CONCURSO CONECTIVIDAD
       RURAL
Tecnologías de la Información para
              Chile
          Un espacio de encuentro entre la oferta
                        tecnológica
          y las necesidades de las pymes rurales
“El acceso a las tecnologías de la información será una
  prioridad. Ellas son la infraestructura invisible de esta
nueva época. Mi gobierno se preocupará de garantizar el
    acceso universal a la sociedad de la información”

Presidenta Michelle Bachelet, Discurso 21 de Mayo 2006
El Consejo Nacional de Innovación establece que las
 Tecnologías de Información y Comunicación son una
                  herramienta clave
como plataforma para aumentar la competitividad de los
          sectores productivos con potencial
En este marco surge el programa…
“Conectividad Rural: Tecnologías
  de la Información para Chile”
Antecedentes del Concurso
Proyecto Subtel “Infraestructura Digital para la
Competitividad e Innovación”, para otorgar conectividad al
90% de la población rural del país. A la fecha cubre 1.474
localidades rurales.
Sin embargo, la conectividad en sí misma no es suficiente
para generar los impactos esperados en la productividad
de clusters.
Se requiere promover alfabetización digital rural,
generación de contenido, desarrollo de aplicaciones y
herramientas tecnológicas innovadoras en las pymes que
integren la cadena productiva.
En qué consiste el Concurso

Desarrollo de aplicaciones, contenidos y capacidades
tecnológicas específicas que generen valor agregado en
sectores productivos rurales.


Se busca instalar capacidades y competencias digitales,
además de aumentar el uso eficiente y productivo de la
tecnología.
Se espera facilitar
  Desarrollo de aplicaciones de Tecnologías de Información y
   Comunicación innovadoras y priorizadas por sectores con
   alto potencial de crecimiento: Acuicultura, Agricultura,
   Industria Alimentaria y Turismo de Intereses Especiales.
  Generación de capacidades y competencias digitales en la
   población rural que potencien el desarrollo de sus
   actividades productivas
  Incremento en el uso efectivo y productivo de TIC en
   empresas de zonas rurales que cuenta o contarán con
   acceso a servicios de Internet
Quiénes pueden postular
  Asociaciones de empresarios, microempresarios,
   agrupaciones de pescadores y agricultores
  Cámaras de comercio y turismo
  Municipalidades
  Universidades, institutos profesionales, centros de
   formación técnica
  Empresas individuales, entre otros
Concurso: 3 niveles de focalización
  GEOGRÁFICA: zonas rurales conectadas, privilegiando
   aquellas incluidas en los proyectos de infraestructura digital
   para la competitividad e innovación definidas por el Fondo
   de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) de SUBTEL.
  SECTORIAL: sectores relevantes comprendidos en los
   clusters priorizados: agricultura, industria alimentaria,
   acuicultura y turismo.
  SOLUCIONES TECNOLÓGICAS: principales temáticas
   identificadas en los sectores priorizados.
Tipologías de Soluciones Tecnológicas

  ADOPCIÓN BÁSICA DE TECNOLOGÍA
   Proyectos para empresas en etapas iniciales de adopción
   tecnológica, que requieren transferir una solución
   (alfabetización digital asociada a una solución y/o
   aplicación TIC, plataforma de capacitación e-learning,
   entre otros).

  SERVICIOS Y PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN
   Proyectos que generan información relevante y oportuna
   para los integrantes de una cadena productiva y sus
   clientes.

  INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
  Proyectos que sistematizan y analizan información
   disponible como herramienta estratégica en la toma de
Tipologías de Soluciones Tecnológicas


  SOLUCIONES PARA PROCESOS PRODUCTIVOS
  Proyectos para mejorar productividad y/o eficiencia y/o
   calidad en la generación de bienes y servicios de los
   sectores priorizados (servicios de voz IP, sistemas de
   gestión de la producción y calidad, entre otros)

  COMERCIALIZACIÓN, RELACIÓN CON CLIENTES Y
   PROVEEDORES
   Proyectos para mejorar la posición de las empresas en la
   cadena productiva (agregación de demanda, desarrollo
   de web transaccionales, etc.)
Líneas de financiamiento disponibles
INNOVACION EMPRESARIAL INDIVIDUAL
Apoya proyectos destinados a generar innovaciones de bienes, servicios,
procesos, métodos de comercialización o métodos organizacionales y que
involucren mayor riesgo
BIENES PUBLICOS PARA LA INNOVACION
Apoya iniciativas cuya finalidad es mejorar las condiciones de entorno para
el proceso innovativo vinculados a un sector productivo
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA
Requerimientos de conocimiento y soluciones técnicas para grupos-
objetivo de empresas y empresarios individuales, y que lo habilite para la
incorporación de innovaciones y de mejoras tecnológicas en sus
productos, procesos, métodos de gestión o comercialización
Innovación Empresarial Individual


  Proyectos de innovación de bienes y de servicios que no
   existan en el mercado nacional, o que no se disponga de
   las capacidades para producirlos o implementarlos en Chile
  Con potencial para introducir exitosamente en el mercado
   innovaciones de bienes o de servicios.
  Con potencial para mejorar significativamente el
   desempeño de la empresa, en cuanto a innovaciones de
   procesos, métodos de comercialización y métodos
   organizacionales.

  PUEDEN POSTULAR: Empresas
  FINANCIAMIENTO: hasta 50%, con tope de $400 millones
Bienes Públicos para la Innovación



Proyectos corresponden a la promoción de iniciativas
vinculadas a un sector productivo, que contribuyan al
desarrollo de bienes públicos orientados a la generación
de condiciones habilitantes para el proceso de
innovación nacional.

PUEDEN POSTULAR: Instituciones públicas,
asociaciones empresariales y gremiales.
DESARROLLADOR: Universidades, institutos
profesionales, centros de I+D, etc.
FINANCIAMIENTO: hasta 80%, con tope de $350
millones
ograma de Difusión y Transferencia Tecnológica



    Proyectos para mejorar competitividad de un grupo de
    empresas, en especial pymes, mediante la ejecución de
    una agenda que contenga prospección y difusión de
    conocimientos, vinculada a la incorporación de tecnología
    que responda a las necesidades de esas empresas

     PUEDEN POSTULAR: Universidades, centros de
     formación técnica e institutos profesionales. Asociaciones
     gremiales que representen a empresas de un sector
     productivo, clúster, etc.
     FINANCIAMIENTO: hasta 80%, con tope de $140 millones
CASOS ILUSTRATIVOS
Equipamient
                                               Sistema de
                                                                                                              o robótico
                                               monitoreo y
                                                consulta
                                                                                                              Agroindustri
                                                logística                                                         a,
                                                                                                              Acuicultura
                                             Agroindustria,
                                              Acuicultura,
                                                Turismo
              Dispositivos
                remotos
            (identificación,
               control y                                                                    Innovación
            comunicación)
                                                                                            Empresarial
            Agroindustria,                                                                   Individual
             Acuicultura,
               Turismo



Soluciones ilustrativasEstas soluciones son ilustrativas delfinanciar la presente convocatoria. No son exhaustivas ni excluyen a otro tipo de
               NOTA: del tipo de proyectos que pretende tipo de proyectos que pretende financiar
soluciones. la presente convocatoria, por tanto no es exhaustiva ni excluye a otro tipo de
               soluciones.
Monitoreo de
                    factores
                 ambientales
                  y climáticos

                 Agroindustria         Sistemas de
                                          manejo
                                         sanitario,
      Bienes                           normativa de
 Públicos                                calidad y
       para la                            Buenas
                                         Prácticas

Innovación                             Agroindustria,
                                        Acuicultura
                              Servicios
                             móviles de
                           información y
                            sistemas de
                             reserva en
                                línea

                                 Turismo
Generación de
 centros de
  negocios
   rurales
                               Programa
Agroindustria,         de Difusión y Transferencia
 Acuicultura,
   Turismo


       Plataformas
      e-learning y/o
      comunidades
         virtuales                Desarrollo de
                                  capacidades y
      Agroindustria,              competencias
       Acuicultura,
         Turismo                  Agroindustria,
                                   Acuicultura,
                                     Turismo
Consolidación de la Red Agroclimática Nacional
Proyecto busca consolidar la Red         Beneficiario: Fundación para
Agroclimática Nacional como un           el Desarrollo Frutícola, FDF
sistema de clase mundial que             Asociados: Dirección
contribuya al desarrollo de la           Meteorológica de Chile
fruticultura y agricultura en el marco   (DMC), INIA
del desafío “Chile Potencia
                                         Aporte InnovaChile: $131,5
Alimentaria”                             millones
                                         Monto total: $202 millones
Busca desarrollar modelos predictivos
de fenología, plaga y enfermedades,      Línea de apoyo: Bienes
además de implementar un sistema         Públicos para la Innovación
de alerta ante eventos extremos.
Sistema de reserva en línea para el enoturismo en Chile

Generación de un sistema de         Beneficiario: Grand Cru
reserva en línea para el            Consultores
enoturismo en Chile, apoyado
por una intensiva gestión           Aporte InnovaChile: $40
promocional y una acreditación      millones
de calidad en el servicio para
estas empresas, para gestionar y    Monto total: $86 millones
posicionar el producto
                                    Línea de apoyo: Innovación
enoturístico de los valles
                                    Empresarial Individual
vitivinícolas de Chile.
Tecnologías digitales para pescadores artesanales de la V Región

    Programa de Difusión y               Beneficiario: Universidad
    Transferencia Tecnológica que        del Mar
    busca difundir entre las
                                         Aporte InnovaChile: $75
    organizaciones las oportunidades
                                         millones
    de tecnología digital, implementar   Monto total: $102,9
    sistemas de conexión en las          millones
    caletas de pescadores, prospectar
    iniciativas de comercialización en   Línea de apoyo:
    línea, además de desarrollar         Programa de Difusión
    experiencias piloto en estos         Tecnológica
    ámbitos.
Concurso Conectividad Digital

Más contenido relacionado

PDF
La transformacion digital ya esta aquí _ claves para el sector turistico
PDF
Hot Topics: Usos, actitudes y tendencias del consumidor digital en la compra ...
PDF
C:\Fakepath\2010 Fundaceditec Redes Asononi Barlovento La Ruta Del Noni
PPTX
Colombia. competitividad turística y TICs
PPT
Futuro del sector alimentario
PPTX
TIC en la Agroindustria
PPTX
Pequeño recorrido por Puerto Pedregal en Chiriquí, Panamá
PPSX
Agrotic adicional-albornoz
La transformacion digital ya esta aquí _ claves para el sector turistico
Hot Topics: Usos, actitudes y tendencias del consumidor digital en la compra ...
C:\Fakepath\2010 Fundaceditec Redes Asononi Barlovento La Ruta Del Noni
Colombia. competitividad turística y TICs
Futuro del sector alimentario
TIC en la Agroindustria
Pequeño recorrido por Puerto Pedregal en Chiriquí, Panamá
Agrotic adicional-albornoz

Similar a Concurso Conectividad Digital (20)

PPTX
Proyecto kpo nodo central
PDF
Presentación Fundación Chile
PPT
El uso actual y potencial de las TICs en la Agricultura
PDF
Presentación panel aeroespacial 2010
PPTX
Presentación Aniversario Álvaro Fischer
PPTX
Presentación Álvaro Fischer - 36º Aniversario
PPT
Agrotic adicional-albornoz
PDF
Jornada Economistas. Manuel Olariaga.
PDF
Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...
PDF
Taller de Cierre Prosaamer Daniel Rivera
PDF
Taller de Cierre Prosaamer Daniel Rivera
PPTX
Innovación abierta y desarrollo social
PPTX
Innovación abierta y living labs para la alimentación del mañana
PPT
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
PPT
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
PDF
[FISPE-AgPres] Documento final estudio A-015
Proyecto kpo nodo central
Presentación Fundación Chile
El uso actual y potencial de las TICs en la Agricultura
Presentación panel aeroespacial 2010
Presentación Aniversario Álvaro Fischer
Presentación Álvaro Fischer - 36º Aniversario
Agrotic adicional-albornoz
Jornada Economistas. Manuel Olariaga.
Juan Ruiz Alzola-Programa de apoyo a la innovación. Jornada SCE Incentivos Fi...
Taller de Cierre Prosaamer Daniel Rivera
Taller de Cierre Prosaamer Daniel Rivera
Innovación abierta y desarrollo social
Innovación abierta y living labs para la alimentación del mañana
Reconversión de las agendas de I+D+i del SNCTA en Colombia
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
[FISPE-AgPres] Documento final estudio A-015
Publicidad

Más de Alejandro Barros (20)

PDF
Identidad Digital eID - Política Digital 2022
PDF
Políticas Públicas Digitales , una mirada retrospectiva - Govdays ChileTec 2021
PDF
Criptomonedas - Mirada Escéptica y los Desafíos a la Industria Financiera y B...
PDF
Encuentro Datos Abiertos e IA - Ricardo Baeza-Yates (Mayo 2021)
PDF
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
PDF
Encuentro Datos Abiertos e IA - Danielle Zaror (Mayo 2021)
PDF
Presentación Conferencia RICG 2019
PPTX
Conversatorio CorpArtes Sebastián Errázuriz
PDF
Presentación Comisión Cámara de Diputados - Alejandro Barros
PDF
Presentación Comisión Cámara de Diputados - Claudio Agostini
PDF
De las Agendas Digitales a la Transformación Digital
PDF
Gobernanza Digital - Congreso CIAPEM 2016
PDF
Desarrollo Digital - Sesion de indicadores
PDF
Identificación Digital - eID
PDF
Carpeta despacho presentación grupo consultivo marzo09
PDF
Colaboracion Pública
PDF
Datos Abiertos y Compras Públicas
PDF
Interoperabilidad Semántica
PPTX
Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013
PDF
GobernArte: el arte del buen gobierno 2013
Identidad Digital eID - Política Digital 2022
Políticas Públicas Digitales , una mirada retrospectiva - Govdays ChileTec 2021
Criptomonedas - Mirada Escéptica y los Desafíos a la Industria Financiera y B...
Encuentro Datos Abiertos e IA - Ricardo Baeza-Yates (Mayo 2021)
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
Encuentro Datos Abiertos e IA - Danielle Zaror (Mayo 2021)
Presentación Conferencia RICG 2019
Conversatorio CorpArtes Sebastián Errázuriz
Presentación Comisión Cámara de Diputados - Alejandro Barros
Presentación Comisión Cámara de Diputados - Claudio Agostini
De las Agendas Digitales a la Transformación Digital
Gobernanza Digital - Congreso CIAPEM 2016
Desarrollo Digital - Sesion de indicadores
Identificación Digital - eID
Carpeta despacho presentación grupo consultivo marzo09
Colaboracion Pública
Datos Abiertos y Compras Públicas
Interoperabilidad Semántica
Encuesta Ambysoft - IT Project Success 2013
GobernArte: el arte del buen gobierno 2013
Publicidad

Concurso Conectividad Digital

  • 1. CONCURSO CONECTIVIDAD RURAL Tecnologías de la Información para Chile Un espacio de encuentro entre la oferta tecnológica y las necesidades de las pymes rurales
  • 2. “El acceso a las tecnologías de la información será una prioridad. Ellas son la infraestructura invisible de esta nueva época. Mi gobierno se preocupará de garantizar el acceso universal a la sociedad de la información” Presidenta Michelle Bachelet, Discurso 21 de Mayo 2006
  • 3. El Consejo Nacional de Innovación establece que las Tecnologías de Información y Comunicación son una herramienta clave como plataforma para aumentar la competitividad de los sectores productivos con potencial
  • 4. En este marco surge el programa… “Conectividad Rural: Tecnologías de la Información para Chile”
  • 5. Antecedentes del Concurso Proyecto Subtel “Infraestructura Digital para la Competitividad e Innovación”, para otorgar conectividad al 90% de la población rural del país. A la fecha cubre 1.474 localidades rurales. Sin embargo, la conectividad en sí misma no es suficiente para generar los impactos esperados en la productividad de clusters. Se requiere promover alfabetización digital rural, generación de contenido, desarrollo de aplicaciones y herramientas tecnológicas innovadoras en las pymes que integren la cadena productiva.
  • 6. En qué consiste el Concurso Desarrollo de aplicaciones, contenidos y capacidades tecnológicas específicas que generen valor agregado en sectores productivos rurales. Se busca instalar capacidades y competencias digitales, además de aumentar el uso eficiente y productivo de la tecnología.
  • 7. Se espera facilitar   Desarrollo de aplicaciones de Tecnologías de Información y Comunicación innovadoras y priorizadas por sectores con alto potencial de crecimiento: Acuicultura, Agricultura, Industria Alimentaria y Turismo de Intereses Especiales.   Generación de capacidades y competencias digitales en la población rural que potencien el desarrollo de sus actividades productivas   Incremento en el uso efectivo y productivo de TIC en empresas de zonas rurales que cuenta o contarán con acceso a servicios de Internet
  • 8. Quiénes pueden postular   Asociaciones de empresarios, microempresarios, agrupaciones de pescadores y agricultores   Cámaras de comercio y turismo   Municipalidades   Universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica   Empresas individuales, entre otros
  • 9. Concurso: 3 niveles de focalización   GEOGRÁFICA: zonas rurales conectadas, privilegiando aquellas incluidas en los proyectos de infraestructura digital para la competitividad e innovación definidas por el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) de SUBTEL.   SECTORIAL: sectores relevantes comprendidos en los clusters priorizados: agricultura, industria alimentaria, acuicultura y turismo.   SOLUCIONES TECNOLÓGICAS: principales temáticas identificadas en los sectores priorizados.
  • 10. Tipologías de Soluciones Tecnológicas   ADOPCIÓN BÁSICA DE TECNOLOGÍA Proyectos para empresas en etapas iniciales de adopción tecnológica, que requieren transferir una solución (alfabetización digital asociada a una solución y/o aplicación TIC, plataforma de capacitación e-learning, entre otros).   SERVICIOS Y PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN Proyectos que generan información relevante y oportuna para los integrantes de una cadena productiva y sus clientes.   INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Proyectos que sistematizan y analizan información disponible como herramienta estratégica en la toma de
  • 11. Tipologías de Soluciones Tecnológicas   SOLUCIONES PARA PROCESOS PRODUCTIVOS Proyectos para mejorar productividad y/o eficiencia y/o calidad en la generación de bienes y servicios de los sectores priorizados (servicios de voz IP, sistemas de gestión de la producción y calidad, entre otros)   COMERCIALIZACIÓN, RELACIÓN CON CLIENTES Y PROVEEDORES Proyectos para mejorar la posición de las empresas en la cadena productiva (agregación de demanda, desarrollo de web transaccionales, etc.)
  • 12. Líneas de financiamiento disponibles INNOVACION EMPRESARIAL INDIVIDUAL Apoya proyectos destinados a generar innovaciones de bienes, servicios, procesos, métodos de comercialización o métodos organizacionales y que involucren mayor riesgo BIENES PUBLICOS PARA LA INNOVACION Apoya iniciativas cuya finalidad es mejorar las condiciones de entorno para el proceso innovativo vinculados a un sector productivo PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA Requerimientos de conocimiento y soluciones técnicas para grupos- objetivo de empresas y empresarios individuales, y que lo habilite para la incorporación de innovaciones y de mejoras tecnológicas en sus productos, procesos, métodos de gestión o comercialización
  • 13. Innovación Empresarial Individual   Proyectos de innovación de bienes y de servicios que no existan en el mercado nacional, o que no se disponga de las capacidades para producirlos o implementarlos en Chile   Con potencial para introducir exitosamente en el mercado innovaciones de bienes o de servicios.   Con potencial para mejorar significativamente el desempeño de la empresa, en cuanto a innovaciones de procesos, métodos de comercialización y métodos organizacionales.   PUEDEN POSTULAR: Empresas   FINANCIAMIENTO: hasta 50%, con tope de $400 millones
  • 14. Bienes Públicos para la Innovación Proyectos corresponden a la promoción de iniciativas vinculadas a un sector productivo, que contribuyan al desarrollo de bienes públicos orientados a la generación de condiciones habilitantes para el proceso de innovación nacional. PUEDEN POSTULAR: Instituciones públicas, asociaciones empresariales y gremiales. DESARROLLADOR: Universidades, institutos profesionales, centros de I+D, etc. FINANCIAMIENTO: hasta 80%, con tope de $350 millones
  • 15. ograma de Difusión y Transferencia Tecnológica Proyectos para mejorar competitividad de un grupo de empresas, en especial pymes, mediante la ejecución de una agenda que contenga prospección y difusión de conocimientos, vinculada a la incorporación de tecnología que responda a las necesidades de esas empresas PUEDEN POSTULAR: Universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales. Asociaciones gremiales que representen a empresas de un sector productivo, clúster, etc. FINANCIAMIENTO: hasta 80%, con tope de $140 millones
  • 17. Equipamient Sistema de o robótico monitoreo y consulta Agroindustri logística a, Acuicultura Agroindustria, Acuicultura, Turismo Dispositivos remotos (identificación, control y Innovación comunicación) Empresarial Agroindustria, Individual Acuicultura, Turismo Soluciones ilustrativasEstas soluciones son ilustrativas delfinanciar la presente convocatoria. No son exhaustivas ni excluyen a otro tipo de NOTA: del tipo de proyectos que pretende tipo de proyectos que pretende financiar soluciones. la presente convocatoria, por tanto no es exhaustiva ni excluye a otro tipo de soluciones.
  • 18. Monitoreo de factores ambientales y climáticos Agroindustria Sistemas de manejo sanitario, Bienes normativa de Públicos calidad y para la Buenas Prácticas Innovación Agroindustria, Acuicultura Servicios móviles de información y sistemas de reserva en línea Turismo
  • 19. Generación de centros de negocios rurales Programa Agroindustria, de Difusión y Transferencia Acuicultura, Turismo Plataformas e-learning y/o comunidades virtuales Desarrollo de capacidades y Agroindustria, competencias Acuicultura, Turismo Agroindustria, Acuicultura, Turismo
  • 20. Consolidación de la Red Agroclimática Nacional Proyecto busca consolidar la Red Beneficiario: Fundación para Agroclimática Nacional como un el Desarrollo Frutícola, FDF sistema de clase mundial que Asociados: Dirección contribuya al desarrollo de la Meteorológica de Chile fruticultura y agricultura en el marco (DMC), INIA del desafío “Chile Potencia Aporte InnovaChile: $131,5 Alimentaria” millones Monto total: $202 millones Busca desarrollar modelos predictivos de fenología, plaga y enfermedades, Línea de apoyo: Bienes además de implementar un sistema Públicos para la Innovación de alerta ante eventos extremos.
  • 21. Sistema de reserva en línea para el enoturismo en Chile Generación de un sistema de Beneficiario: Grand Cru reserva en línea para el Consultores enoturismo en Chile, apoyado por una intensiva gestión Aporte InnovaChile: $40 promocional y una acreditación millones de calidad en el servicio para estas empresas, para gestionar y Monto total: $86 millones posicionar el producto Línea de apoyo: Innovación enoturístico de los valles Empresarial Individual vitivinícolas de Chile.
  • 22. Tecnologías digitales para pescadores artesanales de la V Región Programa de Difusión y Beneficiario: Universidad Transferencia Tecnológica que del Mar busca difundir entre las Aporte InnovaChile: $75 organizaciones las oportunidades millones de tecnología digital, implementar Monto total: $102,9 sistemas de conexión en las millones caletas de pescadores, prospectar iniciativas de comercialización en Línea de apoyo: línea, además de desarrollar Programa de Difusión experiencias piloto en estos Tecnológica ámbitos.