2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Desarrollo de Preguntas
“Felicidad y Sentido de la vida”
1. ¿Cómo ayuda la antropología filosófica a descubrir el sentido de la vida humana?
Ayuda pues nos da el conocimiento sobre cómo lograr conocer nuestro sentido de la vida,
mediante el estudio del hombre en esencia. Ayuda mucho pues con el simple hecho de leer y
estudiar antropología te planteas preguntas acerca del sentido de tu vida, de a dónde vas o para
que estas en este mundo.
2. ¿Por qué es importante que el hombre descubra el sentido de su existencia?
Tarde o temprano todos, absolutamente todas las personas nos hacemos preguntas como: ¿Quién
soy?, ¿Por que soy?, ¿Para qué soy?, ¿Qué sentido tiene esto en mi vida?, ¿Qué significado tiene
cada uno de los acontecimientos de mi vida?
Estas preguntas de no darse respuesta simplemente la persona no podrán obtener la felicidad y
vivirá en un vacío existencial el cual lo puede llevar hasta el suicidio.
3. ¿Algún ser humano puede prescindir de la pregunta por el sentido de la existencia
humana?, ¿Por qué?
No, porque es una necesidad. A pesar que la vida no nos muestra el sentido de ella misma
inmediatamente, esta está constituida en actos aparentemente aislados, pero la totalidad de la
vida y el sentido de esa totalidad se nos escapa. Por eso es la misma vida la que ha de ser
interpretada, cada vida personal es un enigma por descubrir nuestro esfuerzo ha de ser leer en la
vida para descubrir su sentido.
Cuando el sentido de la vida es descubierto la vida misma se transforma radicalmente, ya que todo
toma de alguna forma valor y significado, la propia existencia se vive con mas gozo y plenitud.
Según Frankl considera que la búsqueda del sentido de la vida, es una peculiaridad propia del ser
humano, que lo distingue radicalmente de los animales irracionales.
4. ¿Qué nos enseña la psicología moderna sobre el sentido de la vida humana?
La psicología nos enseña que toda persona necesita encontrar el sentido de su vida, de no ser
satisfecha esta necesidad caerá en un vacío existencial (pérdida del sentido de su vida), lo cual le
llevará a enfermedades mentales, hasta el mismo suicidio.
En el hombre hay una tendencia natural al infinito, al absoluto que es Dios.
Según Maslow la persona, aquella realidad de cada uno de nosotros que no puede ser tratada
como un objeto, una vez superadas las necesidades básicas, necesita de un sentido.
Freud poner como base la frustración del ser humano en la vida sexual, y que esta tiene como
consecuencia la neurosis.
Para Frankl la frustración está en la voluntad intencional de la persona, es decir, no encontrar
sentido que dé significancia a su vida hace que el hombre sienta angustia.
5. ¿Qué quiere decir Nietzshe con la siguiente expresión: “Quien tiene algo porque vivir, es
capaz de soportar cualquier como”?
A lo que se refiere cuando proclama esas palabras es que el hombre debe de tener una meta a la
cual llegar y la cual le da sentido a su vida, para esto nada será obstáculo que lo detenga para
realizarlo, pues aprende a sobrellevar todas las cargas físicas y emocionales con el fin de llegar a
ese objetivo.
Es una meta que merece realmente la pena y el sacrificio.
6. Explica la relación existente entre el sentido de la vida y la felicidad humana.
Ambas se encuentran ligadas estrechamente, ya que ser feliz consiste en vivir una vida con
sentido. A lo largo de nuestra vida nos planteamos decisiones siempre en busca de mayores
niveles de felicidad.
Nuestra felicidad depende de nuestras elecciones y decisiones las cuales se pueden decir que
están condicionadas a las opciones existentes. A través de ellas construimos día a día el sentido de
nuestra vida.
7. Explica la relación existente entre sentido de la vida y trascendencia humana.
Trascender implica ir más allá, llegar a los demás. Si el hombre no depende de una instancia
superior, su vida carece de sentido.
La trascendencia acepta a Dios.
8. ¿Por qué se dice que en el amor se encuentra el sentido de la vida humana?
Pues cuando nos entregamos, nos damos, fuera de referirse a la pérdida de uno mismo, nos
provoca un crecimiento real, no sólo a los intereses del misterio, sino sobre todo al
ensanchamiento de nuestro corazón. Cuando conquistamos el amor, aceptamos la experiencia de
que detrás de la entrega total, se vislumbra la perspectiva de toda felicidad, lo que hace inapelable
la vocación de nuestro ser a la trascendencia; en la que se constituye la conciencia y se siente el
vibrar del afecto divino.
9. Las personas que gozan de la civilización actual han logrado satisfacer sus necesidades
primarias, secundarias y hasta las superfluas. ¿Por eso se podría decir que han
encontrado la felicidad tan anhelada? ¿Por qué?
No, pues no han llegado a satisfacer las necesidades espirituales, en la cual se encuentra la
inteligencia, y a la cual se satisface con el conocimiento de la verdad y la voluntad ávida por amar
el bien.
Esta situación de alcanzar la satisfacción de las necesidades superfluas, es favorable para la
instauración universal de la felicidad. A pesar que hay personas con más comodidades, muchas
veces estas son iguales o peor de infelices que personas que son pobres.
10. ¿Por qué aquellos a los que ha llegado todas las ventajas de la civilización actual y gozan
de todos los privilegios del mundo de hoy… no han encontrado la felicidad?
Porque solo se basan en el placer que es una satisfacción pasajera, están abocados al mundo solo
sensible, cuando lo que realmente importa es abocarse a la satisfacción del ser humano en sí que
es la felicidad la cual es espiritual y sacia todas las exigencias de la naturaleza humana y colma
todos los deseos.
11. ¿Cuáles son los índices generales de infelicidad en nuestra civilización actual? Explique.
Las manifestaciones de infelicidad de nuestra actual sociedad y mundo son constantes. Ha habido
un incremento realmente elevado de personas que se suicidan (segunda causa mundial de
muerte), el progresivo aumento de los divorcios, enfermedades psíquicas (vacío existencial,
depresión) y el uso indiscriminado del sexo, droga que es un método de escape a la propia
desdicha.
12. ¿Por qué se dice que la felicidad es esencialmente un regalo y no un derecho?
Pues llega mucho más allá de lo debido en justicia, es algo que le pertenece a todos, pero cuanto
más intentemos encontrarla más esquiva se nos va a ser.
La felicidad es un deber no un derecho, tenemos el deber de perfeccionar nuestro ser y como
consecuencia seremos dichosos o felices. La felicidad es un efecto o consecuencia de la propia
mejora personal.
13. ¿Por qué se dice que la felicidad es un efecto o una consecuencia y no fin en sí misma?
Pues bastan con dejar de perseguir expresamente la propia felicidad para que esta llame con
insistencia a nuestras puertas; que sería suficiente con no obstinarse en ser feliz, pues con
olvidarse de ella al fin la encontraremos.
La búsqueda en sí de la felicidad es autodestructiva, ya que cuanto más la quieres encontrar más
se aleja, es como una puerta que no se abre de fuera hacia dentro, sino de dentro hacia fuera.
14. ¿Cuál es la causa o fundamento de la felicidad? Explica.
La causa fundamental de la felicidad es la perfección personal, que aquel que alcanza el ser
humano en los distintos ámbitos en que se despliega su existencia (pueden ser: religiosa, moral,
arte, estudio, deporte, salud), cuando consigue un determinado bien o fin. Constituye un bien que
desde determinado punto de vista se podría calificar como perfección objetiva o mejor como
ontológico o constitutivo, en el sentido de que pasa a acrecer la valía íntima o radical de su sujeto.
15. Según la ciencia ¿Cuáles son las formas o modos para conseguir la felicidad? ¿En qué
consiste cada una? ¿Cuál de ellas es la que mas esta en conformidad a la naturaleza
humana? ¿Por qué?
El centro de placer puede ser activado de dos modos:
• Forma directa e inmediata de la droga: la substancia química impregna de forma
inmediata los núcleos del placer y casi instantáneamente se producen los núcleos del
placer, y casi inmediatamente se produce la euforia y el bienestar interiores, pero la
estimulación continuada, sin pausa y sin mesura, de este centro lleva a su agotamiento y
exige cantidades cada vez mayores de drogas cada vez mas fuertes, hasta llegar a la
saturación y ruina de las estructuras nerviosas. La ingestión en exceso anulará el placer, y
lo sumirá en un infierno de incapacidad para el goce, en el más completo deterioro de
salud y en una profunda tristeza.
• La indirecta y más larga, consiguiente a un esfuerzo noble y legítimo: El estímulo es
tatamente fisiológico y natural, parte del cerebro propiamente humano y a través de las
conexiones que los unen, llega hasta el paleocórtex o cerebro primigenio, donde activa el
centro de recompensa cerebral (ahora si se puede llamar propiamente recompensa).
Este último es el más adecuado pues es natural y pertenece netamente al ser humano, sin
necesidad de estimulantes químicos como son las drogas, y del cual no vamos a salir
afectados físicamente, sino mas bien felices.
16. ¿Cuál es el fin último del hombre?, ¿Cómo se puede conseguir?
El amor, es el destino terminal de toda persona humana, Dios autosuficiente y omnipotente quiso
participar el ser al hombre por amor y para amar. Amar significa conferir la existencia a aquellos
seres a los que desea comunicar su bondad y después hacerlos partícipes de su propia plenitud, y
de su propia dicha, en la mayor medida en que esto fuera posible.
El fin último del hombre es Dios que es amor, pues es el cual le corresponde a la naturaleza
humana en cuanto tal. El hombre por tener una naturaleza corporal y espiritual tiende hacia la
consecución de diversos bienes que le corresponden a su ser (fines naturales).
Solo en el amor encontrará el hombre, junto con su perfección específica definitiva, su más radical
felicidad.
17. Explica la relación existente entre perfeccionamiento humano y felicidad humana.
Un hombre se perfecciona desarrollando las diferentes dimensiones como la moral, religiosa,
artística, etc. La felicidad es la consecuencia del perfeccionamiento humano.
18. ¿Se podría decir que Dios es el objeto primario de nuestra felicidad?, ¿Por qué?
Si pues él es la felicidad, para él es que hemos sido creados y el es nuestra felicidad, él es amor y
gracia eterna, solo con él somos felices.
Herson Freddy Fenco Mesía
4to Ciclo
Administración de Empresas
Solo en el amor encontrará el hombre, junto con su perfección específica definitiva, su más radical
felicidad.
17. Explica la relación existente entre perfeccionamiento humano y felicidad humana.
Un hombre se perfecciona desarrollando las diferentes dimensiones como la moral, religiosa,
artística, etc. La felicidad es la consecuencia del perfeccionamiento humano.
18. ¿Se podría decir que Dios es el objeto primario de nuestra felicidad?, ¿Por qué?
Si pues él es la felicidad, para él es que hemos sido creados y el es nuestra felicidad, él es amor y
gracia eterna, solo con él somos felices.
Herson Freddy Fenco Mesía
4to Ciclo
Administración de Empresas

Más contenido relacionado

DOCX
Talleres de religion noveno 9° 2013
DOCX
Análisis, resumen y sintesis
PPTX
El saber humano
DOC
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
DOCX
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
DOCX
Guias etica decimo
PPTX
Decimo basica geopolítica
DOCX
Guias religion undecimo
Talleres de religion noveno 9° 2013
Análisis, resumen y sintesis
El saber humano
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Guias etica decimo
Decimo basica geopolítica
Guias religion undecimo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guias religion decimo
PPTX
Valores Religiosos
PPTX
La actitud religiosa
DOCX
Guias religion noveno
PPT
Clarificación y clasificación de los valores
DOCX
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
DOCX
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
DOCX
Guias religion noveno
DOCX
Taller de religion grado 11
ODT
Informe de trabajo de una tarea
DOCX
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
DOCX
Catedra de la paz
DOCX
Guias religion sexto.
DOCX
Guias religion octavo
DOCX
Guias religion octavo
DOCX
Resumen de la ética kantiana
DOCX
Guias etica noveno
PDF
Beneficios de la espiritualidad pdf
DOCX
Encuesta investigacion
Guias religion decimo
Valores Religiosos
La actitud religiosa
Guias religion noveno
Clarificación y clasificación de los valores
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Guias religion noveno
Taller de religion grado 11
Informe de trabajo de una tarea
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Catedra de la paz
Guias religion sexto.
Guias religion octavo
Guias religion octavo
Resumen de la ética kantiana
Guias etica noveno
Beneficios de la espiritualidad pdf
Encuesta investigacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
EL SENTIDO DE LA VIDA.
DOCX
Textos políticos y sociales ii (examen # 4)
PPT
Trascendencia humana
DOCX
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
DOCX
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
DOCX
Ensayo objetivo de la investigaciòn
PPT
Las preguntas sobre el sentido de la vida
DOC
Monografia El Sentido De La Vida
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
PPT
El sentido de la vida (work in progress)
PPT
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
PPT
El Hombre Ligth
PPT
El sentido de_la_vida
PPT
El sentido
PPT
Unidad 1: La persona, un ser que pregunta
PPT
Ensayo el sentido de la vida 04 abril 2011
DOC
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
PPTX
Diapositivas antropologia
PPT
Sentido De La Vida
DOC
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
EL SENTIDO DE LA VIDA.
Textos políticos y sociales ii (examen # 4)
Trascendencia humana
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Ensayo objetivo de la investigaciòn
Las preguntas sobre el sentido de la vida
Monografia El Sentido De La Vida
Preguntas tipo icfes derechos humanos
El sentido de la vida (work in progress)
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
El Hombre Ligth
El sentido de_la_vida
El sentido
Unidad 1: La persona, un ser que pregunta
Ensayo el sentido de la vida 04 abril 2011
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Diapositivas antropologia
Sentido De La Vida
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
Publicidad

Similar a Preguntas tema n°3 Sentido de la vida (20)

PPT
Mas platon menos prozac diapo.
PPTX
Mas platon menos prozac diapo.
PPTX
Mas platon menos prozac diapo.
PPTX
Federico escobar ospina
PDF
Libro como alcanzar la felicidad infinita: del Dr. Alexander Ortiz
PDF
Felicidad y sentido de la vida
PPTX
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
PDF
Las 7 leyes del exito deepak chopra
DOCX
Dimensiones del ser humano
PDF
Mierdoterapia (Epílogo de: El Acertijo de la Felicidad)
PPSX
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsx
PPSX
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
PPTX
3 la conciencia
PDF
Evangelismo aguas que sacian el alma (www.avanza pormas.com)
DOC
Viktor Frankl: Etica y Psicologia
PPT
Diapo Del Sentido De La Vida
PPT
Mas platon y menos prozac
DOC
Sentido de la vida
PPTX
La felicidad
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
Federico escobar ospina
Libro como alcanzar la felicidad infinita: del Dr. Alexander Ortiz
Felicidad y sentido de la vida
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Las 7 leyes del exito deepak chopra
Dimensiones del ser humano
Mierdoterapia (Epílogo de: El Acertijo de la Felicidad)
09 sept 09 2014 folleto ST.ppsx
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
3 la conciencia
Evangelismo aguas que sacian el alma (www.avanza pormas.com)
Viktor Frankl: Etica y Psicologia
Diapo Del Sentido De La Vida
Mas platon y menos prozac
Sentido de la vida
La felicidad

Más de Freddy Herson Fenco Mesía (20)

PPTX
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
PPTX
Corners seasonals
DOCX
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
DOCX
Estrategias - Ciclo de vida del producto
PPT
Cultura organizacional
PPT
Gestión del tiempo
DOCX
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
DOCX
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
DOC
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
DOCX
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
DOC
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
DOCX
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
DOC
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
DOC
Preguntas tema n°6 facultades humanas
DOCX
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
DOCX
Ensayo Perfil y Valores del Líder
DOC
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
PPT
Plantas Oleaginosas
PPT
Balance general
DOCX
Balance general trabajo grupal i ciclo
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Corners seasonals
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Cultura organizacional
Gestión del tiempo
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Ensayo Perfil y Valores del Líder
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Plantas Oleaginosas
Balance general
Balance general trabajo grupal i ciclo

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Preguntas tema n°3 Sentido de la vida

  • 1. Desarrollo de Preguntas “Felicidad y Sentido de la vida” 1. ¿Cómo ayuda la antropología filosófica a descubrir el sentido de la vida humana? Ayuda pues nos da el conocimiento sobre cómo lograr conocer nuestro sentido de la vida, mediante el estudio del hombre en esencia. Ayuda mucho pues con el simple hecho de leer y estudiar antropología te planteas preguntas acerca del sentido de tu vida, de a dónde vas o para que estas en este mundo. 2. ¿Por qué es importante que el hombre descubra el sentido de su existencia? Tarde o temprano todos, absolutamente todas las personas nos hacemos preguntas como: ¿Quién soy?, ¿Por que soy?, ¿Para qué soy?, ¿Qué sentido tiene esto en mi vida?, ¿Qué significado tiene cada uno de los acontecimientos de mi vida? Estas preguntas de no darse respuesta simplemente la persona no podrán obtener la felicidad y vivirá en un vacío existencial el cual lo puede llevar hasta el suicidio. 3. ¿Algún ser humano puede prescindir de la pregunta por el sentido de la existencia humana?, ¿Por qué? No, porque es una necesidad. A pesar que la vida no nos muestra el sentido de ella misma inmediatamente, esta está constituida en actos aparentemente aislados, pero la totalidad de la vida y el sentido de esa totalidad se nos escapa. Por eso es la misma vida la que ha de ser interpretada, cada vida personal es un enigma por descubrir nuestro esfuerzo ha de ser leer en la vida para descubrir su sentido. Cuando el sentido de la vida es descubierto la vida misma se transforma radicalmente, ya que todo toma de alguna forma valor y significado, la propia existencia se vive con mas gozo y plenitud. Según Frankl considera que la búsqueda del sentido de la vida, es una peculiaridad propia del ser humano, que lo distingue radicalmente de los animales irracionales.
  • 2. 4. ¿Qué nos enseña la psicología moderna sobre el sentido de la vida humana? La psicología nos enseña que toda persona necesita encontrar el sentido de su vida, de no ser satisfecha esta necesidad caerá en un vacío existencial (pérdida del sentido de su vida), lo cual le llevará a enfermedades mentales, hasta el mismo suicidio. En el hombre hay una tendencia natural al infinito, al absoluto que es Dios. Según Maslow la persona, aquella realidad de cada uno de nosotros que no puede ser tratada como un objeto, una vez superadas las necesidades básicas, necesita de un sentido. Freud poner como base la frustración del ser humano en la vida sexual, y que esta tiene como consecuencia la neurosis. Para Frankl la frustración está en la voluntad intencional de la persona, es decir, no encontrar sentido que dé significancia a su vida hace que el hombre sienta angustia. 5. ¿Qué quiere decir Nietzshe con la siguiente expresión: “Quien tiene algo porque vivir, es capaz de soportar cualquier como”? A lo que se refiere cuando proclama esas palabras es que el hombre debe de tener una meta a la cual llegar y la cual le da sentido a su vida, para esto nada será obstáculo que lo detenga para realizarlo, pues aprende a sobrellevar todas las cargas físicas y emocionales con el fin de llegar a ese objetivo. Es una meta que merece realmente la pena y el sacrificio. 6. Explica la relación existente entre el sentido de la vida y la felicidad humana. Ambas se encuentran ligadas estrechamente, ya que ser feliz consiste en vivir una vida con sentido. A lo largo de nuestra vida nos planteamos decisiones siempre en busca de mayores niveles de felicidad. Nuestra felicidad depende de nuestras elecciones y decisiones las cuales se pueden decir que están condicionadas a las opciones existentes. A través de ellas construimos día a día el sentido de nuestra vida.
  • 3. 7. Explica la relación existente entre sentido de la vida y trascendencia humana. Trascender implica ir más allá, llegar a los demás. Si el hombre no depende de una instancia superior, su vida carece de sentido. La trascendencia acepta a Dios. 8. ¿Por qué se dice que en el amor se encuentra el sentido de la vida humana? Pues cuando nos entregamos, nos damos, fuera de referirse a la pérdida de uno mismo, nos provoca un crecimiento real, no sólo a los intereses del misterio, sino sobre todo al ensanchamiento de nuestro corazón. Cuando conquistamos el amor, aceptamos la experiencia de que detrás de la entrega total, se vislumbra la perspectiva de toda felicidad, lo que hace inapelable la vocación de nuestro ser a la trascendencia; en la que se constituye la conciencia y se siente el vibrar del afecto divino. 9. Las personas que gozan de la civilización actual han logrado satisfacer sus necesidades primarias, secundarias y hasta las superfluas. ¿Por eso se podría decir que han encontrado la felicidad tan anhelada? ¿Por qué? No, pues no han llegado a satisfacer las necesidades espirituales, en la cual se encuentra la inteligencia, y a la cual se satisface con el conocimiento de la verdad y la voluntad ávida por amar el bien. Esta situación de alcanzar la satisfacción de las necesidades superfluas, es favorable para la instauración universal de la felicidad. A pesar que hay personas con más comodidades, muchas veces estas son iguales o peor de infelices que personas que son pobres. 10. ¿Por qué aquellos a los que ha llegado todas las ventajas de la civilización actual y gozan de todos los privilegios del mundo de hoy… no han encontrado la felicidad? Porque solo se basan en el placer que es una satisfacción pasajera, están abocados al mundo solo sensible, cuando lo que realmente importa es abocarse a la satisfacción del ser humano en sí que es la felicidad la cual es espiritual y sacia todas las exigencias de la naturaleza humana y colma todos los deseos.
  • 4. 11. ¿Cuáles son los índices generales de infelicidad en nuestra civilización actual? Explique. Las manifestaciones de infelicidad de nuestra actual sociedad y mundo son constantes. Ha habido un incremento realmente elevado de personas que se suicidan (segunda causa mundial de muerte), el progresivo aumento de los divorcios, enfermedades psíquicas (vacío existencial, depresión) y el uso indiscriminado del sexo, droga que es un método de escape a la propia desdicha. 12. ¿Por qué se dice que la felicidad es esencialmente un regalo y no un derecho? Pues llega mucho más allá de lo debido en justicia, es algo que le pertenece a todos, pero cuanto más intentemos encontrarla más esquiva se nos va a ser. La felicidad es un deber no un derecho, tenemos el deber de perfeccionar nuestro ser y como consecuencia seremos dichosos o felices. La felicidad es un efecto o consecuencia de la propia mejora personal. 13. ¿Por qué se dice que la felicidad es un efecto o una consecuencia y no fin en sí misma? Pues bastan con dejar de perseguir expresamente la propia felicidad para que esta llame con insistencia a nuestras puertas; que sería suficiente con no obstinarse en ser feliz, pues con olvidarse de ella al fin la encontraremos. La búsqueda en sí de la felicidad es autodestructiva, ya que cuanto más la quieres encontrar más se aleja, es como una puerta que no se abre de fuera hacia dentro, sino de dentro hacia fuera. 14. ¿Cuál es la causa o fundamento de la felicidad? Explica. La causa fundamental de la felicidad es la perfección personal, que aquel que alcanza el ser humano en los distintos ámbitos en que se despliega su existencia (pueden ser: religiosa, moral, arte, estudio, deporte, salud), cuando consigue un determinado bien o fin. Constituye un bien que desde determinado punto de vista se podría calificar como perfección objetiva o mejor como ontológico o constitutivo, en el sentido de que pasa a acrecer la valía íntima o radical de su sujeto. 15. Según la ciencia ¿Cuáles son las formas o modos para conseguir la felicidad? ¿En qué consiste cada una? ¿Cuál de ellas es la que mas esta en conformidad a la naturaleza humana? ¿Por qué?
  • 5. El centro de placer puede ser activado de dos modos: • Forma directa e inmediata de la droga: la substancia química impregna de forma inmediata los núcleos del placer y casi instantáneamente se producen los núcleos del placer, y casi inmediatamente se produce la euforia y el bienestar interiores, pero la estimulación continuada, sin pausa y sin mesura, de este centro lleva a su agotamiento y exige cantidades cada vez mayores de drogas cada vez mas fuertes, hasta llegar a la saturación y ruina de las estructuras nerviosas. La ingestión en exceso anulará el placer, y lo sumirá en un infierno de incapacidad para el goce, en el más completo deterioro de salud y en una profunda tristeza. • La indirecta y más larga, consiguiente a un esfuerzo noble y legítimo: El estímulo es tatamente fisiológico y natural, parte del cerebro propiamente humano y a través de las conexiones que los unen, llega hasta el paleocórtex o cerebro primigenio, donde activa el centro de recompensa cerebral (ahora si se puede llamar propiamente recompensa). Este último es el más adecuado pues es natural y pertenece netamente al ser humano, sin necesidad de estimulantes químicos como son las drogas, y del cual no vamos a salir afectados físicamente, sino mas bien felices. 16. ¿Cuál es el fin último del hombre?, ¿Cómo se puede conseguir? El amor, es el destino terminal de toda persona humana, Dios autosuficiente y omnipotente quiso participar el ser al hombre por amor y para amar. Amar significa conferir la existencia a aquellos seres a los que desea comunicar su bondad y después hacerlos partícipes de su propia plenitud, y de su propia dicha, en la mayor medida en que esto fuera posible. El fin último del hombre es Dios que es amor, pues es el cual le corresponde a la naturaleza humana en cuanto tal. El hombre por tener una naturaleza corporal y espiritual tiende hacia la consecución de diversos bienes que le corresponden a su ser (fines naturales).
  • 6. Solo en el amor encontrará el hombre, junto con su perfección específica definitiva, su más radical felicidad. 17. Explica la relación existente entre perfeccionamiento humano y felicidad humana. Un hombre se perfecciona desarrollando las diferentes dimensiones como la moral, religiosa, artística, etc. La felicidad es la consecuencia del perfeccionamiento humano. 18. ¿Se podría decir que Dios es el objeto primario de nuestra felicidad?, ¿Por qué? Si pues él es la felicidad, para él es que hemos sido creados y el es nuestra felicidad, él es amor y gracia eterna, solo con él somos felices. Herson Freddy Fenco Mesía 4to Ciclo Administración de Empresas
  • 7. Solo en el amor encontrará el hombre, junto con su perfección específica definitiva, su más radical felicidad. 17. Explica la relación existente entre perfeccionamiento humano y felicidad humana. Un hombre se perfecciona desarrollando las diferentes dimensiones como la moral, religiosa, artística, etc. La felicidad es la consecuencia del perfeccionamiento humano. 18. ¿Se podría decir que Dios es el objeto primario de nuestra felicidad?, ¿Por qué? Si pues él es la felicidad, para él es que hemos sido creados y el es nuestra felicidad, él es amor y gracia eterna, solo con él somos felices. Herson Freddy Fenco Mesía 4to Ciclo Administración de Empresas