SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
   	
  
Junio:	
  Tendencias	
  educativas	
  con	
  TI	
  
Conectivismo	
  [Reseña]	
  
M.	
  en	
  C.	
  Norma	
  Angélica	
  Barón	
  Ramírez	
  
	
  
 
	
  
	
  
Conectivismo	
  
[Reseña]	
  
	
  
Actualmente,	
  estamos	
  influenciados	
  por	
  la	
  tecnología	
  en	
  todos	
  los	
  ámbitos:	
  educación,	
  
hogar,	
   salud,	
   etc.	
   Por	
   el	
   área	
   que	
   nos	
   compete,	
   la	
   educativa,	
   es	
   necesario	
   hacer	
   una	
  
reflexión	
  y	
  análisis	
  en	
  torno	
  a	
  este	
  fenómeno	
  y	
  sus	
  alcances.	
  	
  
	
  
El	
  	
  conectivismo,	
  de	
  acuerdo	
  con	
  George	
  Siemens,	
  es	
  una	
  teoría	
  del	
  aprendizaje	
  para	
  la	
  
era	
   digital,	
   que	
   toma	
   como	
   base	
   el	
   análisis	
   de	
   las	
   limitaciones	
   del	
   conductismo,	
   el	
  
cognitivismo	
  y	
  el	
  constructivismo,	
  para	
  explicar	
  el	
  efecto	
  que	
  la	
  tecnología	
  ha	
  tenido	
  sobre	
  
la	
  manera	
  en	
  que	
  actualmente	
  vivimos,	
  nos	
  comunicamos	
  y	
  aprendemos.	
  Es	
  la	
  integración	
  
de	
   los	
   principios	
   explorados	
   por	
   las	
   teorías	
   del	
   caos,	
   redes	
   neuronales,	
   complejidad	
   y	
  
auto-­‐organización.	
   Éste	
   se	
   enfoca	
   en	
   la	
   inclusión	
   de	
   tecnología	
   como	
   parte	
   de	
   nuestra	
  
distribución	
  de	
  cognición	
  y	
  conocimiento.	
  
	
  
El	
   papel	
   del	
   docente	
   en	
   esta	
   teoría	
   del	
   aprendizaje,	
   según	
   el	
   autor,	
   es	
   orientar	
   a	
   los	
  
estudiantes	
   a	
   elegir	
   fuentes	
   confiables	
   de	
   información	
   y	
   a	
   su	
   vez	
   “seleccionar”	
   	
   la	
  
información	
   más	
   importante,	
   es	
   decir,	
   tener	
   la	
   habilidad	
   para	
   discernir	
   entre	
   la	
  
información	
  que	
  es	
  importante	
  y	
  la	
  que	
  es	
  trivial.	
  
	
  
Por	
  otro	
  lado,	
  el	
  papel	
  del	
  estudiante	
  se	
  centra	
  en	
  adquirir	
  la	
  habilidad	
  para	
  seleccionar	
  
entre	
  tantas	
  formas	
  y	
  medios	
  de	
  información	
  y	
  de	
  comunicación.	
  Por	
  tanto,	
  el	
  punto	
  de	
  
inicio	
  del	
  conectivismo	
  es	
  el	
  individuo,	
  el	
  estudiante	
  en	
  nuestro	
  caso.	
  	
  
	
  
En	
  esta	
  teoría,	
  además	
  del	
  apoyo	
  de	
  los	
  libros	
  de	
  texto,	
  se	
  busca	
  la	
  información	
  en	
  la	
  red,	
  
se	
  comparte	
  información	
  unos	
  con	
  otros,	
  se	
  participa	
  en	
  foros	
  planteando	
  preguntas	
  y	
  
recabando	
  soluciones,	
  etcétera.	
  
	
  
Por	
   ello,	
   la	
   aplicación	
   de	
   esta	
   teoría	
   como	
   modelo	
   pedagógico	
   ayuda	
   especialmente	
   al	
  
desarrollo	
  de	
  	
  todas	
  las	
  competencias	
  tecnológicas	
  de	
  nuestros	
  alumnos,	
  y	
  por	
  lo	
  tanto,	
  a	
  
familiarizarse	
   con	
   el	
   uso	
   de	
   las	
   redes	
   sociales	
   como	
   herramientas	
   para	
   compartir	
   su	
  
talento.	
  
	
  
Sin	
  embargo,	
  el	
  conectivismo,	
  	
  dicen	
  los	
  críticos	
  no	
  es	
  no	
  es	
  una	
  teoría	
  de	
  aprendizaje,	
  
sino	
  una	
  perspectiva	
  pedagógica.	
  Verhagen	
  afirma	
  que	
  las	
  teorías	
  de	
  aprendizaje	
  deben	
  
tratar	
  con	
  el	
  nivel	
  instruccional	
  (cómo	
  aprende	
  la	
  gente)	
  y	
  el	
  conectivismo,	
  por	
  su	
  parte,	
  
llega	
  sólo	
  al	
  nivel	
  curricular	
  (qué	
  se	
  aprende	
  y	
  por	
  qué	
  se	
  aprende).	
  Bill	
  Keller	
  afirma	
  que,	
  
 
	
  
aunque	
   la	
   tecnología	
   afecta	
   los	
   entornos	
   de	
   aprendizaje,	
   las	
   teorías	
   de	
   aprendizaje	
  
existentes	
  son	
  suficientes.	
  	
  	
  
	
  
Es	
  necesario	
  reflexionar	
  al	
  interior	
  de	
  las	
  escuelas	
  y	
  darse	
  cuenta	
  que	
  la	
  educación	
  no	
  es	
  
un	
   problema	
   de	
   desencuentros	
   generacionales	
   (estudiantes	
   nativos	
   digitales	
   y	
   los	
  
docentes	
   como	
   inmigrantes)	
   sino	
   un	
   problema	
   de	
   acceso	
   a	
   la	
   información	
   y	
   fuentes	
  
documentales	
  de	
  conocimientos,	
  comunicación,	
  colaboración	
  y	
  aprendizaje	
  que	
  aportan	
  
las	
  redes	
  de	
  Internet.	
  	
  
	
  
La	
  integración	
  de	
  las	
  tecnologías	
  en	
  la	
  educación,	
  con	
  o	
  sin	
  visión	
  conectivista,	
  tiene	
  entre	
  
los	
   grandes	
   obstáculos	
   a	
   resolver,	
   la	
   escasa	
   formación	
   tecnológica	
   y	
   las	
   prácticas	
  
educativas	
  tradicionales	
  tanto	
  de	
  profesores,	
  estudiantes,	
  como	
  administraciones.	
  
	
  
El	
  conectivismo	
  es	
  una	
  alternativa	
  que	
  bien	
  vale	
  la	
  pena	
  explorar	
  dentro	
  de	
  nuestras	
  aulas	
  
de	
   clase,	
   equilibradamente,	
   sin	
   violentar	
   la	
   educación	
   formal	
   y	
   sin	
   alterar	
   la	
  
fundamentación	
  metodológica	
  que	
  cada	
  uno	
  de	
  nosotros	
  tenemos.	
  
	
  

Más contenido relacionado

PPT
Conectivismo
PDF
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
PDF
Ensayo conectivismo y educación primaria
PDF
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
PPTX
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
PPTX
Conectivismo - REDEI
Conectivismo
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Conectivismo - REDEI

La actualidad más candente (20)

PPT
PDF
Pros y contras del conectivismo
PPS
Conectivismo George Siemens
PPTX
Diapositivas conectivismo
PPTX
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DOC
Ensayo del conectivismo
PPTX
Conectivismo presentacion
PPTX
LA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMO
DOC
Ensayo sobre el conectivismo
PPTX
Diapositivas conectivismo
PPTX
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
PPTX
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
PPTX
Conectivismo viviana jesus
PPTX
Presentacion conectivismo
PDF
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
PPTX
Principios del diseño conectivista
PPTX
FUNDAMENTOS TEORICOS
DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje
PDF
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Pros y contras del conectivismo
Conectivismo George Siemens
Diapositivas conectivismo
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Ensayo del conectivismo
Conectivismo presentacion
LA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMO
Ensayo sobre el conectivismo
Diapositivas conectivismo
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
Conectivismo viviana jesus
Presentacion conectivismo
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
Principios del diseño conectivista
FUNDAMENTOS TEORICOS
Nuevos ambientes de aprendizaje
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Publicidad

Similar a Conectivismo resena (20)

PDF
Conectivismo de George Siemens
PDF
Conectivismo.equipo1
PPTX
Conectivismo
PPTX
Portafolio de trabajo dannie
PPTX
Conectivismo Julia Montiel
PPTX
Teorías del aprendizaje digital
PPTX
Conectivismo
PDF
Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital
PDF
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
PPTX
Conectivismo en la comunicación social
PPTX
Teoría del conectivismo
PDF
Ensayo zamora (2).pdf ready
PDF
Ensayo tics y educacion.doc zamora.doc listo (222)
PDF
El conectivismo
PPTX
Unirem (Conectivismo)
DOC
El conectivismo
PPTX
PPTX
Conectivismo
PPTX
Conectivismo
Conectivismo de George Siemens
Conectivismo.equipo1
Conectivismo
Portafolio de trabajo dannie
Conectivismo Julia Montiel
Teorías del aprendizaje digital
Conectivismo
Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
Conectivismo en la comunicación social
Teoría del conectivismo
Ensayo zamora (2).pdf ready
Ensayo tics y educacion.doc zamora.doc listo (222)
El conectivismo
Unirem (Conectivismo)
El conectivismo
Conectivismo
Conectivismo
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Conectivismo resena

  • 1.           Junio:  Tendencias  educativas  con  TI   Conectivismo  [Reseña]   M.  en  C.  Norma  Angélica  Barón  Ramírez    
  • 2.       Conectivismo   [Reseña]     Actualmente,  estamos  influenciados  por  la  tecnología  en  todos  los  ámbitos:  educación,   hogar,   salud,   etc.   Por   el   área   que   nos   compete,   la   educativa,   es   necesario   hacer   una   reflexión  y  análisis  en  torno  a  este  fenómeno  y  sus  alcances.       El    conectivismo,  de  acuerdo  con  George  Siemens,  es  una  teoría  del  aprendizaje  para  la   era   digital,   que   toma   como   base   el   análisis   de   las   limitaciones   del   conductismo,   el   cognitivismo  y  el  constructivismo,  para  explicar  el  efecto  que  la  tecnología  ha  tenido  sobre   la  manera  en  que  actualmente  vivimos,  nos  comunicamos  y  aprendemos.  Es  la  integración   de   los   principios   explorados   por   las   teorías   del   caos,   redes   neuronales,   complejidad   y   auto-­‐organización.   Éste   se   enfoca   en   la   inclusión   de   tecnología   como   parte   de   nuestra   distribución  de  cognición  y  conocimiento.     El   papel   del   docente   en   esta   teoría   del   aprendizaje,   según   el   autor,   es   orientar   a   los   estudiantes   a   elegir   fuentes   confiables   de   información   y   a   su   vez   “seleccionar”     la   información   más   importante,   es   decir,   tener   la   habilidad   para   discernir   entre   la   información  que  es  importante  y  la  que  es  trivial.     Por  otro  lado,  el  papel  del  estudiante  se  centra  en  adquirir  la  habilidad  para  seleccionar   entre  tantas  formas  y  medios  de  información  y  de  comunicación.  Por  tanto,  el  punto  de   inicio  del  conectivismo  es  el  individuo,  el  estudiante  en  nuestro  caso.       En  esta  teoría,  además  del  apoyo  de  los  libros  de  texto,  se  busca  la  información  en  la  red,   se  comparte  información  unos  con  otros,  se  participa  en  foros  planteando  preguntas  y   recabando  soluciones,  etcétera.     Por   ello,   la   aplicación   de   esta   teoría   como   modelo   pedagógico   ayuda   especialmente   al   desarrollo  de    todas  las  competencias  tecnológicas  de  nuestros  alumnos,  y  por  lo  tanto,  a   familiarizarse   con   el   uso   de   las   redes   sociales   como   herramientas   para   compartir   su   talento.     Sin  embargo,  el  conectivismo,    dicen  los  críticos  no  es  no  es  una  teoría  de  aprendizaje,   sino  una  perspectiva  pedagógica.  Verhagen  afirma  que  las  teorías  de  aprendizaje  deben   tratar  con  el  nivel  instruccional  (cómo  aprende  la  gente)  y  el  conectivismo,  por  su  parte,   llega  sólo  al  nivel  curricular  (qué  se  aprende  y  por  qué  se  aprende).  Bill  Keller  afirma  que,  
  • 3.     aunque   la   tecnología   afecta   los   entornos   de   aprendizaje,   las   teorías   de   aprendizaje   existentes  son  suficientes.         Es  necesario  reflexionar  al  interior  de  las  escuelas  y  darse  cuenta  que  la  educación  no  es   un   problema   de   desencuentros   generacionales   (estudiantes   nativos   digitales   y   los   docentes   como   inmigrantes)   sino   un   problema   de   acceso   a   la   información   y   fuentes   documentales  de  conocimientos,  comunicación,  colaboración  y  aprendizaje  que  aportan   las  redes  de  Internet.       La  integración  de  las  tecnologías  en  la  educación,  con  o  sin  visión  conectivista,  tiene  entre   los   grandes   obstáculos   a   resolver,   la   escasa   formación   tecnológica   y   las   prácticas   educativas  tradicionales  tanto  de  profesores,  estudiantes,  como  administraciones.     El  conectivismo  es  una  alternativa  que  bien  vale  la  pena  explorar  dentro  de  nuestras  aulas   de   clase,   equilibradamente,   sin   violentar   la   educación   formal   y   sin   alterar   la   fundamentación  metodológica  que  cada  uno  de  nosotros  tenemos.