SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Ernesto Inlago
• Lizbeth Ponce
• Hugo Ramírez
Semestre: Segundo “C”
Introducción
Con el transcurrir del tiempo, el ser humano, a través de sus
investigaciones y trabajo en base al enfrentamiento de sus
necesidades, siendo una de ellas, la comunicación, ha
generado muchos beneficios y comodidades para la sociedad
en relación al sistema de la comunicación hoy en día, hay
nuevas tecnologías para una eficaz y rápida transmisión de
información y comunicación, en la cual, se denominan
Tecnologías de la Información y las Comunicación (TICS) al
conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,
producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación,
registro y presentación de informaciones, en forma de voz,
imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza
acústica, óptica o electromagnética.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
• En líneas generales podríamos decir que las nuevas
tecnologías de la información y comunicación son las que
giran en torno a tres medios básicos: la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no
sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de
manera interactiva e interconexionadas, lo que permite
conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998:
198)
Las Tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas
herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más
variada forma, así como son un conjunto de herramientas, soportes y
canales para el tratamiento y acceso a la información.
Los cambios acelerados que se están produciendo en la sociedad actual, a
nivel científico-tecnológico hacen pensar que el saber se puede adquirir de
una manera más rápida y efectiva, esto influye directamente en el campo
laboral y en la producción de bienes y servicios, así como en las
transformaciones socio-culturales, la primacía de los medios
audiovisuales, y novedosas formas de comunicación en una sociedad
intercomunicada. (Sánchez, 2002)
Las TIC son aquellas tecnologías que permiten
transmitir, procesar y difundir información de
manera instantánea. Son consideradas la base
para reducir la Brecha Digital sobre la que se
tiene que construir una Sociedad de la
Información y una Economía del Conocimiento.
• La revolución electrónica iniciada en la
década de los 70 constituye el punto de
partida para el desarrollo creciente de
la Era Digital.
• Los avances científicos tuvieron dos
consecuencias:
Caída de los precios de la materia
prima.
preponderancia de las Tecnologías de
la Información.
EVOLUCIÓN DE LAS TIC
…
Desde un punto de vista histórico, la
revolución de las Tecnologías de la
Información marca un momento crucial y
decisivo en la sociedad mundial, pues ha
penetrado en todas las áreas de vida humana,
no como agente externo, sino como (muchas
veces) motor que genera un flujo activo en
las interrelaciones sociales.
…Se podría establecer un punto de
semejanza entre la revolución de las
Tecnologías de la Información y la
Revolución Industrial, cuya principal
diferencia reside en la materia prima de
su maquinaria, es decir, pasamos de una
eclosión social basada en los usos de la
energía a una sociedad cuyo bien
primordial ha pasado a ser el
conocimiento y la información.
EVOLUCIÓN DE LAS TIC
Evolución histórica en el siglo XX
1946
Aparecen los primeros ordenadores: Ordenadores de
primera generación: Válvulas electrónicas. Tamaño
considerable. Consumo energético muy elevado y
muchas averías.
ENIAC utilizaba válvulas de vacío. El calor
que desprendía no permitía trabajar con él
más de unas pocas horas sin que se
produjera una avería. Ocupaba una
superficie de 140 metros cuadrados y
poseía más de 18.000 válvulas.
1950
Se inventan los transistores. Permiten
construir ordenadores de tamaño más
reducido, con consumo energético
menor y menos averías: Segunda
generación.
1955
El británico Kapany inventa la fibra óptica. Suuso revolucionará
las telecomunicaciones cuarenta años más tarde
1958
Se fabrican los primeros circuitos integrados hechos con
semiconductores (chips). Dan origen a la tercera generación de
ordenadores.
Década de los60
Primeros satélites de comunicaciones.
El primer satélite comercial de telecomunicaciones (Telstar), que
realiza la primera retrasmisión de televisión en directo entre Estados
Unidos y Europa. (1962)
1969
Se establece el primer enlace por la red Arpanet entre UCLA y
Stanford. Utilizan el protocolo TCP/IP. A esta red se le considera la
precursora de Internet.
1971
Texas Instruments inicia la fabricación de los micropocesadores y
lanza la primera calculadora de bolsillo. Los microchips dan lugar
la cuarta generación de ordenadores
IBM crea terminales conectados a un ordenador central.
1978
• Se pone en órbita el primer satélite de
telecomunicaciones (OTS) desarrollado por la Agencia
Espacial Europea (ESA)
1980
• A principios de los años ochenta surge Internet, a partir
de Arpanet,
• que se extiende rápidamente en los ámbitos
universitarios.
1981
• Sony y Philips lanzan los discos compactos (CD)
1983
Se generaliza el uso de PCs en las
oficinas. Utilizan disquetes de 5 ¼
pulgadas.
1985
Microsoft presenta el sistema
operativo Windows, demostrando
que los ordenadores compatibles
IBM podían manejar también el
entorno gráfico, usual en los
ordenadores Macintosh de Apple.
Década de 1990
Internet comienza a utilizarse en el mundo empresarial y poco a
poco se extiende al ámbito particular.
España lanza en 1992 el Hispasat, primer satélite de
comunicaciones propio.
La capacidad de almacenamiento de los ordenadores y su
velocidad de proceso crece exponencialmente, duplicándose
en la práctica cada año.
A partirdel 2000
Comienza a implantarse las tecnologías inalámbricas (WIFI, Bluetooth, etc).
Se consigue la independencia del cable y la movilidad de los usuarios.
La telefonía móvil se desarrolla exponencialmente. Más ligeros y con más
prestaciones.
El comercio electrónico comienza a tener una cierta importancia. Cada vez
es mayor el número de gestiones administrativas o transacciones
comerciales que se realizan a través de Internet.
Aparecen nuevos modos de comunicación sobre todo entre los más jóvenes
(Mensajería instantánea, chats, blogs, redessociales, etc.).
Conceptualización y evolución de las TIC
Conclusiones
• Ø La variedad de elementos que integran las TIC´s, sin duda el más
poderoso y revolucionario es internet, esta herramienta abre las puertas
de una nueva era, en la que se encuentra la actual sociedad de la
información.
• Ø Las características de estas tecnologías van cobrando diferentes
grados de protagonismo con el paso del tiempo y en estos últimos años
destacan las siguientes: instantaneidad, interactividad, interconexión y
diversidad, sin que por ello desaparezcan otras características que
podemos considerar básicas o fundamentales.
Recomendaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Las tics
PPTX
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
PPTX
Línea del tiempo sobre las tic´s 6206
PPT
Nuevas-Tecnologias
PPT
La historia de las tic´s
PDF
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación trabajo ion e igor
PDF
Tecnología de la Información y la Comunicación
Las tics
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
Línea del tiempo sobre las tic´s 6206
Nuevas-Tecnologias
La historia de las tic´s
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones
Tecnologías de la información y la comunicación trabajo ion e igor
Tecnología de la Información y la Comunicación

La actualidad más candente (18)

PPT
PresentacióN Tic
PPTX
Evolucion TIC
PPTX
Historia de las tic´s
PPTX
Surgimiento de las TICS
PPTX
tecnología del siglo 21
PPT
PPT
Línea del tiempo evolucion de la tic
PPTX
Televisión digital
PDF
TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44
PPTX
Origen de las tics
DOCX
Linea del Tiempo Evolución de las TIC´s
PPTX
Surgmiento, historia y evolución de las tics
PPTX
Tic evolucion y_economia
PPTX
PPTX
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxi
DOCX
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)
DOCX
Tic´s ANAI
PPTX
Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...
PresentacióN Tic
Evolucion TIC
Historia de las tic´s
Surgimiento de las TICS
tecnología del siglo 21
Línea del tiempo evolucion de la tic
Televisión digital
TICs Xavier Aguado (29515446) Código 44
Origen de las tics
Linea del Tiempo Evolución de las TIC´s
Surgmiento, historia y evolución de las tics
Tic evolucion y_economia
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxi
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)
Tic´s ANAI
Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...
Publicidad

Similar a Conceptualización y evolución de las TIC (20)

DOCX
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
PDF
tics-191107222203.pdf
PPTX
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
ODP
Tema1
PDF
Origen, historia y evolución de las tic.
PDF
Las tic de maritza gómez
DOCX
Las tic
PDF
Origen, historía y evolución de las tic's
DOCX
Las tics en la educación de hoy
DOCX
Las tics en la educación de hoy
DOCX
Las tics en la educación de hoy
PPTX
Presentación de las tic ante
DOCX
Trabajo de las TICs
PPTX
Historia de las tic
PPT
Introduccion a la informatica
PDF
Informe tic y ntic luz marina franco
PPT
Patron
PPT
Las Tecno[1][1]..
PPTX
Tecnologias para la informacion y la comunicacion
Tic Aplicado A La EducacióN En Las Instituciones PúBlicas Del Perú
tics-191107222203.pdf
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
Tecnologías de la información y la comunicación
Tema1
Origen, historia y evolución de las tic.
Las tic de maritza gómez
Las tic
Origen, historía y evolución de las tic's
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
Las tics en la educación de hoy
Presentación de las tic ante
Trabajo de las TICs
Historia de las tic
Introduccion a la informatica
Informe tic y ntic luz marina franco
Patron
Las Tecno[1][1]..
Tecnologias para la informacion y la comunicacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf

Conceptualización y evolución de las TIC

  • 1. Integrantes: • Ernesto Inlago • Lizbeth Ponce • Hugo Ramírez Semestre: Segundo “C”
  • 3. Con el transcurrir del tiempo, el ser humano, a través de sus investigaciones y trabajo en base al enfrentamiento de sus necesidades, siendo una de ellas, la comunicación, ha generado muchos beneficios y comodidades para la sociedad en relación al sistema de la comunicación hoy en día, hay nuevas tecnologías para una eficaz y rápida transmisión de información y comunicación, en la cual, se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación (TICS) al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
  • 4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC • En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)
  • 5. Las Tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma, así como son un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Los cambios acelerados que se están produciendo en la sociedad actual, a nivel científico-tecnológico hacen pensar que el saber se puede adquirir de una manera más rápida y efectiva, esto influye directamente en el campo laboral y en la producción de bienes y servicios, así como en las transformaciones socio-culturales, la primacía de los medios audiovisuales, y novedosas formas de comunicación en una sociedad intercomunicada. (Sánchez, 2002)
  • 6. Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.
  • 7. • La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. • Los avances científicos tuvieron dos consecuencias: Caída de los precios de la materia prima. preponderancia de las Tecnologías de la Información. EVOLUCIÓN DE LAS TIC
  • 8. … Desde un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de la Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como (muchas veces) motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.
  • 9. …Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información.
  • 11. Evolución histórica en el siglo XX 1946 Aparecen los primeros ordenadores: Ordenadores de primera generación: Válvulas electrónicas. Tamaño considerable. Consumo energético muy elevado y muchas averías. ENIAC utilizaba válvulas de vacío. El calor que desprendía no permitía trabajar con él más de unas pocas horas sin que se produjera una avería. Ocupaba una superficie de 140 metros cuadrados y poseía más de 18.000 válvulas.
  • 12. 1950 Se inventan los transistores. Permiten construir ordenadores de tamaño más reducido, con consumo energético menor y menos averías: Segunda generación. 1955 El británico Kapany inventa la fibra óptica. Suuso revolucionará las telecomunicaciones cuarenta años más tarde
  • 13. 1958 Se fabrican los primeros circuitos integrados hechos con semiconductores (chips). Dan origen a la tercera generación de ordenadores.
  • 14. Década de los60 Primeros satélites de comunicaciones. El primer satélite comercial de telecomunicaciones (Telstar), que realiza la primera retrasmisión de televisión en directo entre Estados Unidos y Europa. (1962)
  • 15. 1969 Se establece el primer enlace por la red Arpanet entre UCLA y Stanford. Utilizan el protocolo TCP/IP. A esta red se le considera la precursora de Internet. 1971 Texas Instruments inicia la fabricación de los micropocesadores y lanza la primera calculadora de bolsillo. Los microchips dan lugar la cuarta generación de ordenadores IBM crea terminales conectados a un ordenador central.
  • 16. 1978 • Se pone en órbita el primer satélite de telecomunicaciones (OTS) desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) 1980 • A principios de los años ochenta surge Internet, a partir de Arpanet, • que se extiende rápidamente en los ámbitos universitarios. 1981 • Sony y Philips lanzan los discos compactos (CD)
  • 17. 1983 Se generaliza el uso de PCs en las oficinas. Utilizan disquetes de 5 ¼ pulgadas. 1985 Microsoft presenta el sistema operativo Windows, demostrando que los ordenadores compatibles IBM podían manejar también el entorno gráfico, usual en los ordenadores Macintosh de Apple.
  • 18. Década de 1990 Internet comienza a utilizarse en el mundo empresarial y poco a poco se extiende al ámbito particular. España lanza en 1992 el Hispasat, primer satélite de comunicaciones propio. La capacidad de almacenamiento de los ordenadores y su velocidad de proceso crece exponencialmente, duplicándose en la práctica cada año.
  • 19. A partirdel 2000 Comienza a implantarse las tecnologías inalámbricas (WIFI, Bluetooth, etc). Se consigue la independencia del cable y la movilidad de los usuarios. La telefonía móvil se desarrolla exponencialmente. Más ligeros y con más prestaciones. El comercio electrónico comienza a tener una cierta importancia. Cada vez es mayor el número de gestiones administrativas o transacciones comerciales que se realizan a través de Internet. Aparecen nuevos modos de comunicación sobre todo entre los más jóvenes (Mensajería instantánea, chats, blogs, redessociales, etc.).
  • 21. Conclusiones • Ø La variedad de elementos que integran las TIC´s, sin duda el más poderoso y revolucionario es internet, esta herramienta abre las puertas de una nueva era, en la que se encuentra la actual sociedad de la información.
  • 22. • Ø Las características de estas tecnologías van cobrando diferentes grados de protagonismo con el paso del tiempo y en estos últimos años destacan las siguientes: instantaneidad, interactividad, interconexión y diversidad, sin que por ello desaparezcan otras características que podemos considerar básicas o fundamentales.