SlideShare una empresa de Scribd logo
pp.: Ing. Alfredo Álvarez C.
 trata de suplir las deficiencias de la memoria central. Éstas son su
relativamente baja capacidad y el hecho de que la información
almacenada en la zona RAM se borra al eliminar la alimentación
de energía eléctrica (al desconectarla).
 Monitores de visualización
 Pantallas de video
 Pantallas de tubo de rayos catódicos (CRT)
 Pantallas planas
 Controladores de video
 Una multitud de puntos, denominados puntos de
imagen o unidades de visualización ("pixels").
 El color de cada punto de imagen se obtiene con mezcla
de 3 colores: rojo, verde y azul
 Las pantallas planas son ligeras, delgadas, tienen bajo
consumo de potencia, pero la calidad de las imágenes que
generan es peor que las de CRT. Se usan en portátiles.
 El módem es un dispositivo que permite
conectar dos ordenadores remotos
utilizando la línea telefónica de forma que
puedan intercambiar información entre si.
El módem es uno de los métodos mas
extendidos para la interconexión de
ordenadores por su sencillez y bajo costo.
 Un módem es un dispositivo que convierte
las señales digitales del ordenador en
señales analógica que pueden
transmitirse a través del canal telefónico.
 Otros mecanismos como la modulación de
fase o los métodos combinados permiten
transportar mas información por el mismo
canal.
LOS DISCOS (Platters)
LAS CABEZAS (Heads)
EL EJE
"ACTUADOR"
CILINDROS
PISTAS (tracks)
SECTORES (sectors)
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01
 El disco compacto (CD compact disc) es un soporte digital óptico utilizado
para almacenar cualquier tipo de información (audio, video, documentos, ...).
 Fue desarrollado conjuntamente en 1980 por las empresas Sony y Philips, y
comenzó a comercializarse en 1982.
 Hoy en día tecnologías como el DVD pueden desplazar o minimizar esta forma
de almacenamiento, aunque su uso sigue vigente.
 Cada fabricante utiliza
pequeñas variaciones en la
composición de los
materiales empleados su
fabricación
 Pero todos siguen un
mismo patrón:
 la información es
almacenada en un sustrato
de policarbonato plástico,
al que se le añade una
capa refractante de
aluminio que reflejará la
luz del láser; se le añade
una capa protectora que lo
cubre y, opcionalmente,
una etiqueta en la parte
superior.
Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01
 Información almacenada: grabación de audio, video, imágenes,
texto, datos, etc.
 Capacidad: originalmente 650 MB, para 74 minutos de audio.
Actualmente hasta 875 MB o 100 minutos de audio. Hay versiones
reducidas de 215 MB o 21 minutos de audio.
 Forma: circular, con un orificio al centro.
 Diámetro: originalmente 120 mm en el borde exterior. Hay
versiones reducidas de 80 mm.
 Grosor: 1,2 mm.
 Material: policarbonato plástico con una capa reflectante de
aluminio.
 RPM: 9000.
 Vida útil: entre 2 años y más de 8 años (aunque en condiciones
especiales de humedad y temperatura se calcula que pueden durar unos
217 años).
 Formato de audio: CD audio.
 Formato de video: Video CD (VCD) o Super Video CD (SVCD).
 Según el disco compacto:
 De sólo lectura del inglés, CD-ROM (Compact Disc - Read Only
Memory).
 Grabable: del inglés, CD-R (Compact Disc - Recordable).
 Reescribible: del inglés CD-RW (Compact Disc - ReWritable).
 Un CD de audio se reproduce a una velocidad tal que se leen 150 KB por
segundo. Esta velocidad base se usa como referencia para identificar otros
lectores como los de los ordenadores, de modo que si un lector viene
indicado como 24x, significa que lee 24 x 150 = 3600 KB por segundo.
 En un CD la información se almacena en formato digital, es
decir, utiliza un sistema binario para guardar los datos.
 Estos datos se graban en una única espiral que comienza
desde el interior del disco (próximo al centro), y finaliza en
la parte externa.
 Los datos binarios se almacenan en forma de pozos y
llanos, de tal forma que al incidir el haz de luz del láser, el
ángulo de reflexión es distinto en función de si se trata de
un pozo o de un llano.
 Según el tipo de CD, actualmente hay diferentes
configuraciones:
 Diámetro: 80 mm - 215 MB o 21 minutos de audio.
 Diámetro: 120 mm - 650 MB o 74 minutos de audio.
 Diámetro: 120 mm - 700 MB o 80 minutos de audio.
 Diámetro: 120 mm - 800 MB o 90 minutos de audio.
 Diámetro: 120 mm - 875 MB o 100 minutos de audio.
Son memorias evolucionadas de las
EEPROM (chips de memorias
programables y borrables
eléctricamente), en las que se accede a
la información por bloques.
Para grabar un bloque de una flash, es
necesario primero borrarlo
completamente, y luego escribir los
unos, donde los haya.
Los bloques suelen ser de 512 bytes a 56
KB. (En esencia las EEPROM son CI
similares a las RAM).
Contiene varios chips de memoria flash, con un
controlador y una interfaz USB.
Emulan el comportamiento de un disco
magnético:
 Los bloques de la memoria se asocian a sectores de disco
de 512 bytes, leyéndose y escribiéndose por bloques
 El procesador central carga en los puertos del controlador
la ubicación del fichero que se desea leer y su tamaño.
 El controlador se encarga de ir leyendo secuencialmente (por
“sectores”) el fichero e ir transfiriendo los datos a la interfaz
USB.
 En la memoria flash se almacena un archivo que indica el
contenido de la memoria en cuanto a directorios (carpetas)
y archivos que tiene almacenados, así como la ubicación
dentro de la memoria de los distintos archivos.
 La salida de la interfaz USB transmite la
información en serie.
 Dispone de 4 cables, uno de
alimentación, otro de tierra (o línea de
referencia común), y dos, donde van los
datos.
 Sustituyeron a los disquetes.
 Volumen muy pequeño (les denominan
“mecheros”), 30 gramos, y, por ejemplo,
uno de 256 MB, contiene el equivalente a
unos 177 disquetes
 Capacidades: 8 MBytes a 4GBytes
 Velocidad de lectura (USB 2.0): 9 MB/s
 Velocidad de escritura (USB 2.0): 8 MB/s
 Conectar y funcionar (“plug & play”)

Más contenido relacionado

PPT
Conceptos basicos computacion vers 2010
DOCX
Guia de trabajo académico no 13 lista
PPTX
Medios de almacenamiento
DOCX
Unidades de almacenamiento
PPTX
Material audiovisual cd rom
DOCX
Dispositivos de Almacenamiento
PPSX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Unidades de almacenamiento
Conceptos basicos computacion vers 2010
Guia de trabajo académico no 13 lista
Medios de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Material audiovisual cd rom
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Unidades de almacenamiento

La actualidad más candente (18)

PDF
Dispocitivo de almacenamiento de una computadora
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Unidad 1 codigo binario 6to
PPTX
Año de la inversión para el desarrollo
PPTX
Medios de almacenamientos
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
DOCX
Unidades de almacenamiento
PPTX
Medios de almacenamiento
DOCX
Dispositivos de almacenamiento de datos
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
DOCX
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
PPTX
Medios de almacenamientos
PPTX
Mantenimiento interno
DOCX
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispocitivo de almacenamiento de una computadora
Dispositivos de almacenamiento
Unidad 1 codigo binario 6to
Año de la inversión para el desarrollo
Medios de almacenamientos
Dispositivo de almacenamiento de datos
Unidades de almacenamiento
Medios de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
Medios de almacenamientos
Mantenimiento interno
Dispositivo de almacenamiento de datos
Presentacion
Presentacion
Dispositivos de almacenamiento de datos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Axiología y anomia catedra ecci miguel angel garcia caicedo
PDF
Convivencia normas
ODP
Presentacindelproyecto 111012134417-phpapp02
PPTX
Iso 14001
PPT
Proyecto2010 sagrada
PPT
Cardona nancy act2
PPTX
Empresarismo trabajo parcial
PPTX
Abstraccion sobre castillos medievales
PPSX
Consultoria
PPTX
La carta a garcia con audio
PPTX
Tecnotutores fase de planificación
PPTX
Habilidades comunicativas inteligencias multiples
PPTX
Las partes
PPTX
Tattoos History
PPTX
Contenidos
DOCX
Esquema para el mes de septiembre de 2015.
PPT
Informática ruben y victor
PPTX
colores
PPTX
Servicio integral de video online en Videopuerto.com
Axiología y anomia catedra ecci miguel angel garcia caicedo
Convivencia normas
Presentacindelproyecto 111012134417-phpapp02
Iso 14001
Proyecto2010 sagrada
Cardona nancy act2
Empresarismo trabajo parcial
Abstraccion sobre castillos medievales
Consultoria
La carta a garcia con audio
Tecnotutores fase de planificación
Habilidades comunicativas inteligencias multiples
Las partes
Tattoos History
Contenidos
Esquema para el mes de septiembre de 2015.
Informática ruben y victor
colores
Servicio integral de video online en Videopuerto.com
Publicidad

Similar a Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01 (20)

PPT
Hcd windows
PPT
Sistema Operativo
PPT
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
PPT
Psicologia
PPT
Conceptos Básicos de la Computadora
PPT
PPT
Inicio en la Informatica
PPT
Sistema%2 boperativo%2b%25281%2529
PPT
Computador (1)
PPT
diapositiva
PPT
Programas Utilitarios
PDF
Memoria Secundaria
PPTX
Medios de almacenamiento
DOCX
Dispositivos de lectura jmv
DOCX
Icontec
PPT
Presentacion para-subir-1208572867631819-9
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PPT
Dispositivos Almacenamiento
PDF
Investigacion 1-so-alm-almacenamiento-1
Hcd windows
Sistema Operativo
Clase 1 Unidad I: Conceptos Básicos de Computación
Psicologia
Conceptos Básicos de la Computadora
Inicio en la Informatica
Sistema%2 boperativo%2b%25281%2529
Computador (1)
diapositiva
Programas Utilitarios
Memoria Secundaria
Medios de almacenamiento
Dispositivos de lectura jmv
Icontec
Presentacion para-subir-1208572867631819-9
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos Almacenamiento
Investigacion 1-so-alm-almacenamiento-1

Más de CIDIS (20)

PPT
Webometrics 2003-1228690213955214-8
PPT
Web30 100602101939-phpapp01
PPT
Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8
PPT
Twitter 100610105553-phpapp02
PPT
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
PPT
Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02
PPT
Technorati 2003-1227672420847394-9
PPT
Scribd 100629020011-phpapp02
PPT
Rss 2003-1227672374840131-9
PPT
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
PPT
Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02
PPT
Flickr 2003-1228690305455881-9
PPT
Delicious 100610103155-phpapp02
PPT
Alexainternet 100610103135-phpapp02
PDF
20101sfiec0646030 2
PDF
Calculo 9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdon
PPT
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
PPT
QUE ES LA VIDA
PPT
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
PPT
EL ORIGEN DE LA VIDA
Webometrics 2003-1228690213955214-8
Web30 100602101939-phpapp01
Web 20-y-redes-sociales-2003-1228690183804735-8
Twitter 100610105553-phpapp02
Teoria windows-defragm-restaur-mapa-1231193179577861-1
Teoriainternet2009 090614230651-phpapp02
Technorati 2003-1227672420847394-9
Scribd 100629020011-phpapp02
Rss 2003-1227672374840131-9
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
Polticascursoutilitarios2011 110515222204-phpapp02
Flickr 2003-1228690305455881-9
Delicious 100610103155-phpapp02
Alexainternet 100610103135-phpapp02
20101sfiec0646030 2
Calculo 9na edicion - edwin j. purcell, dale varberg & steven e. rigdon
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
QUE ES LA VIDA
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN DE LA VIDA

Conceptosbasicoscomputacionvers2010 100617100029-phpapp01

  • 1. pp.: Ing. Alfredo Álvarez C.
  • 2.  trata de suplir las deficiencias de la memoria central. Éstas son su relativamente baja capacidad y el hecho de que la información almacenada en la zona RAM se borra al eliminar la alimentación de energía eléctrica (al desconectarla).
  • 3.  Monitores de visualización  Pantallas de video  Pantallas de tubo de rayos catódicos (CRT)  Pantallas planas  Controladores de video  Una multitud de puntos, denominados puntos de imagen o unidades de visualización ("pixels").  El color de cada punto de imagen se obtiene con mezcla de 3 colores: rojo, verde y azul
  • 4.  Las pantallas planas son ligeras, delgadas, tienen bajo consumo de potencia, pero la calidad de las imágenes que generan es peor que las de CRT. Se usan en portátiles.
  • 5.  El módem es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre si. El módem es uno de los métodos mas extendidos para la interconexión de ordenadores por su sencillez y bajo costo.  Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógica que pueden transmitirse a través del canal telefónico.  Otros mecanismos como la modulación de fase o los métodos combinados permiten transportar mas información por el mismo canal.
  • 6. LOS DISCOS (Platters) LAS CABEZAS (Heads) EL EJE "ACTUADOR" CILINDROS PISTAS (tracks) SECTORES (sectors)
  • 8.  El disco compacto (CD compact disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, video, documentos, ...).  Fue desarrollado conjuntamente en 1980 por las empresas Sony y Philips, y comenzó a comercializarse en 1982.  Hoy en día tecnologías como el DVD pueden desplazar o minimizar esta forma de almacenamiento, aunque su uso sigue vigente.
  • 9.  Cada fabricante utiliza pequeñas variaciones en la composición de los materiales empleados su fabricación  Pero todos siguen un mismo patrón:  la información es almacenada en un sustrato de policarbonato plástico, al que se le añade una capa refractante de aluminio que reflejará la luz del láser; se le añade una capa protectora que lo cubre y, opcionalmente, una etiqueta en la parte superior.
  • 11.  Información almacenada: grabación de audio, video, imágenes, texto, datos, etc.  Capacidad: originalmente 650 MB, para 74 minutos de audio. Actualmente hasta 875 MB o 100 minutos de audio. Hay versiones reducidas de 215 MB o 21 minutos de audio.  Forma: circular, con un orificio al centro.  Diámetro: originalmente 120 mm en el borde exterior. Hay versiones reducidas de 80 mm.  Grosor: 1,2 mm.  Material: policarbonato plástico con una capa reflectante de aluminio.  RPM: 9000.
  • 12.  Vida útil: entre 2 años y más de 8 años (aunque en condiciones especiales de humedad y temperatura se calcula que pueden durar unos 217 años).  Formato de audio: CD audio.  Formato de video: Video CD (VCD) o Super Video CD (SVCD).  Según el disco compacto:  De sólo lectura del inglés, CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).  Grabable: del inglés, CD-R (Compact Disc - Recordable).  Reescribible: del inglés CD-RW (Compact Disc - ReWritable).  Un CD de audio se reproduce a una velocidad tal que se leen 150 KB por segundo. Esta velocidad base se usa como referencia para identificar otros lectores como los de los ordenadores, de modo que si un lector viene indicado como 24x, significa que lee 24 x 150 = 3600 KB por segundo.
  • 13.  En un CD la información se almacena en formato digital, es decir, utiliza un sistema binario para guardar los datos.  Estos datos se graban en una única espiral que comienza desde el interior del disco (próximo al centro), y finaliza en la parte externa.  Los datos binarios se almacenan en forma de pozos y llanos, de tal forma que al incidir el haz de luz del láser, el ángulo de reflexión es distinto en función de si se trata de un pozo o de un llano.
  • 14.  Según el tipo de CD, actualmente hay diferentes configuraciones:  Diámetro: 80 mm - 215 MB o 21 minutos de audio.  Diámetro: 120 mm - 650 MB o 74 minutos de audio.  Diámetro: 120 mm - 700 MB o 80 minutos de audio.  Diámetro: 120 mm - 800 MB o 90 minutos de audio.  Diámetro: 120 mm - 875 MB o 100 minutos de audio.
  • 15. Son memorias evolucionadas de las EEPROM (chips de memorias programables y borrables eléctricamente), en las que se accede a la información por bloques. Para grabar un bloque de una flash, es necesario primero borrarlo completamente, y luego escribir los unos, donde los haya. Los bloques suelen ser de 512 bytes a 56 KB. (En esencia las EEPROM son CI similares a las RAM).
  • 16. Contiene varios chips de memoria flash, con un controlador y una interfaz USB. Emulan el comportamiento de un disco magnético:  Los bloques de la memoria se asocian a sectores de disco de 512 bytes, leyéndose y escribiéndose por bloques  El procesador central carga en los puertos del controlador la ubicación del fichero que se desea leer y su tamaño.  El controlador se encarga de ir leyendo secuencialmente (por “sectores”) el fichero e ir transfiriendo los datos a la interfaz USB.  En la memoria flash se almacena un archivo que indica el contenido de la memoria en cuanto a directorios (carpetas) y archivos que tiene almacenados, así como la ubicación dentro de la memoria de los distintos archivos.
  • 17.  La salida de la interfaz USB transmite la información en serie.  Dispone de 4 cables, uno de alimentación, otro de tierra (o línea de referencia común), y dos, donde van los datos.  Sustituyeron a los disquetes.  Volumen muy pequeño (les denominan “mecheros”), 30 gramos, y, por ejemplo, uno de 256 MB, contiene el equivalente a unos 177 disquetes  Capacidades: 8 MBytes a 4GBytes  Velocidad de lectura (USB 2.0): 9 MB/s  Velocidad de escritura (USB 2.0): 8 MB/s  Conectar y funcionar (“plug & play”)