2
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
Gestión de Conflictos

Hacia una solución creativa
“ASÍ COMO SÓCRATES CONSIDERÓ NECESARIO
CREAR UNA TENSIÓN EN LA MENTE, DE MODO
QUE LOS INDIVIDUOS PUDIERAN LIBERARSE DE LA
ESCLAVITUD DE LOS MITOS Y DE LAS MEDIAS
VERDADES, ASÍ DEBEMOS (…) CREAR LA TENSIÓN
EN LA SOCIEDAD QUE AYUDE A LOS HOMBRES A
ELEVARSE DE LAS OSCURAS PROFUNDIDADES DEL
PREJUICIO Y EL RACISMO”

M.L. King
¿Qué es un conflicto?
• Cualquier tipo de actividad incompatible.
• Hablamos de conflicto social cuando las partes de
una relación de interdependencia tienen
aspiraciones incompatibles sobre algunos de sus
acciones conjuntas.
¿Es posible no tener conflictos?
• Es inherente a la condición humana inteligente el
vivir conflictos.
• Ya que no podemos elegir entre tener o no tener
conflictos, solo podemos elegir como vivirlos.
– De un modo natural, estamos dotados para “atacar” o
“huir”.
– Más allá de nuestra dotación natural, podemos aprender a
gestionarlos.
¿Qué pasa con los conflictos
en las organizaciones?
• El conflicto es consustancial a la vida y dinámica
organizativa, pudiendo tener consecuencias tanto
funcionales como disfuncionales para las distintas
partes de la organización.
• A pesar de su potencial positivo, el conflicto es
considerado a menudo como una amenaza a la
eficiencia y efectividad organizacional, dada nuestra
tendencia a considerar las organizaciones bajo el
modelo del orden.
Dos perspectivas para interpretar el conflicto
•

•
•

•

Los sistemas sociales (por
ejemplo, las organizaciones)
persiguen el equilibrio y la
estabilidad
Cada elemento es o debe ser
funcional al sistema.
Existe un conjunto de valores y
creencias incuestionables e
inherentes a la organización
que constituyen la base de su
estabilidad y el progreso.
Dichos valores y creencias se
han impuesto porque son
mejores y más funcionales que
otros.

•

•

•
•

Las organizaciones son
sistemas sociales históricos.
Por tanto, se desarrollan y
cambian.
Cada elemento tiene intereses
y objetivos propios. Por ello,
contribuyen al cambio y
desarrollo del sistema.
Los elementos discordantes
pueden ser una palanca de
cambio y crecimiento.
Los valores y creencias
cambian con el tiempo. Sin
embargo, algunas son
dominantes en un momento y
contexto dados.
Gestión de Conflictos

Una revisión de distintos modelos
Contar los conflictos
• Autores como Brown (1983) proponen que
hay un “nivel o número adecuado” de
conflictos para las organizaciones.
• Cuando hay un alto nivel o una excesiva cantidad de
conflictos en una organización se presentan
resultados negativos.
• Si el nivel de conflictos es excesivamente bajo, se
genera una actitud de estancamiento que hace que
los resultados alcanzados no sean muy satisfactorios.
Relación entre cantidad de conflicto y resultados
Altos

Aceptables
Resultados

Mediocres

Bajo

Moderado
Cantidad de Conflictos

(Brown 1983)

Alto
Aproximación Dimensional Única
y de Tres Estilos
• La aproximación de dimensión única distingue la
cooperación y la competición.
• La aproximación de tres estilos distingue tres formas
de manejar el conflicto:
– la no confrontación,
– la orientación hacia la solución y
– el control.
La aproximación bidimensional
con cuatro estilos
• Esta aproximación distingue:
– Solución de problemas: alto interés por los resultados
propios y del otro
– Rivalizar: alto interés por los resultados propios y bajo
interés por los resultados ajenos
– Complacer: bajo interés por los resultados propios y alto
interés en los resultados ajenos
– Inacción: bajo interés por los resultados propios y
ajenos).
Aproximación de dos dimensiones
• Blake y Mouton (1964) distinguen entre el interés que
manifiestan los individuos sobre la producción o sobre las
personas, reduciendo su aportación a los cinco estilos más
importantes:
– Dominar: alto interés en la producción y bajo en las personas
– Retirada: bajo interés en la producción y bajo en las personas
– Suavizante: bajo interés en la producción y alto en las
personas
– Compromiso: mediano interés en la producción y mediano
interés en las personas
– Solución de problemas: alto interés en la producción y alto
en las personas
Una reinterpretación
• Rahim y Bonoma realizaron una nueva
reinterpretación en base al interés propio y el interés
de los otros y determinaron cinco estilos:
– Integración: alto interés propio y alto interés de los
otros
– Servilismo: bajo interés propio y alto interés de los otros
– Dominación: alto interés propio y bajo interés de los
otros
– Evitación: bajo interés propio y bajo interés de los otros
– Tendencia al compromiso: interés intermedio propio y
por los demás
La reinterpretación de Thomas
• Thomas reinterpreta la aproximación de Blake y
Mouton en dos dimensiones básicas: la asertividad y
la cooperatividad.
• Los cinco estilos son:
–
–
–
–
–

Colaboración: asertivo y cooperador
Competición: asertivo y no cooperador
Evitación: no asertivo, no cooperador
Acomodación: no asertivo y cooperador
Compromiso: medianamente asertivo y medianamente
cooperador
Estilos de Gestión de Conflictos
Competir

Acomodar
Estrategias para enfrentar los conflictos
Estrategia

Creencia sobre la cual se construye la estrategia

Negación

El conflicto no existe porque...

Evitación

El conflicto existe, pero prefiero (debo) evitarlo porque...

Resignación

El conflicto no tiene solución posible porque...

Rendición

La manera de resolver el conflicto es ceder (no asumir) mis
intereses porque...

Imposición

La única forma de resolver el conflicto es imponer mi solución
porque...

Compromiso

La forma de resolver el conflicto es hacer alguna concesión
porque...

Creación

Se puede construir un nuevo marco donde los diversos intereses
tengan cabida porque
Creencias que favorecen la gestión
creativa de conflictos
• Es legítimo tener intereses e interpretaciones diferentes
– El mapa no es el territorio.

• Si lo que haces no produce los resultados que quieres,
entonces haz otra cosa.
• No hay personas resistentes, solo comunicadores
inflexibles.
• La responsabilidad de la comunicación es del comunicador.
• El significado de la comunicación (contenido) es la
respuesta que obtienes.
Creencias que favorecen la gestión
creativa del conflicto
• Todo comportamiento tiene una intención
positiva para quien lo ejecuta y un contexto en el
cual es adecuado.
• Una “cantidad moderada” de conflicto mejora los
resultados.
• El conflicto puede ser una oportunidad de cambio
positivo en el futuro.
• El conflicto pertenece a quien lo declara
• El conflicto puede ser una estrategia efectiva de
liderazgo
Caracterización y Gestión de
Conflictos

Hacia una solución creativa

Más contenido relacionado

PPTX
Gestion de-conflictos
PPT
El Manejo de Conflictos
PPSX
Conflicto
PPTX
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
PDF
El Conflicto Organizacional
PDF
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PPTX
Mejor-Alternativa-a-Un-Acuerdo-Negociado-MAAN.pptx
PPTX
Negociacion.
Gestion de-conflictos
El Manejo de Conflictos
Conflicto
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
El Conflicto Organizacional
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Mejor-Alternativa-a-Un-Acuerdo-Negociado-MAAN.pptx
Negociacion.

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo de Conflictos
PDF
El conflicto
PDF
Subir power resolucion conflictos
PDF
Gestion de conflictos.
PPT
Conflicto
PPTX
Presentacion La Negociación
PPTX
Conflicto y negociacion
DOC
Ejercicios repaso de conflictos laborales
PPTX
Conflictos laborales
PPT
Estilos de negociacion
PPT
Negociación de conflictos
PPS
El Conflicto Laboral
PPTX
Manejo y resolucion de conflictos
PPTX
Conflictos en las organizaciones
PDF
PPSX
Conflicto y negociacion
PDF
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
PPTX
conflicto organizacional
PPT
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
PPT
Manejo De Conflictos
Manejo de Conflictos
El conflicto
Subir power resolucion conflictos
Gestion de conflictos.
Conflicto
Presentacion La Negociación
Conflicto y negociacion
Ejercicios repaso de conflictos laborales
Conflictos laborales
Estilos de negociacion
Negociación de conflictos
El Conflicto Laboral
Manejo y resolucion de conflictos
Conflictos en las organizaciones
Conflicto y negociacion
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
conflicto organizacional
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Manejo De Conflictos
Publicidad

Similar a Gestión de conflictos (20)

PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
PPT
Conflictos en las organizaciones
PPTX
Ortega_Rodriguez_Edgar_Arturo_OCET_U2_Actividad1
PDF
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
PPT
Manejo de conflictos, Estilos de manejos de conflictos
PPTX
Organización y coordinación de equipos de trabajo
PPTX
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
PPT
9 de octubre comunicacion.ppt
PPT
Resolucion de conflictos
DOC
Gestión de conflictos, word
PPTX
U2.act1.laura.sanchez
PPTX
U2.act1.heleodoro.estrada.dominguez
PPTX
Unidad 2, actividad 1, Conflictos
PPTX
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
PPTX
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Conflictos en las organizaciones
Ortega_Rodriguez_Edgar_Arturo_OCET_U2_Actividad1
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
Manejo de conflictos, Estilos de manejos de conflictos
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
9 de octubre comunicacion.ppt
Resolucion de conflictos
Gestión de conflictos, word
U2.act1.laura.sanchez
U2.act1.heleodoro.estrada.dominguez
Unidad 2, actividad 1, Conflictos
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Publicidad

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre (20)

PPTX
PDF
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
PDF
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
PPTX
PPTX
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
PPTX
Conversaciones adolescentes
PDF
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
PDF
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
PDF
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
PDF
Panoramica del Trabajo en Equipo
PDF
PDF
Competencias del supervisor
PDF
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
Conversaciones adolescentes
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Panoramica del Trabajo en Equipo
Competencias del supervisor

Gestión de conflictos

  • 1. Gestión de Conflictos Hacia una solución creativa
  • 2. “ASÍ COMO SÓCRATES CONSIDERÓ NECESARIO CREAR UNA TENSIÓN EN LA MENTE, DE MODO QUE LOS INDIVIDUOS PUDIERAN LIBERARSE DE LA ESCLAVITUD DE LOS MITOS Y DE LAS MEDIAS VERDADES, ASÍ DEBEMOS (…) CREAR LA TENSIÓN EN LA SOCIEDAD QUE AYUDE A LOS HOMBRES A ELEVARSE DE LAS OSCURAS PROFUNDIDADES DEL PREJUICIO Y EL RACISMO” M.L. King
  • 3. ¿Qué es un conflicto? • Cualquier tipo de actividad incompatible. • Hablamos de conflicto social cuando las partes de una relación de interdependencia tienen aspiraciones incompatibles sobre algunos de sus acciones conjuntas.
  • 4. ¿Es posible no tener conflictos? • Es inherente a la condición humana inteligente el vivir conflictos. • Ya que no podemos elegir entre tener o no tener conflictos, solo podemos elegir como vivirlos. – De un modo natural, estamos dotados para “atacar” o “huir”. – Más allá de nuestra dotación natural, podemos aprender a gestionarlos.
  • 5. ¿Qué pasa con los conflictos en las organizaciones? • El conflicto es consustancial a la vida y dinámica organizativa, pudiendo tener consecuencias tanto funcionales como disfuncionales para las distintas partes de la organización. • A pesar de su potencial positivo, el conflicto es considerado a menudo como una amenaza a la eficiencia y efectividad organizacional, dada nuestra tendencia a considerar las organizaciones bajo el modelo del orden.
  • 6. Dos perspectivas para interpretar el conflicto • • • • Los sistemas sociales (por ejemplo, las organizaciones) persiguen el equilibrio y la estabilidad Cada elemento es o debe ser funcional al sistema. Existe un conjunto de valores y creencias incuestionables e inherentes a la organización que constituyen la base de su estabilidad y el progreso. Dichos valores y creencias se han impuesto porque son mejores y más funcionales que otros. • • • • Las organizaciones son sistemas sociales históricos. Por tanto, se desarrollan y cambian. Cada elemento tiene intereses y objetivos propios. Por ello, contribuyen al cambio y desarrollo del sistema. Los elementos discordantes pueden ser una palanca de cambio y crecimiento. Los valores y creencias cambian con el tiempo. Sin embargo, algunas son dominantes en un momento y contexto dados.
  • 7. Gestión de Conflictos Una revisión de distintos modelos
  • 8. Contar los conflictos • Autores como Brown (1983) proponen que hay un “nivel o número adecuado” de conflictos para las organizaciones. • Cuando hay un alto nivel o una excesiva cantidad de conflictos en una organización se presentan resultados negativos. • Si el nivel de conflictos es excesivamente bajo, se genera una actitud de estancamiento que hace que los resultados alcanzados no sean muy satisfactorios.
  • 9. Relación entre cantidad de conflicto y resultados Altos Aceptables Resultados Mediocres Bajo Moderado Cantidad de Conflictos (Brown 1983) Alto
  • 10. Aproximación Dimensional Única y de Tres Estilos • La aproximación de dimensión única distingue la cooperación y la competición. • La aproximación de tres estilos distingue tres formas de manejar el conflicto: – la no confrontación, – la orientación hacia la solución y – el control.
  • 11. La aproximación bidimensional con cuatro estilos • Esta aproximación distingue: – Solución de problemas: alto interés por los resultados propios y del otro – Rivalizar: alto interés por los resultados propios y bajo interés por los resultados ajenos – Complacer: bajo interés por los resultados propios y alto interés en los resultados ajenos – Inacción: bajo interés por los resultados propios y ajenos).
  • 12. Aproximación de dos dimensiones • Blake y Mouton (1964) distinguen entre el interés que manifiestan los individuos sobre la producción o sobre las personas, reduciendo su aportación a los cinco estilos más importantes: – Dominar: alto interés en la producción y bajo en las personas – Retirada: bajo interés en la producción y bajo en las personas – Suavizante: bajo interés en la producción y alto en las personas – Compromiso: mediano interés en la producción y mediano interés en las personas – Solución de problemas: alto interés en la producción y alto en las personas
  • 13. Una reinterpretación • Rahim y Bonoma realizaron una nueva reinterpretación en base al interés propio y el interés de los otros y determinaron cinco estilos: – Integración: alto interés propio y alto interés de los otros – Servilismo: bajo interés propio y alto interés de los otros – Dominación: alto interés propio y bajo interés de los otros – Evitación: bajo interés propio y bajo interés de los otros – Tendencia al compromiso: interés intermedio propio y por los demás
  • 14. La reinterpretación de Thomas • Thomas reinterpreta la aproximación de Blake y Mouton en dos dimensiones básicas: la asertividad y la cooperatividad. • Los cinco estilos son: – – – – – Colaboración: asertivo y cooperador Competición: asertivo y no cooperador Evitación: no asertivo, no cooperador Acomodación: no asertivo y cooperador Compromiso: medianamente asertivo y medianamente cooperador
  • 15. Estilos de Gestión de Conflictos Competir Acomodar
  • 16. Estrategias para enfrentar los conflictos Estrategia Creencia sobre la cual se construye la estrategia Negación El conflicto no existe porque... Evitación El conflicto existe, pero prefiero (debo) evitarlo porque... Resignación El conflicto no tiene solución posible porque... Rendición La manera de resolver el conflicto es ceder (no asumir) mis intereses porque... Imposición La única forma de resolver el conflicto es imponer mi solución porque... Compromiso La forma de resolver el conflicto es hacer alguna concesión porque... Creación Se puede construir un nuevo marco donde los diversos intereses tengan cabida porque
  • 17. Creencias que favorecen la gestión creativa de conflictos • Es legítimo tener intereses e interpretaciones diferentes – El mapa no es el territorio. • Si lo que haces no produce los resultados que quieres, entonces haz otra cosa. • No hay personas resistentes, solo comunicadores inflexibles. • La responsabilidad de la comunicación es del comunicador. • El significado de la comunicación (contenido) es la respuesta que obtienes.
  • 18. Creencias que favorecen la gestión creativa del conflicto • Todo comportamiento tiene una intención positiva para quien lo ejecuta y un contexto en el cual es adecuado. • Una “cantidad moderada” de conflicto mejora los resultados. • El conflicto puede ser una oportunidad de cambio positivo en el futuro. • El conflicto pertenece a quien lo declara • El conflicto puede ser una estrategia efectiva de liderazgo
  • 19. Caracterización y Gestión de Conflictos Hacia una solución creativa