ENSAYO “CONECTIVISMO”

                                                       Autor: Sidney D´Andrea V.

El documento “Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital, del
autor George Siemens”, sin lugar a dudas, es una ventana para recorrer los
procesos históricos de las diferentes teorías del aprendizaje y como ellas
vincularon a los aprendices con el conocimiento y sus procesos. Teorías que
tuvieron la misión de formar y adiestrar a los aprendices en los diferentes etapas
de la humanidad, donde podemos elucubrar en las dinámicas           que guardan
relación con la teoría del conductismo y       el aprendizaje que obtenían los
aprendices; puesto que por principio la teoría nos habla del comportamiento
observable y enfocado en elementos simples, como son los estímulos y las
respuestas.    Donde el aprendizaje conlleva el cambio de comportamiento del
individuo. También, es posible extraer del documento la visión del la teoría del
Cognitivismo, que tiene relación con el proceso de entradas de conocimiento y
como él se codifica en nuestro cerebro, puesto que el aprendizaje guarda relación
con las       representaciones simbólicas consignadas en nuestra memoria.
Asimismo, podemos rescatar del informe la teoría del Constructivismo, que tiene
como eje articulador que los aprendices no son recipientes vacios, por lo tanto,
son participes de la construcción del conocimiento, puesto que a menudo escogen
y persiguen su propio aprendizaje.

Asimismo, el informe del autor Siemens, nos presenta un nuevo enfoque llamado
Conectivismo, que tiene la misión de conectar a los seres humanos con el
conocimiento en forma inmediata y continua; perspectiva que trasciende y es parte
de la globalidad que envuelve nuestra existencia.     Dicha teoría se encuentra
orientada a la adquisición de información orientado fundamentalmente por la
comprensión de información, puesto que las decisiones están basadas en
principios que cambian ágilmente, puesto que la era de las comunicaciones nos
permite continuamente estar alcanzando nuevas informaciones, que nos ayudan a
estar más actualizados para posibles decisiones.          Al mismo tiempo, es
imprescindible pesquisar que tipo de información obtenemos, porque por la
variedad e instantaneidad de ellas podemos caer en errores.
El documento el autor Driscoll (2000) frente al aprendizaje de los seres humanos,
nos menciona: “Un cambio persistente en el desempeño humano o en el
desempeño potencial… (en el cual) debe producirse como resultado de la
experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo”, visión que tiene relación
con las teorías planteadas como lo son el Conductismo, Cognitivismo y
Constructivismo; pero lo verdaderamente en estas palabras es la relación que
guarda con la experiencia del aprendiz. Perspectiva que tiene un vinculante con la
teoría de las representaciones sociales que ejercen gran influencia en nuestro
actuar y el cómo nosotros aprendemos e incorporamos la información vinculante.
Representación Social que    pregona y sustenta el autor Moscovicci, puesto que
los seres humanos somos seres sociales, por consiguiente, las representaciones
sociales envuelven nuestra existencia, y la podemos entender cono una forma de
conocimiento que tiene la función         de elaborar el comportamiento y la
comunicación entre los seres humanos.            En consecuencia actuamos y
aprendemos de acuerdo a las dinámicas que se gestan en cada periodo.
Actualmente contamos con la tecnología y redes que apoyan los distintos
proyectos de información, donde las nuevas generaciones actúan con propiedad
en el desenvolvimiento de las nuevas tecnologías, pero es importante rescatar la
visión que expone el autor del documento, frente a la posición de lentitud que
tiene la educación frente al Conectivismo; ya que los profesores aún se
encuentran atrasados y poco informados frente a las nuevas tecnologías que son
un apoyo importante en los procesos de aprendizaje.           Puesto que muchos
profesores aún no logran interiorizar que los nuevos aprendices son parte de la
conectividad;   situación que se puede constatar en las distintas evaluaciones
docentes, donde muy pocos profesores son evaluados en forma destacada.

Por último no se puede dejar de mencionar que al documento es una fuente que
abre el debate a distintas áreas relacionadas con la educación, donde podemos
hablar de las fuentes válidas, de lo incognoscible, como también hacer un vínculo
para el diálogo con el autor, con las inteligencias múltiples y como la conectividad
es un apoyo vital.

Más contenido relacionado

DOC
Resumen siemens(2004) conectivismo
PDF
Conectivismo
PDF
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
PDF
El conectivismo
DOC
PPT
Conectivismo
PDF
Conectivismo
PPTX
Teoria del conectivismo sergio bustos
Resumen siemens(2004) conectivismo
Conectivismo
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
El conectivismo
Conectivismo
Conectivismo
Teoria del conectivismo sergio bustos

La actualidad más candente (20)

PDF
El conectivismo pdf
PPT
Conectivismo
PDF
Conectivismo
PPTX
Conectivismo
PPTX
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
DOCX
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
PDF
Conectivismo
PDF
Conectivismo
PDF
Conectivismo
PPT
PPT
Conectivismo en la era digital
PPTX
Aprendizaje y conectivismo de siemens
PPTX
Teoria de la conectividad ruby
PPTX
George siemens
PDF
Trabajo conectivismo
PPT
Conectivismo diapo
PPTX
PPT
Conectivismo Diana Paola Rodriguez
PPTX
El conectivismo
El conectivismo pdf
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismo en la era digital
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Teoria de la conectividad ruby
George siemens
Trabajo conectivismo
Conectivismo diapo
Conectivismo Diana Paola Rodriguez
El conectivismo
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Vorsicht beim Grillen.pdf
PPT
Dialogue24
PDF
flyer_Tag des Sehens.pdf
PDF
Starbene Articolo EFT
PPS
Jardines
ODP
Slide Bong 2
Vorsicht beim Grillen.pdf
Dialogue24
flyer_Tag des Sehens.pdf
Starbene Articolo EFT
Jardines
Slide Bong 2
Publicidad

Similar a Ensayo conectivismo (20)

PPTX
Conestivismo
PPTX
Conestivismo
PPTX
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
PPTX
PPTX
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
PPTX
Marcelito
DOCX
Conectivismo
PDF
Dialnet-ConectivismoComoTeoriaDeAprendizaje-4169414.pdf
PDF
Dialnet-ConectivismoComoTeoriaDeAprendizaje-4169414 (1).pdf
PPTX
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
PPTX
Aprendizaje en el Conectivismo
PPT
CONECTIVISMO
PPT
CONECTIVISMO
PPT
CONECTIVISMO
DOC
El conectivismo
PDF
El conectivismo y otras teorías de aprendizaje
PDF
El conectivismo
PPTX
Pedagogia 4
Conestivismo
Conestivismo
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Marcelito
Conectivismo
Dialnet-ConectivismoComoTeoriaDeAprendizaje-4169414.pdf
Dialnet-ConectivismoComoTeoriaDeAprendizaje-4169414 (1).pdf
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Aprendizaje en el Conectivismo
CONECTIVISMO
CONECTIVISMO
CONECTIVISMO
El conectivismo
El conectivismo y otras teorías de aprendizaje
El conectivismo
Pedagogia 4

Ensayo conectivismo

  • 1. ENSAYO “CONECTIVISMO” Autor: Sidney D´Andrea V. El documento “Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital, del autor George Siemens”, sin lugar a dudas, es una ventana para recorrer los procesos históricos de las diferentes teorías del aprendizaje y como ellas vincularon a los aprendices con el conocimiento y sus procesos. Teorías que tuvieron la misión de formar y adiestrar a los aprendices en los diferentes etapas de la humanidad, donde podemos elucubrar en las dinámicas que guardan relación con la teoría del conductismo y el aprendizaje que obtenían los aprendices; puesto que por principio la teoría nos habla del comportamiento observable y enfocado en elementos simples, como son los estímulos y las respuestas. Donde el aprendizaje conlleva el cambio de comportamiento del individuo. También, es posible extraer del documento la visión del la teoría del Cognitivismo, que tiene relación con el proceso de entradas de conocimiento y como él se codifica en nuestro cerebro, puesto que el aprendizaje guarda relación con las representaciones simbólicas consignadas en nuestra memoria. Asimismo, podemos rescatar del informe la teoría del Constructivismo, que tiene como eje articulador que los aprendices no son recipientes vacios, por lo tanto, son participes de la construcción del conocimiento, puesto que a menudo escogen y persiguen su propio aprendizaje. Asimismo, el informe del autor Siemens, nos presenta un nuevo enfoque llamado Conectivismo, que tiene la misión de conectar a los seres humanos con el conocimiento en forma inmediata y continua; perspectiva que trasciende y es parte de la globalidad que envuelve nuestra existencia. Dicha teoría se encuentra orientada a la adquisición de información orientado fundamentalmente por la comprensión de información, puesto que las decisiones están basadas en principios que cambian ágilmente, puesto que la era de las comunicaciones nos permite continuamente estar alcanzando nuevas informaciones, que nos ayudan a estar más actualizados para posibles decisiones. Al mismo tiempo, es imprescindible pesquisar que tipo de información obtenemos, porque por la variedad e instantaneidad de ellas podemos caer en errores.
  • 2. El documento el autor Driscoll (2000) frente al aprendizaje de los seres humanos, nos menciona: “Un cambio persistente en el desempeño humano o en el desempeño potencial… (en el cual) debe producirse como resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo”, visión que tiene relación con las teorías planteadas como lo son el Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo; pero lo verdaderamente en estas palabras es la relación que guarda con la experiencia del aprendiz. Perspectiva que tiene un vinculante con la teoría de las representaciones sociales que ejercen gran influencia en nuestro actuar y el cómo nosotros aprendemos e incorporamos la información vinculante. Representación Social que pregona y sustenta el autor Moscovicci, puesto que los seres humanos somos seres sociales, por consiguiente, las representaciones sociales envuelven nuestra existencia, y la podemos entender cono una forma de conocimiento que tiene la función de elaborar el comportamiento y la comunicación entre los seres humanos. En consecuencia actuamos y aprendemos de acuerdo a las dinámicas que se gestan en cada periodo. Actualmente contamos con la tecnología y redes que apoyan los distintos proyectos de información, donde las nuevas generaciones actúan con propiedad en el desenvolvimiento de las nuevas tecnologías, pero es importante rescatar la visión que expone el autor del documento, frente a la posición de lentitud que tiene la educación frente al Conectivismo; ya que los profesores aún se encuentran atrasados y poco informados frente a las nuevas tecnologías que son un apoyo importante en los procesos de aprendizaje. Puesto que muchos profesores aún no logran interiorizar que los nuevos aprendices son parte de la conectividad; situación que se puede constatar en las distintas evaluaciones docentes, donde muy pocos profesores son evaluados en forma destacada. Por último no se puede dejar de mencionar que al documento es una fuente que abre el debate a distintas áreas relacionadas con la educación, donde podemos hablar de las fuentes válidas, de lo incognoscible, como también hacer un vínculo para el diálogo con el autor, con las inteligencias múltiples y como la conectividad es un apoyo vital.