SlideShare una empresa de Scribd logo
Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital

                        Autor: George Siemens G. (2004)

       Al leer este documento y ver a los adolescentes que tengo en la sala de
clases cada día, estoy cada vez más convencida que tiene toda la razón. Son
personas que están rodeadas de tecnología desde el momento en que nacen y
durante todo su desarrollo educacional y personal. Ellos ya no se quedan solo con
lo que dice el maestro sino que quieren saber más allá. A partir de esto surge una
nueva teoría de aprendizaje llamada Conectivismo. Cuando yo iba a clases todo
era aprenderse las cosas de memoria y porque el docente así lo decía, todo era
repetir y escribir muchas contenidos sin comprender casi nada. El maestro tenía la
verdad absoluta y eso era una ley para todos nosotros y aprendí con la teoría del
Constructivismo. Esto me lleva a pensar que como docentes que somos debemos
plantearnos la siguiente pregunta: ¿Esta nueva teoría nos ayudará a enseñar de la
mejor manera nuestros contenidos en la sala de clases y fuera de ella o nos
llevara a ser igual que nuestros maestros?

       El conectivismo es una nueva teoría de aprendizaje planteada por George
Siemens quien es un teórico en la enseñanza en la sociedad digital, Desde la
perspectiva de la teoría del aprendizaje del 'conectivismo' indicó dos cosas: “La
importancia de desarrollar la capacidad de aprender del estudiante dentro y fuera
de la escuela y que el centro escolar no tiene que enseñar aquello que los
alumnos saben hacer por ellos mismos y sino que debería centrarse en aspectos
como la evaluación de la información, el razonamiento científico (matemático,
causal, correlación, etc.) y la creatividad”. Esto me lleva a pensar que tiene mucha
relación con la manera en que aprenden nuestros estudiantes y como debemos
evaluar estos conocimientos.

       El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo se preocupan del
proceso del aprendizaje del individuo y no del valor que tiene para la persona lo
que esta aprendiendo. Las nuevas tecnologías y el avance de la ciencia
comienzan a remecer lo que los teóricos planteaban en otros años, es tan rápido
el cambio en la era digital que cuando tratan de replantearse el tema ya a pasado
muchas cosas. Ya no podemos percibir y obtener personalmente nuevos
aprendizajes, sino que dependemos de redes que nos ayuden en este proceso,
conexiones con otras personas o sitios. George Siemens lo destaca en su texto:
“La capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así
patrones de información útiles, es requerida para aprender en nuestra economía
del conocimiento”.

       Esta nueva manera de aprender y de relacionarnos entre nosotros nos lleva
a desarrollar redes con personas que tienen muchas cosas en común y que nos
ayudará en un determinado aprendizaje y en cierto momento de nuestras vidas.
Esta teoría de aprendizaje me lleva al momento en que comencé a hacer clases y
todos los profesores nuevos estábamos tratando de enseñar en forma
constructivista, que los alumnos aprendieran haciendo ellos mismos las cosas
pero había un detalle les entregábamos nosotros los temas y no los dejábamos
trabajar con las personas que ellos querían.

       Creo que esta nueva teoría nos ayudara a comprender muchos a nuestros
alumnos que están inmersos en este gran océano de la digitalización, el cual
debemos aprender a conocer, para que así podamos enseñar a nadar a las
nuevas generaciones en este gran mar del conocimiento y ser mejores maestros
que aquellos que nos enseñaron dentro de aquella esa la de clases con tanto
cariño y entrega, pero que no nos llevaban a seguir creciendo personalmente.

      Finalmente me gustaría quedarme con las palabras que el autor de esta
nueva teoría nos da a conocer en el texto: “La tubería es más importante que su
contenido. Nuestra habilidad para aprender lo que necesitamos mañana es más
importante que lo que sabemos hoy”

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo sobre el conectivismo
PDF
Ensayo nuevos ambientes de apredizaje
PDF
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
PPTX
Construtivismo tarea.
PDF
Ensayo conectivismo y educación primaria
PDF
Ensayo conectivismo
PDF
Conectivismo
Ensayo sobre el conectivismo
Ensayo nuevos ambientes de apredizaje
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Construtivismo tarea.
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo
Conectivismo

La actualidad más candente (18)

DOC
Ensayo del conectivismo
PPTX
El constructivismo cibernético como metateoría educativa ceballos
DOCX
software
PPTX
Ambientes de prendizaje y tic
PDF
Estefydanny.pptx
DOCX
Asoberano mi confrontación con la docencia
DOCX
Mishblog
DOCX
Conectivismo
PPTX
Psicología constructivista
PDF
Ensayo tics y educacion
PPTX
De la enseñanza al aprendizaje
PPTX
C roman aprendizajes_v1
DOC
Educacion del siglo XXI
PPTX
El conectivismo
PPTX
De qué hablamos...
PPTX
PPTX
Que es la construcción del conocimiento 1
PDF
Conectivismo (1)
Ensayo del conectivismo
El constructivismo cibernético como metateoría educativa ceballos
software
Ambientes de prendizaje y tic
Estefydanny.pptx
Asoberano mi confrontación con la docencia
Mishblog
Conectivismo
Psicología constructivista
Ensayo tics y educacion
De la enseñanza al aprendizaje
C roman aprendizajes_v1
Educacion del siglo XXI
El conectivismo
De qué hablamos...
Que es la construcción del conocimiento 1
Conectivismo (1)
Publicidad

Similar a Conectivismo (20)

PPTX
Modelo pedagógico educativo Conectivista.pptx
DOCX
Ensayo procesos.
PPTX
PPT
PDF
Conectivismo de George Siemens
PDF
El conectivismo
PPTX
Unirem (Conectivismo)
PDF
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
PPTX
Paradigma conectivista
DOC
Ensayo conectivismo
PDF
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
PDF
El conectivismo r. valdez.c.
PDF
Conectivismo
PPTX
Teoria del aprendizaje digital
PPTX
Conectivismo en la comunicación social
PDF
El conectivismo (1)
PDF
Conectivismo.equipo1
PPTX
Conectivismo
Modelo pedagógico educativo Conectivista.pptx
Ensayo procesos.
Conectivismo de George Siemens
El conectivismo
Unirem (Conectivismo)
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
Paradigma conectivista
Ensayo conectivismo
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El conectivismo r. valdez.c.
Conectivismo
Teoria del aprendizaje digital
Conectivismo en la comunicación social
El conectivismo (1)
Conectivismo.equipo1
Conectivismo
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Conectivismo

  • 1. Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital Autor: George Siemens G. (2004) Al leer este documento y ver a los adolescentes que tengo en la sala de clases cada día, estoy cada vez más convencida que tiene toda la razón. Son personas que están rodeadas de tecnología desde el momento en que nacen y durante todo su desarrollo educacional y personal. Ellos ya no se quedan solo con lo que dice el maestro sino que quieren saber más allá. A partir de esto surge una nueva teoría de aprendizaje llamada Conectivismo. Cuando yo iba a clases todo era aprenderse las cosas de memoria y porque el docente así lo decía, todo era repetir y escribir muchas contenidos sin comprender casi nada. El maestro tenía la verdad absoluta y eso era una ley para todos nosotros y aprendí con la teoría del Constructivismo. Esto me lleva a pensar que como docentes que somos debemos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Esta nueva teoría nos ayudará a enseñar de la mejor manera nuestros contenidos en la sala de clases y fuera de ella o nos llevara a ser igual que nuestros maestros? El conectivismo es una nueva teoría de aprendizaje planteada por George Siemens quien es un teórico en la enseñanza en la sociedad digital, Desde la perspectiva de la teoría del aprendizaje del 'conectivismo' indicó dos cosas: “La importancia de desarrollar la capacidad de aprender del estudiante dentro y fuera de la escuela y que el centro escolar no tiene que enseñar aquello que los alumnos saben hacer por ellos mismos y sino que debería centrarse en aspectos como la evaluación de la información, el razonamiento científico (matemático, causal, correlación, etc.) y la creatividad”. Esto me lleva a pensar que tiene mucha relación con la manera en que aprenden nuestros estudiantes y como debemos evaluar estos conocimientos. El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo se preocupan del proceso del aprendizaje del individuo y no del valor que tiene para la persona lo que esta aprendiendo. Las nuevas tecnologías y el avance de la ciencia comienzan a remecer lo que los teóricos planteaban en otros años, es tan rápido el cambio en la era digital que cuando tratan de replantearse el tema ya a pasado muchas cosas. Ya no podemos percibir y obtener personalmente nuevos aprendizajes, sino que dependemos de redes que nos ayuden en este proceso, conexiones con otras personas o sitios. George Siemens lo destaca en su texto: “La capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útiles, es requerida para aprender en nuestra economía del conocimiento”. Esta nueva manera de aprender y de relacionarnos entre nosotros nos lleva a desarrollar redes con personas que tienen muchas cosas en común y que nos ayudará en un determinado aprendizaje y en cierto momento de nuestras vidas. Esta teoría de aprendizaje me lleva al momento en que comencé a hacer clases y todos los profesores nuevos estábamos tratando de enseñar en forma constructivista, que los alumnos aprendieran haciendo ellos mismos las cosas
  • 2. pero había un detalle les entregábamos nosotros los temas y no los dejábamos trabajar con las personas que ellos querían. Creo que esta nueva teoría nos ayudara a comprender muchos a nuestros alumnos que están inmersos en este gran océano de la digitalización, el cual debemos aprender a conocer, para que así podamos enseñar a nadar a las nuevas generaciones en este gran mar del conocimiento y ser mejores maestros que aquellos que nos enseñaron dentro de aquella esa la de clases con tanto cariño y entrega, pero que no nos llevaban a seguir creciendo personalmente. Finalmente me gustaría quedarme con las palabras que el autor de esta nueva teoría nos da a conocer en el texto: “La tubería es más importante que su contenido. Nuestra habilidad para aprender lo que necesitamos mañana es más importante que lo que sabemos hoy”