SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Éticos
CONSULTAS MÈDICAS
Consultas medicas en casa Consultorios con tecnologías
Hospitales
utilizados sólo
para
enfermedades
muy graves
El internar a los enfermos en hospitales
fue propiciado por los avances de la
cirugía.
Sanatorio: sitio donde un
sujeto ingresa para recibir
atención a su salud perdida.
La diferencia entre sanatorio y hospital se encuentra en el implemento de
diagnóstico y tratamiento.
La medicina actual radica en dos grandes sistemas: público y privado.
Entre un hospital y un sanatorio hay diferencias de organización interna
que aseguran un mecanismo de control de calidad y criterios uniformes de
tratamiento antes casos similares:
I
a) La organización de un verdadero hospital, como sucede en las
instituciones publicas, tiene un fin social: atender la salud de los
asegurados en él, o a la población abierta, como es el caso de la
Secretaria de Salud.
b) La planeación de un sanatorio tiene como fin fundamental ser un
negocio redituable.
II
a) La clientela en los hospitales públicos es indiscriminada.
b)En los sanatorios la discriminación es clara.
III
a) En los hospitales públicos la permanencia del enfermo en ellos es tan
larga como sea necesario.
b) En los sanatorios privados la estancia esta limitada a sus recursos.
IV
a) En los hospitales se eligen a loa médicos por sus capacidades reflejadas
en su currículo.
b) En lo sanatorios son seleccionados por la capacidad de rentar un
consultorio.
V
a) Los resultados en un hospital se miden por indicadores de salud
reconocidos universalmente.
b) En los sanatorios estos indicadores generalmente no son conocidos y los
resultados se miden por “la productividad” de los médicos que atienden en
el.
VI
a) Un hospital esta organizado en servicios.
b) En el sanatorio no existen estas jerarquías.
VII
a) En un hospital a los pacientes se les lleva con el especialista indicado.
b) En el sanatorio el paciente puede llegar a manos de cualquier
especialista.
VIII
a) La calidad de un hospital publico se procura a través de comités que
estudian el funcionamiento de los servicios.
b) En los sanatorios no existen estos comités.
IX
a) El hospital invierte en investigación, enseñanza y medicina preventiva
b) En el sanatorio las inversiones en estos 3 elementos fundamentales es
simbólica o definitivamente no existen.
X
a) En los hospitales, la relación medico-paciente se encuentra libre, sin
interferencia.
b) En los sanatorios y en los centros privado, la relación medico-paciente se
ve intervenida por elementos de administración y por ajustadores de
seguros.
XI
a) En los hospitales, el medico que atiende al enfermo es solo fiduciario de
este.
b) En el sanatorio puede darse un conflicto de intereses.
LA RELACIÓN DEL MEDICO
CON LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA.
+
¿ QUE SON LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS ?
 La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la
fabricación, preparación y comercialización de productos químicos
medicinales para el tratamiento y también la prevención de las
enfermedades, la cual reporta niveles de lucro económico altos.
Las criticas a la
industria
farmacéutica se
dan por:
Utilizar practicas
éticamente
cuestionables que
buscan…
Promover sus
productos los
cuales se hacen
Anteponiendo sus
intereses
comerciales a las
intereses de los
pacientes y de la
sociedad
En los últimos 50 años de la industria farmacéutica
…….
 por la necesidad de incrementar sus ventas se
han desarrollado campañas publicitarias muy
agresivas.
 tienen como objetivo fundamental el cuerpo
medico, así como las instituciones de salud y
además han resultado muy redituables para los
laboratorios farmacéuticos.
La relación entre los médicos y las compañías farmacéuticas se
pueden analizar desde muy diversos ángulos pero podemos
simplificarlos, agrupando sus resultados en..
EFECTOS BENÉFICOS:
A) La industria farmacéutica
mantiene constantemente
proyectos de investigación
gracias a los cuales se han
descubierto agentes químicos y
biológicos de indiscutible valor
B) Como consecuencia de estas
investigaciones se
manufacturan y distribuyen los
productos, poniéndolos al
alcance de la profesión médica y
de la sociedad.
EFECTOS PERJUDICIALES:
A) La necesidad de la industria farmacéutica
de mantener sus ingresos en constante
crecimiento
B) La necesidad de mantener campañas
publicitarias dirigidas especialmente a los
médicos, que incrementan el costo de los
fármacos afectando la economía de los
pacientes, de las instituciones o de los
gobiernos
C) La salida al mercado de algunos
productos no necesariamente mejores
que los previamente existentes
D) La oferta de productos con efectos
secundarios, que con el tiempo han
tenido que retirarse del mercado
E) El abuso y/o el mal uso de los
medicamentos por parte de los médicos y
del público, particularmente cuando su
distribución no está limitada por la
prescripción médica, como ocurre en
muchos países como México
Los problemas éticos derivados de la relación de la industria
farmacéutica con los médicos y sus instituciones..
PERSISTE a lo largo
de toda su trayectoria
profesional.
CONTINUA: Cuando son
residentes.
INICIA: Desde que los estudiantes ingresan a
las escuelas de medicina.
AVANCES Y REZAGOS EN LA MODIFICACIÓN DE LAS
RELACIONES ENTRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA LOS
MÉDICOS Y SUS INSTITUCIONES.
 su trascendencia estriba en que estas practicas alteran o cambian la toma
de decisiones diagnosticas y terapéuticas del medico, sin poner la atención
que se debería de dar al paciente, es decir, se hace a un lado el máximo
beneficio del enfermo por diversas razones.
 la elección de los fármacos se lleven a cabo con poco sustento científico o
conocimiento mínimo sobre sus contraindicaciones.
 repercute en el aumento de los costos de atención a la salud ya sea a nivel
individual, social, institucional o gubernamental.
 Se realizo una investigación entre residentes y miembros del
cuerpo medico y docente de una escuela de medicina,
quienes consideraron que los obsequios de libros de texto,
en los que se promueve el uso de los fármacos producidos
por las compañías patrocinadoras, el regalo de muestras
medicas, la presencia de visitadores durante las horas de
actividades clínicas, eran éticamente aceptables…….
Pero………….
• No lo consideraron así cuando el coste de los obsequios era
elevado, o se trataba de actividades de naturaleza totalmente
ajenas a la profesión.
Finalmente……………..
Los gobiernos pueden continuar como simples
espectadores, pues el cambio solo se lograra si
hay claridad de ideas y el convencimiento de que
el esfuerzo que se haga será para mejorar; así ,
las disertaciones de este tema no quedaran solo
en palabras…

Más contenido relacionado

PDF
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
PPTX
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
PDF
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
PDF
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
PDF
Información y Evaluación e independiente de Medicamentos
PPTX
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
PDF
Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...
PDF
Modelos de asistencia a centros socio-sanitarios en españa. Modelo sociosanit...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Información y Evaluación e independiente de Medicamentos
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Gestión eficiente de medicamentos en la UGC de Farmacia de granada: gestión d...
Modelos de asistencia a centros socio-sanitarios en españa. Modelo sociosanit...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
PDF
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
PPTX
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
PPTX
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
PDF
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
PDF
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
PDF
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
PDF
Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Fa...
PDF
Impacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospital
PPTX
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
DOCX
Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...
PDF
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
PDF
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
PDF
La incentivación como herramienta de calidad asistencial
PDF
Guevara bustamante deysi seleny
PPTX
Farmacia clinica y hospitalaria 5
PDF
Farmacia hospitalaria
DOCX
Trabajo sobre la farmacia hospitalaria
PPS
Químico Farmacéutico Biólogo en la Faculta de Ciencias Químicas de la Univers...
PPTX
Administración de farmacia hospitalaria
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
Conciliacion al ingreso y alta en la UGC de Farmacia de Granada. Ponencia de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Fa...
Impacto de las evaluaciones de medicamentos en el hospital
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...
Mesa 1. integración de la formación en farmacia hospitalaria y de atención p...
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
La incentivación como herramienta de calidad asistencial
Guevara bustamante deysi seleny
Farmacia clinica y hospitalaria 5
Farmacia hospitalaria
Trabajo sobre la farmacia hospitalaria
Químico Farmacéutico Biólogo en la Faculta de Ciencias Químicas de la Univers...
Administración de farmacia hospitalaria
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Conceptos básicos de la ética
DOCX
Conceptos de etica
PDF
Conceptos basicos de ética
PPTX
ética, moral, valores y la diferencia
PPTX
Reflexión ética
PPTX
3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética
PPTX
Tema 10 principales concepciones eticas
PPS
Que es la etica y moral
PDF
Tema concepto etica
PPT
Valores, Moral Y Etica
PPTX
Etica medica 2013
PDF
Clase 1 hsa 401
PPT
2da. Clase Historia De La éTica MéDica Y éTica En La RelacióN MéDico Paciente.
PDF
Caso clinico unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...
DOCX
La acción humana
PDF
Conceptos básicos de los valores
PPTX
Acciones humanas
PPTX
Formación ética y ciudadanía
PPT
Conceptos básicos de la ética
Conceptos de etica
Conceptos basicos de ética
ética, moral, valores y la diferencia
Reflexión ética
3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética
Tema 10 principales concepciones eticas
Que es la etica y moral
Tema concepto etica
Valores, Moral Y Etica
Etica medica 2013
Clase 1 hsa 401
2da. Clase Historia De La éTica MéDica Y éTica En La RelacióN MéDico Paciente.
Caso clinico unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...
La acción humana
Conceptos básicos de los valores
Acciones humanas
Formación ética y ciudadanía
Publicidad

Similar a Conceptos Éticos (20)

PPTX
Etica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el Médico
PPTX
Relación médico-paciente.pptx
PPTX
Relación entre Médicos e Industria Farmacéutica (1).pptx
PDF
Clase 3 salud y comunidad
PPT
Presentación farmacriticxs RN
PDF
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
PPT
TRABAJO CMC
PDF
El papel del farmaceutico en el sas tokio
PPT
"Panorama global de la industria farmacéutica y sus perspectivas de desarrollo"
PPT
Prescripción de medicamentos
PPTX
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas
PPTX
Relación Clínica.pptx Salud publica udelar
PPT
sanidad sector terciario
PPTX
Curso Consejería Sanidad Comunidad Madrid
DOCX
RELACION MEDICO PACIENTE
PPTX
economia en salud variables y componentes
PDF
TEMA 1. HISTORIA DE LA FARMACIA CLINICA.pdf
PPT
Farmacia
PPT
Farmacia
PPT
Atencion farmaceutica clinica
Etica medica: Relación Entre la Industria Farmacéutica y el Médico
Relación médico-paciente.pptx
Relación entre Médicos e Industria Farmacéutica (1).pptx
Clase 3 salud y comunidad
Presentación farmacriticxs RN
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
TRABAJO CMC
El papel del farmaceutico en el sas tokio
"Panorama global de la industria farmacéutica y sus perspectivas de desarrollo"
Prescripción de medicamentos
Monopolios y ganancias de las industrias farmacéuticas
Relación Clínica.pptx Salud publica udelar
sanidad sector terciario
Curso Consejería Sanidad Comunidad Madrid
RELACION MEDICO PACIENTE
economia en salud variables y componentes
TEMA 1. HISTORIA DE LA FARMACIA CLINICA.pdf
Farmacia
Farmacia
Atencion farmaceutica clinica

Más de Alberto Andrade (19)

PPTX
Semiologia del dolor
PPTX
Fondo de ojo
PPTX
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
PPTX
Infecciones urianrias enterococcus
PPTX
Exploración abdominal por órganos
PPTX
Anemia por deficiencia de hierro
RTF
Skypeshey
PPTX
Preposiciones
PPTX
Justicio y Dignidad
PPTX
Cartel derecho
PPTX
Caracteristicas de la computadora
PPT
Tejido Conectivo
PPTX
Sistema Articular
PDF
Morfología humana. tomo 2
PPT
La Anatomia Humana.
PPT
Histologia y Tejido
PPT
Elementos Básicos de la Citología La Célula.
PPTX
Sistema Oseo
PPT
Mecanismo de Desarrollo
Semiologia del dolor
Fondo de ojo
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Infecciones urianrias enterococcus
Exploración abdominal por órganos
Anemia por deficiencia de hierro
Skypeshey
Preposiciones
Justicio y Dignidad
Cartel derecho
Caracteristicas de la computadora
Tejido Conectivo
Sistema Articular
Morfología humana. tomo 2
La Anatomia Humana.
Histologia y Tejido
Elementos Básicos de la Citología La Célula.
Sistema Oseo
Mecanismo de Desarrollo

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Conceptos Éticos

  • 2. CONSULTAS MÈDICAS Consultas medicas en casa Consultorios con tecnologías Hospitales utilizados sólo para enfermedades muy graves
  • 3. El internar a los enfermos en hospitales fue propiciado por los avances de la cirugía. Sanatorio: sitio donde un sujeto ingresa para recibir atención a su salud perdida. La diferencia entre sanatorio y hospital se encuentra en el implemento de diagnóstico y tratamiento.
  • 4. La medicina actual radica en dos grandes sistemas: público y privado. Entre un hospital y un sanatorio hay diferencias de organización interna que aseguran un mecanismo de control de calidad y criterios uniformes de tratamiento antes casos similares: I a) La organización de un verdadero hospital, como sucede en las instituciones publicas, tiene un fin social: atender la salud de los asegurados en él, o a la población abierta, como es el caso de la Secretaria de Salud. b) La planeación de un sanatorio tiene como fin fundamental ser un negocio redituable. II a) La clientela en los hospitales públicos es indiscriminada. b)En los sanatorios la discriminación es clara. III a) En los hospitales públicos la permanencia del enfermo en ellos es tan larga como sea necesario. b) En los sanatorios privados la estancia esta limitada a sus recursos.
  • 5. IV a) En los hospitales se eligen a loa médicos por sus capacidades reflejadas en su currículo. b) En lo sanatorios son seleccionados por la capacidad de rentar un consultorio. V a) Los resultados en un hospital se miden por indicadores de salud reconocidos universalmente. b) En los sanatorios estos indicadores generalmente no son conocidos y los resultados se miden por “la productividad” de los médicos que atienden en el. VI a) Un hospital esta organizado en servicios. b) En el sanatorio no existen estas jerarquías. VII a) En un hospital a los pacientes se les lleva con el especialista indicado. b) En el sanatorio el paciente puede llegar a manos de cualquier especialista. VIII a) La calidad de un hospital publico se procura a través de comités que estudian el funcionamiento de los servicios. b) En los sanatorios no existen estos comités.
  • 6. IX a) El hospital invierte en investigación, enseñanza y medicina preventiva b) En el sanatorio las inversiones en estos 3 elementos fundamentales es simbólica o definitivamente no existen. X a) En los hospitales, la relación medico-paciente se encuentra libre, sin interferencia. b) En los sanatorios y en los centros privado, la relación medico-paciente se ve intervenida por elementos de administración y por ajustadores de seguros. XI a) En los hospitales, el medico que atiende al enfermo es solo fiduciario de este. b) En el sanatorio puede darse un conflicto de intereses.
  • 7. LA RELACIÓN DEL MEDICO CON LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. +
  • 8. ¿ QUE SON LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS ?  La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y también la prevención de las enfermedades, la cual reporta niveles de lucro económico altos.
  • 9. Las criticas a la industria farmacéutica se dan por: Utilizar practicas éticamente cuestionables que buscan… Promover sus productos los cuales se hacen Anteponiendo sus intereses comerciales a las intereses de los pacientes y de la sociedad
  • 10. En los últimos 50 años de la industria farmacéutica …….  por la necesidad de incrementar sus ventas se han desarrollado campañas publicitarias muy agresivas.  tienen como objetivo fundamental el cuerpo medico, así como las instituciones de salud y además han resultado muy redituables para los laboratorios farmacéuticos.
  • 11. La relación entre los médicos y las compañías farmacéuticas se pueden analizar desde muy diversos ángulos pero podemos simplificarlos, agrupando sus resultados en.. EFECTOS BENÉFICOS: A) La industria farmacéutica mantiene constantemente proyectos de investigación gracias a los cuales se han descubierto agentes químicos y biológicos de indiscutible valor B) Como consecuencia de estas investigaciones se manufacturan y distribuyen los productos, poniéndolos al alcance de la profesión médica y de la sociedad. EFECTOS PERJUDICIALES: A) La necesidad de la industria farmacéutica de mantener sus ingresos en constante crecimiento B) La necesidad de mantener campañas publicitarias dirigidas especialmente a los médicos, que incrementan el costo de los fármacos afectando la economía de los pacientes, de las instituciones o de los gobiernos C) La salida al mercado de algunos productos no necesariamente mejores que los previamente existentes D) La oferta de productos con efectos secundarios, que con el tiempo han tenido que retirarse del mercado E) El abuso y/o el mal uso de los medicamentos por parte de los médicos y del público, particularmente cuando su distribución no está limitada por la prescripción médica, como ocurre en muchos países como México
  • 12. Los problemas éticos derivados de la relación de la industria farmacéutica con los médicos y sus instituciones.. PERSISTE a lo largo de toda su trayectoria profesional. CONTINUA: Cuando son residentes. INICIA: Desde que los estudiantes ingresan a las escuelas de medicina.
  • 13. AVANCES Y REZAGOS EN LA MODIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA LOS MÉDICOS Y SUS INSTITUCIONES.  su trascendencia estriba en que estas practicas alteran o cambian la toma de decisiones diagnosticas y terapéuticas del medico, sin poner la atención que se debería de dar al paciente, es decir, se hace a un lado el máximo beneficio del enfermo por diversas razones.  la elección de los fármacos se lleven a cabo con poco sustento científico o conocimiento mínimo sobre sus contraindicaciones.  repercute en el aumento de los costos de atención a la salud ya sea a nivel individual, social, institucional o gubernamental.
  • 14.  Se realizo una investigación entre residentes y miembros del cuerpo medico y docente de una escuela de medicina, quienes consideraron que los obsequios de libros de texto, en los que se promueve el uso de los fármacos producidos por las compañías patrocinadoras, el regalo de muestras medicas, la presencia de visitadores durante las horas de actividades clínicas, eran éticamente aceptables……. Pero…………. • No lo consideraron así cuando el coste de los obsequios era elevado, o se trataba de actividades de naturaleza totalmente ajenas a la profesión.
  • 15. Finalmente…………….. Los gobiernos pueden continuar como simples espectadores, pues el cambio solo se lograra si hay claridad de ideas y el convencimiento de que el esfuerzo que se haga será para mejorar; así , las disertaciones de este tema no quedaran solo en palabras…