SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIABETES

        Cristian Berge
        Beatriz Escudero
        María Ordovás
        Ruth Sanz
Concursos Escolares: Un ejemplo

 En  esta presentación vemos un trabajo escolar
  realizado para la asignatura de Ciencias para
  el Mundo Contemporáneo. Este trabajo fue
  expuesto en clase ante el resto del alumnado y
  posteriormente se modificó para ser
  presentado a un concurso escolar.
 Puede servir de ejemplo para ver como se
  puede convertir un trabajo convencional en
  algo original, creativo, distinto…
¿QUÉ ES LA DIABETES?

   La diabetes o diabetes sacarina es un síndrome orgánico
    multisistémico crónico que se caracteriza por un aumento de los
    niveles de glucosa en la sangre (conocido médicamente como
    hiperglucemia) resultado de concentraciones bajas de la hormona
    insulina o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que
    conducirá posteriormente a alteraciones en el metabolismo de los
    carbohidratos, lípidos y proteínas. La poliuria (producción excesiva
    de orina), la polidipsia (incremento de la sed), la pérdida de peso,
    algunas veces polifagia (aumento anormal de la necesidad de
    comer) y la visión borrosa son los síntomas cardinales de este
    padecimiento
Tipos de diabetes

   Diabetes tipo 1
    Este tipo de diabetes se presenta mayormente en individuos
    jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, y se
    caracteriza por la nula producción de insulina.

   Diabetes tipo 2
     Se caracteriza porque el páncreas, órgano productor de la
    insulina, produce un déficit relativo de esta sustancia, por lo que la
    sangre no llega a asimilar completamente la glucosa. Antiguamente
    se denominaba diabetes del adulto o diabetes relacionada con la
    obesidad. Algunos fármacos pueden producir esta enfermedad,
    que es perfectamente tratable con unas pastillas como la
    Metformina.
Diabetes tipo 1


   Es la más agresiva, puesto que el páncreas generador de la
    hormona insulina no la produce. Existen varias causas por las que
    se puede contraer esta enfermedad. Tales como:
       - Existencia de alteraciones de hiperglucemia con anterioridad.
       - Antecedentes familiares
       - Pertenecer a una raza que tiene mas predisposición
    ( afroamericanos, latinoamericanos...)
       - Tener un trastorno de tolerancia a la glucosa
Síntomas
   Cuando se padece la diabetes, es frecuente que se produzcan
    varios síntomas:

         •Dolor abdominal
         •Ausencia de la menstruación
         •Fatiga
         •Aumento de la sed
         •Pérdida de la visibilidad
         •Náuseas
         •Vómitos
         •Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito
Diagnóstico

   Los siguientes exámenes se pueden utilizar para diagnosticar la
    diabetes:
   Análisis de orina muestra: la glucosa y los cuerpos cetónicos en la
    orina
   Examen de sangre para el diagnóstico:
   La glucosa en sangre en ayunas deber ser de 126 mg/dl o más en
    dos ocasiones.
   La glucosa aleatoria (sin ayunar) en la sangre excede los 200 mg/dl
    y el paciente tiene síntomas como aumento de la sed, de la micción
    y fatiga (esto se debe confirmar con examen en ayunas).
   El examen de insulina (nivel bajo o indetectable de insulina).
   Niveles de hemoglobina cada 3 a 6 meses.
Tratamiento
La aparición de los síntomas graves de la diabetes es súbita y de gravedad,
   por lo que es posible que las personas necesiten permanecer en el
   hospital. Las personas que la padecen deben recibir inyecciones diarias
   de insulina.
 Los objetivos a largo plazo del tratamiento son:

      - Prolongar la vida
      - Reducir los síntomas
      - Prevenir complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como
   ceguera, insuficiencia renal, cardiopatía y amputación de extremidades.
 Estos objetivos se logran a través de:
      - Educación por parte de profesionales, como nutricionistas, médicos
   y enfermeras.
      - Ejercicio continuo.
      - Planeamiento de las comidas y control del peso.
       - Uso de insulina. *
Consejos Generales

   Desarrollar a diario suficiente actividad física, con adecuados
    periodos de descanso y un buen reposo nocturno.

   Evitar la obesidad.

   Si fuma, intentar dejarlo.

   Mantener una extremada higiene corporal, sobretodo los pies.

   Llevar siempre a mano suplementos de hidratos de carbono (azúcares)
    par tomar en caso de una bajada de azúcar.
La Insulina *
   La insulina baja el nivel de glucemia permitiendo que salga del torrente
    sanguíneo y entre en las células del organismo. Todas las personas
    necesitan insulina. Las personas con diabetes tipo I no pueden fabricar
    su propia insulina y, por tanto, deben tomarla diariamente.
   La insulina se inyecta generalmente debajo de la piel. En algunos casos,
    una bomba libera la insulina en forma continua.
   Las inyecciones se necesitan por lo general de una a cuatro veces al día.
    Inicialmente, la inyección en los niños debe ser aplicada por uno de los
    padres u otro adulto y hacia la edad de 14 años se puede esperar que la
    mayoría de los niños se aplique sus propias inyecciones.
   Las personas con diabetes necesitan saber cómo ajustar la cantidad de
    insulina que están tomando en las siguientes situaciones:
          - Cuando hacen ejercicio
          - Cuando están enfermos
          - Cuando estén comiendo más o menos alimentos y calorías
          - Cuando estén viajando
Dieta
                Alimentos Prohibidos

   Azúcar refinado (sustituir por edulcorante), miel,
    caramelo,…
   Dulces (chocolate, pasteles, tartas,…)
   Bollería industrial (donuts, croassants, enseimadas,
    bollos, …)
   Grasas (nata, manteca, …)
   Bebidas con alcohol, o refrescos azucarados
•Alimentos Restringidos
   Hidratos de carbono (pan, pastas, arroz, harinas,
    cereales,papas o patatas, calabazas…)(debes tomar
    todos los días 4 raciones).
   Lácteos (es aconsejable los descremados o
    desnatados) (debes tomas todos los días 3
    raciones).
   Frutas (se pueden comer 3 piezas al día).
 Alimentos   Permitidos

 Verduras  y hortalizas
 Carnes y pescado (incluye fiambres de pavo
  o pollo)
FIN
      Cristian Berge
      Beatriz Escudero
      María Ordovás
      Ruth Sanz

Más contenido relacionado

PPTX
Marta. Insulina
PPTX
Insulina 2
PPT
Power dbt
PPTX
La diabetes y sus cuidados personales
PPT
PedBiología diabetes
PPTX
Dbt insulinoterapia
PPTX
Diabetes p´ paciente dr elvis alvarado c
Marta. Insulina
Insulina 2
Power dbt
La diabetes y sus cuidados personales
PedBiología diabetes
Dbt insulinoterapia
Diabetes p´ paciente dr elvis alvarado c

La actualidad más candente (19)

PPTX
DOC
2. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - datos...
PPTX
Diabetes mellitus
PDF
TRIPTICO DE DIABETES
PPTX
Que Tipo De Diabetes Tengo
PPTX
PPTX
Hiperglucemia o hiperglicemia
PPTX
Complicaciones de la diabetes
PDF
Vocacionprofesional
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Farmacología
DOC
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
PPTX
Diabetes
PPTX
Diabetes mellitus
PPT
Diabetes Infantil
PPT
Diabetes
PPS
Diabetes Cristian Escobar Y Javier Salido
PPT
Diabetes en la infancia
2. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - datos...
Diabetes mellitus
TRIPTICO DE DIABETES
Que Tipo De Diabetes Tengo
Hiperglucemia o hiperglicemia
Complicaciones de la diabetes
Vocacionprofesional
Diabetes mellitus
Farmacología
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
Diabetes
Diabetes mellitus
Diabetes Infantil
Diabetes
Diabetes Cristian Escobar Y Javier Salido
Diabetes en la infancia
Publicidad

Similar a Concursos escolares: un ejemplo (20)

PPT
Salud / Diabetes
DOC
Diabetes
PPTX
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
DOC
Diabetes[1]
PPTX
Presentacion de diabetes mellitus
DOCX
La diabetes
PPTX
Diabetes
DOCX
Diabetes:Una enfermedad crónica
PPTX
Diabetes miellitus tipo 1
PPTX
Diabetes daniela
PPTX
Diabetes daniela
PDF
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf
PDF
7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)
DOCX
Diabetes
PPT
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
PPT
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
PPTX
DIABETES, causas. Complicaciones y prevención
PPTX
sistema endocrino DIABETES NEKKITUS.pptx
PPTX
Diabetes mellitus
PPT
Diabetes
Salud / Diabetes
Diabetes
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes[1]
Presentacion de diabetes mellitus
La diabetes
Diabetes
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes daniela
Diabetes daniela
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf
7 cosas-que-debes-saber-de-la-diabetes(1)
Diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
DIABETES, causas. Complicaciones y prevención
sistema endocrino DIABETES NEKKITUS.pptx
Diabetes mellitus
Diabetes
Publicidad

Más de Fernando Patiño (20)

PPT
Diseño inteligente
PPT
Diseño inteligente
PDF
Fuentesdeciencia donosti sept2010
PPT
El mundo en el año 2050
PPT
Caso pedalgate
PPT
PPT
Cirugía estética
PPT
Cirugía estética
PPT
Enfermedades raras II
PPT
Presentación drogas
PPT
Eutanasia
PPT
Estetica II
PPT
Estetica I
PPT
El sueño
PPT
PPTX
PPT
Enfermedades raras i
PPT
El aborto
PPT
Donaciones de órganos
PPT
deporte y stress
Diseño inteligente
Diseño inteligente
Fuentesdeciencia donosti sept2010
El mundo en el año 2050
Caso pedalgate
Cirugía estética
Cirugía estética
Enfermedades raras II
Presentación drogas
Eutanasia
Estetica II
Estetica I
El sueño
Enfermedades raras i
El aborto
Donaciones de órganos
deporte y stress

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Concursos escolares: un ejemplo

  • 1. LA DIABETES Cristian Berge Beatriz Escudero María Ordovás Ruth Sanz
  • 2. Concursos Escolares: Un ejemplo  En esta presentación vemos un trabajo escolar realizado para la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Este trabajo fue expuesto en clase ante el resto del alumnado y posteriormente se modificó para ser presentado a un concurso escolar.  Puede servir de ejemplo para ver como se puede convertir un trabajo convencional en algo original, creativo, distinto…
  • 3. ¿QUÉ ES LA DIABETES?  La diabetes o diabetes sacarina es un síndrome orgánico multisistémico crónico que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (conocido médicamente como hiperglucemia) resultado de concentraciones bajas de la hormona insulina o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que conducirá posteriormente a alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. La poliuria (producción excesiva de orina), la polidipsia (incremento de la sed), la pérdida de peso, algunas veces polifagia (aumento anormal de la necesidad de comer) y la visión borrosa son los síntomas cardinales de este padecimiento
  • 4. Tipos de diabetes  Diabetes tipo 1 Este tipo de diabetes se presenta mayormente en individuos jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, y se caracteriza por la nula producción de insulina.  Diabetes tipo 2 Se caracteriza porque el páncreas, órgano productor de la insulina, produce un déficit relativo de esta sustancia, por lo que la sangre no llega a asimilar completamente la glucosa. Antiguamente se denominaba diabetes del adulto o diabetes relacionada con la obesidad. Algunos fármacos pueden producir esta enfermedad, que es perfectamente tratable con unas pastillas como la Metformina.
  • 5. Diabetes tipo 1  Es la más agresiva, puesto que el páncreas generador de la hormona insulina no la produce. Existen varias causas por las que se puede contraer esta enfermedad. Tales como: - Existencia de alteraciones de hiperglucemia con anterioridad. - Antecedentes familiares - Pertenecer a una raza que tiene mas predisposición ( afroamericanos, latinoamericanos...) - Tener un trastorno de tolerancia a la glucosa
  • 6. Síntomas  Cuando se padece la diabetes, es frecuente que se produzcan varios síntomas: •Dolor abdominal •Ausencia de la menstruación •Fatiga •Aumento de la sed •Pérdida de la visibilidad •Náuseas •Vómitos •Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito
  • 7. Diagnóstico  Los siguientes exámenes se pueden utilizar para diagnosticar la diabetes:  Análisis de orina muestra: la glucosa y los cuerpos cetónicos en la orina  Examen de sangre para el diagnóstico:  La glucosa en sangre en ayunas deber ser de 126 mg/dl o más en dos ocasiones.  La glucosa aleatoria (sin ayunar) en la sangre excede los 200 mg/dl y el paciente tiene síntomas como aumento de la sed, de la micción y fatiga (esto se debe confirmar con examen en ayunas).  El examen de insulina (nivel bajo o indetectable de insulina).  Niveles de hemoglobina cada 3 a 6 meses.
  • 8. Tratamiento La aparición de los síntomas graves de la diabetes es súbita y de gravedad, por lo que es posible que las personas necesiten permanecer en el hospital. Las personas que la padecen deben recibir inyecciones diarias de insulina.  Los objetivos a largo plazo del tratamiento son: - Prolongar la vida - Reducir los síntomas - Prevenir complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como ceguera, insuficiencia renal, cardiopatía y amputación de extremidades.  Estos objetivos se logran a través de: - Educación por parte de profesionales, como nutricionistas, médicos y enfermeras. - Ejercicio continuo. - Planeamiento de las comidas y control del peso. - Uso de insulina. *
  • 9. Consejos Generales  Desarrollar a diario suficiente actividad física, con adecuados periodos de descanso y un buen reposo nocturno.  Evitar la obesidad.  Si fuma, intentar dejarlo.  Mantener una extremada higiene corporal, sobretodo los pies.  Llevar siempre a mano suplementos de hidratos de carbono (azúcares) par tomar en caso de una bajada de azúcar.
  • 10. La Insulina *  La insulina baja el nivel de glucemia permitiendo que salga del torrente sanguíneo y entre en las células del organismo. Todas las personas necesitan insulina. Las personas con diabetes tipo I no pueden fabricar su propia insulina y, por tanto, deben tomarla diariamente.  La insulina se inyecta generalmente debajo de la piel. En algunos casos, una bomba libera la insulina en forma continua.  Las inyecciones se necesitan por lo general de una a cuatro veces al día. Inicialmente, la inyección en los niños debe ser aplicada por uno de los padres u otro adulto y hacia la edad de 14 años se puede esperar que la mayoría de los niños se aplique sus propias inyecciones.  Las personas con diabetes necesitan saber cómo ajustar la cantidad de insulina que están tomando en las siguientes situaciones: - Cuando hacen ejercicio - Cuando están enfermos - Cuando estén comiendo más o menos alimentos y calorías - Cuando estén viajando
  • 11. Dieta Alimentos Prohibidos  Azúcar refinado (sustituir por edulcorante), miel, caramelo,…  Dulces (chocolate, pasteles, tartas,…)  Bollería industrial (donuts, croassants, enseimadas, bollos, …)  Grasas (nata, manteca, …)  Bebidas con alcohol, o refrescos azucarados
  • 12. •Alimentos Restringidos  Hidratos de carbono (pan, pastas, arroz, harinas, cereales,papas o patatas, calabazas…)(debes tomar todos los días 4 raciones).  Lácteos (es aconsejable los descremados o desnatados) (debes tomas todos los días 3 raciones).  Frutas (se pueden comer 3 piezas al día).
  • 13.  Alimentos Permitidos  Verduras y hortalizas  Carnes y pescado (incluye fiambres de pavo o pollo)
  • 14. FIN Cristian Berge Beatriz Escudero María Ordovás Ruth Sanz