SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos
Tema 14
Intervencionismo
• Se refiere a la acción intermediaria del gobierno
para con respecto al sector privado, sea
industrial, comercial y particulares, todos ellos
agentes intermediarios del funcionamiento
económico.
• De esta manera el estado pretende encaminar las
actividades de dicho sector, permitiendo un
correcto papel y regulando su funcionamiento a
través de la creación de normas y reglas.
• El intervencionismo económico fue muy
recurrente para las monarquías absolutas del
siglo XVII; invirtiendo dinero para crear
manufacturas y fábricas, compañías
comerciales.
Manufactura textil del siglo XVII
SÚBDITO
• Se identifica en el antiguo régimen con la condición
social del tercer estado; el de los ciudadanos. En
algunas zonas europeas la condición de súbdito del
estado equivale a la de “Ciudadano”, otorgándole un
rasgo.
• La condición de súbdito, sin embargo, se emplearía en
oposición a la de ciudadano en otras zonas. En algunas
ocasiones el concepto "súbdito" implicaba la sumisión
a la soberanía del rey, propia de una monarquía
absoluta del Antiguo Régimen, mientras que la de
"ciudadano" implicaba la participación en la soberanía
nacional
ESTAMENTO
• Estamento es un grupo social definido por un común
estilo de vida. Es la división social que responde a los
criterios propios del Antiguo Régimen.
• Los estamentos solían ser agrupaciones cerradas,
pues se entra en ellos normalmente por nacimiento,
algo diferente a lo que entendemos por clases
sociales, que se definen por intereses económicos. A
pesar de ello existe la posibilidad de promoción
social por méritos extraordinarios, por matrimonio o
por los mecanismos de reclutamiento eclesiástico.
• El estamento puede recibir también el nombre de estado u
orden, y a la sociedad que se divide según ese criterio se
suele llamar sociedad estamental o sociedad de órdenes.
COMUNES
• Es uno de los tres estamentos básicos de la
sociedad propio del feudalismo y el Antiguo
Régimen.
• Se compone de la población carente de
privilegios jurídicos y económicos, por tanto
son considerados no privilegiados.
• También puede denominarse estado llano,
pueblo llano o pueblo a secas, o tercer estado.
Los sectores que
componían el Tercer
Estado eran cinco:
• El campesinado: la
inmensa mayoría de la
población, entonces
sometido comúnmente
a servidumbre.
• La burguesía: los
habitantes de las
ciudades, teóricamente
libres, de la que
formaban parte:
– Artesanos
– Comerciantes
– La plebe urbana.
El “Común” llevando a cuestas a la burguesía y al clero

Más contenido relacionado

PPTX
Liberalismo
PPTX
Antecedentes de la revolución francesa
PPTX
Clase republica parlamentaria def
PDF
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
PPTX
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
PPT
El Liberalismo PolíTico
PPTX
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto rico
PPTX
Origen de los derechos
Liberalismo
Antecedentes de la revolución francesa
Clase republica parlamentaria def
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
El Liberalismo PolíTico
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto rico
Origen de los derechos

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase organizacion de la republica
PPTX
Clase nacion y nacionalismo
PPTX
Mexico independiente logias en mexico
PPTX
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
PPT
Clase republica liberal
PPTX
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
PPTX
Nociones ciencia política
DOCX
La tres generaciones de los derechos humanos
PPTX
Reformas Liberales
PPTX
ESTADO NACION- NACIONALISMO
PPT
Del absolutismo al liberalismo
PPTX
Liberalismo y sus repercusiones (1)
PPTX
República Parlamentaria 1891-1925
DOCX
Linea del-tiempo
PPT
Estado Liberal
PPTX
Presentación del liberalismo
PPTX
La democracia en méxico
PPT
Clase Derechos Humanos Juanluis
PDF
Características básicas de los estados liberales
PPT
Liberalismo/Neoliberalismo
Clase organizacion de la republica
Clase nacion y nacionalismo
Mexico independiente logias en mexico
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
Clase republica liberal
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Nociones ciencia política
La tres generaciones de los derechos humanos
Reformas Liberales
ESTADO NACION- NACIONALISMO
Del absolutismo al liberalismo
Liberalismo y sus repercusiones (1)
República Parlamentaria 1891-1925
Linea del-tiempo
Estado Liberal
Presentación del liberalismo
La democracia en méxico
Clase Derechos Humanos Juanluis
Características básicas de los estados liberales
Liberalismo/Neoliberalismo
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Cañaica del Calar II (Moratalla, Murcia)
PPT
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
PPTX
Restauración, liberalismo y nacionalismo
PPTX
Movimiento obrero hasta 1914
PPS
Curiosidades de la Edad Media
PPS
Antiguo regimen
PPT
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Cañaica del Calar II (Moratalla, Murcia)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Restauración, liberalismo y nacionalismo
Movimiento obrero hasta 1914
Curiosidades de la Edad Media
Antiguo regimen
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Publicidad

Similar a Conceptos tema 14 (20)

PPS
Sociales Bloque IX - Tema 1: El Antiguo Régimen
PPT
La crisis del Antiguo Régimen
PPTX
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
DOC
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
PPTX
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
PPT
Del antiguo-regimen-al-liberalismo
PPT
Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)
PPTX
Del antiguo regimen a la toma de la bastilla
PPTX
Derecho laboral
PPT
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
PDF
Presentación Antiguo Régimen en Europa.pdf
PPS
Tema 1 antiguo régimen
PPTX
Desigualdades en el antiguo régimen
PDF
Historia_3_informativa.pdf
DOCX
LINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docx
PDF
El siglo XVIII
PPT
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
PDF
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
PDF
La Europa del Antiguo Régimen
PDF
la crisis del antiguo regimen en españa.
Sociales Bloque IX - Tema 1: El Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
Del antiguo-regimen-al-liberalismo
Del antiguo-regimen-al-liberalismo (1)
Del antiguo regimen a la toma de la bastilla
Derecho laboral
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Presentación Antiguo Régimen en Europa.pdf
Tema 1 antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimen
Historia_3_informativa.pdf
LINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docx
El siglo XVIII
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
La Europa del Antiguo Régimen
la crisis del antiguo regimen en españa.

Más de Veredillas (20)

PPT
Glosario tema 2.
DOC
Test las revolouciones liberales
PPTX
Periodo de entreguerras
DOC
Actividades sobre la Marsellesa
PPT
Cuaderno de quejas rf
PPTX
Tema 5 comparación marxismo y anarquismo
PPTX
Tema 05 los ciclos demográficos
PPTX
Compararción marxismo y anarquismo
PPTX
La revolución agraria
PPTX
Innovaciones técnicas de la revolución industrial
PPTX
El triunfo del capitalismo
PPTX
Glosario tema 5
PPT
Tema 7 el movimiento sufragista
PPTX
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...
PPTX
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiavii
PPT
1 arquitectura modernista
PPT
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xix
PPT
Tema 6 el congo belga
PPTX
Historia de los sindicatos en españa
PPTX
Historia de los sindicatos en españa
Glosario tema 2.
Test las revolouciones liberales
Periodo de entreguerras
Actividades sobre la Marsellesa
Cuaderno de quejas rf
Tema 5 comparación marxismo y anarquismo
Tema 05 los ciclos demográficos
Compararción marxismo y anarquismo
La revolución agraria
Innovaciones técnicas de la revolución industrial
El triunfo del capitalismo
Glosario tema 5
Tema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiavii
1 arquitectura modernista
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xix
Tema 6 el congo belga
Historia de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españa

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Conceptos tema 14

  • 2. Intervencionismo • Se refiere a la acción intermediaria del gobierno para con respecto al sector privado, sea industrial, comercial y particulares, todos ellos agentes intermediarios del funcionamiento económico. • De esta manera el estado pretende encaminar las actividades de dicho sector, permitiendo un correcto papel y regulando su funcionamiento a través de la creación de normas y reglas.
  • 3. • El intervencionismo económico fue muy recurrente para las monarquías absolutas del siglo XVII; invirtiendo dinero para crear manufacturas y fábricas, compañías comerciales. Manufactura textil del siglo XVII
  • 4. SÚBDITO • Se identifica en el antiguo régimen con la condición social del tercer estado; el de los ciudadanos. En algunas zonas europeas la condición de súbdito del estado equivale a la de “Ciudadano”, otorgándole un rasgo. • La condición de súbdito, sin embargo, se emplearía en oposición a la de ciudadano en otras zonas. En algunas ocasiones el concepto "súbdito" implicaba la sumisión a la soberanía del rey, propia de una monarquía absoluta del Antiguo Régimen, mientras que la de "ciudadano" implicaba la participación en la soberanía nacional
  • 5. ESTAMENTO • Estamento es un grupo social definido por un común estilo de vida. Es la división social que responde a los criterios propios del Antiguo Régimen. • Los estamentos solían ser agrupaciones cerradas, pues se entra en ellos normalmente por nacimiento, algo diferente a lo que entendemos por clases sociales, que se definen por intereses económicos. A pesar de ello existe la posibilidad de promoción social por méritos extraordinarios, por matrimonio o por los mecanismos de reclutamiento eclesiástico.
  • 6. • El estamento puede recibir también el nombre de estado u orden, y a la sociedad que se divide según ese criterio se suele llamar sociedad estamental o sociedad de órdenes.
  • 7. COMUNES • Es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propio del feudalismo y el Antiguo Régimen. • Se compone de la población carente de privilegios jurídicos y económicos, por tanto son considerados no privilegiados. • También puede denominarse estado llano, pueblo llano o pueblo a secas, o tercer estado.
  • 8. Los sectores que componían el Tercer Estado eran cinco: • El campesinado: la inmensa mayoría de la población, entonces sometido comúnmente a servidumbre. • La burguesía: los habitantes de las ciudades, teóricamente libres, de la que formaban parte: – Artesanos – Comerciantes – La plebe urbana. El “Común” llevando a cuestas a la burguesía y al clero