SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS
DISERTANTE: LIC. GLADIS ESCATTO
UNIDAD DE DIABETES
DEL HOSPITAL ESCUELA
CORRIENTES
SIGNIFICADO
¿Qué significa Diabetes
Mellitus?
Mellitus
significa
dulce como
la miel
Diabetes
significa
Sifón en
griego
CONCEPTO
Es un trastorno de etiología múltiple
que se caracteriza por hiperglucemias
crónicas con alteración en la
producción de insulina en cantidad o
calidad.
Insulina 2
Insulina 2
PREDISPOSICION
DIAGNOSTICO
*Medición de glucemia en ayunas mayor o igual a
126 mg/dl «Ayuno» se define como no haber
ingerido alimentos en al menos 8 horas.( 2 veces)
*Síntomas clásicos de la enfermedad
(poliuria, polidipsia, polifagia y Pérdida de peso)
más una toma sanguínea casual o al azar con
cifras mayores o iguales de 200 mg/dl.
DIAGNOSTICO
 La prueba de tolerancia a la glucosa oral. La
medición se hace dos horas posteriores a la
ingesta de azúcar la prueba es positiva con cifras
mayores o iguales a 200 mg/dl.
 Examen de hemoglobina A1c (A1C):
 Normal: menos de 5.7%
 Diabetes: 6.5% o superior
SINTOMAS
SINTOMAS
Todos los tipos de diabetes tienen unos síntomas
comunes:
- Hiperglucemia: Cuando supera los 150 mg/dl, ya hay
hiperglucemia.
- Polifagia: Las células al no absorber los hidratos de
carbono, quedan desnutridas y esto produce un hambre
continuo.
- Poliuria: Exceso de orina, ya que el organismo intenta
deshacerse del exceso de azúcar.
- Polidipsia: Debido a la poliuria el cuerpo pierde
muchos líquidos. Por ello aparece una sed intensa,
consumiéndose una gran cantidad de agua.
- Astenia: Cansancio excesivo. Esta provocado por la
mala utilización de la glucosa en los músculos.
- Adelgazamiento: no entra el alimento al cuerpo
- Prurito: Picazón localizado por la acumulación de
glucosa en la piel.
TIPOS DE DIABETES
DIFERENCIAS CLINICAS
TIPO 1 TIPO 2
Edad de inicio Menor de 20 años Mayor de 40 años.
Genero Hombres = Mujeres Mujeres mas que
Hombres
Cetoacidosis Común Rara
Peso Normal Obesos
Síntomas Bruscos Asintomáticos
Producción de
Insulinas
Nada Poca
Dependencia de
Insulina
Si No
TRATAMIENTO
 PLAN DE ALIMENTACION
 EJERCICIOS
 EDUCACIÓN (AUTOMONITOREO)
 MEDICACIÓN
PLAN DE ALIMENTACION
PORCENTAJE
PLAN DE ALIMENTACION
o Una dieta apropiada es esencial.
o Es necesario elaborar una dieta específica
para cada individuo orientada, básicamente,
hacia la reducción de peso mediante un
control individual . Para conocer cuales son
su peso y talla ideales se puede recurrir a
tablas ya establecida.
o Las bebidas alcohólicas tienden a agravar
la diabetes. Así que debe de limitar el
consumo de alcohol.
PLAN DE ALIMENTACION
 Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar
 Comer porciones pequeñas a lo largo del día.
 Consumir una gran variedad de alimentos
integrales, frutas y vegetales.
 Comer menos grasas.
 Limitar el consumo del alcohol
 Usar menos sal.
DISTRIBUCIÓN
PIRAMIDE ALIMENTARIA
PLATO PRINCIPAL: DISTRIBUCIÓN
Insulina 2
RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS
EJERCICIOS
 El ejercicio es otra parte importante en el
tratamiento de los diabéticos. Ayuda a mantener el
peso adecuado, pero más importante todavía es el
beneficio sobre el aparato circulatorio.
 Los músculos utilizan más glucosa durante el
ejercicio vigoroso, lo cual ayuda a que el nivel de
glucosa disminuya.
 Una buena práctica es beber leche y carbohidratos
30 minutos antes del entrenamiento.
 Es conveniente tener siempre a mano un
carbohidrato de acción rápida (por ejemplo una
tableta de glucosa) ante la posibilidad de que
aparezcan síntomas de hipoglucemia.
Insulina 2
EDUCACION
 AUTOMONITOREO: Controlar la glucemia
diariamente.
 CHARLAS: Asistir
 ENCUENTROS: Asistir
 BIBLIOGRAFIA SOBRE EL TEMA: Leer todo lo
relacionado al tema ya que siempre hay algo
nuevo.
AUTOMONITOREO
MEDICAMENTOS
HIPOGLUCEMIANTES ORALES - INSULINAS
INSULINAS:
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
 COMPLICACIONES AGUDAS
 COMPLICACIONES CRONICAS
COMPLICACIONES AGUDAS
 HIPOGLUCEMIA. Cuando la Glucemia baja a
menos de 60.
 HIPERGLUCEMIA: Cuando la Glucemia sube a
mas de 300:
 CETOACIDOSIS DIABETICA
COMPLICACIONES AGUDAS:
HIPOGLUCEMIA
 Tratamiento:
 Dar bebidas dulces
( agua con azúcar o
gaseosas comunes)
 Caramelos, pastillas de
glucosa.
 Luego dar una fruta o
galletitas no dulces.
 Colocar VVP con
Dextrosa al 5%
 Cuando la glucemia
baja a menos de 60
mg/dl.
 Síntomas: sudoración,
taquicardia,
palpitaciones,
temblores, confusión,
sueño, visión, borrosa
Insulina 2
PIE DIABÉTICO
PIE DIABETICO
CONCLUSIÓN
NO HAY QUE TENER
MIEDO A LA
DIABETES…SOLO HAY
QUE TENER UN POCO
MÁS DE CUIDADO.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Dbt insulinoterapia
DOCX
Diabetes
PPTX
Diabetes tipo 1
PPT
Diabetes Infantil
PPTX
Marta. Insulina
PPT
Diabetes infantil 3
PDF
Insulinoterapia complicaciones agudas de la dbt
Dbt insulinoterapia
Diabetes
Diabetes tipo 1
Diabetes Infantil
Marta. Insulina
Diabetes infantil 3
Insulinoterapia complicaciones agudas de la dbt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
PPTX
DEABETES
PPTX
La diabetes
PPT
Diabetes mellitus tipo 1 ok
PPTX
Diabetes mellitus Tipo 1
PPT
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Diabetes tipo 1
PPTX
Diabetes infantil
PPT
Trabajo de diabetes tipo I
PPTX
Diabetes en pediatría
PPTX
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
PPTX
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
PPT
Diabetís 23 05-2009.ptt
PPTX
Diabetes tipo 1
PPTX
Diabetes
PPTX
Tipos de diabetes
PPTX
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
DEABETES
La diabetes
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus Tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes tipo 1
Diabetes infantil
Trabajo de diabetes tipo I
Diabetes en pediatría
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Diabetís 23 05-2009.ptt
Diabetes tipo 1
Diabetes
Tipos de diabetes
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Insulinoterapia clase
PPTX
Lavado de manos
PPTX
Insuficiencia renal
PDF
Manual de verificacion de la oms
PPTX
Tipos de tracción
DOC
Electrocardiograma
PPTX
Electro cardiograma
DOCX
Insuficiencia renal
DOCX
Traqueotomía
DOCX
Sondaje nasogástrico
DOCX
Medio interno
DOCX
Quimioterapia
DOC
Vendajes 2
DOCX
Via de administracion de medicamentos
PPTX
PPTX
Administracion de medica
DOCX
Cheks list
DOC
Vía venosa periféricas.
PPTX
Sonda naso gástrica
DOCX
Insulinoterapia clase
Lavado de manos
Insuficiencia renal
Manual de verificacion de la oms
Tipos de tracción
Electrocardiograma
Electro cardiograma
Insuficiencia renal
Traqueotomía
Sondaje nasogástrico
Medio interno
Quimioterapia
Vendajes 2
Via de administracion de medicamentos
Administracion de medica
Cheks list
Vía venosa periféricas.
Sonda naso gástrica
Publicidad

Similar a Insulina 2 (20)

PDF
Charla diabetes
PPTX
Diabetes mellitus
PDF
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
PPTX
PDF
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf
PPTX
PPT
Diabetes (3)
PPTX
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
DOCX
Qué es la diabetes
PDF
DIABETES TIPO 1 Y 2 . el órgano dañado es el pancreaspdf
PPT
Portafolio laboratorio
PPTX
Presentacion de diabetes mellitus
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2
PDF
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
PPT
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
PPT
Concursos escolares: un ejemplo
PPT
T3 A Diabetes Mellitus
PPTX
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
PDF
Diabetes
PPT
Salud / Diabetes
Charla diabetes
Diabetes mellitus
Diabetes luz roa - www.institutotaladriz.com.ar
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf
Diabetes (3)
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Qué es la diabetes
DIABETES TIPO 1 Y 2 . el órgano dañado es el pancreaspdf
Portafolio laboratorio
Presentacion de diabetes mellitus
Diabetes mellitus tipo 2
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Concursos escolares: un ejemplo
T3 A Diabetes Mellitus
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
Diabetes
Salud / Diabetes

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Insulina 2

  • 1. DIABETES MELLITUS DISERTANTE: LIC. GLADIS ESCATTO UNIDAD DE DIABETES DEL HOSPITAL ESCUELA CORRIENTES
  • 2. SIGNIFICADO ¿Qué significa Diabetes Mellitus? Mellitus significa dulce como la miel Diabetes significa Sifón en griego
  • 3. CONCEPTO Es un trastorno de etiología múltiple que se caracteriza por hiperglucemias crónicas con alteración en la producción de insulina en cantidad o calidad.
  • 7. DIAGNOSTICO *Medición de glucemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl «Ayuno» se define como no haber ingerido alimentos en al menos 8 horas.( 2 veces) *Síntomas clásicos de la enfermedad (poliuria, polidipsia, polifagia y Pérdida de peso) más una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de 200 mg/dl.
  • 8. DIAGNOSTICO  La prueba de tolerancia a la glucosa oral. La medición se hace dos horas posteriores a la ingesta de azúcar la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl.  Examen de hemoglobina A1c (A1C):  Normal: menos de 5.7%  Diabetes: 6.5% o superior
  • 10. SINTOMAS Todos los tipos de diabetes tienen unos síntomas comunes: - Hiperglucemia: Cuando supera los 150 mg/dl, ya hay hiperglucemia. - Polifagia: Las células al no absorber los hidratos de carbono, quedan desnutridas y esto produce un hambre continuo. - Poliuria: Exceso de orina, ya que el organismo intenta deshacerse del exceso de azúcar. - Polidipsia: Debido a la poliuria el cuerpo pierde muchos líquidos. Por ello aparece una sed intensa, consumiéndose una gran cantidad de agua. - Astenia: Cansancio excesivo. Esta provocado por la mala utilización de la glucosa en los músculos. - Adelgazamiento: no entra el alimento al cuerpo - Prurito: Picazón localizado por la acumulación de glucosa en la piel.
  • 12. DIFERENCIAS CLINICAS TIPO 1 TIPO 2 Edad de inicio Menor de 20 años Mayor de 40 años. Genero Hombres = Mujeres Mujeres mas que Hombres Cetoacidosis Común Rara Peso Normal Obesos Síntomas Bruscos Asintomáticos Producción de Insulinas Nada Poca Dependencia de Insulina Si No
  • 13. TRATAMIENTO  PLAN DE ALIMENTACION  EJERCICIOS  EDUCACIÓN (AUTOMONITOREO)  MEDICACIÓN
  • 16. PLAN DE ALIMENTACION o Una dieta apropiada es esencial. o Es necesario elaborar una dieta específica para cada individuo orientada, básicamente, hacia la reducción de peso mediante un control individual . Para conocer cuales son su peso y talla ideales se puede recurrir a tablas ya establecida. o Las bebidas alcohólicas tienden a agravar la diabetes. Así que debe de limitar el consumo de alcohol.
  • 17. PLAN DE ALIMENTACION  Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar  Comer porciones pequeñas a lo largo del día.  Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales.  Comer menos grasas.  Limitar el consumo del alcohol  Usar menos sal.
  • 23. EJERCICIOS  El ejercicio es otra parte importante en el tratamiento de los diabéticos. Ayuda a mantener el peso adecuado, pero más importante todavía es el beneficio sobre el aparato circulatorio.  Los músculos utilizan más glucosa durante el ejercicio vigoroso, lo cual ayuda a que el nivel de glucosa disminuya.  Una buena práctica es beber leche y carbohidratos 30 minutos antes del entrenamiento.  Es conveniente tener siempre a mano un carbohidrato de acción rápida (por ejemplo una tableta de glucosa) ante la posibilidad de que aparezcan síntomas de hipoglucemia.
  • 25. EDUCACION  AUTOMONITOREO: Controlar la glucemia diariamente.  CHARLAS: Asistir  ENCUENTROS: Asistir  BIBLIOGRAFIA SOBRE EL TEMA: Leer todo lo relacionado al tema ya que siempre hay algo nuevo.
  • 28. COMPLICACIONES DE LA DIABETES  COMPLICACIONES AGUDAS  COMPLICACIONES CRONICAS
  • 29. COMPLICACIONES AGUDAS  HIPOGLUCEMIA. Cuando la Glucemia baja a menos de 60.  HIPERGLUCEMIA: Cuando la Glucemia sube a mas de 300:  CETOACIDOSIS DIABETICA
  • 30. COMPLICACIONES AGUDAS: HIPOGLUCEMIA  Tratamiento:  Dar bebidas dulces ( agua con azúcar o gaseosas comunes)  Caramelos, pastillas de glucosa.  Luego dar una fruta o galletitas no dulces.  Colocar VVP con Dextrosa al 5%  Cuando la glucemia baja a menos de 60 mg/dl.  Síntomas: sudoración, taquicardia, palpitaciones, temblores, confusión, sueño, visión, borrosa
  • 34. CONCLUSIÓN NO HAY QUE TENER MIEDO A LA DIABETES…SOLO HAY QUE TENER UN POCO MÁS DE CUIDADO.