SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO PJWSYSTEM 2014
INTEGRANTES:
PAULA CECILIA MORENO HURTADO
JUAN PABLO ENRIQUEZ RODEA
WILLIAMS GUADARRAMA CASTRO
En la siguiente URL http://aprenderydivertirse.jimdo.com/, encontramos un
proyecto denominado “Leo, aprendo y me divierto”, un software que permite
acercar la lectura en la educación preescolar, siendo una recopilación de textos
con los cuales se pueden interactuar, explorar, observar y ayudar a desarrollar la
imaginación de los niños y a familiarizarse con la lectura y la escritura. Así también
una serie de reflexiones y consejos que permiten inculcar los valores a los
educandos.
De acuerdo con el modelo NOM desarrollado por el Dr. Gándara, concebimos este
software de la siguiente manera:
Por su propia naturaleza, el profesor y educando utilizan un software ya existente
que no les permite modificarlo o adaptarlo, sino que lo tienen que utilizar tal cual
fue creado. Obviamente el docente puede establecer estrategias para utilizarlo y
sacarle provecho, pero lo tiene que usar como se le presenta.
En cuanto a la orientación de uso está enfocado al aprendizaje; en primera
instancia, se utilizará como apoyo a la instrucción o al aprendizaje con la
computadora, en el programa se puede interactuar, ver los contenidos de cada
cuento, la oportunidad de práctica la lectura y la escritura; ello en virtud de que
los educandos de preescolar necesitan que el docente, o en su caso, los padres
sean su facilitadores. Pero también podría llegar a la autoinstrucción, ya que el
educando después de un tiempo de utilizarlo con ayuda y supervisión, tendrá la
capacidad de hacerlo solo.
Esto permitirá, enriquecer su vocabulario, conocimientos, reforzar el lenguaje
como un medio para comunicarse, expresarse y explicar detalladamente la
información que se le pida al alumno.
Por último, cuando nos referimos a las modalidades de uso tenemos que el
presente software de ninguna manera estaría en la modalidad tradicional, sino
más bien lo ubicamos dentro de las modalidades de uso alternativo,
específicamente en dos rubros: la computadora en el salón o bien multimedios en
casa. El programa tiene la flexibilidad que se puede trabajar en grupo o de manera
individual, sino hay suficientes computadoras en el aula se tendrá que buscar
estrategias para que los niños interactúen con la computadora, van a poner a
trabajar la imaginación, la observación, la lecturay la audición, posteriormente se
conocerá la información que tiene cada educandos porque cada uno observa de
manera diferente. Por otro lado, parte de los multimedios en casa se puede
relacionar la educación con el entretenimiento y utilizando un acceso a una World
Wide Web (WWW) para la interacción, buscando un aprendizaje significativo.
Todo lo anterior con las características y naturaleza del software con el que se
implementó.

Más contenido relacionado

DOCX
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS - TEC DE MONTERREY
PPTX
Recursos didácticos
PDF
DOCX
Intervencion pedagogica
PPTX
Yoli portafolio digital
PPSX
Power point informatica. 23
DOC
M2 tarea7
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS - TEC DE MONTERREY
Recursos didácticos
Intervencion pedagogica
Yoli portafolio digital
Power point informatica. 23
M2 tarea7

Similar a Un software educativo visto desde el modelo NOM (20)

PDF
Software educativo como estrategia de aprendizaje
PPTX
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
PDF
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
DOCX
Las tic
PDF
Lectura 2
DOC
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
PPTX
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
PPTX
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
PDF
Actividad 8 berena. (1)
PDF
DOCX
Amp topico15 m4actividad 2
DOCX
Cuadro
DOCX
Cuadro
DOCX
Actividad 1 segundo semestre 2014
PDF
3 actividad del portafolio
PPTX
Mi entorno personal del aprendizaje
PDF
Diseño y elaboración de recursos didácticos
PPT
Ana.software educativo.barale
DOCX
Software educativo como estrategia de aprendizaje
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Las tic
Lectura 2
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Actividad 8 berena. (1)
Amp topico15 m4actividad 2
Cuadro
Cuadro
Actividad 1 segundo semestre 2014
3 actividad del portafolio
Mi entorno personal del aprendizaje
Diseño y elaboración de recursos didácticos
Ana.software educativo.barale
Publicidad

Un software educativo visto desde el modelo NOM

  • 1. EQUIPO PJWSYSTEM 2014 INTEGRANTES: PAULA CECILIA MORENO HURTADO JUAN PABLO ENRIQUEZ RODEA WILLIAMS GUADARRAMA CASTRO En la siguiente URL http://aprenderydivertirse.jimdo.com/, encontramos un proyecto denominado “Leo, aprendo y me divierto”, un software que permite acercar la lectura en la educación preescolar, siendo una recopilación de textos con los cuales se pueden interactuar, explorar, observar y ayudar a desarrollar la imaginación de los niños y a familiarizarse con la lectura y la escritura. Así también una serie de reflexiones y consejos que permiten inculcar los valores a los educandos. De acuerdo con el modelo NOM desarrollado por el Dr. Gándara, concebimos este software de la siguiente manera: Por su propia naturaleza, el profesor y educando utilizan un software ya existente que no les permite modificarlo o adaptarlo, sino que lo tienen que utilizar tal cual fue creado. Obviamente el docente puede establecer estrategias para utilizarlo y sacarle provecho, pero lo tiene que usar como se le presenta. En cuanto a la orientación de uso está enfocado al aprendizaje; en primera instancia, se utilizará como apoyo a la instrucción o al aprendizaje con la computadora, en el programa se puede interactuar, ver los contenidos de cada cuento, la oportunidad de práctica la lectura y la escritura; ello en virtud de que los educandos de preescolar necesitan que el docente, o en su caso, los padres sean su facilitadores. Pero también podría llegar a la autoinstrucción, ya que el educando después de un tiempo de utilizarlo con ayuda y supervisión, tendrá la capacidad de hacerlo solo. Esto permitirá, enriquecer su vocabulario, conocimientos, reforzar el lenguaje como un medio para comunicarse, expresarse y explicar detalladamente la información que se le pida al alumno. Por último, cuando nos referimos a las modalidades de uso tenemos que el presente software de ninguna manera estaría en la modalidad tradicional, sino más bien lo ubicamos dentro de las modalidades de uso alternativo, específicamente en dos rubros: la computadora en el salón o bien multimedios en casa. El programa tiene la flexibilidad que se puede trabajar en grupo o de manera individual, sino hay suficientes computadoras en el aula se tendrá que buscar estrategias para que los niños interactúen con la computadora, van a poner a
  • 2. trabajar la imaginación, la observación, la lecturay la audición, posteriormente se conocerá la información que tiene cada educandos porque cada uno observa de manera diferente. Por otro lado, parte de los multimedios en casa se puede relacionar la educación con el entretenimiento y utilizando un acceso a una World Wide Web (WWW) para la interacción, buscando un aprendizaje significativo. Todo lo anterior con las características y naturaleza del software con el que se implementó.