SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
9
Lo más leído
21
Lo más leído
Resolución de Conflictos
Manejo de conflictos intergrupales
HISTORIA Plutón y Aristóteles, concebían el conflicto como una amenaza para el éxito del estado, esta misión conduce a la creencia de que el conflicto debe mantenerse a niveles bajos o debe ser eliminado. Los filósofos del siglo XVII Hobbes y Lucke fundamentaron en su teoría del contrato social que el orden era esencial para una sociedad adecuada. En oposición a estas ideas, filósofos como Tales de Mileto plantearon que la contradicción era la madre del progreso, por su parte Marx creía que el conflicto era un aspecto importante en la formación de los grupos mientras que Coser (1956) ubica el conflicto como una forma constructiva de socialización y continuidad satisfactoria en la vida del grupo.
¿Qué es un conflicto? “ Choque entre diferentes  Necesidades o ideas”
¿Cuáles son las causas del conflicto? Distintos puntos de vista. Fidelidad al grupo o al líder del grupo. Rivalidad o lucha por la supremacía entre los líderes. Competencia por los recursos.
La existencia de conflictos no es evitable. La creación de un equipo de trabajo siempre supone la existencia potencial de conflictos cuya resolución es básica para poder cumplir los objetivos del proyecto. Lo que es evitable es que lleguen a alterar fuertemente la marcha de un proyecto.
FORMAS DE CONFLICTO 1. Conflicto funcional:  Es aquel que genera desarrollo cuando se soluciona.  2. Conflicto disfuncional:  Es aquel que provoca un negativo funcionamiento de las relaciones entre las partes y que no produce ningún desarrollo cuando de soluciona.
FUNCIONALES 1.  Sus partes deben de creer que las personas pueden cambiar. 2.  Sus partes deben creer que lo inaceptable es permitir que el conflicto se mantenga sin resolver. 3.  Sus partes deben creer que sus puntos sobre el conflicto puede ser distorsionado o incompleto y por tanto es importante conocer el punto de vista de la otra parte. (En este sentido el conflicto implica aprendizaje, experiencia, cuestionamiento, cambio). 4.  Sus partes deben tener la voluntad de encontrar una solución que concilie los intereses de ambos. (Importancia de estimular, La Empatía).
TIPOS 1. Interpersonales:  Debates de las personas con su propio subconsciente. 2. Interpersonales:  Debates entre dos o más personas. 3. Intragrupales:  Conflictos en el interior de los grupos. 4. Intragrupales:  Conflicto entre diferentes grupos. 5. Regionales:  Conflicto entre regiones o países.
Fuentes de conflictos Diferencias de valores, intereses, religiones. Expectativas, visión, metas, jerarquía. Mala comunicación, malas interpretaciones, malas percepciones. Recursos compartidos, recursos personales, autoridad, recursos de equipos.
Puntos comunes en materia de conflicto 1.  La mayoría de los conflictos, suceden por motivos mixtos, en los cuales las partes en conflicto tienen tantos intereses cooperativos como competitivos. 2.  La mayoría de los conflictos pueden ser tanto constructivos como destructivos (De aquí la importancia de su conocimiento para encontrar soluciones). 3.  En la mayoría de los conflictos los intereses cooperativos y competitivos de las partes permiten que emerjan dos procesos distintos en su solución integrativo (cooperativo) o distributivo (competitivo) por lo que las estrategias para su solución son distintas para cada caso. 4.  Que el resultado de un conflicto seas positivo o negativo depende de las fuerzas relativas a las partes en el sentido que sus intereses sean cooperativos o competitivos.
 
ETAPAS DEL CONFLICTO
Diferentes estilos que adoptan las personas ante los conflictos en tormo a dos factores. - Estilo de acomodación: C omplacer a los demás, renuncian a sus objetivos, temen que el conflicto dañe a sus relaciones personales, deseando ser agradables y aceptados. - Estilo de competencia: O bligar a los demás a aceptar sus posiciones, permanecen ajenas a los intereses y sentimientos de los demás. Su objetivo es ganar y solo así se resuelve el conflicto. - Estilo de evasión: S e apartan del conflicto y creen que no merece ser resuelto, evitan personas y asuntos que pueden causar conflictos, por ello son incapaces de alcanzar sus objetivos o mantener amplias relaciones. - Estilo de avenencia:  Ceden algunas de sus metas si los otros están dispuestos a hacer lo mismo, intentan no perder las relaciones establecidas. - Estilo colaboratorio:  Asumen el enfrentamiento de forma clara, justa, tienen compromiso con sus metas y con las demás..
Ventajas del conflicto Sirven de válvula de escape permitiendo que se libere la presión y trayendo a la superficie los problemas más ocultos, los cuáles pueden afrontarse y resolverse. Se estimula a los individuos a ser creativos y buscar mejores métodos que generen resultados de mayor satisfacción, al mismo tiempo que los impulsa a innovar y probar nuevas ideas. Ayuda a las partes en conflicto a lograr un mejor conocimiento de los demás y también de sí mismos. Cuando los conflictos se resuelven de conformidad para ambas partes, las personas se sentirán más comprometidas con la solución, lo que llevará no sólo al logro de los objetivos, sino también a una interrelación más sana y madura.
Desventajas del conflicto Las posibles desventajas existen especialmente cuando el conflicto se sale de control y dura mucho tiempo o se vuelve demasiado intenso. También cuando se pretende evadir el conflicto y éste como una bola de nieve se va convirtiendo en un alud más difícil de manejar. Los conflictos interpersonales pueden deteriorar la disponibilidad para la cooperación y el trabajo en equipo, ya que a veces generan un clima de desconfianza que afecta o impide la coordinación de esfuerzos. Algunas personas sufren un deterioro de su autoestima, en otros se afecta su motivación. Los dirigentes deben prevenir estas desventajas o efectos negativos del conflicto y anticipando las probables consecuencias, aplicar las estrategias adecuadas para que con un manejo inteligente no lleguen a presentarse.
Una situación de conflicto nos brinda potencialmente la oportunidad para llegar a un acuerdo o a la solución de un problema.
¿Qué hacer cuando nos toca participar en un conflicto? 1. Evite ponerse bravo y esté dispuesto a expresar sus sentimientos. 2. Comunicación clara y sencilla. 3. Haga planteamientos positivos y facilite que otros también lo hagan. 4. Hable sobre las causas subyacentes en el conflicto e intente entenderlas. 5. Sea transparente. 6. Trabaje con los asuntos, no con las personas. 7. Evite traer conductas y situaciones pasadas que nada tiene que ver con la situación actual. 8. Retroalimente honradamente. 9. Luche porque todos salgan ganando. 10. No evalúe. 11. No sea superior y promueva igualdad 12. No arrincone al otro. 13. No se centre en el control sino en el problema. 14. Muestre empatía.
ESTRATEGIAS 1. Evitar el conflicto: - Cuando el asunto tiene poca o ninguna importancia. - Cuando no se está facultado o no puede cambiar. - Cuando el daño producto del conflicto es mayor que sus beneficios. - Para serenar, aliviar tensiones o recuperar la calma. - Cuando otras personas pueden resolver mejor el conflicto. 2. Entrar en conflicto: - Para lograr rápidamente una acción decisiva ante una emergencia. - Para aplicar un reglamento o disciplina impopulares. - Cuando los problemas son vitales y uno sabe que tiene la razón. - Para protegerse de los que se aprovechan de la conducta competitiva
ESTRATEGIAS 3. Reconciliación ante el conflicto: - Cuando sé esta equivocado o para mostrar que uno es razonable. - Para dar nuestra de buena voluntad cuando el asunto es más importante para otros. - Cuando el contrario es superior y vamos perdiendo. - Para preservar la armonía y evitar la desunión. - Para contribuir a que los subordinados maduren aprendiendo de sus propios errores. 4. Transigir, similar al anterior, pero: - Cuando los objetivos son mediante importantes. - Si contendientes de igual fuerza han propuesto lograr objetivos mutuamente excluyentes. - Para lograr un arreglo transitorio de asuntos complejos. - Para llegar a soluciones provisionales cuando el tiempo apremia. - Como forma de salida cuando falla el espíritu competitivo a la colaboración.
ESTRATEGIAS 5. Mediar: - Cuando el objetivo es aprender. - Para fundir percepciones diferentes. - Cuando se requiere de soluciones de gran alcance. - Para lograr compromisos mediante la toma de decisiones por consenso. - Para limar hostilidades. - Para poner fin al conflicto en vez de disimularlo. - Para levantar la moral.

Más contenido relacionado

PPS
Taller de resolucion de conflictos
PPTX
Resumen resolucion de conflictos
PPT
Negociación de conflictos
PPT
Resolución de conflictos
PPTX
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
PPT
Taller de resolución de conflictos final
PPT
Conflicto
PPT
Técnicas para la resolución de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
Negociación de conflictos
Resolución de conflictos
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Taller de resolución de conflictos final
Conflicto
Técnicas para la resolución de conflictos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller de resolución de conflictos
PPT
Manejo De Conflicto 14.04.10
PDF
Gestion de conflictos.
PDF
El conflicto
PPTX
Comunicacion asertiva
PPT
Comunicacion asertiva
PPT
Resolución de conflictos
PPTX
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
PDF
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
PPTX
Presentacion manejo de conflictos
PPTX
Presentación del conflicto
PPTX
Las habilidades sociales
PPTX
Taller de asertividad
PDF
Técnicas para la resolución de conflictos
PPTX
Control Emocional 2014
PPTX
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
PPT
Diapositivas trabajo en-equipo
PDF
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller de resolución de conflictos
Manejo De Conflicto 14.04.10
Gestion de conflictos.
El conflicto
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Resolución de conflictos
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Presentacion manejo de conflictos
Presentación del conflicto
Las habilidades sociales
Taller de asertividad
Técnicas para la resolución de conflictos
Control Emocional 2014
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
Diapositivas trabajo en-equipo
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Resolucion De Conflicto
PPT
El Conflicto y sus elementos
PPTX
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
PPT
21.Tipos De Conflictos
PPT
Manejo De Conflictos
PPT
Resolucion De Conflictos 2
PDF
Collage - conflicto escolar: Bullying - Grupo 4
PPTX
Resuelvo mis problemas (viii unidad) quinto
PPTX
Resolución de conflictos
PPT
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
PPT
Solución de conflicto diapositivas
PPT
Manejo y solucion de conflictos
PPTX
Manejo y resolucion de conflictos
PPT
Tipos de conflicto
PPTX
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
DOC
Resolución de Conflictos
PPT
Conflictos Interpersonales
PDF
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
PDF
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
PDF
Guia de orientación laboral
Resolucion De Conflicto
El Conflicto y sus elementos
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
21.Tipos De Conflictos
Manejo De Conflictos
Resolucion De Conflictos 2
Collage - conflicto escolar: Bullying - Grupo 4
Resuelvo mis problemas (viii unidad) quinto
Resolución de conflictos
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Solución de conflicto diapositivas
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
Tipos de conflicto
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Conflictos Interpersonales
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Guia de orientación laboral
Publicidad

Similar a Resolucion de conflictos (parte 1) (20)

PPTX
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
PPT
9 de octubre comunicacion.ppt
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PDF
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
PPTX
Presentación manejo de conflictos (1) copia
PPTX
Presentación1
PPT
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
DOCX
Etapas del conflicto(trabajo)
PPSX
Conflictos organizacionales
PDF
Presentación manejodeconfilctos-21052010
PDF
Presentación manejodeconfilctos-01
PPTX
Diapo de administracion
PPTX
El conflicto
PPT
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
DOCX
Conflicto
PPT
Presentacio resolucio-de-conflictes-2 --copia
PPTX
Presentación1 equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
9 de octubre comunicacion.ppt
El conflicto y los equipos de trabajo
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
Presentación manejo de conflictos (1) copia
Presentación1
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Etapas del conflicto(trabajo)
Conflictos organizacionales
Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-01
Diapo de administracion
El conflicto
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
El conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto
Presentacio resolucio-de-conflictes-2 --copia
Presentación1 equipos de trabajo

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Resolucion de conflictos (parte 1)

  • 2. Manejo de conflictos intergrupales
  • 3. HISTORIA Plutón y Aristóteles, concebían el conflicto como una amenaza para el éxito del estado, esta misión conduce a la creencia de que el conflicto debe mantenerse a niveles bajos o debe ser eliminado. Los filósofos del siglo XVII Hobbes y Lucke fundamentaron en su teoría del contrato social que el orden era esencial para una sociedad adecuada. En oposición a estas ideas, filósofos como Tales de Mileto plantearon que la contradicción era la madre del progreso, por su parte Marx creía que el conflicto era un aspecto importante en la formación de los grupos mientras que Coser (1956) ubica el conflicto como una forma constructiva de socialización y continuidad satisfactoria en la vida del grupo.
  • 4. ¿Qué es un conflicto? “ Choque entre diferentes Necesidades o ideas”
  • 5. ¿Cuáles son las causas del conflicto? Distintos puntos de vista. Fidelidad al grupo o al líder del grupo. Rivalidad o lucha por la supremacía entre los líderes. Competencia por los recursos.
  • 6. La existencia de conflictos no es evitable. La creación de un equipo de trabajo siempre supone la existencia potencial de conflictos cuya resolución es básica para poder cumplir los objetivos del proyecto. Lo que es evitable es que lleguen a alterar fuertemente la marcha de un proyecto.
  • 7. FORMAS DE CONFLICTO 1. Conflicto funcional: Es aquel que genera desarrollo cuando se soluciona. 2. Conflicto disfuncional: Es aquel que provoca un negativo funcionamiento de las relaciones entre las partes y que no produce ningún desarrollo cuando de soluciona.
  • 8. FUNCIONALES 1. Sus partes deben de creer que las personas pueden cambiar. 2. Sus partes deben creer que lo inaceptable es permitir que el conflicto se mantenga sin resolver. 3. Sus partes deben creer que sus puntos sobre el conflicto puede ser distorsionado o incompleto y por tanto es importante conocer el punto de vista de la otra parte. (En este sentido el conflicto implica aprendizaje, experiencia, cuestionamiento, cambio). 4. Sus partes deben tener la voluntad de encontrar una solución que concilie los intereses de ambos. (Importancia de estimular, La Empatía).
  • 9. TIPOS 1. Interpersonales: Debates de las personas con su propio subconsciente. 2. Interpersonales: Debates entre dos o más personas. 3. Intragrupales: Conflictos en el interior de los grupos. 4. Intragrupales: Conflicto entre diferentes grupos. 5. Regionales: Conflicto entre regiones o países.
  • 10. Fuentes de conflictos Diferencias de valores, intereses, religiones. Expectativas, visión, metas, jerarquía. Mala comunicación, malas interpretaciones, malas percepciones. Recursos compartidos, recursos personales, autoridad, recursos de equipos.
  • 11. Puntos comunes en materia de conflicto 1. La mayoría de los conflictos, suceden por motivos mixtos, en los cuales las partes en conflicto tienen tantos intereses cooperativos como competitivos. 2. La mayoría de los conflictos pueden ser tanto constructivos como destructivos (De aquí la importancia de su conocimiento para encontrar soluciones). 3. En la mayoría de los conflictos los intereses cooperativos y competitivos de las partes permiten que emerjan dos procesos distintos en su solución integrativo (cooperativo) o distributivo (competitivo) por lo que las estrategias para su solución son distintas para cada caso. 4. Que el resultado de un conflicto seas positivo o negativo depende de las fuerzas relativas a las partes en el sentido que sus intereses sean cooperativos o competitivos.
  • 12.  
  • 14. Diferentes estilos que adoptan las personas ante los conflictos en tormo a dos factores. - Estilo de acomodación: C omplacer a los demás, renuncian a sus objetivos, temen que el conflicto dañe a sus relaciones personales, deseando ser agradables y aceptados. - Estilo de competencia: O bligar a los demás a aceptar sus posiciones, permanecen ajenas a los intereses y sentimientos de los demás. Su objetivo es ganar y solo así se resuelve el conflicto. - Estilo de evasión: S e apartan del conflicto y creen que no merece ser resuelto, evitan personas y asuntos que pueden causar conflictos, por ello son incapaces de alcanzar sus objetivos o mantener amplias relaciones. - Estilo de avenencia: Ceden algunas de sus metas si los otros están dispuestos a hacer lo mismo, intentan no perder las relaciones establecidas. - Estilo colaboratorio: Asumen el enfrentamiento de forma clara, justa, tienen compromiso con sus metas y con las demás..
  • 15. Ventajas del conflicto Sirven de válvula de escape permitiendo que se libere la presión y trayendo a la superficie los problemas más ocultos, los cuáles pueden afrontarse y resolverse. Se estimula a los individuos a ser creativos y buscar mejores métodos que generen resultados de mayor satisfacción, al mismo tiempo que los impulsa a innovar y probar nuevas ideas. Ayuda a las partes en conflicto a lograr un mejor conocimiento de los demás y también de sí mismos. Cuando los conflictos se resuelven de conformidad para ambas partes, las personas se sentirán más comprometidas con la solución, lo que llevará no sólo al logro de los objetivos, sino también a una interrelación más sana y madura.
  • 16. Desventajas del conflicto Las posibles desventajas existen especialmente cuando el conflicto se sale de control y dura mucho tiempo o se vuelve demasiado intenso. También cuando se pretende evadir el conflicto y éste como una bola de nieve se va convirtiendo en un alud más difícil de manejar. Los conflictos interpersonales pueden deteriorar la disponibilidad para la cooperación y el trabajo en equipo, ya que a veces generan un clima de desconfianza que afecta o impide la coordinación de esfuerzos. Algunas personas sufren un deterioro de su autoestima, en otros se afecta su motivación. Los dirigentes deben prevenir estas desventajas o efectos negativos del conflicto y anticipando las probables consecuencias, aplicar las estrategias adecuadas para que con un manejo inteligente no lleguen a presentarse.
  • 17. Una situación de conflicto nos brinda potencialmente la oportunidad para llegar a un acuerdo o a la solución de un problema.
  • 18. ¿Qué hacer cuando nos toca participar en un conflicto? 1. Evite ponerse bravo y esté dispuesto a expresar sus sentimientos. 2. Comunicación clara y sencilla. 3. Haga planteamientos positivos y facilite que otros también lo hagan. 4. Hable sobre las causas subyacentes en el conflicto e intente entenderlas. 5. Sea transparente. 6. Trabaje con los asuntos, no con las personas. 7. Evite traer conductas y situaciones pasadas que nada tiene que ver con la situación actual. 8. Retroalimente honradamente. 9. Luche porque todos salgan ganando. 10. No evalúe. 11. No sea superior y promueva igualdad 12. No arrincone al otro. 13. No se centre en el control sino en el problema. 14. Muestre empatía.
  • 19. ESTRATEGIAS 1. Evitar el conflicto: - Cuando el asunto tiene poca o ninguna importancia. - Cuando no se está facultado o no puede cambiar. - Cuando el daño producto del conflicto es mayor que sus beneficios. - Para serenar, aliviar tensiones o recuperar la calma. - Cuando otras personas pueden resolver mejor el conflicto. 2. Entrar en conflicto: - Para lograr rápidamente una acción decisiva ante una emergencia. - Para aplicar un reglamento o disciplina impopulares. - Cuando los problemas son vitales y uno sabe que tiene la razón. - Para protegerse de los que se aprovechan de la conducta competitiva
  • 20. ESTRATEGIAS 3. Reconciliación ante el conflicto: - Cuando sé esta equivocado o para mostrar que uno es razonable. - Para dar nuestra de buena voluntad cuando el asunto es más importante para otros. - Cuando el contrario es superior y vamos perdiendo. - Para preservar la armonía y evitar la desunión. - Para contribuir a que los subordinados maduren aprendiendo de sus propios errores. 4. Transigir, similar al anterior, pero: - Cuando los objetivos son mediante importantes. - Si contendientes de igual fuerza han propuesto lograr objetivos mutuamente excluyentes. - Para lograr un arreglo transitorio de asuntos complejos. - Para llegar a soluciones provisionales cuando el tiempo apremia. - Como forma de salida cuando falla el espíritu competitivo a la colaboración.
  • 21. ESTRATEGIAS 5. Mediar: - Cuando el objetivo es aprender. - Para fundir percepciones diferentes. - Cuando se requiere de soluciones de gran alcance. - Para lograr compromisos mediante la toma de decisiones por consenso. - Para limar hostilidades. - Para poner fin al conflicto en vez de disimularlo. - Para levantar la moral.