SlideShare una empresa de Scribd logo
Profundización de conceptos
Lic. Jorge Arturo Colorado
UJMD
INICIAR
• Lo mejor es manejar conceptos a partir de las
variables que se van a manejar en la
investigación.
• Pero la construcción de variables podría
complicar al estudiante que no esté
familiarizado con la creación de variables.
• Así que…
Piénselo como los conceptos claves de
su trabajo, las palabras clave
Usted tiene que generar conceptos a
partir de su tema de investigación.
• Ejemplo:
Una investigación antropológica sobre violencia
juvenil.
Es obvio que las palabras clave de su trabajo serían:
• a) Juventud
• b) Violencia
• c) Pandilla
• d) Mara
• e) Autoridad,
• f) etc.
Entonces vamos a definir cada
concepto, por lo menos 3 o 4 autores
que expliquen el mismo concepto
(para eso use libros, journals,
biblioteca online, google académico)
Por razones obvias solo vamos a definir el ejemplo del concepto
de pandilla
PANDILLA ES:
•

"Una pandilla es un grupo de personas que mantienen un vínculo estrecho e intenso. Puede tratarse de un
conjunto de amigos cuya relación se basa en el afecto mutuo, pero también de una banda con miembros
que se relacionan para realizar actividades delictivas en grupo.” (John Doe, 1999)

•

"Aquellas agrupaciones juveniles estables que cuentan con una identidad grupal construida a través de la
participación en actos violentos o delictivos, y que ofrecen unos patrones de identificación a sus miembros
que les permite organizar su vida cotidiana". (Chavez, 2001)

•

"Las pandillas representan el esfuerzo espontáneo de niños y jóvenes por crear, donde no lo hay un
espacio en la sociedad adecuado a sus necesidades. Lo que ellos obtienen desde ese espacio es aquello
que el mundo adulto no tuvo la capacidad de otorgarles, que es el ejercicio de la participación, vibrando y
gozando en torno a intereses comunes" (Thrasher, F ,1927)

•

"Un grupo de jóvenes sin supervisión que se define a sí mismo como pandilla y desarrolla sus propias
normas y criterios de membresía" (Hagendorn)

•

"Grupo de jóvenes organizados que surgen y se reproducen fundamentalmente en un contexto de pobreza
urbana, marginación , descontento social y falta de oportunidades, estos jóvenes, construyen sus
territorios físicos y sociales donde incorporan elementos que les dotan de identidad" (Mejía, 2007)
De esto ustedes crean o se casan con un concepto que
les haga sentido o consideren mejor (dan argumentos
del motivo).
En este ejemplo crearemos un concepto nuevo de
todos los anteriores.

• PANDILLA ES: Grupo de jóvenes organizados en una
estructura cerrada que mantienen fuertes lazos internos
que desarrollan sus propias normas, criterios de
membresía, afianzando una territorialidad, una simbología
que otorga el sentido a la pertenencia grupal.
Ahora profundizamos el concepto, creamos conceptos
de conceptos (vean que los colores corresponden a una
parte del concepto anterior)
•

Jóvenes organizados: grupos, asociaciones, autonómas o dependientes de
otras, compuestas por jóvenes. Estas organizaciones pueden ser de carácter
político -ligadas o no a partidos políticos, sindical, religioso, militarizado, deportivo
y cultural -artístico , educativo, festivo, científico.

•

Estructuras: Se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre
individuos de una sociedad o grupo.

•

Lazos: Vínculos emotivos que surgen entre los miembros de un grupo.

•

Normas: Un conjunto de reglas que pretenden ajustar las conductas y actividades
del ser humano.

•

Criterios de membresía: Juicio o decisión que se toma en relación a la pertenencia
y aceptación de una persona a un grupo social.

•

Territorialidad: Control que un grupo social posee en un espacio determinado.
Luego eso lo meten a una tabla y fin (esta tabla solo es para
un concepto, uds tienen que hace para TODOS los conceptos)
Concepto o
variable

Definiciones

Concepto operacional

Profundización del concepto

Pandilla

"Una pandilla es un grupo de personas que mantienen
un vínculo estrecho e intenso. Puede tratarse de un
conjunto de amigos cuya relación se basa en el afecto
mutuo, pero también de una banda con miembros que
se relacionan para realizar actividades delictivas en
grupo.” (John Doe, 1999)

PANDILLA ES: Grupo
de jóvenes
organizados en una
estructura cerrada
que mantienen fuertes
lazos internos que
desarrollan sus
propias normas,
criterios de
membresía,
afianzando una
territorialidad, una
simbología que otorga
el sentido a la
pertenencia grupal.

Jóvenes organizados: grupos, asociaciones, autonómas
o dependientes de otras, compuestas por jóvenes. Estas
organizaciones pueden ser de carácter político -ligadas
o no a partidos políticos, sindical, religioso, militarizado,
deportivo y cultural -artístico , educativo, festivo,
científico.

"Aquellas agrupaciones juveniles estables que
cuentan con una identidad grupal construida a
través de la participación en actos violentos o
delictivos, y que ofrecen unos patrones de
identificación a sus miembros que les permite
organizar su vida cotidiana". (Chavez, 2001)

"Las pandillas representan el esfuerzo espontáneo de
niños y jóvenes por crear, donde no lo hay un espacio en
la sociedad adecuado a sus necesidades. Lo que ellos
obtienen desde ese espacio es aquello que el mundo
adulto no tuvo la capacidad de otorgarles, que es el
ejercicio de la participación, vibrando y gozando en torno
a intereses comunes" (Thrasher, F ,1927)

"Un grupo de jóvenes sin supervisión que se define a sí
mismo como pandilla y desarrolla sus propias normas y
criterios de membresía" (Hagendorn)

"Grupo de jóvenes organizados que surgen y se
reproducen fundamentalmente en un contexto de
pobreza urbana, marginación , descontento social y falta
de oportunidades, estos jóvenes, construyen sus
territorios físicos y sociales donde incorporan elementos
que les dotan de identidad" (Mejía, 2007)

Estructuras: Se refiere a la forma que
adopta el sistema de las relaciones entre
individuos de una sociedad o grupo.

Lazos: Vínculos emotivos que surgen entre los
miembros de un grupo.
Normas: Un conjunto de reglas que pretenden ajustar
las conductas y actividades del ser humano.

Criterios de membresía: Juicio o decisión que se toma
en relación a la pertenencia y aceptación de una
persona a un grupo social.

Territorialidad: Control que un grupo social posee en
un espacio determinado
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 3 organización social primera parte
PPTX
1. definiciones de grupo
DOCX
Tipologias de grupo
PPTX
Red social
PPT
La escuela como organización
PPTX
Presentacion estructura social
PPT
Burocracia
PDF
Las instituciones educativas cara y ceca
Tema 3 organización social primera parte
1. definiciones de grupo
Tipologias de grupo
Red social
La escuela como organización
Presentacion estructura social
Burocracia
Las instituciones educativas cara y ceca

La actualidad más candente (20)

DOCX
Esquema constructivismo
PDF
Cuadro Comparativo Cultura y Cultura Organizacional
PDF
25 manual sobre equipos de Trabajo
PDF
Glosario
PPTX
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
PPTX
Grupos sociales
PPTX
Tipos de grupos
PPTX
clase sobre tipos de grupos
PPT
Estudio de la_organizacion_2
PPTX
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
PPTX
Tipos de grupos
PDF
Analizar, socialización clase 1
PPTX
La estructura social
PPTX
Estudio fenomenos sociales_contemporaneos
PPTX
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
PPT
Perspectiva cultural de la organización
PPTX
Los conflictos en las organizaciones
 
PDF
Frigerio poggi
PPTX
La escuela que aprende
PPTX
Cuadro comparativo.pdf
Esquema constructivismo
Cuadro Comparativo Cultura y Cultura Organizacional
25 manual sobre equipos de Trabajo
Glosario
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Grupos sociales
Tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos
Estudio de la_organizacion_2
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
Tipos de grupos
Analizar, socialización clase 1
La estructura social
Estudio fenomenos sociales_contemporaneos
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Perspectiva cultural de la organización
Los conflictos en las organizaciones
 
Frigerio poggi
La escuela que aprende
Cuadro comparativo.pdf
Publicidad

Similar a Conceptos y variables (20)

PDF
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
DOCX
Qué es un grupo social, definción y casificacion.docx
PPTX
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
PDF
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
PPTX
Sesión 1.- Generalidades sobre Dinámica de grupos en situación de vulnerabili...
PPTX
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
PPTX
Estructura Social y Comportamiento Humano
PPTX
7. Teoría General De Los Grupos
PPTX
T Y P Del Desarrollo Grupal
PPTX
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
PPTX
Dinamica de grupos Tipología de grupo: Según tamaño, temporalidad, origen, pe...
PPTX
Psicologia social ii 2016
PPTX
María cecilia sánchez_presentación_psicologia
PDF
Tipos de grupo
PPTX
ZairaEdna_Olvera_Institucion_y_organizacion_ppt.pptx
PPTX
Grupos Sociales, sub proyecto sociología jurídica
PDF
Antología enf teo met de grupos
PDF
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
PDF
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
DOCX
ANTECEDENTES DE GRUPOS EN PSICOLOGIA.docx
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
Qué es un grupo social, definción y casificacion.docx
Unidad 3 Dinámica Social 2020.pptx
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Sesión 1.- Generalidades sobre Dinámica de grupos en situación de vulnerabili...
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
Estructura Social y Comportamiento Humano
7. Teoría General De Los Grupos
T Y P Del Desarrollo Grupal
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
Dinamica de grupos Tipología de grupo: Según tamaño, temporalidad, origen, pe...
Psicologia social ii 2016
María cecilia sánchez_presentación_psicologia
Tipos de grupo
ZairaEdna_Olvera_Institucion_y_organizacion_ppt.pptx
Grupos Sociales, sub proyecto sociología jurídica
Antología enf teo met de grupos
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
ANTECEDENTES DE GRUPOS EN PSICOLOGIA.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Conceptos y variables

  • 1. Profundización de conceptos Lic. Jorge Arturo Colorado UJMD
  • 2. INICIAR • Lo mejor es manejar conceptos a partir de las variables que se van a manejar en la investigación. • Pero la construcción de variables podría complicar al estudiante que no esté familiarizado con la creación de variables. • Así que…
  • 3. Piénselo como los conceptos claves de su trabajo, las palabras clave
  • 4. Usted tiene que generar conceptos a partir de su tema de investigación. • Ejemplo: Una investigación antropológica sobre violencia juvenil. Es obvio que las palabras clave de su trabajo serían: • a) Juventud • b) Violencia • c) Pandilla • d) Mara • e) Autoridad, • f) etc.
  • 5. Entonces vamos a definir cada concepto, por lo menos 3 o 4 autores que expliquen el mismo concepto (para eso use libros, journals, biblioteca online, google académico) Por razones obvias solo vamos a definir el ejemplo del concepto de pandilla
  • 6. PANDILLA ES: • "Una pandilla es un grupo de personas que mantienen un vínculo estrecho e intenso. Puede tratarse de un conjunto de amigos cuya relación se basa en el afecto mutuo, pero también de una banda con miembros que se relacionan para realizar actividades delictivas en grupo.” (John Doe, 1999) • "Aquellas agrupaciones juveniles estables que cuentan con una identidad grupal construida a través de la participación en actos violentos o delictivos, y que ofrecen unos patrones de identificación a sus miembros que les permite organizar su vida cotidiana". (Chavez, 2001) • "Las pandillas representan el esfuerzo espontáneo de niños y jóvenes por crear, donde no lo hay un espacio en la sociedad adecuado a sus necesidades. Lo que ellos obtienen desde ese espacio es aquello que el mundo adulto no tuvo la capacidad de otorgarles, que es el ejercicio de la participación, vibrando y gozando en torno a intereses comunes" (Thrasher, F ,1927) • "Un grupo de jóvenes sin supervisión que se define a sí mismo como pandilla y desarrolla sus propias normas y criterios de membresía" (Hagendorn) • "Grupo de jóvenes organizados que surgen y se reproducen fundamentalmente en un contexto de pobreza urbana, marginación , descontento social y falta de oportunidades, estos jóvenes, construyen sus territorios físicos y sociales donde incorporan elementos que les dotan de identidad" (Mejía, 2007)
  • 7. De esto ustedes crean o se casan con un concepto que les haga sentido o consideren mejor (dan argumentos del motivo). En este ejemplo crearemos un concepto nuevo de todos los anteriores. • PANDILLA ES: Grupo de jóvenes organizados en una estructura cerrada que mantienen fuertes lazos internos que desarrollan sus propias normas, criterios de membresía, afianzando una territorialidad, una simbología que otorga el sentido a la pertenencia grupal.
  • 8. Ahora profundizamos el concepto, creamos conceptos de conceptos (vean que los colores corresponden a una parte del concepto anterior) • Jóvenes organizados: grupos, asociaciones, autonómas o dependientes de otras, compuestas por jóvenes. Estas organizaciones pueden ser de carácter político -ligadas o no a partidos políticos, sindical, religioso, militarizado, deportivo y cultural -artístico , educativo, festivo, científico. • Estructuras: Se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. • Lazos: Vínculos emotivos que surgen entre los miembros de un grupo. • Normas: Un conjunto de reglas que pretenden ajustar las conductas y actividades del ser humano. • Criterios de membresía: Juicio o decisión que se toma en relación a la pertenencia y aceptación de una persona a un grupo social. • Territorialidad: Control que un grupo social posee en un espacio determinado.
  • 9. Luego eso lo meten a una tabla y fin (esta tabla solo es para un concepto, uds tienen que hace para TODOS los conceptos) Concepto o variable Definiciones Concepto operacional Profundización del concepto Pandilla "Una pandilla es un grupo de personas que mantienen un vínculo estrecho e intenso. Puede tratarse de un conjunto de amigos cuya relación se basa en el afecto mutuo, pero también de una banda con miembros que se relacionan para realizar actividades delictivas en grupo.” (John Doe, 1999) PANDILLA ES: Grupo de jóvenes organizados en una estructura cerrada que mantienen fuertes lazos internos que desarrollan sus propias normas, criterios de membresía, afianzando una territorialidad, una simbología que otorga el sentido a la pertenencia grupal. Jóvenes organizados: grupos, asociaciones, autonómas o dependientes de otras, compuestas por jóvenes. Estas organizaciones pueden ser de carácter político -ligadas o no a partidos políticos, sindical, religioso, militarizado, deportivo y cultural -artístico , educativo, festivo, científico. "Aquellas agrupaciones juveniles estables que cuentan con una identidad grupal construida a través de la participación en actos violentos o delictivos, y que ofrecen unos patrones de identificación a sus miembros que les permite organizar su vida cotidiana". (Chavez, 2001) "Las pandillas representan el esfuerzo espontáneo de niños y jóvenes por crear, donde no lo hay un espacio en la sociedad adecuado a sus necesidades. Lo que ellos obtienen desde ese espacio es aquello que el mundo adulto no tuvo la capacidad de otorgarles, que es el ejercicio de la participación, vibrando y gozando en torno a intereses comunes" (Thrasher, F ,1927) "Un grupo de jóvenes sin supervisión que se define a sí mismo como pandilla y desarrolla sus propias normas y criterios de membresía" (Hagendorn) "Grupo de jóvenes organizados que surgen y se reproducen fundamentalmente en un contexto de pobreza urbana, marginación , descontento social y falta de oportunidades, estos jóvenes, construyen sus territorios físicos y sociales donde incorporan elementos que les dotan de identidad" (Mejía, 2007) Estructuras: Se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. Lazos: Vínculos emotivos que surgen entre los miembros de un grupo. Normas: Un conjunto de reglas que pretenden ajustar las conductas y actividades del ser humano. Criterios de membresía: Juicio o decisión que se toma en relación a la pertenencia y aceptación de una persona a un grupo social. Territorialidad: Control que un grupo social posee en un espacio determinado
  • 10. FIN