ELIPSE E HIPERBOLA
DEFINICIONES Y EJERCICIOS
Chía, Octubre 22 de 2015
Señores Estudiantes grados Décimos
Adjunto encontrarán las definiciones y los ejercicios que deben realizar de los dos
temas pendientes para la evaluación general del cuarto periodo, todos los ejercicios
deben ser elaborados algunos en clase y los demás en hojas para entregar si hay alguna
pregunta o inquietud, se resuelve en clase. A continuación aparece la fecha de entrega
para cada curso de acuerdo al horario de clases así:
1001, 1002, 1004, 1006 (Nov-3-15)
1003 (Nov-5-15)
Algunos de los datos que aparecen en esta presentación corresponden a imágenes y
conceptos de internet, los ejercicios son del libro de Santillana grado 10°
Cordialmente,
Rosario Monastoque R
Profesora de Matemáticas
Excentricidad: (e) en matemáticas, geometría,
astronomía y otras ciencias exactas, es un
parámetro que determina el grado de desviación de
una sección cónica con respecto a una
circunferencia.
Valores de la excentricidad en secciones cónicas:
Circunferencia e = 0
Elipse 0 < e < 1
Parábola e = 1
Hipérbola e > 1
3
Una elipse es un lugar geométrico de los puntos (x, y) de un
plano, que tienen la propiedad de que la suma de sus
distancias a dos puntos fijos, llamados focos (F1 y F2 ), es
constante e igual a 2a, siendo 2a la longitud del eje mayor AB
de la elipse.
ELIPSE
F2 F1
Partes de La elipse
foco foco
..
eje focal
..
vértice vértice
.
centro
V2 V1
v3
v4
.
.
V3v4: eje menor
V1V2 : eje mayor
222
cba
2aPFPF'


Eje mayor = 2a
Eje menor = 2b
Distancia focal = 2c
PARTES DE LA ELIPSE
6
00 
e
a
y;
e
a
y
Excentricidad
Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje x
Latus rectum
a
ba
a
c
e
22


a
b2
2
00 
e
a
x;
e
a
x
Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje y
Se denomina latus Rectum de la Elipse al segmento de
recta perpendicular al semieje mayor, pasando por uno de
los focos y cuyos extremos están sobre la elipse.
Analíticamente el Latus Rectum es:
F2 F1
Elipse con centro (0,0) y eje
mayor sobre x
.. .. .V2 V1
v4
v3
.
.
X2 Y2
a2 b2
---- + ---- = 1
X
Y
Elipse con centro (0,0) y eje
mayor sobre y
.. .V2 V1
v4
v3
.
.
X2 Y2
b2 a2
---- + ---- = 1
X
Y
.
F1
F2
Elipse con eje focal paralelo al eje x
.
x
y
..F2 F1
(h,k)
(x - h)2 (y - k)2
a2 b2
____ ____+ = 1
V2 V1
V3
V4
Elipses con eje focal paralelo al eje y
(h,k)
.
x
y
.
.F1
F2
(x - h)2 (y - k)2
b2 a2
____ ____+ = 1
V2
V1
V3 V4
ELIPSES
EJERCICIOS
Si las coordenadas de los vértices
de una elipse son V (3,0), V(-3,0),
V(0,5), V(0,-5) graficar y
determinar:
1.Centro
2.Longitud del semieje mayor
3.Longitud del semieje menor
4.Coordenadas del foco
Luego de dibujar la elipse , ubicamos el centro
que corresponde al punto medio entre los
vértices mayores y menores. Por lo tanto el
centro es (0,0)
La longitud del semieje mayor se determina por
la longitud del segmento que une el centro con
un vértice mayor, por lo tanto el semieje mayor
mide a= 5
La longitud del semieje menor se determina por
la longitud del segmento que une el centro con
un vértice menor por lo tanto el semieje menor
mide b= 3
Los focos deben ubicarse
sobre el eje mayor en este
caso sobre el eje y entre el
centro con un vértice
menor.
Como a mide 5 y b mide 3 ,
entonces calculamos el
valor de c mediante el
teorema de Pitágoras
𝑐2
= 𝑎2
− 𝑏2
Luego el resultado de c es 4
La coordenadas del foco
son F(0,4) y F(0,-4)
𝑥2
𝑎2 +
𝑦2
𝑏2 = 1
Ecuación Canónica de la elipse con eje mayor sobre el eje x
y centro (0,0)
Ecuación Canónica de la elipse con eje mayor sobre el eje y
y centro (0,0)
𝑥2
𝑏2 +
𝑦2
𝑎2 = 1
Ecuación Canónica de la elipse con centro en un punto (h,k)
y eje mayor paralelo al eje x es:
(𝑥;ℎ)2
𝑎2 +
(𝑦;𝑘)2
𝑏2 = 1
Ecuación Canónica de la elipse con centro en un punto (h,k)
y eje mayor paralelo al eje y es:
(𝑥;ℎ)2
𝑏2 +
(𝑦;𝑘)2
𝑎2 = 1
Ecuación General de la elipse es:
𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + Cx + Dy + E = 0 para A, B, C, D, E ∈ R
Ejemplo hallar las coordenadas del centro y de los focos de la elipse cuya ecuación
general es:
9𝑥2
+ 4𝑦2
− 54x − 40y + 145 = 0
PROCESO: Expresamos la ecuación general en forma canónica organizando los
trinomios y completando cuadrado para factorizar
9(𝑥2 − 6x+ ) + 4(𝑦2 − 10y+ ) = −145
9(𝑥2
− 6x + 9) + 4(𝑦2
− 10y + 25 = −145 + 81 + 100
9(𝑥2 − 6x+ ) + 4(𝑦2 − 10y+ ) = −145
9(𝑥2 − 6x + 9) + 4(𝑦2 − 10y + 25 = −145 + 81 + 100
9(𝑥 − 3)2 + 4(𝑦 − 5)2 = 36 dividimos entre 36
9(𝑥 − 3)2
36
+
4(𝑦 − 5)2
36
=
36
36
(𝑥;3)2
4
+
(𝑦;5)2
9
= 1
Las coordenadas del centro son (3,5)
Como 𝑐2
= 𝑏2
− 𝑐2
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑐2
= 5, 𝑐 = 5
Las coordenadas del foco son: F(3, 5+ 5) y F(3, 5- 5)
Dibujar en el plano la elipse
Expresar en forma canónica cada una de las ecuaciones generales
dibujando y hallando las coordenadas del centro y de los focos de la
elipse cuya ecuación general es:
1. 24𝑦2
+ 2𝑥2
+ 48y + 4x − 22 = 0
2. 2𝑦2
+ 11𝑥2
+ 36y + 44x + 184 = 0
3. 26𝑦2
+ 24𝑥2
− 312y + 336x + 1488 = 0
4. 22𝑦2
+ 32𝑥2
− 308y − 512x + 2422 = 0
5. 30𝑦2
+ 32𝑥2
− 120y − 64x − 808 = 0
6. 12𝑦2
+ 16𝑥2
+ 72y + 128x + 172 = 0
7. 5𝑦2
+ 36𝑥2
− 60y + 216x + 324 = 0
8. 11𝑦2
+ 14𝑥2
− 22y − 252x + 991 = 0
9. 14𝑦2
+ 16𝑥2
+ 112y − 160x + 400 = 0
10.10𝑦2
+ 17𝑥2
+ 80y + 102x + 143 = 0
1.
(𝑥:9)2
4
+
(𝑦:1)2
20
= 1
2.
(𝑥;7)2
10
+
(𝑦;5)2
9
= 1
3.
(𝑥;3)2
4
+
(𝑦:6)2
14
= 1
4.
(𝑥:4)2
6
+
(𝑦:7)2
5
= 1
5.
(𝑥;1)2
10
+
(𝑦;5)2
12
= 1
6.
(𝑦;8)2
12
+
(𝑥;9)2
14
= 1
7.
(𝑥;9)2
8
+
𝑦2
10
= 1
8.
𝑥2
13
+
(𝑦:8)2
7
= 1
9.
𝑥2
169
+
𝑦2
225
= 1
10.
𝑥2
144
+
𝑦2
81
= 1
Dibujar y determinar, el centro, los vértices, los focos de
cada una de las siguientes elipses:
Para los siguientes ejercicios
dibujar en el cuaderno cada elipse y
encontrar los, vértices, los focos, la
ecuación canónica de cada una
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Hipérbola
32
Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos (x , y) de un
plano, tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias
a dos puntos fijos, llamados focos (F1 y F2 ), es constante e igual a
la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva.
aPFPF 221 
V’ VF´ F
B
B´
oFocos: F y F´
oVértices: V y V´
oEje transverso: VV´
oCentro: C
oEje conjugado: BB´
oLados Rectos:
LR y L´R´.
C
oAsíntotas
Partes de la Hipérbola
34
C: punto central de la hipérbola donde se
cruzan las asíntotas.
Eje transversal: línea que une los puntos
focales (F1 y F2).
a : distancia del vértice al centro sobre el
eje transversal.
Eje conjugado: línea perpendicular al eje
transversal de distancia 2b.
b: punto de corte del eje conjugado con la
circunferencia de centro a y radio c.
Directrices, D1 y D2 : líneas paralelas al eje
conjugado.
Latus rectum: cuerda que pasa por el
foco en forma paralela a la directriz.222
cba 
Hipérbola
35
aPFPF 221 Por definición
    aycxycx 200 2222
 )()(
Hipérbola - Demostración
36
   
   
 
1
020
200
2
2
2
2
22
22222
222
22222222
222
2222
2222







b
y
a
x
ba
baayxb
bac
acayaxac
ycxaacx
ycxaycx
aycxycx
)(
)(
)()(
)()(
Dividiendo por
Haciendo que
Elevando al cuadrado y
reduciendo términos
Elevando al cuadrado y
simplificando
aPFPF 221 
222
cba 
V’(−a, 0) V(a, 0)F´(−c, 0) F(c, 0)
B(0, b)
B´(0, −b)
HIPÉRBOLA CON CENTRO EN EL ORIGEN Y FOCOS EN EL EJE X
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (0,0) y focos en el eje X
38
12
2
2
2

b
y
a
x
122
ByAx
Ecuación general de una hipérbola con centro en el origen y
focos sobre los ejes de coordenadas
• Ecuación: ,
• Centro: C(0, 0)
• Coordenadas de sus vértices: V(a, 0) y V´(-a, 0)
• Coordenadas de los extremos del eje conjugado:
B(0, b) y B´(0, -b)
• Coordenadas de sus focos: F(c, 0) y F´(-c, 0)
• Longitud del eje transverso: VV´= 2a
• Longitud del eje conjugado: BB´=2b
• Longitud de cada lado recto:
• Excentricidad:
• Asíntotas:
V’(0, −a)
V(0, a)
F´(0, −c)
F(0, c)
B(b, 0)B´(−b, 0)
HIPÉRBOLA CON CENTRO EN EL ORIGEN Y FOCOS EN EL EJE Y
• Ecuación: ,
• Centro: C(0, 0)
• Coordenadas de sus vértices: V(0, a) y V´(0, -a)
• Coordenadas de los extremos del eje conjugado:
B(b, 0) y B´(-b, 0)
• Coordenadas de sus focos: F(0, c) y F´(0, -c)
• Longitud del eje transverso: VV´= 2a
• Longitud del eje conjugado: BB´=2b
• Longitud de cada lado recto:
• Excentricidad:
• Asíntotas:
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (0,0) y focos en el eje Y
42
12
2
2
2

b
x
a
y
122
ByAx
Ecuación general de una hipérbola con centro en el origen y
focos sobre los ejes de coordenadas
Hipérbola
43
   hx
b
a
kyhx
a
b
ky  ;
Ecuaciones de las asíntotas de una hipérbola con centro
en las coordenadas (h,k) para cuando el eje transversal es el eje x
y cuando el eje transversal es el eje y
Ecuaciones de las asíntotas para cuando el eje transversal es el eje x
y cuando el eje transversal es el eje y
x
b
a
yx
a
b
y  ;
Hipérbola
44
x
b
a
yx
a
b
y  ;
Excentricidad
Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje x
y cuando están sobre el eje y
Latus rectum
Ecuaciones de las asíntotas para cuando el eje transversal es el eje x
y cuando el eje transversal es el eje y
a
c
e 
a
b 2
2
e
a
y
e
a
x  ;
Consideremos el centro de la hipérbola el par ordenado C(h,k)
    12
2
2
2




b
ky
a
hx
Ecuación General de la Hipérbola
022
 FDyCxByAx
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (h,k) y eje focal paralelo al eje X
    12
2
2
2




b
hx
a
ky
Ecuación General de la Hipérbola
022
 FDyCxBxAy
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (h,k) y eje focal paralelo al eje Y
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (h,k)
47
Si el centro de la hipérbola tiene coordenadas (h,k) y eje transversal
paralelo al eje x
    12
2
2
2




b
ky
a
hx
    12
2
2
2




b
hx
a
ky
Si el centro de la hipérbola tiene coordenadas (h,k) y eje transversal
paralelo al eje y
Ecuación general de una hipérbola con centro en las coordenadas (h,k) y
ejes paralelos a los de las coordenadas x y y, siendo A y B del mismo signo
022
 FEyDxByAx
1.
(𝑦;3)2
49
-
(𝑥:1)2
16
= 1
2.
(𝑥;1)2
36
−
(𝑦:2)2
25
= 1
3.
(𝑥;6)2
4
−
(𝑦:7)2
36
= 1
4.
(𝑦:2)2
30
-
(𝑥;1)2
8
= 1
5.
(𝑥;9)2
24
-
(𝑦:6)2
26
= 1
6.
(𝑦;2)2
32
-
(𝑥;1)2
10
= 1
7.
(𝑥;2)2
19
-
𝑦2
12
= 1
8.
(𝑦;7)2
10
-
(𝑥:8)2
42
= 1
9.
𝑥2
16
-
𝑦2
9
= 1
10.
𝑦2
16
-
𝑥2
9
= 1
Dibujar y determinar, el centro, los vértices, los focos de
cada una de las siguientes elipses:

Más contenido relacionado

PDF
Tematicas del 3er corte
PPTX
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
PDF
Problemas resueltos-de-fuerza-eléctrica
PDF
Mapas de karnaugh para 5 variables
PDF
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
PDF
Alg lineal unidad 3
DOCX
Ejercicios resueltos sección 4.6
PPTX
Exposición Equipo 9 de IE
Tematicas del 3er corte
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
Problemas resueltos-de-fuerza-eléctrica
Mapas de karnaugh para 5 variables
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Alg lineal unidad 3
Ejercicios resueltos sección 4.6
Exposición Equipo 9 de IE

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
PDF
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
PPT
Vectores 3d
DOCX
Cálculo de circuitos mixtos
PPTX
Vector unitario y descomposicion rectangular
PDF
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
PDF
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
PPT
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
PPTX
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
PPTX
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
PPTX
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
PDF
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
PDF
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
DOC
PPTX
Aplicaciones de Espacios y Subespacios Vectoriales en la Carrera de Mecatrónica
PDF
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
PPTX
Electroestatica
DOCX
Practica estatica1
PPTX
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
Vectores 3d
Cálculo de circuitos mixtos
Vector unitario y descomposicion rectangular
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
Aplicaciones de Espacios y Subespacios Vectoriales en la Carrera de Mecatrónica
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Electroestatica
Practica estatica1
Publicidad

Similar a Conceptos y-ejercicios-de-elipses-e-hiperbola (20)

PDF
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdf
PPTX
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
PPTX
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
PDF
S15_s2 Conicas II Elipse e hiperbola.pdf
PPTX
CÓNICAS.pptx
PPTX
Semana 11 - ELIPSE E HIPERBOLA - COMP. MATE.pptx
PPTX
Elementos de la unidad 3.pptx
PPTX
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
PPT
Geometria analitica
PPTX
conicas pi5 2 bachillerato 1º bachillerato.pptx
PPTX
Secciones Cónicas
PPTX
plano cartesiano.pptx
PPT
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
PDF
Secciones cónicas
PDF
Secciones Cónicas para práctico 1-1-2020.pdf
PPTX
SECCIONES CÓNICAS.pptx
PDF
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
PPTX
Fundamentos matemáticos: Grupo 3
PPTX
CONICAS.pptx
PPTX
Una barra homogénea AB (de 150 Kg) soporta una fuerza de 2 KN. La barra está...
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdf
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
S15_s2 Conicas II Elipse e hiperbola.pdf
CÓNICAS.pptx
Semana 11 - ELIPSE E HIPERBOLA - COMP. MATE.pptx
Elementos de la unidad 3.pptx
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
Geometria analitica
conicas pi5 2 bachillerato 1º bachillerato.pptx
Secciones Cónicas
plano cartesiano.pptx
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
Secciones cónicas
Secciones Cónicas para práctico 1-1-2020.pdf
SECCIONES CÓNICAS.pptx
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
Fundamentos matemáticos: Grupo 3
CONICAS.pptx
Una barra homogénea AB (de 150 Kg) soporta una fuerza de 2 KN. La barra está...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
silabos de colegio privado para clases tema2
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx

Conceptos y-ejercicios-de-elipses-e-hiperbola

  • 1. ELIPSE E HIPERBOLA DEFINICIONES Y EJERCICIOS Chía, Octubre 22 de 2015 Señores Estudiantes grados Décimos Adjunto encontrarán las definiciones y los ejercicios que deben realizar de los dos temas pendientes para la evaluación general del cuarto periodo, todos los ejercicios deben ser elaborados algunos en clase y los demás en hojas para entregar si hay alguna pregunta o inquietud, se resuelve en clase. A continuación aparece la fecha de entrega para cada curso de acuerdo al horario de clases así: 1001, 1002, 1004, 1006 (Nov-3-15) 1003 (Nov-5-15) Algunos de los datos que aparecen en esta presentación corresponden a imágenes y conceptos de internet, los ejercicios son del libro de Santillana grado 10° Cordialmente, Rosario Monastoque R Profesora de Matemáticas
  • 2. Excentricidad: (e) en matemáticas, geometría, astronomía y otras ciencias exactas, es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia. Valores de la excentricidad en secciones cónicas: Circunferencia e = 0 Elipse 0 < e < 1 Parábola e = 1 Hipérbola e > 1
  • 3. 3 Una elipse es un lugar geométrico de los puntos (x, y) de un plano, que tienen la propiedad de que la suma de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos (F1 y F2 ), es constante e igual a 2a, siendo 2a la longitud del eje mayor AB de la elipse. ELIPSE
  • 4. F2 F1 Partes de La elipse foco foco .. eje focal .. vértice vértice . centro V2 V1 v3 v4 . . V3v4: eje menor V1V2 : eje mayor
  • 5. 222 cba 2aPFPF'   Eje mayor = 2a Eje menor = 2b Distancia focal = 2c PARTES DE LA ELIPSE
  • 6. 6 00  e a y; e a y Excentricidad Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje x Latus rectum a ba a c e 22   a b2 2 00  e a x; e a x Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje y Se denomina latus Rectum de la Elipse al segmento de recta perpendicular al semieje mayor, pasando por uno de los focos y cuyos extremos están sobre la elipse. Analíticamente el Latus Rectum es:
  • 7. F2 F1 Elipse con centro (0,0) y eje mayor sobre x .. .. .V2 V1 v4 v3 . . X2 Y2 a2 b2 ---- + ---- = 1 X Y
  • 8. Elipse con centro (0,0) y eje mayor sobre y .. .V2 V1 v4 v3 . . X2 Y2 b2 a2 ---- + ---- = 1 X Y . F1 F2
  • 9. Elipse con eje focal paralelo al eje x . x y ..F2 F1 (h,k) (x - h)2 (y - k)2 a2 b2 ____ ____+ = 1 V2 V1 V3 V4
  • 10. Elipses con eje focal paralelo al eje y (h,k) . x y . .F1 F2 (x - h)2 (y - k)2 b2 a2 ____ ____+ = 1 V2 V1 V3 V4
  • 12. Si las coordenadas de los vértices de una elipse son V (3,0), V(-3,0), V(0,5), V(0,-5) graficar y determinar: 1.Centro 2.Longitud del semieje mayor 3.Longitud del semieje menor 4.Coordenadas del foco
  • 13. Luego de dibujar la elipse , ubicamos el centro que corresponde al punto medio entre los vértices mayores y menores. Por lo tanto el centro es (0,0) La longitud del semieje mayor se determina por la longitud del segmento que une el centro con un vértice mayor, por lo tanto el semieje mayor mide a= 5 La longitud del semieje menor se determina por la longitud del segmento que une el centro con un vértice menor por lo tanto el semieje menor mide b= 3
  • 14. Los focos deben ubicarse sobre el eje mayor en este caso sobre el eje y entre el centro con un vértice menor. Como a mide 5 y b mide 3 , entonces calculamos el valor de c mediante el teorema de Pitágoras 𝑐2 = 𝑎2 − 𝑏2 Luego el resultado de c es 4 La coordenadas del foco son F(0,4) y F(0,-4)
  • 15. 𝑥2 𝑎2 + 𝑦2 𝑏2 = 1 Ecuación Canónica de la elipse con eje mayor sobre el eje x y centro (0,0) Ecuación Canónica de la elipse con eje mayor sobre el eje y y centro (0,0) 𝑥2 𝑏2 + 𝑦2 𝑎2 = 1
  • 16. Ecuación Canónica de la elipse con centro en un punto (h,k) y eje mayor paralelo al eje x es: (𝑥;ℎ)2 𝑎2 + (𝑦;𝑘)2 𝑏2 = 1 Ecuación Canónica de la elipse con centro en un punto (h,k) y eje mayor paralelo al eje y es: (𝑥;ℎ)2 𝑏2 + (𝑦;𝑘)2 𝑎2 = 1
  • 17. Ecuación General de la elipse es: 𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + Cx + Dy + E = 0 para A, B, C, D, E ∈ R Ejemplo hallar las coordenadas del centro y de los focos de la elipse cuya ecuación general es: 9𝑥2 + 4𝑦2 − 54x − 40y + 145 = 0 PROCESO: Expresamos la ecuación general en forma canónica organizando los trinomios y completando cuadrado para factorizar 9(𝑥2 − 6x+ ) + 4(𝑦2 − 10y+ ) = −145 9(𝑥2 − 6x + 9) + 4(𝑦2 − 10y + 25 = −145 + 81 + 100
  • 18. 9(𝑥2 − 6x+ ) + 4(𝑦2 − 10y+ ) = −145 9(𝑥2 − 6x + 9) + 4(𝑦2 − 10y + 25 = −145 + 81 + 100 9(𝑥 − 3)2 + 4(𝑦 − 5)2 = 36 dividimos entre 36 9(𝑥 − 3)2 36 + 4(𝑦 − 5)2 36 = 36 36 (𝑥;3)2 4 + (𝑦;5)2 9 = 1 Las coordenadas del centro son (3,5) Como 𝑐2 = 𝑏2 − 𝑐2 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑐2 = 5, 𝑐 = 5 Las coordenadas del foco son: F(3, 5+ 5) y F(3, 5- 5) Dibujar en el plano la elipse
  • 19. Expresar en forma canónica cada una de las ecuaciones generales dibujando y hallando las coordenadas del centro y de los focos de la elipse cuya ecuación general es: 1. 24𝑦2 + 2𝑥2 + 48y + 4x − 22 = 0 2. 2𝑦2 + 11𝑥2 + 36y + 44x + 184 = 0 3. 26𝑦2 + 24𝑥2 − 312y + 336x + 1488 = 0 4. 22𝑦2 + 32𝑥2 − 308y − 512x + 2422 = 0 5. 30𝑦2 + 32𝑥2 − 120y − 64x − 808 = 0 6. 12𝑦2 + 16𝑥2 + 72y + 128x + 172 = 0 7. 5𝑦2 + 36𝑥2 − 60y + 216x + 324 = 0 8. 11𝑦2 + 14𝑥2 − 22y − 252x + 991 = 0 9. 14𝑦2 + 16𝑥2 + 112y − 160x + 400 = 0 10.10𝑦2 + 17𝑥2 + 80y + 102x + 143 = 0
  • 20. 1. (𝑥:9)2 4 + (𝑦:1)2 20 = 1 2. (𝑥;7)2 10 + (𝑦;5)2 9 = 1 3. (𝑥;3)2 4 + (𝑦:6)2 14 = 1 4. (𝑥:4)2 6 + (𝑦:7)2 5 = 1 5. (𝑥;1)2 10 + (𝑦;5)2 12 = 1 6. (𝑦;8)2 12 + (𝑥;9)2 14 = 1 7. (𝑥;9)2 8 + 𝑦2 10 = 1 8. 𝑥2 13 + (𝑦:8)2 7 = 1 9. 𝑥2 169 + 𝑦2 225 = 1 10. 𝑥2 144 + 𝑦2 81 = 1 Dibujar y determinar, el centro, los vértices, los focos de cada una de las siguientes elipses:
  • 21. Para los siguientes ejercicios dibujar en el cuaderno cada elipse y encontrar los, vértices, los focos, la ecuación canónica de cada una
  • 22. 1.
  • 23. 2.
  • 24. 3.
  • 25. 4.
  • 26. 5.
  • 27. 6.
  • 28. 7.
  • 29. 8.
  • 30. 9.
  • 31. 10.
  • 32. Hipérbola 32 Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos (x , y) de un plano, tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos (F1 y F2 ), es constante e igual a la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva. aPFPF 221 
  • 33. V’ VF´ F B B´ oFocos: F y F´ oVértices: V y V´ oEje transverso: VV´ oCentro: C oEje conjugado: BB´ oLados Rectos: LR y L´R´. C oAsíntotas
  • 34. Partes de la Hipérbola 34 C: punto central de la hipérbola donde se cruzan las asíntotas. Eje transversal: línea que une los puntos focales (F1 y F2). a : distancia del vértice al centro sobre el eje transversal. Eje conjugado: línea perpendicular al eje transversal de distancia 2b. b: punto de corte del eje conjugado con la circunferencia de centro a y radio c. Directrices, D1 y D2 : líneas paralelas al eje conjugado. Latus rectum: cuerda que pasa por el foco en forma paralela a la directriz.222 cba 
  • 35. Hipérbola 35 aPFPF 221 Por definición     aycxycx 200 2222  )()(
  • 36. Hipérbola - Demostración 36           1 020 200 2 2 2 2 22 22222 222 22222222 222 2222 2222        b y a x ba baayxb bac acayaxac ycxaacx ycxaycx aycxycx )( )( )()( )()( Dividiendo por Haciendo que Elevando al cuadrado y reduciendo términos Elevando al cuadrado y simplificando aPFPF 221  222 cba 
  • 37. V’(−a, 0) V(a, 0)F´(−c, 0) F(c, 0) B(0, b) B´(0, −b) HIPÉRBOLA CON CENTRO EN EL ORIGEN Y FOCOS EN EL EJE X
  • 38. Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (0,0) y focos en el eje X 38 12 2 2 2  b y a x 122 ByAx Ecuación general de una hipérbola con centro en el origen y focos sobre los ejes de coordenadas
  • 39. • Ecuación: , • Centro: C(0, 0) • Coordenadas de sus vértices: V(a, 0) y V´(-a, 0) • Coordenadas de los extremos del eje conjugado: B(0, b) y B´(0, -b) • Coordenadas de sus focos: F(c, 0) y F´(-c, 0) • Longitud del eje transverso: VV´= 2a • Longitud del eje conjugado: BB´=2b • Longitud de cada lado recto: • Excentricidad: • Asíntotas:
  • 40. V’(0, −a) V(0, a) F´(0, −c) F(0, c) B(b, 0)B´(−b, 0) HIPÉRBOLA CON CENTRO EN EL ORIGEN Y FOCOS EN EL EJE Y
  • 41. • Ecuación: , • Centro: C(0, 0) • Coordenadas de sus vértices: V(0, a) y V´(0, -a) • Coordenadas de los extremos del eje conjugado: B(b, 0) y B´(-b, 0) • Coordenadas de sus focos: F(0, c) y F´(0, -c) • Longitud del eje transverso: VV´= 2a • Longitud del eje conjugado: BB´=2b • Longitud de cada lado recto: • Excentricidad: • Asíntotas:
  • 42. Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (0,0) y focos en el eje Y 42 12 2 2 2  b x a y 122 ByAx Ecuación general de una hipérbola con centro en el origen y focos sobre los ejes de coordenadas
  • 43. Hipérbola 43    hx b a kyhx a b ky  ; Ecuaciones de las asíntotas de una hipérbola con centro en las coordenadas (h,k) para cuando el eje transversal es el eje x y cuando el eje transversal es el eje y Ecuaciones de las asíntotas para cuando el eje transversal es el eje x y cuando el eje transversal es el eje y x b a yx a b y  ;
  • 44. Hipérbola 44 x b a yx a b y  ; Excentricidad Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje x y cuando están sobre el eje y Latus rectum Ecuaciones de las asíntotas para cuando el eje transversal es el eje x y cuando el eje transversal es el eje y a c e  a b 2 2 e a y e a x  ;
  • 45. Consideremos el centro de la hipérbola el par ordenado C(h,k)     12 2 2 2     b ky a hx Ecuación General de la Hipérbola 022  FDyCxByAx Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (h,k) y eje focal paralelo al eje X
  • 46.     12 2 2 2     b hx a ky Ecuación General de la Hipérbola 022  FDyCxBxAy Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (h,k) y eje focal paralelo al eje Y
  • 47. Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (h,k) 47 Si el centro de la hipérbola tiene coordenadas (h,k) y eje transversal paralelo al eje x     12 2 2 2     b ky a hx     12 2 2 2     b hx a ky Si el centro de la hipérbola tiene coordenadas (h,k) y eje transversal paralelo al eje y Ecuación general de una hipérbola con centro en las coordenadas (h,k) y ejes paralelos a los de las coordenadas x y y, siendo A y B del mismo signo 022  FEyDxByAx
  • 48. 1. (𝑦;3)2 49 - (𝑥:1)2 16 = 1 2. (𝑥;1)2 36 − (𝑦:2)2 25 = 1 3. (𝑥;6)2 4 − (𝑦:7)2 36 = 1 4. (𝑦:2)2 30 - (𝑥;1)2 8 = 1 5. (𝑥;9)2 24 - (𝑦:6)2 26 = 1 6. (𝑦;2)2 32 - (𝑥;1)2 10 = 1 7. (𝑥;2)2 19 - 𝑦2 12 = 1 8. (𝑦;7)2 10 - (𝑥:8)2 42 = 1 9. 𝑥2 16 - 𝑦2 9 = 1 10. 𝑦2 16 - 𝑥2 9 = 1 Dibujar y determinar, el centro, los vértices, los focos de cada una de las siguientes elipses: