SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Br. Edgar Navea
C.I.: 23.765.191
Ciudad Ojeda; 01 de Marzo 2016
Conceptualización.
Estructura II
Esquema.
•Cargas.
Cargas muertas.
Cargas vivas.
Cargas accidentales.
•Sobre-cargas.
•Columnas.
•Vigas.
•Nomenclatura.
•Perfiles estructurales.
Cargas.
Causa capaz de producir estados
tensiónales en una estructura. Las cargas
son el peso que resiste la estructura,
estas son llamadas fuerzas externas.
Br. Edgar Navea
Br. Edgar Navea
Tipos de cargas.
•Cargas Muertas (permanentes).
Son las que duran toda la vida útil de la estructura. Comprenden al peso propio
de la estructura y el de todas aquellas partes de la construcción rígidas y
permanentemente ligadas a ellas. Ejemplo:
Estructura.
 instalaciones.
Cerramientos.
Revestimientos.
Contrapasos.
Br. Edgar Navea
Tipos de cargas.
•Cargas Vivas (no permanentes).
Carga externa movible sobre una estructura que incluye el peso de la misma junto
con el mobiliario, equipamiento, personas, etc. Esta actúa verticalmente, por lo tanto no
incluye la carga eólica. También llamada carga variable.
Br. Edgar Navea
Tipos de cargas.
•Cargas accidentales.
Son aquellas que cuya magnitud y posición pueden variar a lo largo de la vida útil
de la estructura (actúan en forma transitoria, existiendo en determinados momentos
solamente). Ejemplo:
Viento.
Personas.
Nieve.
Muebles.
Terremotos.
Br. Edgar Navea
Sobrecargas.
Efecto de saturación u ocupación completa de una cosa que impide su
funcionamiento normal. Es la carga cuya magnitud y posición puede ser variable a lo
largo del tiempo.
La sobre carga es el exceso de cargas a los cuales puede ser sometida una
estructura.
Br. Edgar Navea
Columnas.
Una columna es un elemento
arquitectónico vertical y de forma alargada que
normalmente tiene funciones estructurales,
aunque también pueden erigirse con fines
decorativos. De ordinario, su sección es circular,
pues cuando es cuadrangular suele denominarse
pilar, o pilastra si está adosada a un muro.
La columna clásica está formada por tres
elementos:
 Basa.
 Fuste.
 Capitel.
Br. Edgar Navea
Vigas.
Las vigas son elementos constructivos lineales que constituyen el esqueleto de
las edificaciones arquitectónicas. Regulan la tensión que tendrá la construcción y
soportan el resto de los materiales empleados para la edificación. Las tensiones
máximas se hallan en la parte inferior y en la superior, por lo que en esos sectores
es en donde la viga debe ser más fuerte, para no dejar lugar a las torsiones.
Br. Edgar Navea
Tipos de vigas.
•Viga simplemente apoyada.
Es aquella que esta articulada
de un extremo y soportada
mediante un rodillo en el otro
extremo.
Está soportada por apoyos
simples en los extremos y que
permiten el libre movimiento de
sus extremos. También llamada
viga simple.
El tipo de viga se determina por los tipos de apoyos y su colocación.
Br. Edgar Navea
Tipos de vigas.
•Viga en voladizo.
Viga en la que uno de sus extremos se
encuentra empotrado mientras que el otro se
encuentra libre o en voladizo.
Br. Edgar Navea
Tipos de vigas.
•Viga con voladizo.
Una viga con voladizo es aquella en la que la
viga con carga sobresale de los apoyos. Las
cargas que actúan en los extremos salientes
tienden a flexionarlos hacia abajo, o sea, a
producirles una flexión negativa.
Br. Edgar Navea
Tipos de vigas.
•Viga continua.
Viga soportada por dos o más apoyos para lograr una mayor rigidez, de modo que
se puede calcular el efecto que una carga tendría sobre vigas individuales de iguales
luces.
Br. Edgar Navea
Tipos de vigas.
•Viga sin carga .
La misma viga se considera sin peso (o al
menos muy pequeño con las demás fuerzas
que se apliquen).
Br. Edgar Navea
Nomenclatura.
Estos ejes de referencia se los hace coincidir frecuentemente con los “ejes fijos de
columnas”, que se refieren a los ejes que ubican a las caras de columnas que no se
desplazan al pasar de un nivel al otro, considerando que usualmente las secciones de
las columnas varían entre piso y piso, disminuyendo mientras subimos de un nivel a
otro, permitiéndonos facilitar el proceso de replanteo de cada piso, al mantener la
misma distancia entre cara y cara fijas, de las columnas consecutivas.
Br. Edgar Navea
Nomenclatura.
Los planos tienen una forma de lectura que
se hace de izquierda a derecha sobre los ejes
horizontales y de arriba hacia abajo sobre los
ejes verticales, se acostumbra usar, aunque no
es obligatorio, números arábigos para los ejes
horizontales y letras mayúsculas para marcar
los ejes horizontales.
Br. Edgar Navea
Perfiles estructurales.
Los perfiles son barras de distintas formas de sección que adoptan los
elementos longitudinales de una estructura, generalmente metálicos, para
adaptarse lo más adecuadamente posible a su función y a los esfuerzos que les
son requeridos. Aunque existen diferentes formas de clasificar los tipos de perfiles
estructurales mencionare los tipos de perfiles estructurales considerando al acero
como material de construcción, siendo este material muy utilizado en la
actualidad. Antes de ello veamos que es el acero y como se produce su obtención.
Br. Edgar Navea
Tipos de perfiles estructurales.
En estructuras específicamente de aluminio, existen una infinidad de formas
diferentes de perfiles para la construcción de todo tipo de cerramientos y soportes.
En el perfil de acero estructural se usan especialmente las "T", doble “T”,”U”,”L”, y de
tipo caño, de sección cuadrada, redonda y rectangular.

Más contenido relacionado

PDF
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
PPTX
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
DOCX
PPTX
Diapositiva andreina nieves
DOCX
Flexion de vigas
PPTX
Columnas estructurales
PPTX
16482871 marian suarez
PPTX
Esfuerzos estructurales
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diapositiva andreina nieves
Flexion de vigas
Columnas estructurales
16482871 marian suarez
Esfuerzos estructurales

La actualidad más candente (19)

PDF
Vigasycolumnas 160209002010
PPTX
Análisis estructural
PPTX
PDF
Columnas estructurales2
DOCX
Clases pandeo
PPTX
Estructuras, Física para arquitectos
PPTX
Esfuerzos de elemtos estructurales
PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Esfuerzos y estructuras
PPTX
Trabajo ppt fisica
PPTX
Analisis estructural
PPTX
Tipos de Fuerza (Arquitectura)
PDF
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
PPTX
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
DOCX
Resistencia de materiales pandeo
PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Acero en flexo compresion
DOCX
Miembros sometidos a Carga Axial
PPTX
Esfuerzo a Tracción
Vigasycolumnas 160209002010
Análisis estructural
Columnas estructurales2
Clases pandeo
Estructuras, Física para arquitectos
Esfuerzos de elemtos estructurales
Columnas estructurales
Esfuerzos y estructuras
Trabajo ppt fisica
Analisis estructural
Tipos de Fuerza (Arquitectura)
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Resistencia de materiales pandeo
Columnas estructurales
Acero en flexo compresion
Miembros sometidos a Carga Axial
Esfuerzo a Tracción
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
DOCX
Diagramaunifilar 130319134105-phpapp01
PDF
Historia de la Arquitectura IV.
PPT
Español, Recurso Económico
PPTX
Manual del Área Educativa
PDF
Cv Mustafaa Accountant1
PPT
Nuevo SMP 2010 - DHS
PDF
Asintotrasss
PDF
Walid Profile V
PPTX
Primer bimestre
PPT
Aujourdhui 2008 (mise à jour Juin 2008)
DOC
Soalan sumatif1(2015)
DOC
1 programació 2011 12 1r i 2n d'eso
DOC
Gramont version revisada
DOCX
Serah tugas guru faizatul
DOC
Bapi_Sarkar_Resume_Update
PDF
Changing the way we travel
PPT
Pintura Barroca Francesa
PPT
Pintura Barroca Flamenca
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Diagramaunifilar 130319134105-phpapp01
Historia de la Arquitectura IV.
Español, Recurso Económico
Manual del Área Educativa
Cv Mustafaa Accountant1
Nuevo SMP 2010 - DHS
Asintotrasss
Walid Profile V
Primer bimestre
Aujourdhui 2008 (mise à jour Juin 2008)
Soalan sumatif1(2015)
1 programació 2011 12 1r i 2n d'eso
Gramont version revisada
Serah tugas guru faizatul
Bapi_Sarkar_Resume_Update
Changing the way we travel
Pintura Barroca Francesa
Pintura Barroca Flamenca
Publicidad

Similar a Conceptualizacion (20)

PPTX
Estructura II
PPTX
Cargas estructurales
DOCX
Cargas estructurales
PPTX
Calculo Estructural
PPTX
Sistemas estructurales en venezuela
PPSX
Introducción al Análisis Estructural
PDF
Trabajo final (análisis estructural 3)
PPTX
proyecto estructural
PPTX
527822233-ESTRUCTURAS-Y-CARGAS-PPT-EXPOSICION.pptx
PPTX
Yulino Ramos Miraval 1.pptx
PPT
Tema I. Sistemas Estructurales
PPTX
Loriannys s. estructura i
PDF
Ocho acosta
PDF
Memoria de calculo
PDF
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
PPTX
Seccion Activa
PDF
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
PPTX
Estructuras7
PDF
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
DOCX
DEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIAL
Estructura II
Cargas estructurales
Cargas estructurales
Calculo Estructural
Sistemas estructurales en venezuela
Introducción al Análisis Estructural
Trabajo final (análisis estructural 3)
proyecto estructural
527822233-ESTRUCTURAS-Y-CARGAS-PPT-EXPOSICION.pptx
Yulino Ramos Miraval 1.pptx
Tema I. Sistemas Estructurales
Loriannys s. estructura i
Ocho acosta
Memoria de calculo
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
Seccion Activa
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Estructuras7
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
DEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIAL

Más de I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L." (7)

PDF
Tipos de maderas producidos en venezuela
PPTX
Historia de la arqitectura .
PPTX
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).
Tipos de maderas producidos en venezuela
Historia de la arqitectura .
Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Conceptualizacion

  • 1. Alumno: Br. Edgar Navea C.I.: 23.765.191 Ciudad Ojeda; 01 de Marzo 2016 Conceptualización. Estructura II
  • 2. Esquema. •Cargas. Cargas muertas. Cargas vivas. Cargas accidentales. •Sobre-cargas. •Columnas. •Vigas. •Nomenclatura. •Perfiles estructurales.
  • 3. Cargas. Causa capaz de producir estados tensiónales en una estructura. Las cargas son el peso que resiste la estructura, estas son llamadas fuerzas externas. Br. Edgar Navea
  • 4. Br. Edgar Navea Tipos de cargas. •Cargas Muertas (permanentes). Son las que duran toda la vida útil de la estructura. Comprenden al peso propio de la estructura y el de todas aquellas partes de la construcción rígidas y permanentemente ligadas a ellas. Ejemplo: Estructura.  instalaciones. Cerramientos. Revestimientos. Contrapasos.
  • 5. Br. Edgar Navea Tipos de cargas. •Cargas Vivas (no permanentes). Carga externa movible sobre una estructura que incluye el peso de la misma junto con el mobiliario, equipamiento, personas, etc. Esta actúa verticalmente, por lo tanto no incluye la carga eólica. También llamada carga variable.
  • 6. Br. Edgar Navea Tipos de cargas. •Cargas accidentales. Son aquellas que cuya magnitud y posición pueden variar a lo largo de la vida útil de la estructura (actúan en forma transitoria, existiendo en determinados momentos solamente). Ejemplo: Viento. Personas. Nieve. Muebles. Terremotos.
  • 7. Br. Edgar Navea Sobrecargas. Efecto de saturación u ocupación completa de una cosa que impide su funcionamiento normal. Es la carga cuya magnitud y posición puede ser variable a lo largo del tiempo. La sobre carga es el exceso de cargas a los cuales puede ser sometida una estructura.
  • 8. Br. Edgar Navea Columnas. Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos:  Basa.  Fuste.  Capitel.
  • 9. Br. Edgar Navea Vigas. Las vigas son elementos constructivos lineales que constituyen el esqueleto de las edificaciones arquitectónicas. Regulan la tensión que tendrá la construcción y soportan el resto de los materiales empleados para la edificación. Las tensiones máximas se hallan en la parte inferior y en la superior, por lo que en esos sectores es en donde la viga debe ser más fuerte, para no dejar lugar a las torsiones.
  • 10. Br. Edgar Navea Tipos de vigas. •Viga simplemente apoyada. Es aquella que esta articulada de un extremo y soportada mediante un rodillo en el otro extremo. Está soportada por apoyos simples en los extremos y que permiten el libre movimiento de sus extremos. También llamada viga simple. El tipo de viga se determina por los tipos de apoyos y su colocación.
  • 11. Br. Edgar Navea Tipos de vigas. •Viga en voladizo. Viga en la que uno de sus extremos se encuentra empotrado mientras que el otro se encuentra libre o en voladizo.
  • 12. Br. Edgar Navea Tipos de vigas. •Viga con voladizo. Una viga con voladizo es aquella en la que la viga con carga sobresale de los apoyos. Las cargas que actúan en los extremos salientes tienden a flexionarlos hacia abajo, o sea, a producirles una flexión negativa.
  • 13. Br. Edgar Navea Tipos de vigas. •Viga continua. Viga soportada por dos o más apoyos para lograr una mayor rigidez, de modo que se puede calcular el efecto que una carga tendría sobre vigas individuales de iguales luces.
  • 14. Br. Edgar Navea Tipos de vigas. •Viga sin carga . La misma viga se considera sin peso (o al menos muy pequeño con las demás fuerzas que se apliquen).
  • 15. Br. Edgar Navea Nomenclatura. Estos ejes de referencia se los hace coincidir frecuentemente con los “ejes fijos de columnas”, que se refieren a los ejes que ubican a las caras de columnas que no se desplazan al pasar de un nivel al otro, considerando que usualmente las secciones de las columnas varían entre piso y piso, disminuyendo mientras subimos de un nivel a otro, permitiéndonos facilitar el proceso de replanteo de cada piso, al mantener la misma distancia entre cara y cara fijas, de las columnas consecutivas.
  • 16. Br. Edgar Navea Nomenclatura. Los planos tienen una forma de lectura que se hace de izquierda a derecha sobre los ejes horizontales y de arriba hacia abajo sobre los ejes verticales, se acostumbra usar, aunque no es obligatorio, números arábigos para los ejes horizontales y letras mayúsculas para marcar los ejes horizontales.
  • 17. Br. Edgar Navea Perfiles estructurales. Los perfiles son barras de distintas formas de sección que adoptan los elementos longitudinales de una estructura, generalmente metálicos, para adaptarse lo más adecuadamente posible a su función y a los esfuerzos que les son requeridos. Aunque existen diferentes formas de clasificar los tipos de perfiles estructurales mencionare los tipos de perfiles estructurales considerando al acero como material de construcción, siendo este material muy utilizado en la actualidad. Antes de ello veamos que es el acero y como se produce su obtención.
  • 18. Br. Edgar Navea Tipos de perfiles estructurales. En estructuras específicamente de aluminio, existen una infinidad de formas diferentes de perfiles para la construcción de todo tipo de cerramientos y soportes. En el perfil de acero estructural se usan especialmente las "T", doble “T”,”U”,”L”, y de tipo caño, de sección cuadrada, redonda y rectangular.

Notas del editor