SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIÓN<br />El problema del fracaso esolar reside muchas veces en la fuerte discrepancia existente entre los valores de la escuela y aquellos que los alumnos viven en el entorno familiar y social,el objetivo a conseguir  parece claro: disminuir este nivel de discrepancia,cómo,sería de gran ayuda un acercamiento más próximo de la escuela y su cultura interna a la cultura de la sociedad actual en la cual están inmersos y viven los alumnos y su familia igualmente.Naturalmente esto demanda la adopción de una perspeciva constructivista y multicultural en el proceso de diseño y desarrollo de la intervención educativa.Una visión holistica, macrosistemica es la clave de nuestra intervención,porque cada vez más hay que ver el todo en su conjunto para  poder actuar sobre lo particular.Si no te puedes enfrentar al enemigo únete a él.En otras palabras la intevención sistemica y centrada en las necesidades para cubrirlas o paliarlas es sólo un parche que se quiere poner al problema , si se quiere erradicar un problema lo más lógico es extirpar sus raices.Se quiere meter al niño de hoy en la escuela de ayer.<br />También he de añadir a esto que el niño de hoy es una “víctima” de las acciones de nuestra sociedad,es él que recibe por parte de los padres actuales lo que la sociedad a su vez ofrece a los mismos, COSAS  MATERIALES que te las promocionan  o te hacen creer que las necesitas,cosas que tienen valor para los que los tienen y les hace sentir bien y realizados. Luego los padres de hoy trabajan fuera largos ratos y suplen su ausencia con “las cosas” diciendo que quiere lo mejor para su hijo y que tenga todo lo que él no pudo tener por falta de medios y como el poder adquisitivo suyo es mayor que el de sus padres compra a su hijo DE TODO y encima se  piensa que es lo correcto.<br />Se oye muchas veces a la gente diciendo “ en mis tiempos…..”, perdone ustedes, pero en su tiempo había otro tipo de modelo de sociedad completamente distinta que la de HOY ,los niños jugaban mucho más en la calle, interactuaban  más, así aprendían a negociar,a solucionar los problemas,a ser más empáticos comunicarse,etc..,el niño de hoy tiene su DS su WII, Ordenador con chat virtual…y cuando se encuentran hablan del famoso X, de la última película que se pude bajar gratis de no sé qué web…vamos que interactuar poco.<br />LA sociedad actual dimámica,en continuo movimiento,bastante atractiva en lo que se refiere al gran oferta de productos de todo tipo,y luego este individuo cargado con estos valores externos llega a una escuela tradicional donde hay un profesor que exige que sepas cosas que a veces o en la mayoría de veces son paralelos a la realidad suya, o que ni si quera entiende la utilidad que pueda tener simplemente está allí en el curriculum y por esto hay que estudiarlo,por otro lado el profesor tiene cierto poder frente al alumno en base al castigo que le pueda imponeren base a una ley de convivencia en los centros educativos. He de añadir que un estudio reciente sobre el procesamiento de la información por parte de los jóvenes se realiza con la parte límbica del cerebro,parte que tiene que ver con los sentimientos,es decir, ellos perciben la realidad en función del fondo emocional que tenga,la parte frontal que procesa la información con la razón no es utilizada,por lo consiguiente se podría decir que se confirman los dichos sobre los jóvenes: está con la cabeza en las nubes o no lo ves, es lo mejor para ti,palabras que no son capaces de entenderlas. Este dato me hace pensar en el enfoque metodológico  que se debe de tener cuando se interviene con este colectivo, actividades donde ellos se ponen en lugar de,juego de rol,sólo así se podría hacerles “ver”,porque lo ha vivido previamente y mientras se hace una cosa es inevitable la razón. El enganche sentimental también es un buen enfoque metodológico,actividades que les hacen sentir,por ejemplo las actividades deportivas,desarrollan varios tipos de sentimientos. <br />El alumno desde su casa donde hay entre otros, televisión de plasma alta definición,videoconsolas con gráficas impresionantes,ordenadores potentes,etc…,llega al centro donde nos encontramos una pizarra sobre la cual se escribe con tiza,unos ordenadores que van muy lentos por tener la memoria RAM muy pequeña y que luego tampoco son muy utilizados por los profesores para impatir la clase,y el contenido que debe estudiar es muy estatico no tiene nada de atractivo, la brecha entre una y otra no es bastante grande a caso.El apego que pueda tener el alumno a este tipo de ambiente no creo que es demasiado.<br />EL espiritu de superación, de logro,la paciencia,el saber en general esta bastante distorcionado dentro de la sociedad actual, en la cuál priman orto tipos de valores,importa más lo que uno tiene que lo que es,lo guapo que esta y a la última, yo y sólo yo importo, los triunfadores son los famosos, la ley de mínimo esfuerzo necesito algo tengo dinero,entonces voy y me lo compro,ya lo tengo, etc…,pero a pesar de todo esto una de  las enfermedades más haituales de hoy en día es el estrés,  entonces que es lo que nos frustra para tener ansiedad y posteriormente estrés.La escuela debe de promover valores acordes con la sociedad en la cuál vivimos.<br />Se debe fomentar el apego hacia la escuela, sólo así se podrá conseguir una calidad educativa por excelencia,saber vender la escuela como algo atractivo es importante hoy en día.<br />Cómo ¿??<br />Una forma bastante fácil es fomentar el deporte que todos los  colegios e institutos  tengan el equipo fútbol,baloncesto,baile,cantantes, scapeboard, gimnastas, grafitti ( en el patio de cada cole o insti se podrá hacer un obelisco que un grupo de grafitteros tendrán que pintar y cambiar cada cierto tiempo,y por ser hecho por ellos mismos lo cuidarán más),etc…también se les podra proponer que hagan su propio periodico y noticias.El Ministerio  debe fomentar la creación de estas cosas,así se consigue que los alumnos se impliquen mejor,que colaboren,que tengan algo entre manos algo que les motiven y al mismo tiempo sirve de vía de escape para la superenergia que posean los jóvenes en general. Bien , luego se debe fomentar las competiciones y concursos entre los colegios e institutos.<br />Cuando estaba trabajando  muchas veces los niños hacian tonterias por el simple hecho de aburrirse,además me lo decian así cuando yo les preguntaba,porque me aburro…ya ves.Implicar a los alumnos en las diferentes actividades es fomentar numerosas valores positivas en ellos y al mismo tiempo teneros entretenidos.Ocupar su mente y tiempo con actividades diversas he implicarles.Enseñanza colaborativa y cooperativa,entre todas hacemos…<br />Ahora la parte estrictamente curricular,los ordenadores que poseen los institutos no se utilizan por la razón de que los profesores no saben muy bien utilizarlos,van lentos los ordenadores  y el curriculum acompañado de nuevas tecnologías de eseñanza no existe.<br />Una presentaciones en power point de algunas cosas no vendrian mal,por ejemplo mi hijo de 4 de primaria me dice: hoy hemos aprendido el sistema circulatorio, vale, al preguntarle que es un capilar no supo decirmelo,miré el libro y para mi sorpresa no tiene ninguna foto de cómo es un capilar, debo recordar que mi hijo 9 años está en la etapa evolutiva de operaciones concretas por lo tanto si no ve las cosas no entiende de que se le habla,así que le he enseñado unos libros de anatomía que tengo y luego en you tube he buscado un video explicativo sobre el sistema circulatorio,los hay y buenos debo decir,…al final se entero bien y bastante rápido que son los capilares y para que sirven.  Un juego en el cual el alumno es el virus y se pasea a a través del cuerpo, o la historia las conquistas , batalla, etc. …se memoriza mejor que muchas páginas leídas sobre el asunto, mi hijo a través de Imperium se sabe toda la jerarquía de los romanos, yo no me la sé. Con esto quiero decir que muchas cosas que deben estudiar sería más facil tanto para el alumno que vive dentro de una sociedad de las nuevas tecnologías y el profesor que en vez de explicar y no ser escuchado  les pone a los alumnos el material en formato, power point,documental,video…Este material debe de estar preparado en base a teorías de aprendizaje,evolutivas y guíadas por un equipo pedagógico.En cuanto a los deberes se podrían  mandar  ha hacer por el odenador, cosa que la mayoría tienen en su cuarto incluso; no siempre, pero de vez en cuando no vendría mal.<br />Se debería de introducir una asignatura nueva Informática, los adelantos van de una forma muy accelerada y hasta nuestros hijos se pueden quedar atrás y no convertirse en el futuro en los nuevos “analfabetos digitales”, y tener que impartirles cursos, así estarán ya formados.<br />Orto aspecto importante es la labor que puede desempeñar un Educador social en un IES o colegio, se podría convertir en un profesional “comodin” dado que los profesores tienen que cumplir una programación curricular y no disponen de suficiente tiempo material para otras actividades.Es decir,el Educador junto con el tutor de grupo, podrá dar charlas a los alumnos en horas de tutoria sobre diversos temas como: Educación para la salud, Educación sexual,Educación en valores,Competencia socila,Bulliying o Acoso escolar,Debates sobre las noticias de la televisión y el periodico,Juegos de rol,etc…<br />En otras palabras, adaptar la escuela a los tiempos y a los alumnos que tenemos,sólo así conseguiremos ahorarnos dolores de cabeza futuros.<br />
Conclusión
Conclusión
Conclusión

Más contenido relacionado

DOCX
Revista TIC en educacion
DOC
Práctica 5 CPCR: "Internet y la educación"
PDF
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
PDF
Nuestros hijos-digitales-perdiendo-el-control
PDF
¿CONOCES ANDROID?
PDF
¿Educación igual a futuro?
PPTX
La nuevas sociedad tecnológica
Revista TIC en educacion
Práctica 5 CPCR: "Internet y la educación"
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
Nuestros hijos-digitales-perdiendo-el-control
¿CONOCES ANDROID?
¿Educación igual a futuro?
La nuevas sociedad tecnológica

La actualidad más candente (14)

DOCX
Cronica de una realidad (1)
PPTX
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
DOC
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
PDF
Practica 2 sociologia
PPTX
Educación con valores (proyecto)
DOCX
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
PDF
El papel del tutor en el aprendizaje virtual
DOCX
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
DOCX
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
DOCX
Alfabetizaciones multiples
DOCX
alfebetizaciones multiples
DOCX
Propuesta didactica ova
DOCX
Propuesta didactica ova
DOCX
Propuestadidactica ova
Cronica de una realidad (1)
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Practica 2 sociologia
Educación con valores (proyecto)
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
El papel del tutor en el aprendizaje virtual
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
Alfabetizaciones multiples
alfebetizaciones multiples
Propuesta didactica ova
Propuesta didactica ova
Propuestadidactica ova
Publicidad

Similar a Conclusión (20)

DOCX
Futuro práctica docente
PPTX
La nuevas sociedad tecnológica
PPTX
E learning y los 7 pecados capitales
PPTX
La nuevas sociedad tecnológica
PDF
La televisión trabajo ntae
DOCX
La crisis educativa
DOCX
La crisis educativa
DOCX
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
DOCX
Taller práctico 10 claves para implementación de tendencias y enfoques innova...
DOC
No. 12 cassany
PDF
6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyo
PDF
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
DOCX
Tecnologia de punta vs irresponsabilidad tecnologica
PPTX
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
DOCX
Como es nuestra educacion y como deberia ser ensayo
DOCX
Examen de metodeos
DOCX
Problemas educación en estudiantes
DOCX
Crisis educativa
PDF
Futuro práctica docente
La nuevas sociedad tecnológica
E learning y los 7 pecados capitales
La nuevas sociedad tecnológica
La televisión trabajo ntae
La crisis educativa
La crisis educativa
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Taller práctico 10 claves para implementación de tendencias y enfoques innova...
No. 12 cassany
6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyo
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Tecnologia de punta vs irresponsabilidad tecnologica
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Como es nuestra educacion y como deberia ser ensayo
Examen de metodeos
Problemas educación en estudiantes
Crisis educativa
Publicidad

Más de gusoiu (6)

DOC
Proyecto inmig cole
DOC
Pasaporte al paraíso
DOC
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
DOC
Decálogo para formar a un delincuente
PDF
3 7 2008_cuadro_age_4_6254
PDF
14 2 ayto_2009_derecho_peticion_municipio_7183
Proyecto inmig cole
Pasaporte al paraíso
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
Decálogo para formar a un delincuente
3 7 2008_cuadro_age_4_6254
14 2 ayto_2009_derecho_peticion_municipio_7183

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Conclusión

  • 1. CONCLUSIÓN<br />El problema del fracaso esolar reside muchas veces en la fuerte discrepancia existente entre los valores de la escuela y aquellos que los alumnos viven en el entorno familiar y social,el objetivo a conseguir parece claro: disminuir este nivel de discrepancia,cómo,sería de gran ayuda un acercamiento más próximo de la escuela y su cultura interna a la cultura de la sociedad actual en la cual están inmersos y viven los alumnos y su familia igualmente.Naturalmente esto demanda la adopción de una perspeciva constructivista y multicultural en el proceso de diseño y desarrollo de la intervención educativa.Una visión holistica, macrosistemica es la clave de nuestra intervención,porque cada vez más hay que ver el todo en su conjunto para poder actuar sobre lo particular.Si no te puedes enfrentar al enemigo únete a él.En otras palabras la intevención sistemica y centrada en las necesidades para cubrirlas o paliarlas es sólo un parche que se quiere poner al problema , si se quiere erradicar un problema lo más lógico es extirpar sus raices.Se quiere meter al niño de hoy en la escuela de ayer.<br />También he de añadir a esto que el niño de hoy es una “víctima” de las acciones de nuestra sociedad,es él que recibe por parte de los padres actuales lo que la sociedad a su vez ofrece a los mismos, COSAS MATERIALES que te las promocionan o te hacen creer que las necesitas,cosas que tienen valor para los que los tienen y les hace sentir bien y realizados. Luego los padres de hoy trabajan fuera largos ratos y suplen su ausencia con “las cosas” diciendo que quiere lo mejor para su hijo y que tenga todo lo que él no pudo tener por falta de medios y como el poder adquisitivo suyo es mayor que el de sus padres compra a su hijo DE TODO y encima se piensa que es lo correcto.<br />Se oye muchas veces a la gente diciendo “ en mis tiempos…..”, perdone ustedes, pero en su tiempo había otro tipo de modelo de sociedad completamente distinta que la de HOY ,los niños jugaban mucho más en la calle, interactuaban más, así aprendían a negociar,a solucionar los problemas,a ser más empáticos comunicarse,etc..,el niño de hoy tiene su DS su WII, Ordenador con chat virtual…y cuando se encuentran hablan del famoso X, de la última película que se pude bajar gratis de no sé qué web…vamos que interactuar poco.<br />LA sociedad actual dimámica,en continuo movimiento,bastante atractiva en lo que se refiere al gran oferta de productos de todo tipo,y luego este individuo cargado con estos valores externos llega a una escuela tradicional donde hay un profesor que exige que sepas cosas que a veces o en la mayoría de veces son paralelos a la realidad suya, o que ni si quera entiende la utilidad que pueda tener simplemente está allí en el curriculum y por esto hay que estudiarlo,por otro lado el profesor tiene cierto poder frente al alumno en base al castigo que le pueda imponeren base a una ley de convivencia en los centros educativos. He de añadir que un estudio reciente sobre el procesamiento de la información por parte de los jóvenes se realiza con la parte límbica del cerebro,parte que tiene que ver con los sentimientos,es decir, ellos perciben la realidad en función del fondo emocional que tenga,la parte frontal que procesa la información con la razón no es utilizada,por lo consiguiente se podría decir que se confirman los dichos sobre los jóvenes: está con la cabeza en las nubes o no lo ves, es lo mejor para ti,palabras que no son capaces de entenderlas. Este dato me hace pensar en el enfoque metodológico que se debe de tener cuando se interviene con este colectivo, actividades donde ellos se ponen en lugar de,juego de rol,sólo así se podría hacerles “ver”,porque lo ha vivido previamente y mientras se hace una cosa es inevitable la razón. El enganche sentimental también es un buen enfoque metodológico,actividades que les hacen sentir,por ejemplo las actividades deportivas,desarrollan varios tipos de sentimientos. <br />El alumno desde su casa donde hay entre otros, televisión de plasma alta definición,videoconsolas con gráficas impresionantes,ordenadores potentes,etc…,llega al centro donde nos encontramos una pizarra sobre la cual se escribe con tiza,unos ordenadores que van muy lentos por tener la memoria RAM muy pequeña y que luego tampoco son muy utilizados por los profesores para impatir la clase,y el contenido que debe estudiar es muy estatico no tiene nada de atractivo, la brecha entre una y otra no es bastante grande a caso.El apego que pueda tener el alumno a este tipo de ambiente no creo que es demasiado.<br />EL espiritu de superación, de logro,la paciencia,el saber en general esta bastante distorcionado dentro de la sociedad actual, en la cuál priman orto tipos de valores,importa más lo que uno tiene que lo que es,lo guapo que esta y a la última, yo y sólo yo importo, los triunfadores son los famosos, la ley de mínimo esfuerzo necesito algo tengo dinero,entonces voy y me lo compro,ya lo tengo, etc…,pero a pesar de todo esto una de las enfermedades más haituales de hoy en día es el estrés, entonces que es lo que nos frustra para tener ansiedad y posteriormente estrés.La escuela debe de promover valores acordes con la sociedad en la cuál vivimos.<br />Se debe fomentar el apego hacia la escuela, sólo así se podrá conseguir una calidad educativa por excelencia,saber vender la escuela como algo atractivo es importante hoy en día.<br />Cómo ¿??<br />Una forma bastante fácil es fomentar el deporte que todos los colegios e institutos tengan el equipo fútbol,baloncesto,baile,cantantes, scapeboard, gimnastas, grafitti ( en el patio de cada cole o insti se podrá hacer un obelisco que un grupo de grafitteros tendrán que pintar y cambiar cada cierto tiempo,y por ser hecho por ellos mismos lo cuidarán más),etc…también se les podra proponer que hagan su propio periodico y noticias.El Ministerio debe fomentar la creación de estas cosas,así se consigue que los alumnos se impliquen mejor,que colaboren,que tengan algo entre manos algo que les motiven y al mismo tiempo sirve de vía de escape para la superenergia que posean los jóvenes en general. Bien , luego se debe fomentar las competiciones y concursos entre los colegios e institutos.<br />Cuando estaba trabajando muchas veces los niños hacian tonterias por el simple hecho de aburrirse,además me lo decian así cuando yo les preguntaba,porque me aburro…ya ves.Implicar a los alumnos en las diferentes actividades es fomentar numerosas valores positivas en ellos y al mismo tiempo teneros entretenidos.Ocupar su mente y tiempo con actividades diversas he implicarles.Enseñanza colaborativa y cooperativa,entre todas hacemos…<br />Ahora la parte estrictamente curricular,los ordenadores que poseen los institutos no se utilizan por la razón de que los profesores no saben muy bien utilizarlos,van lentos los ordenadores y el curriculum acompañado de nuevas tecnologías de eseñanza no existe.<br />Una presentaciones en power point de algunas cosas no vendrian mal,por ejemplo mi hijo de 4 de primaria me dice: hoy hemos aprendido el sistema circulatorio, vale, al preguntarle que es un capilar no supo decirmelo,miré el libro y para mi sorpresa no tiene ninguna foto de cómo es un capilar, debo recordar que mi hijo 9 años está en la etapa evolutiva de operaciones concretas por lo tanto si no ve las cosas no entiende de que se le habla,así que le he enseñado unos libros de anatomía que tengo y luego en you tube he buscado un video explicativo sobre el sistema circulatorio,los hay y buenos debo decir,…al final se entero bien y bastante rápido que son los capilares y para que sirven. Un juego en el cual el alumno es el virus y se pasea a a través del cuerpo, o la historia las conquistas , batalla, etc. …se memoriza mejor que muchas páginas leídas sobre el asunto, mi hijo a través de Imperium se sabe toda la jerarquía de los romanos, yo no me la sé. Con esto quiero decir que muchas cosas que deben estudiar sería más facil tanto para el alumno que vive dentro de una sociedad de las nuevas tecnologías y el profesor que en vez de explicar y no ser escuchado les pone a los alumnos el material en formato, power point,documental,video…Este material debe de estar preparado en base a teorías de aprendizaje,evolutivas y guíadas por un equipo pedagógico.En cuanto a los deberes se podrían mandar ha hacer por el odenador, cosa que la mayoría tienen en su cuarto incluso; no siempre, pero de vez en cuando no vendría mal.<br />Se debería de introducir una asignatura nueva Informática, los adelantos van de una forma muy accelerada y hasta nuestros hijos se pueden quedar atrás y no convertirse en el futuro en los nuevos “analfabetos digitales”, y tener que impartirles cursos, así estarán ya formados.<br />Orto aspecto importante es la labor que puede desempeñar un Educador social en un IES o colegio, se podría convertir en un profesional “comodin” dado que los profesores tienen que cumplir una programación curricular y no disponen de suficiente tiempo material para otras actividades.Es decir,el Educador junto con el tutor de grupo, podrá dar charlas a los alumnos en horas de tutoria sobre diversos temas como: Educación para la salud, Educación sexual,Educación en valores,Competencia socila,Bulliying o Acoso escolar,Debates sobre las noticias de la televisión y el periodico,Juegos de rol,etc…<br />En otras palabras, adaptar la escuela a los tiempos y a los alumnos que tenemos,sólo así conseguiremos ahorarnos dolores de cabeza futuros.<br />