SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FUEGO
C o mp o r t a mie n
t o de l os
I n c e n d io s y
R ie s g o s
A s o c ia d o s



                          1
Los Incendios en el Mundo

El evento no natural
de mayor repetición
 y consecuencias

   4 incendios
   en el mundo
  cada segundo
C o n s e c u e n c ia s


®   V íc t ima s
®   Da ñ o s
®   P é r d id a s
E je m p lo d e
    G ra nde s
    In c e n d io s
±   Chernobyl - RUSIA
±   Tacoa - VENEZUELA
±   San Juanico - MEXICO
±   Edificio Joelma - BRAZIL
±   Piper Alfa - REINO UNIDO
±   Pasadena - ESTADOS UNIDOS
±   Avianca - COLOMBIA
                                4
M a l M a n e jo d e
lo s In c e n d io s
x   Improvisación
x   Equivocaciones
x   Desperdicio de Recursos
x   Dificultad de Control
x   Caos
x   Destrucción
x   Muertes y Lesiones
x   Pérdidas                  5
Fundamentos
de Física y
Química
Fenómenos
 Básicos

Físicos :
 No generan Cambios
 irreversibles
Químicos:
 Generan cambios
 irreversibles
REACCION
          QUIMICA

• Endotérmica:
    Absorve calor

• Exotérmica:
    Libera calor
    Combustión
COMBUSTION
 Oxidación Exotérmica
 acompañada de
 desprendimiento de calor y
 generalmente con emisión de
 luz
FUEG O
Proceso de
Combustión lo
suficientemente
intenso para
producir
luz y calor



   Incendio: Fuego fuera de Control
                                      10
C O M B U S T IB L E
      +
      O X IG E N O
          +
           C ALOR
                  =    FUEG
                       O

                              11
C ALOR
E n e r g ía C in é t ic a
   (M o v imie n t o )




                             12
ESCALAS DE
TEMPERATURA

100 oC       Ebullición Agua         212 oF


 0 oC         Congelación             32 oF




   CELSIUS                     FAHARENHEIT
T r a s f e r e n c ia d e
C a lo r

Conducción (sólidos)
Convección (fluidos)
Radiación (vacío)


                             14
CONDUCCION
Transferencia de calor en los
     sólidos sin que haya
    desplazamiento de las
          moléculas
C   o n d u c c ió n d e l
C   a lo r e n u n
C   ue rpo



        Propagación de calor



                               16
C o n d u c t iv id a d T é r m ic a
  ( C a lo r ía / s e g - c m - o C )
Aluminio:       500.0
Ladrillo:             1.7
Hormigón Armado:      4.1
Vidrio:               2.3
Hierro:             150.0
Lana tejida:          0.8

                                     17
CONVECCION

Transferencia de calor en los
             fluidos
(líquidos y gases) mediante el
     desplazamiento de las
   moléculas por corrientes de
           convección
P r o p a g a c ió n d e l C a lo r
                  C o n v e c c ió n




 El humo y los
gases calientes
 ascienden por
    ductos y
   escaleras

                                       19
RADIACION
Transferencia de calor mediante
              “rayos”
   (ondas electromagnéticas)
     a la velocidad de la luz
P r o p a g a c ió n d e l
          C a lo r




Radiación - Ondas Electromagnéticas
                                      21
COMBUSTIBLE
“Sustancia capaz de
         Quemarse”

• Sólidos
• Líquidos
• Gases
COMBUSTIBLE
Factores que Influyen


• Propiedades Físicas
• Propiedades Químicas
• Estado y Forma
Densidad de Vapor
P e s o c ompa ra do de un G AS
      c o n r e la c ió n a l A IR E


              AIRE = 1
D e n s id a d d e V a p o r
Aire:                 1.0
Gasolina:             3.0
Acetona:              2.9
Alcohol Etílico:      1.6
Propano:              1.6
Metano:               0.6
CO2:                  1.5

                                 25
G r a v e d a d E s p e c íf ic a


Peso comparado de
un LIQUIDO con               G a s o lin a
relación al AGUA
                               Ag ua
A GUA = 1


                                     26
G ra ve d a d
E s p e c íf ic a
Agua:               1.0
Gasolina:           0.8
Kerosene:           0.9
GLP:                0.5
Alcohol Etílico:    0.8
JP-4:               0.9

                          27
REQUISITOS PARA EL
     FUEGO

   x Mezcla “Adecuada”
   y Energía “Suficiente”
L IM IT E S D E
IN F L A M A B IL ID A D
100 %                        0%

     Aire
      LII   LSI

                      Vapor

0%                         100 %

     12%    23%
R a ng os de
       In f la m a b ilid a d
         ( % e n A ir e )
S u s t a n c ia              L II
                     LS I
  Acetona:              2.6          12.8
  Acetileno:            2.5          81.0
  Alcohol Etílico:      3.3          19.0
  Propano:              2.2           9.5
  Gasolina:             1.4           7.6
  Hidrógeno:            4.0          75.0
  Kerosene:             0.7           5.0   30
Punto de
   Inflamación
 - Flash Point -

Mínima temperatura a la cual
    un líquido desprende
   suficientes vapores para
  formar Mezcla Inflamable
P u nto s d e
      In f la m a c ió n
             ( oC )
Alcohol Etílico:        13.0
Gasolina:              -38.0
Acetona:               -20.0
Kerosene:               40.0


                               32
Clasificación de los
     Líquidos
                               C la s e IIIB
            9 3 oC                                             2 0 0 oF
                               C la s e IIIA
            60 C
               o
                                                               14 0 o F
                                 C la s e II
                                                                    C o m b u s t ib le s
   3 7 .8 oC                                                      10 0 o F
                               C la s e IC
                                                                          In f la m a b le s
          2 2 .8 C o
                                                                73 Fo
                                C la s e IA



                                              C la s e IB

T. D e E . < 3 7 .8    o
                           C                                T. D e E . > 3 7 .8   o
                                                                                      C
Te m p e ra tu ra d e
     Ig n ic ió n
Mínima temperatura a la cual
    una sustancia puede
 mantener una combustión
autosostenida (sin ayuda de
      fuente externa)

                               34
Te m p e ra tu ra s d e
 Ig n ic ió n
              ( oC )
Acetona:             465.0
Gasolina:            420.0
Kerosene:            210.0
Propano:             450.0
Alcohol Etílico:     363.0

                             35
P unto d e
In c e n d io
 Temperatura a la cual la
velocidad de vaporización
 iguala a la velocidad de
       combustión

                            36
Calor de Combustión

     Calor liberado durante la
     combustión completa de
          una sustancia
C a lo r e s d e
 C o m b u s t ió n
 ( K ilo c a lo r ía /
 K ilo g r a m o )
Acetona:                  7.500
Alcohol Etílico:          7.170
Gasolina:                10.500
Propano:                 11.940
Hidrógeno:               33.890
Madera:                   4.500
                                  38
D e s c r ip c ió n              1
 de l P roc e s o
 del Fueg o
Material Combustible y Oxidante
Fuente de Calor
Calentamiento del Combustible
Desprendimiento de Vapores

Formación de Mezcla Inflamable
(Flash Point)
                                  39
D e s c r ip c ió n . . .         2

  .
 Aparición de la Llama (reacción
química) con ayuda externa
 Tasa de vaporización igual a la
tasa de quemado (Punto Incendio)
 Liberación de Calor (Calor de
Combustión)
 Disipación de Calor por el Medio
                                    40
D e s c r ip c ió n . . .        3

  .
 Aumento de la velocidad de
 combustión al Aumentar
calentamiento
 Tasa de Producción de calor
 sobrepasa la tasa de disipación
(calor excedente)
 Combustión Autosostenida
(Temperatura de Ignición)
                                   41
4
  D e s c r ip c ió n . . . .
  .
 Aumento de la Intensidad del
Fuego
 Estabilización de la Intensidad
 Decaimiento de la Intensidad
 Extinción del Fuego
                                   42
T IP O S D E F U E G O


®Triángulo del Fuego
     (Fuego sin Llama)
®Tetraedro del Fuego
     (Fuego con Llama)

                          43
Triángulo del Fuego


      Oxígeno                 Calor




                Combustible
Fuego de
Incandescencia Sin
llama
Tetrahedro del
            Fuego
               Combustible



  Oxígeno                        Calor




Fueg
o con       Reacción en cadena
llama
Llama de Difusión
Zona Caliente
 Combustión      Zona Fría
                  Vapores
Zona Luminosa
Incandescencia




     AIRE            AIRE
IN C E N D IO IN C IP IE N T E

      Puede combatirse con
     medios de Primer Auxilio
            Extintores
    Mangueras de “Bajo Volumen”

                                  47
IN C E N D IO A V A N Z A D O

      Requiere personal y
     medios especializados
        Genera Riesgo a
        Quien lo combate

                             48
E c u a c ió n T é r m ic a
 d e lo s In c e n d io s


  Qt =Qm +Qe
     Qt = Calor Total
     Qm = Calor disipado por el medio
     Qe = Calor sobrante o excedente


                                        49
FORMAS      DE
C OMB US    T IO
N

 ­ Deflagración
      Combustión a
      velocidad subsónica
 ­ Detonación
      Combustión a
      velocidad supersónica
E X P L O S IO N

 Liberación Repentina de
presión, con capacidad de
       generar una
    Onda Expansiva”

                            51
E f e c t o s d e la s
   E x p lo s io n e s
    El efecto de la ONDA
EXPLOSIVA está relacionado
        con el nivel de
 “Sobrepresión” en el frente
           de onda

                               52
TIPOS DE EXPLOSION

 x Combustión
 x Sobrepresión
 x Descomposición termodinámica
 x Fisión o Fusión Nuclear
Variables del
Incendio

• INTENSIDAD:
 Tasa de Emisión de calor por unidad de
 área (Kcal / min - m2)
• TAMAÑO
 Area Involucrada en el Incendio (m2)
G ra ve d a d d e l
        In c e n d io
       Intensidad
                                  2              4
                      Vaso            Tanque
               Alta   Gasolina        Gasolina

                                  1              3
              Baja    Hoja            Lote
                      Papel           Pasto

                           Bajo           Alto
                                      Tamaño
• Combinación del Tamaño y la Intensidad
P ro d uc to s d e
 C o m b u s t ió n

   • G a s e s y Va p o re s
   • C a lo r
   • D e f ic ie n c ia d e
     o x íg e n o
   • Humo
Gases y
V a p o r e s e n lo s
In c e n d io s
   C a lie n t e s
   T ó x ic o s
   In f la m a b le s


                         57
G a s e s y V a p o r e s T ó x ic o s


                  CO
                  (Monóxido de Carbono)
                    Inhibe la capacidad de la
                    sangre para
                    transportar Oxígeno
E f e c t o s d e l C a lo r e n la s
             P e rs ona s

               •   Qu e ma d u r a s
               •   Co l a p s o
                   C a r d ia c o



                                        59
C ALOR

•   Radiación
•   Contacto con la Llama
•   Ambiente Sobrecalentado
D e f ic ie n c ia d e O x íg e n o


              Produce Asfixia
               Para concentraciones
               inferiores al 19% se
               requiere protección
               respiratoria con equipos
               SCBA
HUMO

 Partículas
Sólidas en
Suspensión
      en
  el Aire
E l H u m o im p id e la
            V is ib ilid a d




puede llenar un edificio en minutos....
T IP O S D E IN C E N D IO

1. E s t r u c t u r a l e s
íq u id o s In f la m a b le s
G a s e s In f la m a b le s
   4 . F o r e s t a le s
a t e r ia le s P e lig r o s o s
   6 . Ae ro na ve s
 . E m b a r c a c io n e s
 . O t r o s V e h íc u lo s        64

Más contenido relacionado

PDF
Química (4)
PPTX
Termodinamica
PPTX
Capacidad calirifica
PPT
Curso tpc
PPT
Teoria Del Fuego
PPT
Contraincendio
PPTX
Presentación Física y Química III 1.2.pptx
Química (4)
Termodinamica
Capacidad calirifica
Curso tpc
Teoria Del Fuego
Contraincendio
Presentación Física y Química III 1.2.pptx

Similar a El fuego1 (20)

PPTX
teoriadelfuego-160105162934.pptx
PPTX
Unidad 1 fuego y características
PDF
008 calderas ok
PDF
cap-17_1.pdf
PDF
0a2ce2 c487fa21bf4149c088b8fe80c5ccfb99
PPT
Calor
PPT
Teoria del fuego
PPT
Quimica del fuego 1
PPT
211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt
PDF
Msa incendios
PPT
Postulante Fuego 2010
PDF
PDF
Guia nueva de combustion y combustible
PPT
Unidad 2
PDF
Material segundo parcial riesgos
PDF
Material segundo parcial riesgos
PPT
fuego_1.ppt
PDF
Comportamiento, clases y tipos de Fuego sst
PDF
Capítulo 41. incendios
teoriadelfuego-160105162934.pptx
Unidad 1 fuego y características
008 calderas ok
cap-17_1.pdf
0a2ce2 c487fa21bf4149c088b8fe80c5ccfb99
Calor
Teoria del fuego
Quimica del fuego 1
211876723-Verificadores-de-gas-ppt.ppt
Msa incendios
Postulante Fuego 2010
Guia nueva de combustion y combustible
Unidad 2
Material segundo parcial riesgos
Material segundo parcial riesgos
fuego_1.ppt
Comportamiento, clases y tipos de Fuego sst
Capítulo 41. incendios
Publicidad

Más de oscarreyesnova (20)

PPTX
Material planes de emergencia parte 2
PPTX
Material planes de emergencia parte 1
PPTX
Material planes de emergencia parte 2
PPTX
Material planes de emergencia parte 1
PPT
08 cursoinspecciones
PPS
Electricos
PPTX
Control de energía.
PPT
Trabajos en espacios_confinados
PPT
Espacios confinados
PPT
Lavado eslingas jabon ph neutro
PPTX
Trabajos en alturas
PPT
Inspeccion de arneses
PPT
Epp trabajos en altura[1]
PPT
PPT
Ccs andamios
PPT
Areas clasificadas
PPT
Presentación ats
PPT
Facilidades tanque de residuos
PPT
Extraccion soxleth
PPT
Presentación 3 q,s
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 1
08 cursoinspecciones
Electricos
Control de energía.
Trabajos en espacios_confinados
Espacios confinados
Lavado eslingas jabon ph neutro
Trabajos en alturas
Inspeccion de arneses
Epp trabajos en altura[1]
Ccs andamios
Areas clasificadas
Presentación ats
Facilidades tanque de residuos
Extraccion soxleth
Presentación 3 q,s
Publicidad

El fuego1

  • 1. EL FUEGO C o mp o r t a mie n t o de l os I n c e n d io s y R ie s g o s A s o c ia d o s 1
  • 2. Los Incendios en el Mundo El evento no natural de mayor repetición y consecuencias 4 incendios en el mundo cada segundo
  • 3. C o n s e c u e n c ia s ® V íc t ima s ® Da ñ o s ® P é r d id a s
  • 4. E je m p lo d e G ra nde s In c e n d io s ± Chernobyl - RUSIA ± Tacoa - VENEZUELA ± San Juanico - MEXICO ± Edificio Joelma - BRAZIL ± Piper Alfa - REINO UNIDO ± Pasadena - ESTADOS UNIDOS ± Avianca - COLOMBIA 4
  • 5. M a l M a n e jo d e lo s In c e n d io s x Improvisación x Equivocaciones x Desperdicio de Recursos x Dificultad de Control x Caos x Destrucción x Muertes y Lesiones x Pérdidas 5
  • 7. Fenómenos Básicos Físicos : No generan Cambios irreversibles Químicos: Generan cambios irreversibles
  • 8. REACCION QUIMICA • Endotérmica: Absorve calor • Exotérmica: Libera calor Combustión
  • 9. COMBUSTION Oxidación Exotérmica acompañada de desprendimiento de calor y generalmente con emisión de luz
  • 10. FUEG O Proceso de Combustión lo suficientemente intenso para producir luz y calor Incendio: Fuego fuera de Control 10
  • 11. C O M B U S T IB L E + O X IG E N O + C ALOR = FUEG O 11
  • 12. C ALOR E n e r g ía C in é t ic a (M o v imie n t o ) 12
  • 13. ESCALAS DE TEMPERATURA 100 oC Ebullición Agua 212 oF 0 oC Congelación 32 oF CELSIUS FAHARENHEIT
  • 14. T r a s f e r e n c ia d e C a lo r Conducción (sólidos) Convección (fluidos) Radiación (vacío) 14
  • 15. CONDUCCION Transferencia de calor en los sólidos sin que haya desplazamiento de las moléculas
  • 16. C o n d u c c ió n d e l C a lo r e n u n C ue rpo Propagación de calor 16
  • 17. C o n d u c t iv id a d T é r m ic a ( C a lo r ía / s e g - c m - o C ) Aluminio: 500.0 Ladrillo: 1.7 Hormigón Armado: 4.1 Vidrio: 2.3 Hierro: 150.0 Lana tejida: 0.8 17
  • 18. CONVECCION Transferencia de calor en los fluidos (líquidos y gases) mediante el desplazamiento de las moléculas por corrientes de convección
  • 19. P r o p a g a c ió n d e l C a lo r C o n v e c c ió n El humo y los gases calientes ascienden por ductos y escaleras 19
  • 20. RADIACION Transferencia de calor mediante “rayos” (ondas electromagnéticas) a la velocidad de la luz
  • 21. P r o p a g a c ió n d e l C a lo r Radiación - Ondas Electromagnéticas 21
  • 22. COMBUSTIBLE “Sustancia capaz de Quemarse” • Sólidos • Líquidos • Gases
  • 23. COMBUSTIBLE Factores que Influyen • Propiedades Físicas • Propiedades Químicas • Estado y Forma
  • 24. Densidad de Vapor P e s o c ompa ra do de un G AS c o n r e la c ió n a l A IR E AIRE = 1
  • 25. D e n s id a d d e V a p o r Aire: 1.0 Gasolina: 3.0 Acetona: 2.9 Alcohol Etílico: 1.6 Propano: 1.6 Metano: 0.6 CO2: 1.5 25
  • 26. G r a v e d a d E s p e c íf ic a Peso comparado de un LIQUIDO con G a s o lin a relación al AGUA Ag ua A GUA = 1 26
  • 27. G ra ve d a d E s p e c íf ic a Agua: 1.0 Gasolina: 0.8 Kerosene: 0.9 GLP: 0.5 Alcohol Etílico: 0.8 JP-4: 0.9 27
  • 28. REQUISITOS PARA EL FUEGO x Mezcla “Adecuada” y Energía “Suficiente”
  • 29. L IM IT E S D E IN F L A M A B IL ID A D 100 % 0% Aire LII LSI Vapor 0% 100 % 12% 23%
  • 30. R a ng os de In f la m a b ilid a d ( % e n A ir e ) S u s t a n c ia L II LS I Acetona: 2.6 12.8 Acetileno: 2.5 81.0 Alcohol Etílico: 3.3 19.0 Propano: 2.2 9.5 Gasolina: 1.4 7.6 Hidrógeno: 4.0 75.0 Kerosene: 0.7 5.0 30
  • 31. Punto de Inflamación - Flash Point - Mínima temperatura a la cual un líquido desprende suficientes vapores para formar Mezcla Inflamable
  • 32. P u nto s d e In f la m a c ió n ( oC ) Alcohol Etílico: 13.0 Gasolina: -38.0 Acetona: -20.0 Kerosene: 40.0 32
  • 33. Clasificación de los Líquidos C la s e IIIB 9 3 oC 2 0 0 oF C la s e IIIA 60 C o 14 0 o F C la s e II C o m b u s t ib le s 3 7 .8 oC 10 0 o F C la s e IC In f la m a b le s 2 2 .8 C o 73 Fo C la s e IA C la s e IB T. D e E . < 3 7 .8 o C T. D e E . > 3 7 .8 o C
  • 34. Te m p e ra tu ra d e Ig n ic ió n Mínima temperatura a la cual una sustancia puede mantener una combustión autosostenida (sin ayuda de fuente externa) 34
  • 35. Te m p e ra tu ra s d e Ig n ic ió n ( oC ) Acetona: 465.0 Gasolina: 420.0 Kerosene: 210.0 Propano: 450.0 Alcohol Etílico: 363.0 35
  • 36. P unto d e In c e n d io Temperatura a la cual la velocidad de vaporización iguala a la velocidad de combustión 36
  • 37. Calor de Combustión Calor liberado durante la combustión completa de una sustancia
  • 38. C a lo r e s d e C o m b u s t ió n ( K ilo c a lo r ía / K ilo g r a m o ) Acetona: 7.500 Alcohol Etílico: 7.170 Gasolina: 10.500 Propano: 11.940 Hidrógeno: 33.890 Madera: 4.500 38
  • 39. D e s c r ip c ió n 1 de l P roc e s o del Fueg o Material Combustible y Oxidante Fuente de Calor Calentamiento del Combustible Desprendimiento de Vapores Formación de Mezcla Inflamable (Flash Point) 39
  • 40. D e s c r ip c ió n . . . 2 . Aparición de la Llama (reacción química) con ayuda externa Tasa de vaporización igual a la tasa de quemado (Punto Incendio) Liberación de Calor (Calor de Combustión) Disipación de Calor por el Medio 40
  • 41. D e s c r ip c ió n . . . 3 . Aumento de la velocidad de combustión al Aumentar calentamiento Tasa de Producción de calor sobrepasa la tasa de disipación (calor excedente) Combustión Autosostenida (Temperatura de Ignición) 41
  • 42. 4 D e s c r ip c ió n . . . . . Aumento de la Intensidad del Fuego Estabilización de la Intensidad Decaimiento de la Intensidad Extinción del Fuego 42
  • 43. T IP O S D E F U E G O ®Triángulo del Fuego (Fuego sin Llama) ®Tetraedro del Fuego (Fuego con Llama) 43
  • 44. Triángulo del Fuego Oxígeno Calor Combustible Fuego de Incandescencia Sin llama
  • 45. Tetrahedro del Fuego Combustible Oxígeno Calor Fueg o con Reacción en cadena llama
  • 46. Llama de Difusión Zona Caliente Combustión Zona Fría Vapores Zona Luminosa Incandescencia AIRE AIRE
  • 47. IN C E N D IO IN C IP IE N T E Puede combatirse con medios de Primer Auxilio Extintores Mangueras de “Bajo Volumen” 47
  • 48. IN C E N D IO A V A N Z A D O Requiere personal y medios especializados Genera Riesgo a Quien lo combate 48
  • 49. E c u a c ió n T é r m ic a d e lo s In c e n d io s Qt =Qm +Qe Qt = Calor Total Qm = Calor disipado por el medio Qe = Calor sobrante o excedente 49
  • 50. FORMAS DE C OMB US T IO N ­ Deflagración Combustión a velocidad subsónica ­ Detonación Combustión a velocidad supersónica
  • 51. E X P L O S IO N Liberación Repentina de presión, con capacidad de generar una Onda Expansiva” 51
  • 52. E f e c t o s d e la s E x p lo s io n e s El efecto de la ONDA EXPLOSIVA está relacionado con el nivel de “Sobrepresión” en el frente de onda 52
  • 53. TIPOS DE EXPLOSION x Combustión x Sobrepresión x Descomposición termodinámica x Fisión o Fusión Nuclear
  • 54. Variables del Incendio • INTENSIDAD: Tasa de Emisión de calor por unidad de área (Kcal / min - m2) • TAMAÑO Area Involucrada en el Incendio (m2)
  • 55. G ra ve d a d d e l In c e n d io Intensidad 2 4 Vaso Tanque Alta Gasolina Gasolina 1 3 Baja Hoja Lote Papel Pasto Bajo Alto Tamaño • Combinación del Tamaño y la Intensidad
  • 56. P ro d uc to s d e C o m b u s t ió n • G a s e s y Va p o re s • C a lo r • D e f ic ie n c ia d e o x íg e n o • Humo
  • 57. Gases y V a p o r e s e n lo s In c e n d io s C a lie n t e s T ó x ic o s In f la m a b le s 57
  • 58. G a s e s y V a p o r e s T ó x ic o s CO (Monóxido de Carbono) Inhibe la capacidad de la sangre para transportar Oxígeno
  • 59. E f e c t o s d e l C a lo r e n la s P e rs ona s • Qu e ma d u r a s • Co l a p s o C a r d ia c o 59
  • 60. C ALOR • Radiación • Contacto con la Llama • Ambiente Sobrecalentado
  • 61. D e f ic ie n c ia d e O x íg e n o Produce Asfixia Para concentraciones inferiores al 19% se requiere protección respiratoria con equipos SCBA
  • 63. E l H u m o im p id e la V is ib ilid a d puede llenar un edificio en minutos....
  • 64. T IP O S D E IN C E N D IO 1. E s t r u c t u r a l e s íq u id o s In f la m a b le s G a s e s In f la m a b le s 4 . F o r e s t a le s a t e r ia le s P e lig r o s o s 6 . Ae ro na ve s . E m b a r c a c io n e s . O t r o s V e h íc u lo s 64