SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA Y PRACTICA DEL   DESARROLLO GRUPAL
Didier Anzieu (1978), la imagen del grupo despierta en las personas tanto la esperanza de satisfacer sus deseos como la angustia que surge de la confrontación con los otros.El diccionario de la Real Academia (1970) define el término grupo como aquella "pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mentalmente considerado".
Al parecer, el término se origina en el italiano groppo o gruppo, que era un vocablo técnico para designar la presencia de varios individuos en una obra de pintura o escultura formando un solo sujeto temático.
 El término se introduce en castellano hacia 1734 para designar la reunión de varias personas (Corominas,1967).
Merton(1980), un grupo sólo lo constituye "un número de personas que interactúan entre sí de acuerdo con esquemas establecidos".
Armando Bauleo (1983), "el grupo es la construcción ideológica por excelencia, a través de la cual se pueden poner de manifiesto los diferentes mecanismos en juego de una ideología".
TEORIA  Y  PRACTICA                            DEL  DESARROLLO  GRUPAL8 CONCEPTOS DE GRUPO:
Smith, un grupo social es "una unidad consistente en un cierto número de organismos separados (agentes) que tienen una percepción colectiva de su unidad y que poseen capacidad para actuar y/o actúan efectivamente de un modo unitario frente a su medio ambiente"
Freud, un grupo es, por consiguiente, "una reunión de individuos que hanreemplazado su ideal del 'yo' por un mismo objeto, a consecuencia de lo cual se haestablecido entre ellos una general y recíproca identificación del 'yo'" H. Bonner (1959) define al grupo como "un conjunto de personas eninteracción recíproca"Dorwin Cartwright y Alvin Zander (1971), que desarrollan el planteamiento seminal de Lewin, definen al grupo como "un conjunto de individuos cuyas relaciones mútuas les hacen interdedependientes en algún grado significativo".
TEORIA  Y  PRACTICA                            DEL  DESARROLLO  GRUPALTEORIA  Y  PRACTICA                            DEL  DESARROLLO  GRUPALTEORIA  Y  PRACTICA                            DEL  DESARROLLO  GRUPALTEORIA  Y  PRACTICA                            DEL  DESARROLLO  GRUPALFin: Interés ComúnRepresentantes y Dirigentes-Ámbito Político      -Alianza, -SociedadAGRUPACIONREUNION DE PERSONAS,FRECUENTE CON PERMANENCIA, RELACION CON OBJETIVOSNo Hay Relación-Ambiente Religioso,               -Capitalismo, -Concilio,        -Conclave-Asamblea-Quórum-Harem-Ámbito Intelectual y Artístico: Academia, Club y Escuela
TEORIA  Y  PRACTICA                            DEL  DESARROLLO  GRUPAL
Surgen en el siglo XVII, INGLATERRA
CULTO LIBRE
Oraban
Hablaban
Igualdad
No organización jerárquica
PEQUEÑOS GRUPOS
FOX, FUNDADORPredica resurrección de cristianismoSOCIEDADES DE AMIGOSCUAQUEROSLibertad de inspiración  y creación
Igualdad de participantes
Buscar directamente la verdad divina
Comienzan en silencio
Todos mantienen la disciplina
REUNIONES
DISCUSIONES
Con espíritu de verdad
No imposiciones
siglo XVIII, EXPANDEN
Tolerancia religiosa
Justicia social
Antiesclavitud
Humanización
PacifismoTEORIA  Y  PRACTICA                            DEL  DESARROLLO  GRUPALGANGSLOS INDIVIDUOS ANTISOCIALES SON GENERALEMENTE MAS PELIGROSO EN GRUPO QUE INDIVIDSALMENTE
GRUPO PRIMARIO
DESPLIEGA TODOS LOS TIPOS DE COMPORTAMEINTO
PUEDE DESARROLAR UNA CULTURA PARTICULAR
TRASHER    GANG -20 MIEMBROS     -DIVIDIRSE EN GRUPOS                                                                   -CONFEDERARSE ALREDEDOR DE UN GANG DOMINANTEUNIDAD DE AUTORIDAD
 REGLAS ESTRICVATAS
 MIEMBROS CON ROLES               -PERSONALIDAD FUERTE, FISICA Y MORALMENTEJEFE     -COMPARTE HONOR Y RESPONSABILIDADES               -PODER DEMOCRATICO                 -TRANQUILIZA AL GRUPO
TEORIA  Y  PRACTICA                            DEL  DESARROLLO  GRUPAL
MENOS DE 20 MIEMBROS
HAY UNIDADES DE MANDO
INDIVIDUOS ANTISOCIALES MAS PELIGROSOS EN GRUPO

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte del libro 3
PPT
Efectos del divorcio en la estructura sociométrica de una familia: estudio de...
PPT
Los grupos
PDF
Yuli triptico diapo sociologia
PDF
La División...
PDF
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
PPTX
Max Weber
PPTX
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Reporte del libro 3
Efectos del divorcio en la estructura sociométrica de una familia: estudio de...
Los grupos
Yuli triptico diapo sociologia
La División...
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
Max Weber
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social

La actualidad más candente (10)

PDF
Institución y Organización
PDF
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
PPTX
Tema 3 organización social primera parte
PPT
Organizacion / Institucion: 1 parte
PPTX
Escuela Estructuralista
PPT
Burocracia
PPT
Exposicion de estructura social
PDF
Introduccion a los valores
Institución y Organización
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Tema 3 organización social primera parte
Organizacion / Institucion: 1 parte
Escuela Estructuralista
Burocracia
Exposicion de estructura social
Introduccion a los valores
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Presentacion Grupos de Acción
PDF
Libro eficiencia grupal
PPTX
La dinámica de los grupos de aprendizaje
DOCX
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
PPTX
Grupos de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje grupal
PPT
Accion de grupo
PPT
Grupos de Aprendizaje
PPT
El Conflicto En Los Grupos
PPT
Estructura Y Proceso De Los Grupos
PPT
El grupo y sus características
PPT
El Conflicto y sus elementos
PPTX
Clasificacion de los grupos
Presentacion Grupos de Acción
Libro eficiencia grupal
La dinámica de los grupos de aprendizaje
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Grupos de aprendizaje
Aprendizaje grupal
Accion de grupo
Grupos de Aprendizaje
El Conflicto En Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
El grupo y sus características
El Conflicto y sus elementos
Clasificacion de los grupos
Publicidad

Similar a T Y P Del Desarrollo Grupal (20)

PPTX
Dinamica de grupos
PPT
Dinmica de grupos
DOCX
Presentación
PPTX
Dinamica de grupos
PDF
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
PPTX
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
PPT
Grupo 1
PDF
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
PDF
Grupos técnicasdinámicasclima
PPT
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
PDF
Dinámicas de Grupos
PPTX
Revista dinamica de grupos aplicados
DOC
Discurso sobre teoría de grupos
PPT
Dinámica de grupo
PDF
05 psicologatrabajogruposyequiposnomuchoquever-130714204038-phpapp01
PDF
psicología trabajo en grupos
PDF
Dinámicas de grupo
PPTX
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
PDF
25 manual sobre equipos de Trabajo
Dinamica de grupos
Dinmica de grupos
Presentación
Dinamica de grupos
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
Grupo 1
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Grupos técnicasdinámicasclima
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Dinámicas de Grupos
Revista dinamica de grupos aplicados
Discurso sobre teoría de grupos
Dinámica de grupo
05 psicologatrabajogruposyequiposnomuchoquever-130714204038-phpapp01
psicología trabajo en grupos
Dinámicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
25 manual sobre equipos de Trabajo

T Y P Del Desarrollo Grupal

  • 1. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPAL
  • 2. Didier Anzieu (1978), la imagen del grupo despierta en las personas tanto la esperanza de satisfacer sus deseos como la angustia que surge de la confrontación con los otros.El diccionario de la Real Academia (1970) define el término grupo como aquella "pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mentalmente considerado".
  • 3. Al parecer, el término se origina en el italiano groppo o gruppo, que era un vocablo técnico para designar la presencia de varios individuos en una obra de pintura o escultura formando un solo sujeto temático.
  • 4. El término se introduce en castellano hacia 1734 para designar la reunión de varias personas (Corominas,1967).
  • 5. Merton(1980), un grupo sólo lo constituye "un número de personas que interactúan entre sí de acuerdo con esquemas establecidos".
  • 6. Armando Bauleo (1983), "el grupo es la construcción ideológica por excelencia, a través de la cual se pueden poner de manifiesto los diferentes mecanismos en juego de una ideología".
  • 7. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPAL8 CONCEPTOS DE GRUPO:
  • 8. Smith, un grupo social es "una unidad consistente en un cierto número de organismos separados (agentes) que tienen una percepción colectiva de su unidad y que poseen capacidad para actuar y/o actúan efectivamente de un modo unitario frente a su medio ambiente"
  • 9. Freud, un grupo es, por consiguiente, "una reunión de individuos que hanreemplazado su ideal del 'yo' por un mismo objeto, a consecuencia de lo cual se haestablecido entre ellos una general y recíproca identificación del 'yo'" H. Bonner (1959) define al grupo como "un conjunto de personas eninteracción recíproca"Dorwin Cartwright y Alvin Zander (1971), que desarrollan el planteamiento seminal de Lewin, definen al grupo como "un conjunto de individuos cuyas relaciones mútuas les hacen interdedependientes en algún grado significativo".
  • 10. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALFin: Interés ComúnRepresentantes y Dirigentes-Ámbito Político -Alianza, -SociedadAGRUPACIONREUNION DE PERSONAS,FRECUENTE CON PERMANENCIA, RELACION CON OBJETIVOSNo Hay Relación-Ambiente Religioso, -Capitalismo, -Concilio, -Conclave-Asamblea-Quórum-Harem-Ámbito Intelectual y Artístico: Academia, Club y Escuela
  • 11. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPAL
  • 12. Surgen en el siglo XVII, INGLATERRA
  • 19. FOX, FUNDADORPredica resurrección de cristianismoSOCIEDADES DE AMIGOSCUAQUEROSLibertad de inspiración y creación
  • 21. Buscar directamente la verdad divina
  • 23. Todos mantienen la disciplina
  • 33. PacifismoTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALGANGSLOS INDIVIDUOS ANTISOCIALES SON GENERALEMENTE MAS PELIGROSO EN GRUPO QUE INDIVIDSALMENTE
  • 35. DESPLIEGA TODOS LOS TIPOS DE COMPORTAMEINTO
  • 36. PUEDE DESARROLAR UNA CULTURA PARTICULAR
  • 37. TRASHER GANG -20 MIEMBROS -DIVIDIRSE EN GRUPOS -CONFEDERARSE ALREDEDOR DE UN GANG DOMINANTEUNIDAD DE AUTORIDAD
  • 39. MIEMBROS CON ROLES -PERSONALIDAD FUERTE, FISICA Y MORALMENTEJEFE -COMPARTE HONOR Y RESPONSABILIDADES -PODER DEMOCRATICO -TRANQUILIZA AL GRUPO
  • 40. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPAL
  • 41. MENOS DE 20 MIEMBROS
  • 43. INDIVIDUOS ANTISOCIALES MAS PELIGROSOS EN GRUPO
  • 46. FUNDAMETO DE PODER: DEMOCRATICO
  • 51. SIN FIN ESPECIFICO, SOLO COMPARTIR
  • 55. DIVISION DE TAREAS ESTRICTAS
  • 56. LIDER CON PERSOANLIDAD FUERTE, FISICA Y MORAL: TRANQUILIZA AL GRUPO CON SU PRESENCIA
  • 57. EL GRUPO ES UN FN EN SI MISMOPANDILLAS
  • 58. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPAL
  • 59. Demostró que la percepción y el habito se demuestran
  • 60. Explica la acción individual a partir de la estructura sujeto-entorno
  • 61. Formas de tensión en la personalidad individual
  • 62. Evidencia las nociones de espacio de vida de un individuo
  • 65. Hipótesis: el grupo es un todo en que las propiedades son diferentes a la suma de sus partes
  • 66. Concibe al grupo como una realidad sui generis
  • 67. Grupo: sistema de interdependencia
  • 68. Define la noción de estado casi estacionario
  • 69. Tres etapas de cambio social-Tarea interrumpida-Tensión-Fracasos - Éxitos-Autocrático-Democrático-Laissez-faire-Entre miembros del grupo-Entre elementos de campoKurt Lewin-Descristalizar-Cambiar-Cristalizar
  • 70. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALROGERS-Individuos comprueben sus sentimientos.-Relaciones más humanas fundadas sobre el intercambio de sentimientos parecidos.CARL ROGERSFINALIDAD DEL CONSEJO PSICOLOGICO
  • 71. NO DISPOSICION PARA LA REFLEXION ABSTRACTA
  • 72. APROXIMACION NO DIRECTIVA
  • 73. SE APOYA EN UN POSTULADO OPTIMISTA-Formación-Psicoterapia-Formas sociales de conversión.-Difumina diferencia entre la
  • 74. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALJACOB LEVI MORENOLe apasiona el juego de las atracciones y de las repulsiones interindividualesInventa el psicodramaSe preocupa por los que tiene dificultad para hacerse aceptar en un grupoEl grupo de psicodrama funciona ante expectaciones-se benefician del efecto catárticoExtiende tres principios fundamentales de la espontaneidad, a las relaciones y a los conflictos de la catarsis y de la interacción de las funcionesMoral del equipo de trabajo depende del dominio de las relaciones de simpatía entre los miembros y de su relación con el líderTécnica del juego de papeles: cada uno exterioriza sus funcionesPersonalidad como sistema de funciones y como átomo social
  • 75. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALCONSIDERACIONES GENERALESOBSTACULOS PARA LA COMUNICACIONOBSTACULOS PARA LA COMUNICACIONOTRAS VARIABLESOTRAS VARIABLESCENTRALIDAD Y CREATIVIDAD
  • 77. EFECTOS DE LA COMPETICION
  • 79. TAMAÑO DE GRUPO Y RESULTADO
  • 82. SUPERIORIDAD DE TRABAJO EN GRUPO EN RELACION CON EL TRABAJO IMPORTANCIA DE LAS COMUNICACIONESPROCESO DE COMUNICACIONDEFINICIONES Y DISTINCIONESCLASIFICACIONCLASIFICACION-Aspecto formal-Comunicaciones instrumentales-Comunicaciones de naturaleza consumidora-Respecto al locutor-Obstáculos materiales alocutado-Aspecto psicológicoEmisor
  • 83. Canal
  • 88. Elementos objetivos-Elementos de personalidad-Personalidades-Situación-Significación-CONCEPTUALIZACION-FIN-MEDIOS -SOLUCION-CONTEXTO-ACTITUD-PREJUICIOS-ETEREOTIPOSCOMUNICACIONES EN LOS GRUPOS PEQUEÑOS-Información-Comunicación -Naturaleza -Funcion
  • 89. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALRESEÑA HISTORICAFOURIER Y EL MITO DEL FALANSTERIODURKHEIM Y LA CONCIENCIA COLECTIVATENDENCIAS: EMULACION, VARIACION O ALTERNATIVA Y ESMEROFALANSTERIO: TERRITORIO, CADA QUIEN TRABAJA SEGÚN SUS GUSTOSPRECURSOR DE LA DINAMICA DE GRUPOSPROPONE UNA EXPERIENCIA GLOBAL, DE LARGA DURACION, SOBRE UNA COMUNIDAD RELATIVAMENTE RESTRINGIDA Y CREADA POR ESTE PROPOSITOFUND. DE LA ESCUELA SOCIOLOGICA FRANCESAGRUPO SOCIAL MAS QUE LA SUMA DE SUS MIEMBROS, ES UNA TOTALIDADHIPOTESIS DE UNA CONCIENCIA COLECTIVAESBOZA EL ANALISIS DE LAS FUNCIONES PSICILOGICAS DEL GRUPOEL GRUPO NO ESTATICO, ES DINAMICO, EN MOVIMIENTO, CON RELACIONES DIALECTICAS DE INTERIORIDAD ENTRE LAS PARTESSE OPONE A LA CONCEPCION ORGANICISTA QUE RESPRESENTA AL GRUPO SEGÚN EL MODELO DE UN ORGANISMO VIVODISTINCION ENTRE AGLOMERACION Y GRUPOSARTRE Y LA PERSPECTIVA DIALECTICA
  • 90. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALPrincipio estructuranteInherente a la familiaImpuesto por la interiorización de las normasPH SECRETAN
  • 92. LEWIN
  • 93. SARTREIndefinido Fuerza anónimaImpersonalidad como las fuerzas físicasPoder especifico del estado grupalEn los grupos primitivos el poder es indiferenciadoDesactivado de amenazas y peligrosPoder paterno : autoridad absolutaFAMILIA
  • 95. TRIBU DE LOS BARUYAEl jefe tiene que probar sus dominiosLugar de rechazo de poder separadoLugar real del poderSociedad clónicaSin poder pórtico centralizadoTRABAJOS DE CROCKETT
  • 96. TRABAJOS DE FAUCHEUXGrupos reales funcionalesSe constituye en cuanto a poseedor de poderGrupo diagnostico en FranciaCuatro momentos de desarrolloEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PODEREL PODER EN LOS GRUPOS NATURALESPODER Y ESTRUCTURAS3. PODER EN LOS GRUPOS EXPERIMENTALES
  • 97. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALautoridadVariable continua en la que cada individuo tiene una influencia mas o menos grande sobre la conducta del individuoR. LAMBERTINFLUENCIA GLOBAL ESInfluencia DirectaInfluencia IndirectaEs la acción de la aptitud individual para la tarea considerada y de la energía dispensada por el individuo durante la ejecución de esta tareaProceso de maximización con ponderación de cada una de las participaciones en función de las necesidades de la tarea 7y las aptitudes individuales
  • 98. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPAL
  • 99. Centralidad y creatividad: las redes en las que la centralidad esta fuertemente localizadas hacen menor uso de sus miembros
  • 100. Centralidad y necesidades personales: los grupos fuertemente centralizados pueden a menudo centralizarse por su cohesión, compatibilidad, eficacia y su facilidad de control
  • 101. Efectos de la competición: la competición entre los miembros de una red lleva consigo un bloqueo en la circulación de la información y disminuye la eficacia de la tarea en común
  • 102. Efectos de la vecindad: en el interior de la red de comunicaciones tiende a acrecentar la simpatía entre 2 miembros vecinos (feed-back)
  • 103. Tamaño del grupo y resultados: la eficacia de las comunicaciones en un grupo de discusión exige por lo menos 3 y a lo mas 15 individuos con un optimo de 5
  • 104. Homogeneidad del grupo: la eficacia de las comunicaciones en un grupo requiere cierta homogeneidad de los miembros
  • 105. Superioridad del trabajo en grupo en relación con el trabajo individual: trabajos experimentales, se verifica sobre todo por los problemas intelectuales PODER, ESTRUCTURAS Y COMUNICACIONESVARIABLES
  • 106. TEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALEL PODER DE LOS GRUPOS EXPERIMENTALESEl grupo delega el poder al que considera mas eficaz, que se le llama “Presidente Emergente”CROCKETTC. I. FAUCHOUX4 Estadios de Desarrollo el Grupo de Diagnostico:La incertidumbre inicial
  • 107. La resolución de los problemas que plantea la relación del grupo con el monitor
  • 108. Temor y la anarquía y los peligros de la dictadura de unos de los suyos
  • 109. El grupo de mantiene como el único poseedor del poderY finalmente pasan al periodo de:Conducta reflexiva: poco a poco se toma conciencia de sus determinaciones internas y externas y se esfuerza en controlarlos en lugar de sufrirlasTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALTEORIA Y PRACTICA DEL DESARROLLO GRUPALINTERACCIONRelaciones interpersonales y Procesos operativosRedes de afinidadesEmergencia
  • 113. Entrenamiento sistemáticoLa Autoridad y La influenciaInteracción social
  • 116. En red La resistencia al cambioSistema físico químico
  • 118. Restablecer el equilibrioCreatividad del trabajo en grupoExpresiva o artística
  • 120. constructivaInercia de los sistemasSistemático
  • 122. Variación Estilos de mandatosAutocrático
  • 125. Prohibida la criticaLa moralSentimiento
  • 131. Anular efectos La influencia en el grupoDirecta e indirectaSinectica Insólito
  • 132. Familiar Las normas de grupoFactores sociales
  • 136. Excepcional La ventana de JohariLo que el sabe de mi
  • 137. Lo que yo se de mi mismo
  • 138. Lo que el ignora de mi Experiencias industrialesOrigen de resistencias
  • 144. ConstitucionalFunciones y actitudes enlos grupos pequeñosStatus
  • 145. intersubjetivoModelo organizado de conductas, relativo a cierta posición del individuo en un conjunto interaccionalA. M. Rocheblave-SpenléNivel sociológico
  • 147. Mantenimiento de la cohesión
  • 148. Relacionados con la investigación de la satisfacción de necesidades individuales Benne ySheatsFunciones yactitudes en losgrupos pequeñosEstado mental y neurofisiológico, constituido por la experiencia, que ejerce una influencia dinamia sobre el individuo, preparándole a reaccionar de una manera especifica a cierto numero de objetos y situaciones Allport Predisposiciones permanentes a actuar de cierta manera frente al prójimo, en el interior de un grupo pequeñoActitudes Sugestión
  • 150. Ayuda
  • 157. El estatus del “iniciador”
  • 158. La pertinencia del área de comportamiento con el código de grupo
  • 159. El grado de concordancia entre las tendencias fundamentales de cada uno
  • 160. El tamaño, la estructura, el esquema de organización y la naturaleza del programa del grupo
  • 167. De orgullo del grupoClima de grupoMentalidad de grupoPersona centralLideres Grupos experimentalesDesmarcarse de los demásMentalidades de grupoEspíritu de equipoGrupo de acción
  • 169. Instituciones Grupos naturalesManifestaciones afectivasFoulquieConjunto de hábitos individuales o colectivos, de pensar y juzgar.Max PagesVinculo y angustia
  • 170. Aptitud especifica de la mente que le permite realizar descubrimientos o invenciones
  • 171. Se opone a la productividad
  • 172. Se mantiene en la cualidad y la novedad
  • 174. Significaciones Tienden a traducir una visión de los sujetos y grupos Expresiva CreatividadEsta constituida por un problema y orientado por la necesidad de hacer que adhiera un elemento al sistemaTrabajodeGrupoOrientada CI. Faucheux y S. MoscoviConstruir estructuras a partir de elementos y reglas que los vinculan Constitutiva Centrado en el objeto
  • 176. Dependencia y estructuración afectiva del grupoFenómeno de dependencia en relación con el líderRedl Existencia de los fines
  • 177. Atracción de los miembros
  • 178. Oposición común Constitutiva Concepción Lewiniana Como cada uno evalúa sus propias opiniones y actitudes en un grupoDe referenciaVinculo establecido a partir de la analogía de identidad, de causa o circunstanciaProfundidad del conceptoMuller Dependencia constitucionalDependencia situacional Dependencia Evolución
  • 179. Superación Contractual Como actitudinstitucionalizadaNecesidades complementariasInferioridad Explotación Institucional
  • 183. Toda acción que se ejerce sobre un grupo para modificar sus propias normas, lleva consigo la aparición de fuerzas que neutralizan los efectos de esta presión Teoría de los equilibrios casi estacionariosKurt LewinColectividad Carácter más o menos impuesto a esos cambiosInercia inherente a la naturaleza de cada hombre
  • 184. Ansiedad que crea la perspectiva de cambioOrigen de las resistencias (Lippit, Watson, Wesley)Individuos Resistencia alcambioUniformidad de los resultados
  • 185. Cambiar fácilmente las normas de un grupo pequeñoInteracción de grupo Presión del grupoSituación Fabrica Curvas de aprendizaje
  • 190. Observación Coch y FrenchAlgunos hechosToda modificación que se aporte al equilibrio de un sistema, lleva consigo, en el seno de este, la aparición de fenómenos que tienden a oponerse a esta situación y a anular sus efectos Le Chatelier
  • 191. Cada una representa una línea
  • 192. Cada una representa tres líneasAsch Conjunto de cartas Objeto de un juicio
  • 193. El individuo formula el juicio
  • 194. Situación Factores que determinan conformarse Presión implícita hacia la conformidadScherif Coch y French Presión del grupo Normas Una minoría puede modificar las opiniones y las normas de una mayoría, dependiendo de su poder o de su status relativoMoscovici
  • 195. INFLUENCIA s. MoscoviciCuando un individuo o un subgrupo tienen influencia sobe un grupo, el principal factor de éxito es El estilo de comportamiento 1. El envestimiento Manifiesta compromiso por libre elección y alta estima por el fin perseguido2. La autonomía Independencia de juicio y actitud, objetividad3. La consistenciaCerteza, afirmación de una decisión inquebrantable, compromiso en elección coherente, inflexible4. La rigidezExcluye concesiones, sumisión a la mayoría 5. La equidadExpresión simultanea de un punto de vista particular y la expresión de reciprocidad de la relación en la que se expresan las opiniones
  • 196. Estado mental y neurofisiológico constituido por la experiencia que ejerce una influencia dinámica sobre el individuo, preparándole a reaccionar de una manera especifica a cierto numero de objetos y situaciones. Modelo organizado de conductas, relativo a cierta posición del individuo en un conjunto internacionalGRUPOACTITUDPAPELESNivelintersubjetivoConflicto Tipos de actitudes:Confusión NivelSociológicoSugestión Evaluación Ayuda Soporte Profundización Interpretación Comprensión
  • 197. Elton Mayo: En sus trabajos se encuentran por primera vez la evocación de la moral en el grupo estudiado.Maisonneuve: La moral es considerada como la principal condición del éxito.Milton Blum: Resulta de una cuádruple determinación: sentimiento de estar juntos, la necesidad de tener un objetivo, la posibilidad de observar un progreso en la marcha hacia el objetivo, cada miembro tiene tareas especificas significativas que son necesarias para que el objetivo se cumplaLA MORALZeleny: Primer investigador que intento medir la moral a partir de datos sociométricos. La definió como el sentimiento compartido de similitudes entre los miembros del grupo Tagiuri: Elaboro una nueva aproximación: la del análisis racional. Demostró que las relaciones diádicas son más altas en el aspecto de rechazo y sus percepcionesEmergencia en grupos pequeños: Es común la aparición de la afinidad en grupos pequeños. Fundamentado en la atracción inicial de la proximidad, la similitud de las características individuales, la similitud de personalidadesINTERACCIÓN AFINIDADLa evolución de las afinidadesEstabilidad en el tiempo: e tiende a pensar que los individuos que contratan o refuerzan una relación determinada destruyen o debilitan, en compensación, otra relación; esta hipótesis aun no ha tenido una verificación experimental satisfactoriaReorganización bajo la influencia de factores exteriores: La cohesión de un grupo solamente reposa sobre los factores relacionados y que los factores situacionales tienen una gran influencia sobre ellaLas cuatro intercepciones corresponden a los comportamientos del sujeto en su relación con el otro. En la zona I, área de actividad libre, comportamientos y motivaciones aparecen con toda claridad. En la zona II, área ciega, los demás pueden percibir en nosotros cosas que nosotros ignoramos. En la zona III, área evitada, disimulamos ante los demás cierto numero de cosas. En la zona IV, área de actividad desconocida, oculta, tanto para los demás como para nosotros mismos, oculta, tanto para los demás como para nosotros mismos.Este modelo tiende a facilitar la toma de conciencia por cada uno de los miembros de los gruposLa ventana de Johari
  • 198. Relación con intereses y necesidades de los integrantesDan el esquema para la toma de decisiones Fuente de atracción Definiendo los finesMETAExplorar y descubrir intereses y necesidadesDar tiempo para identificarPoner a prueba cada meta y objetivo sin los criterios para juzgarlosAsegurar el consenso para que la meta se logreClaridad Aceptación Pertinencia Identificación en algún grupo Colectivo en común OBJETIVOSLibremente elegidoProgresión Por consensoOBSTACULOS PARA OBJETIVOLos objetivos impuestos
  • 199. Objetivos no reunidos o muy elevados
  • 202. Rumbo en movimiento antes de la explicación CLASIFICACIÓN DE GRUPOS: POR AUTOR
  • 204. MODELO DE COMPORTAMIENTO DE TRABAJOLos patrones de comunicación
  • 205. Procesos de decisión de trabajo
  • 209. Y cosas semejantesProceso de un grupo de trabajoAcción de dos o mas sustancias que resultan de un efecto diferente de la suma individual de estasDesempeño de tareasTareas de grupoFacilitación socialSinergiaAmplitud de la información
  • 210. Diversidad de la información
  • 211. Aceptación de la solución
  • 212. Legitimación del proceso Toma de decisiones en grupoGrupos en comparación con los individuosVentajas Eficacia EficienciaConsumidora de tiempo
  • 214. Dominio de la solución
  • 215. Ambigüedad en las responsabilidadesDesventajas Pensamiento y cambio de grupo Pensamiento de grupo Cambio de grupoSe divide en cuatro Grupos interactúales Tormenta de ideas Técnica de grupo nominalTécnicas para la toma de decisionesGrupos típicosSe divide en cuatroTiempo que pasan juntos
  • 217. Sexo de los grupos
  • 219. Éxitos anterioresRelaciones electrónicas IBM, relaciones publicas Hill, Knowlton, Westing House ElectronicGrupo de trabajo de cohesiónDeterminantes de la cohesión Factores Baja productividad moderada