiere de una investigación más detallada. Contempla 2 categorías:  Factores Personales  Factores del Trabajo (permiten un control administrativo significativo)
  • 22. CAUSAS BASICAS FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO • Capacidad inadecuada: • Liderazgo y supervisión deficientes - física/fisiológica • Ingeniería inadecuada - mental/sicológica • Adquisiciones incorrectas • Falta de conocimiento • Mantenimiento inadecuado • Falta de habilidad • Herramientas, equipos y materiales • Tensión (estrés): inadecuados - física/fisiológica • Estándares de trabajo deficientes - mental/sicológica • Uso y desgaste • Motivación inadecuada. • Abuso o mal uso. El Principio de las Causas Básicas sostiene que “las soluciones a los problemas son más efectivas cuando tratan las causas básicas o de raíz”. Las CAUSAS BASICAS corresponden a los orígenes de los actos y condiciones subestándares.
  • 23. PRINCIPIO DE MULTICAUSALIDAD Los problemas y acontecimientos que producen pérdidas son rara vez, si es que ello sucede, el resultado de UNA SOLA CAUSA “Hay múltiples causas, pero también hay múltiples oportunidades de control”.
  • 24. FALTA DE CONTROL Cualquier administrador sabe que todo programa, de cualquier tipo, debe contar con estándares y que se debe llevar un control de su aplicación. Pero, ¿qué pasa si no hay un programa adecuado? ¿Qué pasa si no se establecen estándares de desempeño? O, ¿si los hay, no se cumplen? (esta es una responsabilidad crítica de la admón.)
  • 26. PRE-CONTACTO  Esta es la etapa que incluye todo lo que hacemos para desarrollar y poner en práctica un programa, para evitar o disminuir riesgos, prevenir que ocurran las perdidas y planificar acciones para minimizar la pérdida.  Es la etapa mas fructífera, porque se desarrolla un programa de acuerdo a estándares óptimos. La meta es el aspecto PREVENCION para la función de control, como:
  • 27. PRE-CONTACTO  USO DE SUSTANCIAS MENOS DAÑINAS  MODIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE CONTACTO, CONTROL DE LA LUBRICACIÓN  REGULADORES AUTOMÁTICOS DE VELOCIDAD  CONTROL DE LA VIBRACIÓN  COMPARTIMIENTOS A PRUEBA DE EXPLOSIÓN  AISLAMIENTO DE MÁQUINAS RUIDOSAS  USO DE MATERIAL ANTIDESLIZANTE  SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA ADECUADA  CONTROL AL ESTADO FÍSICO Y MENTAL.
  • 28. CONTACTO  La etapa de contacto es donde ocurre el accidente y que puede o no resultar en pérdida, dependiendo de la cantidad de energía o sustancia que interviene.  Muchas medidas de control surten efecto justo en el punto y momento mismo del contacto, reduciendo la cantidad de energía de intercambio o el contacto destructivo. Por ejemplo:
  • 29. CONTACTO REEMPLAZO DE FORMAS ALTERNAS DE ENERGÍA O EL USO DE SUSTANCIAS DAÑINAS * Motores eléctricos directamente acoplados en lugar de correas. * Sustancias con un punto de inflamación más altos o no inflamables. * Sustancias menos tóxicas. * Instrumentos para levantar y manejar cargas. REDUCCION DE LA CANTIDAD DE ENERGÍA USADA O LIBERADA * Equipo de voltaje bajos o presión baja. * Reguladores automáticos de velocidad. * Amortiguadores que aíslen la vibración y el ruido. * Pantallas, protectores y pinturas para reducir calor, luz, resplandor.
  • 30. CONTACTO MODIFICACION DE LAS SUPERFICIES DE CONTACTO * Acolchado en los puntos de contacto. * Suavizar redondeando esquinas y bordes. * Suavizar superficies ásperas o bordes agudos de los equipos. * Remoción de escombros. * Lubricación adecuada.  REFORZAMIENTO DEL CUERPO O ESTRUCTURA * Control de peso y acondicionamiento físico. * Vacunas inmunizantes. * Tratamiento con drogas para mejorar la coagulación. * Reforzamiento de pisos, techos, columnas, muelles. * Reforzamiento de estructuras de vehículos para aumentar resistencia al impacto.
  • 31. CONTACTO INSTALACION DE RESGUARDOS O BARRERAS ENTRE LA FUENTE DE ENERGÍA Y LAS PERSONAS O LA PROPIEDAD * Instrumentos o equipos de protección personal (EPP). * Cremas y lociones para la piel. * Murallas cortafuego (diques). * Compartimentos a prueba de explosión. * Recintos cerrados o material aislante para máquinas ruidosas, para el calor y el frío, para la electricidad y para la radiación.
  • 32. POST-CONTACTO En esta etapa no se previenen los accidentes, pero si se puede controlar la extensión de las pérdidas. Por ejemplo:
  • 33. POST-CONTACTO Puesta en práctica planes de emergencia Primeros auxilios oportunos Operaciones de rescate Preparación inmediata de los daños Control del impacto ambiental Control de reclamos e indemnizaciones Control de demandas judiciales Rehabilitación rápida de trabajadores.
  • 34. ELEMENTOS DEL MODELO CAP CONTROL PRECONTACTO CONTROL CONTACTO CONTROL POSTCONTACTO PROGRAMA 70 % PREVENTIVO ANÁLISIS Y INVESTIGACIÓN LIDERAZGO ENTRENAMIENTO INSPECCIONES PROCEDIMIENTOS DE Y DEL PLANEADAS Y DE TAREAS ACCIDENTES E ADMINISTRACIÓN LIDERAZGO MANTENIMIENTO CRÍTICAS INCIDENTES REGLAS ANÁLISIS OBSERVACIÓN DE PREPARACIÓN DE ENTRENAMIENTO Y PERMISOS DE DE DE TRABAJOS Y PARA ACCIDENTES E TRABAJO CONOCIMIENTO TAREAS EMERGENCIAS INCIDENTES CONTROL DE INGENIERÍA Y EQUIPOS DE EVALUACIÓN DEL COMUNICACIONES SALUD E HIGINE ADMINISTRACION PROTECCIÓN SISTEMA PERSONALES INDUSTRIAL DEL CAMBIO PERSONAL COMUNICACIONES CONTRATACIÓN ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD PROMOCIÓN EN Y DE MATERIALES FUERA DEL GENERAL GRUPOS COLOCACIÓN Y SERVICIOS TRABAJO TRABAJO ADMINISTRATIVO NECESARIO PARA OBTENER EXITO EN EL CONTROL DE PERDIDAS