SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesores: René Aguilera
Dagoberto Nahuelpán
¿Qué es la Trigonometría?
La trigonometría es una rama de las matemáticas que estudia
los ángulos y los lados de un triángulo cualquiera y la
relación(razón) entre ellos, se vale de las llamadas razones
trigonométricas y posee en su estudio funciones denominadas
seno, coseno, tangente, cotangente, secante, cosecante, todas
ellas relacionadas entre sí. Sus aplicaciones recaen
mayormente : las técnicas de triangulación, por ejemplo, son
usadas en astronomía para medir distancias a estrellas
próximas, en la medición de distancias entre puntos
geográficos y en sistemas de navegación por satélites, etc.
Conceptos de interés.
• El opuesto al ángulo de 90º que se genera en un triángulo
rectángulo (ver fig. 1.0), forma la hipotenusa, que da el
carácter de lado opuesto y adyacente respectivamente.
• Considerando el ángulo alfa (α) ( ver fig. 1.1), se deduce
como cateto adyacente aquel lado continuo al ángulo α.
• Llamamos cateto opuesto al lado, que se opone al ángulo α
Figura1.0 Figura 1.1
Razones Trigonométricas.
Consideramos el ángulo α (alfa) en la Fig.1.2;
El Seno: En forma abreviada sin, sen; corresponde a la razón entre el cateto
opuesto y la hipotenusa, obteniendo:
Sen (α)= cateto opuesto
hipotenusa
Coseno: De abreviación cos; corresponde a la razón entre
cateto adyacente y la hipotenusa, tenemos entonces;
Cos(α)= cateto adyacente
hipotenusa
Tangente: Abreviación tan, tg; resulta de la razón del cateto opuesto y el cateto
adyacente, obtenemos así;
Tan(α)= cateto opuesto
Cateto adyacente
Razones trigonométricas inversas.
Las razones trigonométricas anteriormente vistas ,tienen inversas que resultan
del opuesto de las funciones sen, cos, tan,. Podemos determinar lo siguiente:
Cotangente: De abreviación cotg, corresponde a la inversa
de la tangente; obtenemos:
Cotg (α)= cateto adyacente
Cateto opuesto
Secante: abreviación sec, es la inversa de la
función coseno, resultando:
Sec(α)= hipotenusa
Cateto adyacente
Cosecante: abreviación cosec, csc; opuesto de la función seno
Cosec(α)= hipotenusa
Cateto opuesto

Más contenido relacionado

ODT
Las razones trigonometricas
PDF
PDF
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
PPT
Razones TrigonoméTricas
PDF
PPT
Introducciontrigonom
ODP
Trigonometria2
DOCX
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
Las razones trigonometricas
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
Razones TrigonoméTricas
Introducciontrigonom
Trigonometria2
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS

La actualidad más candente (16)

PDF
Función trigonométric1
PPTX
Razones trigonométricas para un triángulo rectángulo
PPT
Funciones trigonometricas
PPT
Presentación1
DOCX
Funciones trigonométricas
DOCX
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
PPTX
Ángulos congruentes
ODP
Distancia de un punto a un plano.
PPTX
3ra investigación
DOCX
Resumen 3
PPT
Razones TrigonoméTricas
PPT
Teorema Del Cateto
PDF
Funciones trigonometricas
PPTX
Trigonometria
DOC
Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo
PPT
Trabajo practico de matemática
Función trigonométric1
Razones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Funciones trigonometricas
Presentación1
Funciones trigonométricas
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Ángulos congruentes
Distancia de un punto a un plano.
3ra investigación
Resumen 3
Razones TrigonoméTricas
Teorema Del Cateto
Funciones trigonometricas
Trigonometria
Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Trabajo practico de matemática
Publicidad

Similar a Conceptos.basicos (20)

PPTX
Trigonometría matematica1
PPTX
Trigonometría con animaciones hipervinculo
PPTX
Trigonometría con animaciones hipervinculo
PPTX
Trigonometría con animaciones hipervinculo
PPTX
Trigonometría con animaciones hipervinculo
DOCX
Razones trigonométricas
PPTX
Clase # 15.pptx
PPTX
Trigonometría con animaciones hipervinculo
PPT
TRIGONOMETRIA
PPTX
Trigonometria
PPTX
Trigonometria
PPT
Funciones trigonometricas
PPTX
Video Trigonometría.pptx
DOCX
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
PPTX
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
DOCX
Trigonometria
PPTX
Razones trigonométricas
PDF
Razones trigonometricas
PPTX
Trigonometría
PDF
8 trigonimetria teoria
Trigonometría matematica1
Trigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculo
Razones trigonométricas
Clase # 15.pptx
Trigonometría con animaciones hipervinculo
TRIGONOMETRIA
Trigonometria
Trigonometria
Funciones trigonometricas
Video Trigonometría.pptx
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Trigonometria
Razones trigonométricas
Razones trigonometricas
Trigonometría
8 trigonimetria teoria
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Conceptos.basicos

  • 2. ¿Qué es la Trigonometría? La trigonometría es una rama de las matemáticas que estudia los ángulos y los lados de un triángulo cualquiera y la relación(razón) entre ellos, se vale de las llamadas razones trigonométricas y posee en su estudio funciones denominadas seno, coseno, tangente, cotangente, secante, cosecante, todas ellas relacionadas entre sí. Sus aplicaciones recaen mayormente : las técnicas de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos y en sistemas de navegación por satélites, etc.
  • 3. Conceptos de interés. • El opuesto al ángulo de 90º que se genera en un triángulo rectángulo (ver fig. 1.0), forma la hipotenusa, que da el carácter de lado opuesto y adyacente respectivamente. • Considerando el ángulo alfa (α) ( ver fig. 1.1), se deduce como cateto adyacente aquel lado continuo al ángulo α. • Llamamos cateto opuesto al lado, que se opone al ángulo α Figura1.0 Figura 1.1
  • 4. Razones Trigonométricas. Consideramos el ángulo α (alfa) en la Fig.1.2; El Seno: En forma abreviada sin, sen; corresponde a la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa, obteniendo: Sen (α)= cateto opuesto hipotenusa Coseno: De abreviación cos; corresponde a la razón entre cateto adyacente y la hipotenusa, tenemos entonces; Cos(α)= cateto adyacente hipotenusa Tangente: Abreviación tan, tg; resulta de la razón del cateto opuesto y el cateto adyacente, obtenemos así; Tan(α)= cateto opuesto Cateto adyacente
  • 5. Razones trigonométricas inversas. Las razones trigonométricas anteriormente vistas ,tienen inversas que resultan del opuesto de las funciones sen, cos, tan,. Podemos determinar lo siguiente: Cotangente: De abreviación cotg, corresponde a la inversa de la tangente; obtenemos: Cotg (α)= cateto adyacente Cateto opuesto Secante: abreviación sec, es la inversa de la función coseno, resultando: Sec(α)= hipotenusa Cateto adyacente Cosecante: abreviación cosec, csc; opuesto de la función seno Cosec(α)= hipotenusa Cateto opuesto