SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
EL CONFLICTO  Y  SUS ELEMENTOS
¿QUÉ ES UN CONFLICTO? Los conflictos son  situaciones en las que  dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus  posiciones, intereses, necesidades,   deseos o valores  son   incompatibles ,  o son percibidos como incompatibles, donde juegan un papel muy importante las  emociones y sentimientos y donde la   relación   entre las partes en conflicto puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto
CONFLICTO VS PROBLEMA CONFLICTOS PROBLEMAS
CONFLICTO VS PROBLEMA PROBLEMAS CONFLICTOS ÉNFASIS EN LA OBJETIVIDAD ÉNFASIS EN LA SUBJETIVIDAD
DIFERENCIAS ENTRE PROBLEMA Y CONFLICTO PROBLEMA: Molestia o queja Hechos encontrados o demostrados Asuntos que no se pueden solucionar Una situación en la que se observan dificultades Incomprensión que se produce en base a un asunto CONFLICTO: Desacuerdo entre las partes Es un enfrentamiento por algún motivo Contraposición de intereses sociales, económicos o puntos de vista Una discusión entre dos o más personas que no llegan a un acuerdo Acuerdos no consensuados de dos o más grupos de personas
CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Tradicional – Racionalista E l conflicto es entendido como algo negativo, resultado de un organigrama confuso, de una comunicación deficiente o de la incapacidad de los protagonistas en el conflicto. Conflicto es sinónimo de violencia, disfunción o patología, y en consecuencia, algo a evitar o corregir.  El conflicto es considerado como un elemento que acaba por perjudicar gravemente el normal funcionamiento de la organización.   Se busca una sociedad, empresas y  escuelas sin conflictos (Idealismo Pedagógico).
CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Tradicional – Racionalista Defiende la labor instrumental de la enseñanza y/o entrenamiento. Calidad = Eficacia Desde un perspectiva educativa: La labor docente se centra en marcar estrategias de control para evitar o prevenir al máximo las situaciones conflictivas.
CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Interpretativa El conflicto es considerado como algo natural de los grupos y las organizaciones.  Las causas de los conflictos se atribuyen a problemas de percepción individual y/o a una deficiente comunicación interpersonal
CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Interpretativa Los conflictos son manifestaciones de la falta de entendimiento entre las personas en cuanto al sentido de los actos propios o de otros; equívocos que pueden superarse haciendo que los protagonistas se den cuenta de los errores que contienen sus ideas o creencias.   Esta concepción ignora las condiciones sociales que a los propios sujetos y a sus percepciones afectan.
CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Socio - crítica / Socio - afectiva No  sólo se acepta el conflicto como algo inherente al centro o a la empresa, sino que se alienta, se considera que contribuye a evitar la apatía de la organización y, por tanto, constituye un elemento necesario para el progreso organizativo y para el adecuado desarrollo de sus miembros.   Se da un papel esencial a la calidad de las relaciones entre los diferentes miembros que componen a la empresa, centro educativo, etc.
CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Socio - crítica / Socio - afectiva Se favorece el afrontamiento de determinados conflictos desde una perspectiva democrática y no violenta, lo que podemos denominar la utilización didáctica del conflicto, que suponga el cuestionamiento del propio funcionamiento de la institución escolar   El centro escolar al igual que las empresa son un espacio donde se conjugan un conglomerado de emociones y sentimientos que siempre se han de tomar en consideración a la hora de proceder ante un conflicto.
¿POR QUÉ VEMOS EL CONFLICTO COMO NEGATIVO? lo relacionamos con la forma en la que habitualmente hemos visto que se suelen enfrentar o “resolver”. enfrentar un conflicto significa “quemar” mucha energía y tiempo. la mayoría sentimos que no hemos sido educados/as para enfrentar los conflictos de una manera positiva y que, por tanto, nos faltan herramientas y recursos. se relaciona el concepto de conflicto con el de violencia. tenemos una gran resistencia al cambio.
CÓMO TRANSFORMAR ESTA VISIÓN EN POSITIVO el conflicto es inherente y necesario en las relaciones humanas. es algo inevitable. el conflicto como expresión de necesidades. el conflicto como oportunidad de desarrollo personal y de mejora de la convivencia.  consideración de la diversidad y la diferencia como un valor. el conflicto como la principal palanca de transformación social. en definitiva, el problema no es la presencia de conflictos, sino lo que hacemos cuando aparecen, la respuesta que les damos.
ELEMENTOS DEL CONFLICTO “ J.P. LEDERACH”
PROCESO PERSONA CONFLICTO PROBLEMA
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: PROTAGONISTAS LA DINÁMICA DE PODER EN LA RELACIÓN LAS PERCEPCIONES DEL PROBLEMA LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS LAS POSICIONES INTERESES Y NECESIDADES LOS VALORES Y PRINCIPIOS
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: PROTAGONISTAS ¿quién esta implicado en este conflicto? ¿hay otros implicados no directos que tengan algún interés en el tema?. ¿alguien que pueda ayudar  a la resolución del conflicto? ¿alguien que pueda interferir en la resolución del conflicto? ¿alguien tiene capacidad para tomar decisiones? ¿hay implicados que estén agrupados? ¿tienen representantes?
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LA DINÁMICA DE PODER EN LA RELACIÓN ¿cómo es la relación entre las partes? ¿Qué importancia tiene la relación?
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LAS PERCEPCIONES DEL PROBLEMA ¿Qué pudo haber provocado la situación? ¿Qué elementos forman parte de la situación? ¿La situación fue provocado por como yo me sentía? ¿Se podrá resolver con las personas que están involucradas en el conflicto?
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS ¿cómo te sientes  en esta situación? ¿Cómo te ha afectado emocionalmente la situación? ¿cómo influirán las emociones en un posible encuentro?
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LAS POSICIONES ¿ Qué posturas  han adoptado las partes? ¿Qué quieren o que piden?
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: INTERESES Y NECESIDADES ¿Por qué es importante lo que piden ? ¿para que necesitan lo que piden? ¿Qué beneficios obtendrían con los que piden?
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LOS VALORES Y PRINCIPIOS ¿ Cuales de mi principio esta vulnerando la situación? ¿tengo que pasar de mis principios para ver posibles soluciones a la situación? ¿ ¿Se pueden ver comprometidos mis valores religiosos ante la situación?
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS AL PROCESO: LA DINÁMICA DEL CONFLICTO LA RELACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ESTILOS DE ENFRENTAMIENTO AL CONFLICTO
ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS AL PROBLEMA  (“EL MEOLLO”): TIPOS DE CONFLICTO: CONFLICTOS DE RELACIÓN / COMUNICACIÓN CONFLICTOS POR PREFERENCIAS, VALORES, CREENCIAS… CONFLICTOS DE INTERESES, NECESIDADES: CONFLICTOS POR RECURSOS CONFLICTOS POR ACTIVIDADES
ESTILOS DE ENFRENTAMIENTO AL CONFLICTO Competición Cooperación Evasión Sumisión Compromiso
OBJETIVOS LOS OBJETIVOS SON MUY IMPORTANTES + LOS OBJETIVOS NO SON MUY IMPORTANTES _ LA RELACIÓN NO ES MUY IMPORTANTE  LA RELACIÓN ES MUY IMPORTANTE RELACIÓN _ + COMPETICIÓN Yo gano – Tú pierdes COOPERACIÓN Yo gano – Tú ganas COMPROMISO (Negociación ) SUMISIÓN Yo pierdo – Tú ganas EVASIÓN Yo pierdo – Tú pierdes
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES ESTILOS RESOLUCIÓN: Hace referencia a que si el conflicto se resuelve, al menos de forma superficial, el problema desaparece. PRACTICIDAD: Grado en que la resolución del conflicto es duradera. COMPONENTE ÉTICO: Medida en que la solución del conflicto beneficia a los implicados favoreciendo su desarrollo personal (grado de humanización de la solución).
CRISIS 3ª FASE PROBLEMA 2ª FASE NECESIDADES 1ª FASE EL CONFLICTO COMO PROCESO NO SATISFECHAS SATISFECHAS PROVENCIÓN
PROVENCIÓN Término acuñado por J. Burton. Definición: El proceso de intervención antes de la crisis que nos lleve a: Una explicación adecuada del conflicto, incluyendo su dimensión humana. Un conocimiento de los cambios necesarios para eliminar sus causas. Una promoción de condiciones que creen un clima adecuado y favorezcan unas relaciones cooperativas que disminuyan el riesgo de nuevos estallidos, aprendiendo a tratar y solucionar las contradicciones antes de que lleguen a convertirse en antagonismos.
PROVENCIÓN Amplía el concepto de  prevención de conflictos : Prevenir  tiene el sentido de evitar.  En cambio,  Provenir  requiere desarrollar capacidades, habilidades y estrategias para abordar los conflictos en sus inicios.
PROVENCIÓN El reto que plantea lo expuesto se enmarca en la necesidad de aprender a analizar los conflictos y a descubrir su complejidad, es decir encontrar las causas que lo originan, lo cual implicaría que tanto  profesionales   como los  usuarios   deben poseer  herramientas ,  habilidades   y  estrategias,  para así enfrentar y resolver los conflictos en los cuales se ven inmersos cotidianamente.

Más contenido relacionado

PDF
Teorias del conflicto
PPT
Conflicto y sus elementos
PPT
Resolución de conflictos
PDF
El conflicto
PPTX
Conflicto y negociacion (1)
PPTX
Conflicto
Teorias del conflicto
Conflicto y sus elementos
Resolución de conflictos
El conflicto
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
PPT
Tipos de conflicto
PPTX
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Etapas de un conflicto
PPS
Teoria del conflicto 1
DOCX
Examen objetivo negociacion deconflictos
DOCX
Foda personal
PPTX
Mapa conceptual negociación
PPTX
Slideshare la mediacion
PPTX
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
PPSX
Solucion Conflictos Laborales
PDF
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
DOC
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PPTX
Foda personal
DOCX
FODA PERSONAL.docx
PPTX
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
PPTX
Medios de resolución de conflictos
PPTX
El conflicto
PPTX
Caso de conflicto, mediación y arbitraje
PPTX
Principios y valores universales.
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Tipos de conflicto
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
Etapas de un conflicto
Teoria del conflicto 1
Examen objetivo negociacion deconflictos
Foda personal
Mapa conceptual negociación
Slideshare la mediacion
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Solucion Conflictos Laborales
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Foda personal
FODA PERSONAL.docx
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Medios de resolución de conflictos
El conflicto
Caso de conflicto, mediación y arbitraje
Principios y valores universales.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
21.Tipos De Conflictos
PPT
Resolucion De Conflicto
PPTX
Resumen resolucion de conflictos
PPT
Manejo De Conflictos
PPT
Resolucion de conflictos (parte 1)
PPTX
Diapositiva los conflictos
PPT
El Conflicto En Los Grupos
PDF
Modelo de resolución de conflictos
PPTX
Geopolítica de las religiones
PPTX
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
PPTX
Conflictos laborales
PPT
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
PPTX
La dinamica del conflicto
PPT
Unidad II conflicto
PPTX
Diapositivas conflicto
PPTX
Manejo de conflictos
PDF
PPTX
Equipo 2 "Conflicto de intereses"
DOCX
etapas del conflicto
PPT
Manejo De Conflicto Y Negociacion
21.Tipos De Conflictos
Resolucion De Conflicto
Resumen resolucion de conflictos
Manejo De Conflictos
Resolucion de conflictos (parte 1)
Diapositiva los conflictos
El Conflicto En Los Grupos
Modelo de resolución de conflictos
Geopolítica de las religiones
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Conflictos laborales
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
La dinamica del conflicto
Unidad II conflicto
Diapositivas conflicto
Manejo de conflictos
Equipo 2 "Conflicto de intereses"
etapas del conflicto
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Publicidad

Similar a El Conflicto y sus elementos (20)

PDF
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
PPT
El conflicto, definición, origen y caracteristicas
PPT
El conflicto
PPT
Elconflictoysuselementos 090628162653-phpapp02
PPT
PPT
Elconflictoysuselementos
PPT
Presentación 4 elementos del conflicto
PPTX
Causas de los conflictos por fallas en las interacciones comunicativas, por i...
DOCX
Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
PPT
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
PPT
DOCX
El conflicto
PDF
¿Cómo solucionar conflictos escolares
PPTX
S3 c3 el conflicto en la institucion eduactiva
PDF
sesion 1 . curso de negociación.pdf
DOCX
Material
PPS
Administracion de Conflictos Laborales
PPTX
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
El conflicto, definición, origen y caracteristicas
El conflicto
Elconflictoysuselementos 090628162653-phpapp02
Elconflictoysuselementos
Presentación 4 elementos del conflicto
Causas de los conflictos por fallas en las interacciones comunicativas, por i...
Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
El conflicto
¿Cómo solucionar conflictos escolares
S3 c3 el conflicto en la institucion eduactiva
sesion 1 . curso de negociación.pdf
Material
Administracion de Conflictos Laborales
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo

Más de Juan Carlos Fernández (20)

PPT
El reto del cambio
PPT
Comunicacion y PNL
PPS
La competencia
PPT
Plan de carrera laboral
PPT
Fabrica de zapatos en la India
PPT
Administracion de Personal
PPT
Gestion del Cambio
PPT
Diagnostico de la cultura organizacional
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
Cultura y Clima Organizacional
PPT
Cultura Organizacional
PPT
Comportamiento Grupal
PPT
Claves para una motivación eficaz
PPT
Auditoria de Recursos Humanos
PPT
Porque Mueren las Pymes
PPT
Principios de Organización Laboral
PPT
La Meta Resumen
PPT
Conceptos de Ergonomia
PPT
Dirección de Producción
PPT
Administración de Operaciones
El reto del cambio
Comunicacion y PNL
La competencia
Plan de carrera laboral
Fabrica de zapatos en la India
Administracion de Personal
Gestion del Cambio
Diagnostico de la cultura organizacional
Desarrollo Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Cultura Organizacional
Comportamiento Grupal
Claves para una motivación eficaz
Auditoria de Recursos Humanos
Porque Mueren las Pymes
Principios de Organización Laboral
La Meta Resumen
Conceptos de Ergonomia
Dirección de Producción
Administración de Operaciones

Último (20)

PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
equipo_de_proteccion_personal de alida met
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx

El Conflicto y sus elementos

  • 1. EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 2. ¿QUÉ ES UN CONFLICTO? Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles , o son percibidos como incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos y donde la relación entre las partes en conflicto puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto
  • 3. CONFLICTO VS PROBLEMA CONFLICTOS PROBLEMAS
  • 4. CONFLICTO VS PROBLEMA PROBLEMAS CONFLICTOS ÉNFASIS EN LA OBJETIVIDAD ÉNFASIS EN LA SUBJETIVIDAD
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE PROBLEMA Y CONFLICTO PROBLEMA: Molestia o queja Hechos encontrados o demostrados Asuntos que no se pueden solucionar Una situación en la que se observan dificultades Incomprensión que se produce en base a un asunto CONFLICTO: Desacuerdo entre las partes Es un enfrentamiento por algún motivo Contraposición de intereses sociales, económicos o puntos de vista Una discusión entre dos o más personas que no llegan a un acuerdo Acuerdos no consensuados de dos o más grupos de personas
  • 6. CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Tradicional – Racionalista E l conflicto es entendido como algo negativo, resultado de un organigrama confuso, de una comunicación deficiente o de la incapacidad de los protagonistas en el conflicto. Conflicto es sinónimo de violencia, disfunción o patología, y en consecuencia, algo a evitar o corregir. El conflicto es considerado como un elemento que acaba por perjudicar gravemente el normal funcionamiento de la organización. Se busca una sociedad, empresas y escuelas sin conflictos (Idealismo Pedagógico).
  • 7. CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Tradicional – Racionalista Defiende la labor instrumental de la enseñanza y/o entrenamiento. Calidad = Eficacia Desde un perspectiva educativa: La labor docente se centra en marcar estrategias de control para evitar o prevenir al máximo las situaciones conflictivas.
  • 8. CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Interpretativa El conflicto es considerado como algo natural de los grupos y las organizaciones. Las causas de los conflictos se atribuyen a problemas de percepción individual y/o a una deficiente comunicación interpersonal
  • 9. CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Interpretativa Los conflictos son manifestaciones de la falta de entendimiento entre las personas en cuanto al sentido de los actos propios o de otros; equívocos que pueden superarse haciendo que los protagonistas se den cuenta de los errores que contienen sus ideas o creencias. Esta concepción ignora las condiciones sociales que a los propios sujetos y a sus percepciones afectan.
  • 10. CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Socio - crítica / Socio - afectiva No sólo se acepta el conflicto como algo inherente al centro o a la empresa, sino que se alienta, se considera que contribuye a evitar la apatía de la organización y, por tanto, constituye un elemento necesario para el progreso organizativo y para el adecuado desarrollo de sus miembros. Se da un papel esencial a la calidad de las relaciones entre los diferentes miembros que componen a la empresa, centro educativo, etc.
  • 11. CONCEPCIÓN DEL CONFLICTO Perspectiva Socio - crítica / Socio - afectiva Se favorece el afrontamiento de determinados conflictos desde una perspectiva democrática y no violenta, lo que podemos denominar la utilización didáctica del conflicto, que suponga el cuestionamiento del propio funcionamiento de la institución escolar El centro escolar al igual que las empresa son un espacio donde se conjugan un conglomerado de emociones y sentimientos que siempre se han de tomar en consideración a la hora de proceder ante un conflicto.
  • 12. ¿POR QUÉ VEMOS EL CONFLICTO COMO NEGATIVO? lo relacionamos con la forma en la que habitualmente hemos visto que se suelen enfrentar o “resolver”. enfrentar un conflicto significa “quemar” mucha energía y tiempo. la mayoría sentimos que no hemos sido educados/as para enfrentar los conflictos de una manera positiva y que, por tanto, nos faltan herramientas y recursos. se relaciona el concepto de conflicto con el de violencia. tenemos una gran resistencia al cambio.
  • 13. CÓMO TRANSFORMAR ESTA VISIÓN EN POSITIVO el conflicto es inherente y necesario en las relaciones humanas. es algo inevitable. el conflicto como expresión de necesidades. el conflicto como oportunidad de desarrollo personal y de mejora de la convivencia. consideración de la diversidad y la diferencia como un valor. el conflicto como la principal palanca de transformación social. en definitiva, el problema no es la presencia de conflictos, sino lo que hacemos cuando aparecen, la respuesta que les damos.
  • 14. ELEMENTOS DEL CONFLICTO “ J.P. LEDERACH”
  • 16. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: PROTAGONISTAS LA DINÁMICA DE PODER EN LA RELACIÓN LAS PERCEPCIONES DEL PROBLEMA LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS LAS POSICIONES INTERESES Y NECESIDADES LOS VALORES Y PRINCIPIOS
  • 17. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: PROTAGONISTAS ¿quién esta implicado en este conflicto? ¿hay otros implicados no directos que tengan algún interés en el tema?. ¿alguien que pueda ayudar a la resolución del conflicto? ¿alguien que pueda interferir en la resolución del conflicto? ¿alguien tiene capacidad para tomar decisiones? ¿hay implicados que estén agrupados? ¿tienen representantes?
  • 18. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LA DINÁMICA DE PODER EN LA RELACIÓN ¿cómo es la relación entre las partes? ¿Qué importancia tiene la relación?
  • 19. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LAS PERCEPCIONES DEL PROBLEMA ¿Qué pudo haber provocado la situación? ¿Qué elementos forman parte de la situación? ¿La situación fue provocado por como yo me sentía? ¿Se podrá resolver con las personas que están involucradas en el conflicto?
  • 20. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS ¿cómo te sientes en esta situación? ¿Cómo te ha afectado emocionalmente la situación? ¿cómo influirán las emociones en un posible encuentro?
  • 21. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LAS POSICIONES ¿ Qué posturas han adoptado las partes? ¿Qué quieren o que piden?
  • 22. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: INTERESES Y NECESIDADES ¿Por qué es importante lo que piden ? ¿para que necesitan lo que piden? ¿Qué beneficios obtendrían con los que piden?
  • 23. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS: LOS VALORES Y PRINCIPIOS ¿ Cuales de mi principio esta vulnerando la situación? ¿tengo que pasar de mis principios para ver posibles soluciones a la situación? ¿ ¿Se pueden ver comprometidos mis valores religiosos ante la situación?
  • 24. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS AL PROCESO: LA DINÁMICA DEL CONFLICTO LA RELACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ESTILOS DE ENFRENTAMIENTO AL CONFLICTO
  • 25. ELEMENTOS DEL CONFLICTO (Lederach 2000) ELEMENTOS RELATIVOS AL PROBLEMA (“EL MEOLLO”): TIPOS DE CONFLICTO: CONFLICTOS DE RELACIÓN / COMUNICACIÓN CONFLICTOS POR PREFERENCIAS, VALORES, CREENCIAS… CONFLICTOS DE INTERESES, NECESIDADES: CONFLICTOS POR RECURSOS CONFLICTOS POR ACTIVIDADES
  • 26. ESTILOS DE ENFRENTAMIENTO AL CONFLICTO Competición Cooperación Evasión Sumisión Compromiso
  • 27. OBJETIVOS LOS OBJETIVOS SON MUY IMPORTANTES + LOS OBJETIVOS NO SON MUY IMPORTANTES _ LA RELACIÓN NO ES MUY IMPORTANTE LA RELACIÓN ES MUY IMPORTANTE RELACIÓN _ + COMPETICIÓN Yo gano – Tú pierdes COOPERACIÓN Yo gano – Tú ganas COMPROMISO (Negociación ) SUMISIÓN Yo pierdo – Tú ganas EVASIÓN Yo pierdo – Tú pierdes
  • 28. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES ESTILOS RESOLUCIÓN: Hace referencia a que si el conflicto se resuelve, al menos de forma superficial, el problema desaparece. PRACTICIDAD: Grado en que la resolución del conflicto es duradera. COMPONENTE ÉTICO: Medida en que la solución del conflicto beneficia a los implicados favoreciendo su desarrollo personal (grado de humanización de la solución).
  • 29. CRISIS 3ª FASE PROBLEMA 2ª FASE NECESIDADES 1ª FASE EL CONFLICTO COMO PROCESO NO SATISFECHAS SATISFECHAS PROVENCIÓN
  • 30. PROVENCIÓN Término acuñado por J. Burton. Definición: El proceso de intervención antes de la crisis que nos lleve a: Una explicación adecuada del conflicto, incluyendo su dimensión humana. Un conocimiento de los cambios necesarios para eliminar sus causas. Una promoción de condiciones que creen un clima adecuado y favorezcan unas relaciones cooperativas que disminuyan el riesgo de nuevos estallidos, aprendiendo a tratar y solucionar las contradicciones antes de que lleguen a convertirse en antagonismos.
  • 31. PROVENCIÓN Amplía el concepto de prevención de conflictos : Prevenir tiene el sentido de evitar. En cambio, Provenir requiere desarrollar capacidades, habilidades y estrategias para abordar los conflictos en sus inicios.
  • 32. PROVENCIÓN El reto que plantea lo expuesto se enmarca en la necesidad de aprender a analizar los conflictos y a descubrir su complejidad, es decir encontrar las causas que lo originan, lo cual implicaría que tanto profesionales como los usuarios deben poseer herramientas , habilidades y estrategias, para así enfrentar y resolver los conflictos en los cuales se ven inmersos cotidianamente.