2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Conemplation thomas merton
Qué es la contemplaciónQué es la contemplación
"Tú, que habitas en tinieblas,"Tú, que habitas en tinieblas,
alégrate en tu esperanza:alégrate en tu esperanza:
ha aparecido la estrella de la mañana,ha aparecido la estrella de la mañana,
y el sol no ha de tardar"y el sol no ha de tardar"
(Antífona de la II semana de adviento del
antiguo breviario cisterciense)
La contemplación es la más alta expresión de la vida intelectual yLa contemplación es la más alta expresión de la vida intelectual y
espiritual del hombre. Es esa vida misma, plenamente despierta,espiritual del hombre. Es esa vida misma, plenamente despierta,
totalmente activa y completamente consciente de que está viva. Estotalmente activa y completamente consciente de que está viva. Es
prodigio espiritual. Es espontáneo temor reverencial ante el carácterprodigio espiritual. Es espontáneo temor reverencial ante el carácter
sagrado de la vida, del ser.sagrado de la vida, del ser.
Es gratitud por la vida, el conocimiento y el ser. Es una comprensión profunda delEs gratitud por la vida, el conocimiento y el ser. Es una comprensión profunda del
hecho de que, en nosotros, la vida y el ser proceden de una Fuente invisible,hecho de que, en nosotros, la vida y el ser proceden de una Fuente invisible,
trascendente e infinitivamente abundante.trascendente e infinitivamente abundante.
La contemplación es, por encima de todo, la conciencia de la realidad de esa
Fuente. conoce la Fuente de una manera oscura e inexplicable, pero con una
certeza que va más allá de la razón y de la simple fe. Pues la contemplación es
un género de división espiritual a la que aspiran la razón y la fe por su misma
naturaleza, porque sin ella ambas permanecen siempre necesariamente
incompletas.
No obstante la contemplación no es visión, porque ve (SIN VER) y conoce sin
(CONOCER). Es una profundidad de fe mas honda, un conocimiento tan profundo
que no puede ser captado en imágenes ni palabras, ni siquiera en conceptos claros.
Puede ser sugerida por palabras, por símbolos,
pero en el mismo momento en que la mente
contemplativa trata de indicar lo que conoce,
retira lo que ha dicho y niega lo que ha
afirmado. Pues en la contemplación conoceos
por (DESCONOCIMIENTO). O mejor dicho,
conocemos más allá de todo saber o NO
SABER.
La contemplación está siempre más alla de
nuestro conocimiento, más allá de nuestras
luces, más allá de los sistemas, más allá de las
explicaciones, más allá del discurso, más allá
del diálogo y más allá de nuestro propio yo.
Para entrar en el ámbito de la contemplación
debemos, en cierto sentido morir; pero esta
muerte es en realidad la entrada en una vida
más elevada. Es una muerte por amor a la
vida, que nos hace abandonar todo lo que
podemos conocer o atesorar como vida, como
pensamiento, como experiencia, como gozo
como ser.
Y por eso parece que la contemplación reemplaza y descarta cualquier otra forma deY por eso parece que la contemplación reemplaza y descarta cualquier otra forma de
intuición y experiencia -ya sea en el arte, en la filosofía, en la teología, en la liturgia o en losintuición y experiencia -ya sea en el arte, en la filosofía, en la teología, en la liturgia o en los
niveles ordinarios del amor y la creencia.niveles ordinarios del amor y la creencia.
La contemplación es y tiene que ser compatible con todas las cosas, ya que es su realizaciónLa contemplación es y tiene que ser compatible con todas las cosas, ya que es su realización
más elevada. Pero en la experiencia real de la contemplación todas las demas experienciasmás elevada. Pero en la experiencia real de la contemplación todas las demas experiencias
se pierden momentáneamente: <<mueren>> para nacer de nuevo en un nivel de vida masse pierden momentáneamente: <<mueren>> para nacer de nuevo en un nivel de vida mas
elevado.elevado.
Dicho de otro modo, la contemplación tiende hacia el conocimiento e incluso hacia
la experiencia del Dios transcendente e inexpresable.
La contemplación es también la respuesta a una llamada: una llamada de aquel que no tiene
voz y sin embargo, habla en todo lo que existe y, por encima de todo, habla en nuestras
profundidades de nuestro propio ser, ya que nosotros somos sus palabras. Pero somos
palabras destinadas a responderle a Él, a contestarle a Él, a ser su Eco e incluso, de alguna
manera a contenerlo y significarlo.
Por consiguiente, la contemplación es más
que una consideración de verdades
abstractas sobre Dios, más incluso que
una meditación afectiva sobre las cosas
que creemos. Es el despertar, la
iluminación y la asombrosa comprensión
intuitiva por los que el amor obtiene la
certeza de la intervención creadora y
dinámica de Dios en nuestra vida diaria.
Así pues la contemplación no
<<encuentra>> simplemente una idea
clara de Dios, Lo encierra dentro de los
límites de esta idea y lo mantiene allí
como un prisionero al que siempre quiere
volver. Todo lo contrario: La
contemplación es llevada por Dios a su
reino, su misterio y su libertad. Es un
conocimiento puro y virginal, pobre en
conceptos, más pobre todavía en
razonamientos, pero capaz, por su misma
pobreza y pureza, de seguir a la Palabra
<<dondequiera que vaya>>
Qué no es la contemplación
La única manera de librarse de concepciones erróneas sobre la contemplación esLa única manera de librarse de concepciones erróneas sobre la contemplación es
experimentarla los que no ha experimentado en su propia vida la naturaleza de esteexperimentarla los que no ha experimentado en su propia vida la naturaleza de este
descubrimiento decisivo y de este despertar a un nuevo nivel de realidad,descubrimiento decisivo y de este despertar a un nuevo nivel de realidad,
necesariamente se veran confundidos por la mayoría de las cosas que se dicen sobrenecesariamente se veran confundidos por la mayoría de las cosas que se dicen sobre
la contemplación, que esta experiencia no se puede enseñar.la contemplación, que esta experiencia no se puede enseñar.
Ni siquiera se puede
explicar claramente.
Solo puede ser indicada,
sugerida, evocada,
expresada con
símbolos. Cuanto más
se intenta analizarla
objetiva y
científicamente, tanto
más se la vacía de su
contenio real, ya que
esta experiencia está
más allá del alcance de
las palabras y
razonamientos.
La contemplación no es ni
puede ser una función del yo
exterior. Existe una oposición
irreductible entre el yo
profundo y el trascendente que
despierta sólo en la
contemplación y el yo
superficial y exterior que
identificamos por lo general
con la primera persona del
singular. Debemos recordar
que este "YO" superficial no es
nuestro "YO" real. Es nuestra
"individualidad" y nuestro "YO
EMPIRICO", pero no es
realmente la persona
escondida y misteriosa en l
aque subsistimos a los ojos de
Dios.
La contemplación no
es trance ni éxtasis, ni audición
súbita de palabras
inexpresables, ni visión de
luces. Tampoco es el fuego y la
dulzura de las emociones que
acompañan a la exaltación
religiosa. No es entusiasmo, el
sentimiento de ser
"arrebatado" por una fuerza
elemental e introducirdo en la
liberación por el frenesí místico.
Naturalmente , tales
manifestaciones pueden
acompañar a una experiencia
religiosa profunda y autentica,
pero no corresponden a lo que
yo entiendo aquí por
contemplación.
Al final el contemplativo sufre la angustia de comprender que ya no sabe qué es Dios.
Tal vez entienda misericordiosamente, o tal vez no, que, después de todo, esto es un
gran benefico porque "Dios no es un qué", no es una "cosa".
Esta es precisamente una de las características esenciales de la experiencia
contemplativa: Ve que no hay un "qué" que pueda ser llamado Dios; no hay "ninguna
cosa" que sea Dios, porque Dios no es un "qué" ni una "cosa" sino un puro "Quien"*. Él
es el "Tú" ante el cual nuestro "yo" más íntimo despierta a la conciencia. Él es el YO
SOY ante el cual, con nuestra voz más personal e inalienable, respondemos: "YO SOY".
Conemplation thomas merton

Más contenido relacionado

DOC
La oración contemplativa
PPS
Qué es y qué no es la contemplación
PPS
Silencio que habla
PPTX
Experiencia interior final
PPSX
Anhelos del corazón
PPS
Silencio que habla.pps
PPS
El silencio que habla
PDF
El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez
La oración contemplativa
Qué es y qué no es la contemplación
Silencio que habla
Experiencia interior final
Anhelos del corazón
Silencio que habla.pps
El silencio que habla
El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez

La actualidad más candente (18)

DOCX
25 VIVE SOLO COMO CONCIENCIA ESPIRITUAL
PPT
El sentido
PPT
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
PDF
El ser-uno-i-los-arcanos-de-thoth
DOC
Weiss brian solo-el_amor_es_real
PDF
La revolución de la dialéctica
PDF
Qué es un Ser humano?
PDF
El sutra del diamante
PDF
La interioridad
DOC
Entrevista a Héctor Escobar Gutiérrez. Poeta Pereirano
PDF
Yo soy eso
DOC
Solo el Amor es Real ( Brian Weiss)
DOCX
Conversión sanbernardo
DOC
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
PPSX
Conceptos religiosos 1
25 VIVE SOLO COMO CONCIENCIA ESPIRITUAL
El sentido
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
El ser-uno-i-los-arcanos-de-thoth
Weiss brian solo-el_amor_es_real
La revolución de la dialéctica
Qué es un Ser humano?
El sutra del diamante
La interioridad
Entrevista a Héctor Escobar Gutiérrez. Poeta Pereirano
Yo soy eso
Solo el Amor es Real ( Brian Weiss)
Conversión sanbernardo
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Conceptos religiosos 1
Publicidad

Destacado (8)

PPS
LA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas Merthon
PDF
gandhi-mahatma-la-verdad-es-dios
PDF
La espiritualidad de la presencia nouwen 5
PPS
Oración de Thomas Merton
PPS
Espiritualidad para el mundo de hoy
PPT
Fra Angelico
PDF
La oracin de_la_rana_anthony_de_mello
PPTX
Las Obras de Misericordia
LA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas Merthon
gandhi-mahatma-la-verdad-es-dios
La espiritualidad de la presencia nouwen 5
Oración de Thomas Merton
Espiritualidad para el mundo de hoy
Fra Angelico
La oracin de_la_rana_anthony_de_mello
Las Obras de Misericordia
Publicidad

Similar a Conemplation thomas merton (20)

PPS
Qué es y qué no es la contemplación
PPT
Contemplar
DOCX
Caminar seguro en Dios.docx
PDF
Franz-Jalics-El-camino-de-la-contemplacion.pdf
PDF
Franz-Jalics-El-camino-de-la-contemplacion.pdf
PDF
Silencio y-contemplacion
DOCX
La vida espiritual es, ante todo, una vida.
PPT
Taller lectio-divina-basico - copia
PPT
DOCX
4 CONOCER A DIOS
PDF
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
PPTX
Esquema para hacer la lectio divina
PDF
EL VALOR DE SENTIR
PDF
Dios A La Vista
PDF
Jinarajadasa teosofia como accion
PPT
Leccion 1_2Q_Alabad A Dios PNG
ODP
Dimensión onto existenciaria del fenómenoteológico
PDF
El valor de sentir
PPSX
130921 iii asamblea de laicos
PDF
La posada del silencio nº 73, curso v
Qué es y qué no es la contemplación
Contemplar
Caminar seguro en Dios.docx
Franz-Jalics-El-camino-de-la-contemplacion.pdf
Franz-Jalics-El-camino-de-la-contemplacion.pdf
Silencio y-contemplacion
La vida espiritual es, ante todo, una vida.
Taller lectio-divina-basico - copia
4 CONOCER A DIOS
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
Esquema para hacer la lectio divina
EL VALOR DE SENTIR
Dios A La Vista
Jinarajadasa teosofia como accion
Leccion 1_2Q_Alabad A Dios PNG
Dimensión onto existenciaria del fenómenoteológico
El valor de sentir
130921 iii asamblea de laicos
La posada del silencio nº 73, curso v

Más de Yvonne 99 (20)

PPS
南極企鵝
PPS
60歲後回味 美麗世界
PPS
唯一一隻登上時代雜誌封面的狗狗
PPS
Friendship
PPS
只能陪你一程 -(Rev)
PPS
向野雁學習
PPT
《達賴生死書》
PPS
花販告訴我
PPS
生命中的旅程
PPS
十二生肖的含意
PPS
故宮國畫
PPS
From moscow to beijing by train
PPS
三種感情
PPS
PPS
很好的短信
PPS
福不可受盡
PPS
忍辱息瞋篇
PPS
超越痛苦 - 黃慧英
PPT
甚麼是幸福的人生? / 釋衍空
PPS
緣盡時要懂得放下
南極企鵝
60歲後回味 美麗世界
唯一一隻登上時代雜誌封面的狗狗
Friendship
只能陪你一程 -(Rev)
向野雁學習
《達賴生死書》
花販告訴我
生命中的旅程
十二生肖的含意
故宮國畫
From moscow to beijing by train
三種感情
很好的短信
福不可受盡
忍辱息瞋篇
超越痛苦 - 黃慧英
甚麼是幸福的人生? / 釋衍空
緣盡時要懂得放下

Conemplation thomas merton

  • 2. Qué es la contemplaciónQué es la contemplación "Tú, que habitas en tinieblas,"Tú, que habitas en tinieblas, alégrate en tu esperanza:alégrate en tu esperanza: ha aparecido la estrella de la mañana,ha aparecido la estrella de la mañana, y el sol no ha de tardar"y el sol no ha de tardar" (Antífona de la II semana de adviento del antiguo breviario cisterciense)
  • 3. La contemplación es la más alta expresión de la vida intelectual yLa contemplación es la más alta expresión de la vida intelectual y espiritual del hombre. Es esa vida misma, plenamente despierta,espiritual del hombre. Es esa vida misma, plenamente despierta, totalmente activa y completamente consciente de que está viva. Estotalmente activa y completamente consciente de que está viva. Es prodigio espiritual. Es espontáneo temor reverencial ante el carácterprodigio espiritual. Es espontáneo temor reverencial ante el carácter sagrado de la vida, del ser.sagrado de la vida, del ser.
  • 4. Es gratitud por la vida, el conocimiento y el ser. Es una comprensión profunda delEs gratitud por la vida, el conocimiento y el ser. Es una comprensión profunda del hecho de que, en nosotros, la vida y el ser proceden de una Fuente invisible,hecho de que, en nosotros, la vida y el ser proceden de una Fuente invisible, trascendente e infinitivamente abundante.trascendente e infinitivamente abundante.
  • 5. La contemplación es, por encima de todo, la conciencia de la realidad de esa Fuente. conoce la Fuente de una manera oscura e inexplicable, pero con una certeza que va más allá de la razón y de la simple fe. Pues la contemplación es un género de división espiritual a la que aspiran la razón y la fe por su misma naturaleza, porque sin ella ambas permanecen siempre necesariamente incompletas.
  • 6. No obstante la contemplación no es visión, porque ve (SIN VER) y conoce sin (CONOCER). Es una profundidad de fe mas honda, un conocimiento tan profundo que no puede ser captado en imágenes ni palabras, ni siquiera en conceptos claros.
  • 7. Puede ser sugerida por palabras, por símbolos, pero en el mismo momento en que la mente contemplativa trata de indicar lo que conoce, retira lo que ha dicho y niega lo que ha afirmado. Pues en la contemplación conoceos por (DESCONOCIMIENTO). O mejor dicho, conocemos más allá de todo saber o NO SABER. La contemplación está siempre más alla de nuestro conocimiento, más allá de nuestras luces, más allá de los sistemas, más allá de las explicaciones, más allá del discurso, más allá del diálogo y más allá de nuestro propio yo. Para entrar en el ámbito de la contemplación debemos, en cierto sentido morir; pero esta muerte es en realidad la entrada en una vida más elevada. Es una muerte por amor a la vida, que nos hace abandonar todo lo que podemos conocer o atesorar como vida, como pensamiento, como experiencia, como gozo como ser.
  • 8. Y por eso parece que la contemplación reemplaza y descarta cualquier otra forma deY por eso parece que la contemplación reemplaza y descarta cualquier otra forma de intuición y experiencia -ya sea en el arte, en la filosofía, en la teología, en la liturgia o en losintuición y experiencia -ya sea en el arte, en la filosofía, en la teología, en la liturgia o en los niveles ordinarios del amor y la creencia.niveles ordinarios del amor y la creencia. La contemplación es y tiene que ser compatible con todas las cosas, ya que es su realizaciónLa contemplación es y tiene que ser compatible con todas las cosas, ya que es su realización más elevada. Pero en la experiencia real de la contemplación todas las demas experienciasmás elevada. Pero en la experiencia real de la contemplación todas las demas experiencias se pierden momentáneamente: <<mueren>> para nacer de nuevo en un nivel de vida masse pierden momentáneamente: <<mueren>> para nacer de nuevo en un nivel de vida mas elevado.elevado.
  • 9. Dicho de otro modo, la contemplación tiende hacia el conocimiento e incluso hacia la experiencia del Dios transcendente e inexpresable. La contemplación es también la respuesta a una llamada: una llamada de aquel que no tiene voz y sin embargo, habla en todo lo que existe y, por encima de todo, habla en nuestras profundidades de nuestro propio ser, ya que nosotros somos sus palabras. Pero somos palabras destinadas a responderle a Él, a contestarle a Él, a ser su Eco e incluso, de alguna manera a contenerlo y significarlo.
  • 10. Por consiguiente, la contemplación es más que una consideración de verdades abstractas sobre Dios, más incluso que una meditación afectiva sobre las cosas que creemos. Es el despertar, la iluminación y la asombrosa comprensión intuitiva por los que el amor obtiene la certeza de la intervención creadora y dinámica de Dios en nuestra vida diaria. Así pues la contemplación no <<encuentra>> simplemente una idea clara de Dios, Lo encierra dentro de los límites de esta idea y lo mantiene allí como un prisionero al que siempre quiere volver. Todo lo contrario: La contemplación es llevada por Dios a su reino, su misterio y su libertad. Es un conocimiento puro y virginal, pobre en conceptos, más pobre todavía en razonamientos, pero capaz, por su misma pobreza y pureza, de seguir a la Palabra <<dondequiera que vaya>>
  • 11. Qué no es la contemplación La única manera de librarse de concepciones erróneas sobre la contemplación esLa única manera de librarse de concepciones erróneas sobre la contemplación es experimentarla los que no ha experimentado en su propia vida la naturaleza de esteexperimentarla los que no ha experimentado en su propia vida la naturaleza de este descubrimiento decisivo y de este despertar a un nuevo nivel de realidad,descubrimiento decisivo y de este despertar a un nuevo nivel de realidad, necesariamente se veran confundidos por la mayoría de las cosas que se dicen sobrenecesariamente se veran confundidos por la mayoría de las cosas que se dicen sobre la contemplación, que esta experiencia no se puede enseñar.la contemplación, que esta experiencia no se puede enseñar.
  • 12. Ni siquiera se puede explicar claramente. Solo puede ser indicada, sugerida, evocada, expresada con símbolos. Cuanto más se intenta analizarla objetiva y científicamente, tanto más se la vacía de su contenio real, ya que esta experiencia está más allá del alcance de las palabras y razonamientos.
  • 13. La contemplación no es ni puede ser una función del yo exterior. Existe una oposición irreductible entre el yo profundo y el trascendente que despierta sólo en la contemplación y el yo superficial y exterior que identificamos por lo general con la primera persona del singular. Debemos recordar que este "YO" superficial no es nuestro "YO" real. Es nuestra "individualidad" y nuestro "YO EMPIRICO", pero no es realmente la persona escondida y misteriosa en l aque subsistimos a los ojos de Dios.
  • 14. La contemplación no es trance ni éxtasis, ni audición súbita de palabras inexpresables, ni visión de luces. Tampoco es el fuego y la dulzura de las emociones que acompañan a la exaltación religiosa. No es entusiasmo, el sentimiento de ser "arrebatado" por una fuerza elemental e introducirdo en la liberación por el frenesí místico. Naturalmente , tales manifestaciones pueden acompañar a una experiencia religiosa profunda y autentica, pero no corresponden a lo que yo entiendo aquí por contemplación.
  • 15. Al final el contemplativo sufre la angustia de comprender que ya no sabe qué es Dios. Tal vez entienda misericordiosamente, o tal vez no, que, después de todo, esto es un gran benefico porque "Dios no es un qué", no es una "cosa".
  • 16. Esta es precisamente una de las características esenciales de la experiencia contemplativa: Ve que no hay un "qué" que pueda ser llamado Dios; no hay "ninguna cosa" que sea Dios, porque Dios no es un "qué" ni una "cosa" sino un puro "Quien"*. Él es el "Tú" ante el cual nuestro "yo" más íntimo despierta a la conciencia. Él es el YO SOY ante el cual, con nuestra voz más personal e inalienable, respondemos: "YO SOY".