Condicional Simple
Las terminaciones personales
Los verbos regulares forman el condicional simple al añadirle al infinitivo las
terminaciones que se encuentran en el cuadro siguiente.

       persona         pronombre        1ª conjugación      2ª conjugación   3ª conjugación
   1ª singular              yo                -ía                -ía                  -ía
   2ª singular              tú               -ías                -ías                -ías
   3ª singular         él, ella, Ud.          -ía                -ía                  -ía
    1ª plural           Nosotros            -íamos             -íamos               -íamos
                        nosotras
       2ª plural        Vosotros             -íais              -íais                -íais
                        vosotras
       3ª plural       ellos, ellas,         -ían                -ían                -ían
                           Uds.

Modelos de verbos regulares
Las formas regulares del condicional simple son:

1ª conjugación                                  singular                plural
infintivo:               hablar                 hablar-ía               Hablar-íamos
radical:                 habl-                  hablar-ías              Hablar-íais
                                                hablar-ía               hablar-ían

2ª conjugación                                  singular                plural
infintivo:               beber                  beber-ía                Beber-íamos
radical:                 beb-                   beber-ías               Beber-íais
                                                beber-ía                beber-ían


3ª conjugación                                  singular                plural
infintivo:               vivir                  vivir-ía                Vivir-íamos
radical:                 viv-                   vivir-ías               Vivir-íais
                                                vivir-ía                vivir-ían


Verbos irregulares
Hay tres tipos de irregularidades de conjugación que aparecen en el condicional simple:

   •      las que suprimen la vocal de la terminación del infinitivo
   •      las que suprimen la vocal e introducen una -d-
   •      las que emplean una forma irregular del infinitivo
•   Supresión de la vocal de la terminación del infinitivo
              Los verbos que suprimen la vocal de la terminación del infinitivo son:
              caber, haber, poder, querer, saber.
              Ejemplo:

              caber                         singular              plural
              infintivo:            caber   cabr-ía               cabr-íamos
              radical:              cabr-   cabr-ías              Cabr-íais
                                            cabr-ía               cabr-ían

          •   Supresión de la vocal e introducción de una -d-
              Los verbos que suprimen la vocal e introducen una -d- son: poner, salir,
              tener, valer, venir.
              Ejemplo:

              poner                         singular              plural
              infintivo:            poner   pondr-ía              Pondr-íamos
              radical:              pondr- pondr-ías              Pondr-íais
                                            pondr-ía              pondr-ían

          •   Empleo de una forma irregular del infinitivo
              Los verbos que emplean una forma irregular del infinitivo son: decir,
              hacer.
              Ejemplo:

              decir                         singular              plural
              infintivo:     decir          dir-ía                Dir-íamos
              radical:       dir-           dir-ías               Dir-íais
                                            dir-ía                dir-ían

               Hacer                        Singular              Plural
               infinitivo:   hacer          har-ía                Har-íamos
               radical:      har-           Har-ías               Har-íais
                                            har-ía                Har-ían

Los verbos que son irregulares en el condicional simple mantienen la misma
irregularidad en el futuro del indicativo.

Los usos del condicional simple
El condicional simple se usa para:
    1. describir acciones futuras desde una perspectiva pasada
    2. formar preguntas retóricas y de probabilidad en el pasado cercano
           • Acciones futuras
              En general, el condicional simple depende de algún tiempo pasado y se
              usa para expresar una condición futura que empezó en el pasado.
Ejemplos:
      Me dijeron que llegarían a las cinco en punto.
      Creíamos que los Gómez nos ayudarían.
      Pensaba que terminaría antes de la hora prevista.

   •   Preguntas retóricas y de probabilidad Se usa el condicional para hacer
       preguntas retóricas y respuestas de probabilidad que se refieren al pasado
       cercano.

Ejemplos:
— ¿Dónde estarían los niños?      (Me pregunto, ¿dónde han estado?)
—     Estarían en el parque.      (Probablemente han estado allí.)

Más contenido relacionado

PPT
El sustantivo
 
PDF
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
PPTX
Trabajo de ingles
PDF
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
PPTX
La LL y la Y (Fernando)
PDF
Gramática alemana: El verbo (VII): Konjunktiv II
PPTX
Verbos irregulares en presente de indicativo
PPT
El preterito
El sustantivo
 
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
Trabajo de ingles
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
La LL y la Y (Fernando)
Gramática alemana: El verbo (VII): Konjunktiv II
Verbos irregulares en presente de indicativo
El preterito

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uso de la ll y la y
PDF
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
PPT
Ser Conjugation
PPSX
Pretérito indefinido de indicativo - Verbos Regulares
PPTX
PDF
Gramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivo
PPTX
Ser y estar
PPSX
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
PPT
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
PPSX
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
PPTX
La LL y la Y (Adrien y Diego)
PPT
Uso de ll y y
PPTX
Verbos irregulares presente de indicativo
PPTX
Reglas i-y-ll
PPT
clases de palabras verbo
PDF
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
PDF
El artículo definido e indefinido
PDF
ALEMAN STUDIUM
PPT
The Subjunctive Mood
PPTX
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Uso de la ll y la y
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Ser Conjugation
Pretérito indefinido de indicativo - Verbos Regulares
Gramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivo
Ser y estar
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
La LL y la Y (Adrien y Diego)
Uso de ll y y
Verbos irregulares presente de indicativo
Reglas i-y-ll
clases de palabras verbo
Gramática alemana: El verbo (VIII): Konjunktiv I
El artículo definido e indefinido
ALEMAN STUDIUM
The Subjunctive Mood
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Publicidad

Similar a Condicional simple (20)

PDF
El imperfecto formas
ODT
El verbo (ii)
PPT
PDF
Futuro de Indicativo
PDF
Futuro
PPTX
Concicional
PDF
Subjuntivo formas y_usos_nvo
PPTX
Grammar book 2
DOC
Repaso lengua
PDF
Verbos color
PDF
Conjugación verbal
PPT
Presente verbos regulares
PDF
El pretérito indefinido de indicativo en español.pdf
PDF
Verbos termina
PDF
PDF
Conjugación de Verbos irregulares III IR.pdf
DOC
Pretérito perfecto simple
PDF
Formas verbales
El imperfecto formas
El verbo (ii)
Futuro de Indicativo
Futuro
Concicional
Subjuntivo formas y_usos_nvo
Grammar book 2
Repaso lengua
Verbos color
Conjugación verbal
Presente verbos regulares
El pretérito indefinido de indicativo en español.pdf
Verbos termina
Conjugación de Verbos irregulares III IR.pdf
Pretérito perfecto simple
Formas verbales
Publicidad

Más de Sara Flores (20)

PDF
Prefijos sufijos e_interfijos
DOC
Acertijos
PDF
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
DOC
Entradas para autores columnistas
DOC
Sintaxis comentada
PDF
00 la guerra almudena grandes
PDF
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
PDF
Crónicas de un amuerte anunciada
DOC
Los girasoles
DOC
Poesía modernismo
PDF
El lenguaje literario
PDF
La oracion compuesta definitva
PDF
Verbo perífrasis verbal
PDF
Comentario Valle Inclán
PDF
Valores de-se
PDF
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
PDF
La lírica del s. xx hasta 1939
PDF
Práctica puntuación
ODP
Modalidades oracionales
PDF
Activ modalidades oracionales
Prefijos sufijos e_interfijos
Acertijos
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Entradas para autores columnistas
Sintaxis comentada
00 la guerra almudena grandes
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
Crónicas de un amuerte anunciada
Los girasoles
Poesía modernismo
El lenguaje literario
La oracion compuesta definitva
Verbo perífrasis verbal
Comentario Valle Inclán
Valores de-se
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
Práctica puntuación
Modalidades oracionales
Activ modalidades oracionales

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Condicional simple

  • 1. Condicional Simple Las terminaciones personales Los verbos regulares forman el condicional simple al añadirle al infinitivo las terminaciones que se encuentran en el cuadro siguiente. persona pronombre 1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 1ª singular yo -ía -ía -ía 2ª singular tú -ías -ías -ías 3ª singular él, ella, Ud. -ía -ía -ía 1ª plural Nosotros -íamos -íamos -íamos nosotras 2ª plural Vosotros -íais -íais -íais vosotras 3ª plural ellos, ellas, -ían -ían -ían Uds. Modelos de verbos regulares Las formas regulares del condicional simple son: 1ª conjugación singular plural infintivo: hablar hablar-ía Hablar-íamos radical: habl- hablar-ías Hablar-íais hablar-ía hablar-ían 2ª conjugación singular plural infintivo: beber beber-ía Beber-íamos radical: beb- beber-ías Beber-íais beber-ía beber-ían 3ª conjugación singular plural infintivo: vivir vivir-ía Vivir-íamos radical: viv- vivir-ías Vivir-íais vivir-ía vivir-ían Verbos irregulares Hay tres tipos de irregularidades de conjugación que aparecen en el condicional simple: • las que suprimen la vocal de la terminación del infinitivo • las que suprimen la vocal e introducen una -d- • las que emplean una forma irregular del infinitivo
  • 2. Supresión de la vocal de la terminación del infinitivo Los verbos que suprimen la vocal de la terminación del infinitivo son: caber, haber, poder, querer, saber. Ejemplo: caber singular plural infintivo: caber cabr-ía cabr-íamos radical: cabr- cabr-ías Cabr-íais cabr-ía cabr-ían • Supresión de la vocal e introducción de una -d- Los verbos que suprimen la vocal e introducen una -d- son: poner, salir, tener, valer, venir. Ejemplo: poner singular plural infintivo: poner pondr-ía Pondr-íamos radical: pondr- pondr-ías Pondr-íais pondr-ía pondr-ían • Empleo de una forma irregular del infinitivo Los verbos que emplean una forma irregular del infinitivo son: decir, hacer. Ejemplo: decir singular plural infintivo: decir dir-ía Dir-íamos radical: dir- dir-ías Dir-íais dir-ía dir-ían Hacer Singular Plural infinitivo: hacer har-ía Har-íamos radical: har- Har-ías Har-íais har-ía Har-ían Los verbos que son irregulares en el condicional simple mantienen la misma irregularidad en el futuro del indicativo. Los usos del condicional simple El condicional simple se usa para: 1. describir acciones futuras desde una perspectiva pasada 2. formar preguntas retóricas y de probabilidad en el pasado cercano • Acciones futuras En general, el condicional simple depende de algún tiempo pasado y se usa para expresar una condición futura que empezó en el pasado.
  • 3. Ejemplos: Me dijeron que llegarían a las cinco en punto. Creíamos que los Gómez nos ayudarían. Pensaba que terminaría antes de la hora prevista. • Preguntas retóricas y de probabilidad Se usa el condicional para hacer preguntas retóricas y respuestas de probabilidad que se refieren al pasado cercano. Ejemplos: — ¿Dónde estarían los niños? (Me pregunto, ¿dónde han estado?) — Estarían en el parque. (Probablemente han estado allí.)