2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
TEMA N° 06
LA PERSONA Y SUS DIMENSIONES
Alumno: Herson Freddy Fenco Mesía (101ia20922)
Carrera: Administración de Empresas – IV Ciclo
1. Explique la definición clásica de persona dada por Boecio.
Según Boecio la persona es “una substancia individual de naturaleza racional”. Que nos da
a entender que la persona es un ser que subsiste por sí mismo, sin depender de nadie para
existir. Al referirse que la persona es de naturaleza racional que no se refiere simplemente
a una intelectualidad fría, sino más bien y como menciona Tomás Melendo al conjunto de
materia y espíritu, el cual no solo está dotado de entendimiento-razón, sino también de
voluntad, sensibilidad, sentimientos, etc. Los cuales no solo le permiten relacionarse con
el mundo exterior sino también con las otras personas.
2. ¿A qué dimensiones de la persona hace referencia la naturaleza racional de la persona
humana?
La persona es de naturaleza racional porque lo que le diferencia de los demás seres no
personales es su dimensión espiritual con sus dos potencialidades: La inteligencia y la
voluntad; que le permite conocer la verdad y amar libremente el bien, para llegar al
máximo perfeccionamiento de su ser.
El término persona hace también referencia a la dimensión trascendental del hombre, ya
que participa de una naturaleza que le ha dado su creador, quien también es persona,
dándole la nobleza de ser hijo suyo, de pertenecer a su familia.
3. ¿Por qué se dice que la persona humana es principio y término del amor?
Pues solo la persona humana, es el único ser viviente que es capaz de dar y recibir amor.
Es decir es sujeto y objeto de amor.
4. ¿Por qué se dice que solo las personas son sujeto y objeto de amor?
Porque solo las personas humana son los únicos seres vivientes que son capaces de amar y
ser amados.
5. ¿Cuáles son las dimensiones de la excelencia o grandeza de la persona? ¿En qué consiste
cada una?
• Ser: Deben considerarse personas a las realidades que poseen un grado de ser
superior.
Una densidad o consistencia que las sitúa por encima de la escala de los
existentes: en la cumbre de la jerarquía del universo.
• Obrar: La excelencia en el obrar que es lo que conocemos como libertad. “El obrar
sigue al ser y el modo de obrar al modo de ser”.
• Respeto: La índole personas exige una actitud de respeto o mejor de reverencia.
De promoción de ese bien excelso que cualquier persona está llamada a alcanzar.
6. ¿Cuál es el sustento o fundamento principal de la condición de personas? ¿Por qué?
La condición de persona está anclada en el ser, es decir el ser es sustento de la condición
de la persona; alguien es persona principalmente por la nobleza de su ser. Por lo tanto, no
podemos juzgar si alguien es persona o no por su actuar; ya que primero es el ser y luego
el obrar (el obrar sigue al ser).
7. ¿Podemos juzgar si alguien es persona o no por su actuar? ¿Por qué?
No, pues como nos explica el documento “el obrar sigue al ser”, principalmente porque
primero es el ser en condición de persona humana; luego es el obrar.
Independientemente de si se obre bien o mal, ya eres ser personal desde que eres
concebido.
8. Se puede decir que el embrión humano, el criminal, el embrión humano, el enfermo
terminal, la persona con incapacidad física o mental? ¿Por qué?
El ser personal posee todas las perfecciones propias de su condición en acto o en potencia.
Ejemplo: Un embrión posee todas las perfecciones propias de su ser personal, las tiene
algunas en acto y otras en potencia. En su ser mismo radican todas las potencialidades que
se irá desarrollando o actualizando a través de su obrar. Su ser tan sublime, aunque no
llegara a desarrollarse no perdería su valía es persona en acto, no es potencia. Por eso una
persona es digna no por su comportamiento o por las circunstancias que lo rodean sino
por la nobleza de su ser, por la consistencia de su ser.
De ahí que tenga dignidad el criminal, el embrión humano, el enfermo terminal, la persona
con incapacidad física o mental; ya que posee un ser personal que lo ubica en un nivel
superior a los demás seres existentes en el universo físico. Este ser personal le sitúa en
una familia de nobleza superior que posee un linaje excelente, sobre todo lo existente.
9. ¿Cuáles son las dimensiones de la excelencia o nobleza en el obrar de la persona? ¿En
qué consiste cada una?
• Libertad: La persona es dueño de su actuar, la cual no es plena y absoluta pues
lleva consigo la posibilidad y obligación de auto perfeccionarse hasta un nivel
impensable para quienes no son personas.
• Responsabilidad: Responder con la conducta a las exigencias del propio ser y a las
exigencias del ser de cuando nos rodea, en particular de las restantes personas.
• Aptitud e inclinación a emprender magnas tareas en beneficio de los demás. De
lo contrario, se corre el riego de la frustración y de la infelicidad.
10. ¿Qué obligaciones lleva consigo el respeto a la persona en todas sus dimensiones?
Principalmente el respetar la vida, no ir en contra de ella ni atentar de alguna forma.
11. Explica el sentido de la siguiente expresión: “Cada persona humana está llamada a ser
quien es”.
En la persona el desarrollo no es necesario, es libre, voluntario y con esfuerzo. Sigue tres
fases desde inicio, proceso, y fin. Empieza el hombre siendo proyecto, después en el
proceso surge su obrar libre que requiere de esfuerzo para ser quien es, al fin de todo se
ve lo que se ha ido haciendo con esfuerzo, es decir el proyecto realizado.
12. Cada persona tiene un proceso natural en su desarrollo o perfeccionamiento, desde su
nacimiento hasta su muerte; sin embargo no todas las personas llegan a la máxima
perfección que están llamadas a alcanzar. ¿A qué se debe esta realidad?
Principalmente, por que el desarrollo de la persona es libre de si se quiere o no hacerlo,
implica esfuerzo y voluntad. La cuestión es que muchas personas no terminan de
desarrollarse por que no tienen dominada su voluntad, para hacerlo
13. ¿En qué consiste la dignidad de la persona?
“La dignidad constituye una especie de preeminencia, de bondad o de categoría superior,
en virtud de la cual algo destaca, se señala o eleva por encima de otros seres, carentes de
tan alto valor”
Por tanto, digno es aquel ser que se destaca entre los otros seres por su valor
intrínseco, es decir, que le es propio. De esta forma un ser es más digno que otro y la
persona humana es, en consecuencia, la más digna de todos los seres que existen en el
universo visible, porque tiene un ser superior al de los animales, plantas y seres inertes.
Justamente por poseer un ser personal, el hombre posee una máxima dignidad en relación
de todos los seres corpóreos.
Según Tomás Melendo, la dignidad del ser humano radica fundamentalmente en la
superioridad de su ser que posee una poderosa consistencia interna que le configura un
sujeto autónomo.
14. El titulo de persona se aplica en exclusiva a los seres más excelsos que hay en el universo
¿Quiénes son esos seres? ¿Por qué?
Son aquellos que contienen la excelencia del ser y conjuntamente con este la nobleza de
su obrar (el obrar sigue al ser) que se caracteriza por su autonomía o libertad; exigiendo
una actitud de respeto hacia sí mismo y a los demás, tanto al nivel de su ser como de su
obrar.
Son solo tres los que son dignos de llamárseles personas: Dios, los ángeles y los hombres.
15. La grandeza del ser de las personas se muestra fundamentalmente a través de sus
modos superiores de obrar ¿Cuáles son?
• Inteligencia
• Voluntad
16. ¿Se puede justificar la exclusión de alguien como persona por su actual incapacidad para
llevar los modos superiores de obrar personal?
No pues como ya se mencionó antes, todos los hombres son personas, desde la
concepción, el ser que tiene es de persona.
Esto independientemente de si puede o no llevar a cavo los modos superiores de obrar
personal, pues el obrar sigue al ser, es decir primero se es ser, después le sigue el obrar
que depende de si se es ser personal o no (caso de los animales), pero en caso de los
hombres si se es persona desde la concepción.
17. ¿Cuáles son las propiedades o características de la dignidad de la persona humana? En
qué consiste cada una.
• La excelencia de su ser: que se refiere a una mayor participación en el ser en
relación a los seres que existen en el mundo sensible. Esta sobreabundancia en el
ser proviene del hecho de pertenecer a la misma familia de Dios, quien también es
persona.
• La interioridad o intimidad. “La intimidad indica un dentro que solo conoce uno
mismo. El hombre tiene dentro, es para sí, y se abre hacia su propio interior en la
medida en que se atreve a conocerse, a introducirse en la profundidad de su
alma… Tener interioridad, un mundo interior abierto para mí y oculto para los
demás, es intimidad: una apertura hacia dentro”
• La autonomía en el ser: “El hombre es dueño de su ser y es principio de sus
actos… tiene el dominio de hacer de sí lo que quiere”. La superioridad de su ser y
su interioridad le permite a la persona ser en sí mismo y no depender de otro para
ser y obrar.
18. ¿Qué diferencias existe entre la dignidad ontológica y dignidad moral de la persona?
Dignidad Ontológica Dignidad Moral
Radica en la excelencia del ser
personal del hombre
Radica en las acciones libres del
hombre en cuanto están en
conformidad con sus ser personal
Toda las personas por su ser
excelente poseen una
dignidad ontológica
No puede ser vulnerada, ni
disminuida y menos anulada.
Puede aumentar, disminuir y hasta
desaparecer cuando el hombre
actúa en contra de su ser
personal.
19. ¿La persona humana posee autonomía en su ser y en su obrar? Explique en qué consiste.
A la autonomía en el ser se llama subsistencia, que es la propiedad que tiene la persona
de subsistir por sí mismo y en sí mismo. Tiene el ser como algo propio y no depende de
otro para subsistir.
La autonomía en el obrar se llama libertad, que es la propiedad que le corresponde a la
persona de ser dueña de sus determinaciones.
20. ¿La autonomía de la persona humana es absoluta? ¿Por qué?
La persona humana, posee una autonomía limitada puesto que su ser depende de la
acción creadora y conservadora de su ser, pero además por su ser imperfecto necesita
complementarse con el obrar y necesita de las demás personas humanas para
perfeccionar su ser.
“Siendo el varón y la mujer personas en sentido menos pleno y perfecto, ni la bondad de
su ser ni su intimidad ni su autonomía resultan absolutas… Por tanto cualquier persona
requiere o necesita de otras u otras… cabría hablar de una dependencia o necesidad por
exceso, que no nace de carencia alguna, sino al contrario, de su suma grandeza o
excelencia, de lo que acabo de denominar sobreabundancia en el ser”
21. La persona humana si es autónoma ¿Significa que es independiente? Explique.
La persona si tiene cierto grado de autonomía pero esta es en cuanto no está propiamente
en su cuerpo, sino en algo distinto, aquel principio que es independiente de la materia en
su cuerpo, sino en algo distinto, aquel principio que es independiente de la materia para
ser y obrar y que es causa o razón de ser de la vida del cuerpo. A este principio lo
llamamos espíritu.
22. ¿Cuál es el fundamento de la singularidad de la persona?
La persona es “sustancia individual” porque es singular, única e irrepetible, tiene sus
propias características, perfecciones. Ninguna persona es idéntica a otra. El ser persona es
único en cada persona. Y en la persona humana es precisamente el cuerpo humano la que
contribuye a que se pueda evidenciar la singularidad de la persona, pues su mundo
interior se expresa a través de un cuerpo concreto específico.
23. Señala la diferencia entre el término “hombre” y “persona”.
Hombre Persona
La voz "hombre" hace
referencia la esencia o
condición humana
El vocablo persona designa
al Ser singular.
Aunque se refiera a los
singulares, lo hace en
cuanto poseen una
naturaleza común.
Se le considera con un
nombre propio, similar a los
que utilizamos para
diferenciar a los individuos
concretos: Pedro, Antonio,
El término “hombre” hace referencia principalmente a la naturaleza humana, es decir, a la
animalidad y racionalidad que posee el ser humano que lo diferencia de otro ser. En
cambio “persona” hace referencia a la excelencia de ser que tienen algunos existentes
(Dios, ángeles y hombres), y conjuntamente con el ser, la nobleza de su obrar (el obrar
sigue al ser) que se caracteriza por su autonomía o libertad; exigiendo una actitud de
respeto hacia sí mismo y a los demás, tanto al nivel de su ser como de su obrar.
24. ¿Por qué se dice que la persona aporta al universo una novedad absoluta?
25. Explica qué significa que las personas son valiosas por sí mismas, en cambio los seres no
personales (por ejemplo los animales) valen en función a las personas.
Las personas son valiosas por sí mismas pues solo el decir que alguien es persona lo ubica
entre solo tres seres que tienen este término (Dios, Ángeles y humanos) y esto le hace
tener especial dignidad con respecto a los otros seres. El caso de los animales a estos
depende del valor que le den las personas pues, en sí mismas carecen de valor.
26. ¿Cuáles son los atentados contra la singularidad de la persona humana? Explica en qué
consiste cada uno de ellos.
• Comparación: comparar con respecto a determinadas cualidades una persona con
otra, o una persona con otro ser viviente no personal.
27. ¿Serán correctas las comparaciones entre las personas? ¿Por qué?
No, pues cada ser personal es diferente, y único cada uno con potencialidades diferentes y
con capacidades de desarrollarlas diferentes.

Más contenido relacionado

DOCX
Talleres de religion noveno 9° 2013
DOCX
Guias etica undecimo
DOCX
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
DOCX
Guias religion undecimo
DOCX
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
DOCX
Etica octavo guias
DOCX
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
DOCX
Taller sobre virtudes
Talleres de religion noveno 9° 2013
Guias etica undecimo
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
Guias religion undecimo
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Etica octavo guias
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller sobre virtudes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guias religion decimo
DOCX
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
DOCX
Guias religion decimo
DOCX
GUIA 3 RELIGION 9.docx
DOCX
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
DOCX
Guias etica noveno
DOC
Taller codigo de la infancia de 4ºb
PDF
Talleres grado 8 unidad 2 p4
DOCX
Guias religion sexto.
DOCX
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
DOCX
Banco preguntas Religion
PDF
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
DOCX
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
PDF
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
DOCX
Guias religion octavo
ODP
Proyecto de vida. actividad
DOCX
Guias religion sexto.
DOCX
Guias etica septimo
DOCX
Guias religion octavo
DOCX
Guias religion septimo
Guias religion decimo
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Guias religion decimo
GUIA 3 RELIGION 9.docx
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Guias etica noveno
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Talleres grado 8 unidad 2 p4
Guias religion sexto.
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Banco preguntas Religion
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Guias religion octavo
Proyecto de vida. actividad
Guias religion sexto.
Guias etica septimo
Guias religion octavo
Guias religion septimo
Publicidad

Similar a Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones (20)

PDF
Antología Dimensión Humana I
PPTX
La persona.
PPT
PPT
éTica profesional
DOCX
Importancia del proyecto de vida
PPT
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
PPTX
Educacion en valores
PPTX
Persona y libertad detallado especofoc para antropologíafilosófi.pptx
PPT
Etica intro
PPTX
Actividad 1. La persona como punto de partida.pptx
PDF
02 construccion psicosexual
PPTX
El valor de la persona
PPTX
La persona humana
PPT
La_persona_humana_y_su_cuerpo.ppt
DOCX
Trabajo de sociologia
PPT
Presentación dimensiones humanas
DOCX
Resumen tema 1 La persona
PPTX
Presentación Docente Aristóteles (2).pptx
PDF
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
PPTX
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Antología Dimensión Humana I
La persona.
éTica profesional
Importancia del proyecto de vida
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
Educacion en valores
Persona y libertad detallado especofoc para antropologíafilosófi.pptx
Etica intro
Actividad 1. La persona como punto de partida.pptx
02 construccion psicosexual
El valor de la persona
La persona humana
La_persona_humana_y_su_cuerpo.ppt
Trabajo de sociologia
Presentación dimensiones humanas
Resumen tema 1 La persona
Presentación Docente Aristóteles (2).pptx
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Publicidad

Más de Freddy Herson Fenco Mesía (20)

PPTX
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
PPTX
Corners seasonals
DOCX
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
DOCX
Estrategias - Ciclo de vida del producto
PPT
Cultura organizacional
PPT
Gestión del tiempo
DOCX
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
DOCX
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
DOCX
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
DOC
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
DOC
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
DOCX
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
DOC
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
DOC
Preguntas tema n°6 facultades humanas
DOCX
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
DOCX
Ensayo Perfil y Valores del Líder
DOC
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
PPT
Plantas Oleaginosas
PPT
Balance general
DOCX
Balance general trabajo grupal i ciclo
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Corners seasonals
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Cultura organizacional
Gestión del tiempo
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Ensayo Perfil y Valores del Líder
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Plantas Oleaginosas
Balance general
Balance general trabajo grupal i ciclo

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones

  • 1. TEMA N° 06 LA PERSONA Y SUS DIMENSIONES Alumno: Herson Freddy Fenco Mesía (101ia20922) Carrera: Administración de Empresas – IV Ciclo 1. Explique la definición clásica de persona dada por Boecio. Según Boecio la persona es “una substancia individual de naturaleza racional”. Que nos da a entender que la persona es un ser que subsiste por sí mismo, sin depender de nadie para existir. Al referirse que la persona es de naturaleza racional que no se refiere simplemente a una intelectualidad fría, sino más bien y como menciona Tomás Melendo al conjunto de materia y espíritu, el cual no solo está dotado de entendimiento-razón, sino también de voluntad, sensibilidad, sentimientos, etc. Los cuales no solo le permiten relacionarse con el mundo exterior sino también con las otras personas. 2. ¿A qué dimensiones de la persona hace referencia la naturaleza racional de la persona humana? La persona es de naturaleza racional porque lo que le diferencia de los demás seres no personales es su dimensión espiritual con sus dos potencialidades: La inteligencia y la voluntad; que le permite conocer la verdad y amar libremente el bien, para llegar al máximo perfeccionamiento de su ser. El término persona hace también referencia a la dimensión trascendental del hombre, ya que participa de una naturaleza que le ha dado su creador, quien también es persona, dándole la nobleza de ser hijo suyo, de pertenecer a su familia. 3. ¿Por qué se dice que la persona humana es principio y término del amor? Pues solo la persona humana, es el único ser viviente que es capaz de dar y recibir amor. Es decir es sujeto y objeto de amor. 4. ¿Por qué se dice que solo las personas son sujeto y objeto de amor? Porque solo las personas humana son los únicos seres vivientes que son capaces de amar y ser amados.
  • 2. 5. ¿Cuáles son las dimensiones de la excelencia o grandeza de la persona? ¿En qué consiste cada una? • Ser: Deben considerarse personas a las realidades que poseen un grado de ser superior. Una densidad o consistencia que las sitúa por encima de la escala de los existentes: en la cumbre de la jerarquía del universo. • Obrar: La excelencia en el obrar que es lo que conocemos como libertad. “El obrar sigue al ser y el modo de obrar al modo de ser”. • Respeto: La índole personas exige una actitud de respeto o mejor de reverencia. De promoción de ese bien excelso que cualquier persona está llamada a alcanzar. 6. ¿Cuál es el sustento o fundamento principal de la condición de personas? ¿Por qué? La condición de persona está anclada en el ser, es decir el ser es sustento de la condición de la persona; alguien es persona principalmente por la nobleza de su ser. Por lo tanto, no podemos juzgar si alguien es persona o no por su actuar; ya que primero es el ser y luego el obrar (el obrar sigue al ser). 7. ¿Podemos juzgar si alguien es persona o no por su actuar? ¿Por qué? No, pues como nos explica el documento “el obrar sigue al ser”, principalmente porque primero es el ser en condición de persona humana; luego es el obrar. Independientemente de si se obre bien o mal, ya eres ser personal desde que eres concebido. 8. Se puede decir que el embrión humano, el criminal, el embrión humano, el enfermo terminal, la persona con incapacidad física o mental? ¿Por qué? El ser personal posee todas las perfecciones propias de su condición en acto o en potencia. Ejemplo: Un embrión posee todas las perfecciones propias de su ser personal, las tiene algunas en acto y otras en potencia. En su ser mismo radican todas las potencialidades que se irá desarrollando o actualizando a través de su obrar. Su ser tan sublime, aunque no llegara a desarrollarse no perdería su valía es persona en acto, no es potencia. Por eso una persona es digna no por su comportamiento o por las circunstancias que lo rodean sino por la nobleza de su ser, por la consistencia de su ser.
  • 3. De ahí que tenga dignidad el criminal, el embrión humano, el enfermo terminal, la persona con incapacidad física o mental; ya que posee un ser personal que lo ubica en un nivel superior a los demás seres existentes en el universo físico. Este ser personal le sitúa en una familia de nobleza superior que posee un linaje excelente, sobre todo lo existente. 9. ¿Cuáles son las dimensiones de la excelencia o nobleza en el obrar de la persona? ¿En qué consiste cada una? • Libertad: La persona es dueño de su actuar, la cual no es plena y absoluta pues lleva consigo la posibilidad y obligación de auto perfeccionarse hasta un nivel impensable para quienes no son personas. • Responsabilidad: Responder con la conducta a las exigencias del propio ser y a las exigencias del ser de cuando nos rodea, en particular de las restantes personas. • Aptitud e inclinación a emprender magnas tareas en beneficio de los demás. De lo contrario, se corre el riego de la frustración y de la infelicidad. 10. ¿Qué obligaciones lleva consigo el respeto a la persona en todas sus dimensiones? Principalmente el respetar la vida, no ir en contra de ella ni atentar de alguna forma. 11. Explica el sentido de la siguiente expresión: “Cada persona humana está llamada a ser quien es”. En la persona el desarrollo no es necesario, es libre, voluntario y con esfuerzo. Sigue tres fases desde inicio, proceso, y fin. Empieza el hombre siendo proyecto, después en el proceso surge su obrar libre que requiere de esfuerzo para ser quien es, al fin de todo se ve lo que se ha ido haciendo con esfuerzo, es decir el proyecto realizado. 12. Cada persona tiene un proceso natural en su desarrollo o perfeccionamiento, desde su nacimiento hasta su muerte; sin embargo no todas las personas llegan a la máxima perfección que están llamadas a alcanzar. ¿A qué se debe esta realidad?
  • 4. Principalmente, por que el desarrollo de la persona es libre de si se quiere o no hacerlo, implica esfuerzo y voluntad. La cuestión es que muchas personas no terminan de desarrollarse por que no tienen dominada su voluntad, para hacerlo 13. ¿En qué consiste la dignidad de la persona? “La dignidad constituye una especie de preeminencia, de bondad o de categoría superior, en virtud de la cual algo destaca, se señala o eleva por encima de otros seres, carentes de tan alto valor” Por tanto, digno es aquel ser que se destaca entre los otros seres por su valor intrínseco, es decir, que le es propio. De esta forma un ser es más digno que otro y la persona humana es, en consecuencia, la más digna de todos los seres que existen en el universo visible, porque tiene un ser superior al de los animales, plantas y seres inertes. Justamente por poseer un ser personal, el hombre posee una máxima dignidad en relación de todos los seres corpóreos. Según Tomás Melendo, la dignidad del ser humano radica fundamentalmente en la superioridad de su ser que posee una poderosa consistencia interna que le configura un sujeto autónomo. 14. El titulo de persona se aplica en exclusiva a los seres más excelsos que hay en el universo ¿Quiénes son esos seres? ¿Por qué? Son aquellos que contienen la excelencia del ser y conjuntamente con este la nobleza de su obrar (el obrar sigue al ser) que se caracteriza por su autonomía o libertad; exigiendo una actitud de respeto hacia sí mismo y a los demás, tanto al nivel de su ser como de su obrar. Son solo tres los que son dignos de llamárseles personas: Dios, los ángeles y los hombres. 15. La grandeza del ser de las personas se muestra fundamentalmente a través de sus modos superiores de obrar ¿Cuáles son? • Inteligencia • Voluntad
  • 5. 16. ¿Se puede justificar la exclusión de alguien como persona por su actual incapacidad para llevar los modos superiores de obrar personal? No pues como ya se mencionó antes, todos los hombres son personas, desde la concepción, el ser que tiene es de persona. Esto independientemente de si puede o no llevar a cavo los modos superiores de obrar personal, pues el obrar sigue al ser, es decir primero se es ser, después le sigue el obrar que depende de si se es ser personal o no (caso de los animales), pero en caso de los hombres si se es persona desde la concepción. 17. ¿Cuáles son las propiedades o características de la dignidad de la persona humana? En qué consiste cada una. • La excelencia de su ser: que se refiere a una mayor participación en el ser en relación a los seres que existen en el mundo sensible. Esta sobreabundancia en el ser proviene del hecho de pertenecer a la misma familia de Dios, quien también es persona. • La interioridad o intimidad. “La intimidad indica un dentro que solo conoce uno mismo. El hombre tiene dentro, es para sí, y se abre hacia su propio interior en la medida en que se atreve a conocerse, a introducirse en la profundidad de su alma… Tener interioridad, un mundo interior abierto para mí y oculto para los demás, es intimidad: una apertura hacia dentro” • La autonomía en el ser: “El hombre es dueño de su ser y es principio de sus actos… tiene el dominio de hacer de sí lo que quiere”. La superioridad de su ser y su interioridad le permite a la persona ser en sí mismo y no depender de otro para ser y obrar. 18. ¿Qué diferencias existe entre la dignidad ontológica y dignidad moral de la persona? Dignidad Ontológica Dignidad Moral Radica en la excelencia del ser personal del hombre Radica en las acciones libres del hombre en cuanto están en conformidad con sus ser personal Toda las personas por su ser excelente poseen una dignidad ontológica No puede ser vulnerada, ni disminuida y menos anulada. Puede aumentar, disminuir y hasta desaparecer cuando el hombre actúa en contra de su ser personal.
  • 6. 19. ¿La persona humana posee autonomía en su ser y en su obrar? Explique en qué consiste. A la autonomía en el ser se llama subsistencia, que es la propiedad que tiene la persona de subsistir por sí mismo y en sí mismo. Tiene el ser como algo propio y no depende de otro para subsistir. La autonomía en el obrar se llama libertad, que es la propiedad que le corresponde a la persona de ser dueña de sus determinaciones. 20. ¿La autonomía de la persona humana es absoluta? ¿Por qué? La persona humana, posee una autonomía limitada puesto que su ser depende de la acción creadora y conservadora de su ser, pero además por su ser imperfecto necesita complementarse con el obrar y necesita de las demás personas humanas para perfeccionar su ser. “Siendo el varón y la mujer personas en sentido menos pleno y perfecto, ni la bondad de su ser ni su intimidad ni su autonomía resultan absolutas… Por tanto cualquier persona requiere o necesita de otras u otras… cabría hablar de una dependencia o necesidad por exceso, que no nace de carencia alguna, sino al contrario, de su suma grandeza o excelencia, de lo que acabo de denominar sobreabundancia en el ser” 21. La persona humana si es autónoma ¿Significa que es independiente? Explique. La persona si tiene cierto grado de autonomía pero esta es en cuanto no está propiamente en su cuerpo, sino en algo distinto, aquel principio que es independiente de la materia en su cuerpo, sino en algo distinto, aquel principio que es independiente de la materia para ser y obrar y que es causa o razón de ser de la vida del cuerpo. A este principio lo llamamos espíritu. 22. ¿Cuál es el fundamento de la singularidad de la persona? La persona es “sustancia individual” porque es singular, única e irrepetible, tiene sus propias características, perfecciones. Ninguna persona es idéntica a otra. El ser persona es único en cada persona. Y en la persona humana es precisamente el cuerpo humano la que contribuye a que se pueda evidenciar la singularidad de la persona, pues su mundo interior se expresa a través de un cuerpo concreto específico. 23. Señala la diferencia entre el término “hombre” y “persona”.
  • 7. Hombre Persona La voz "hombre" hace referencia la esencia o condición humana El vocablo persona designa al Ser singular. Aunque se refiera a los singulares, lo hace en cuanto poseen una naturaleza común. Se le considera con un nombre propio, similar a los que utilizamos para diferenciar a los individuos concretos: Pedro, Antonio, El término “hombre” hace referencia principalmente a la naturaleza humana, es decir, a la animalidad y racionalidad que posee el ser humano que lo diferencia de otro ser. En cambio “persona” hace referencia a la excelencia de ser que tienen algunos existentes (Dios, ángeles y hombres), y conjuntamente con el ser, la nobleza de su obrar (el obrar sigue al ser) que se caracteriza por su autonomía o libertad; exigiendo una actitud de respeto hacia sí mismo y a los demás, tanto al nivel de su ser como de su obrar. 24. ¿Por qué se dice que la persona aporta al universo una novedad absoluta? 25. Explica qué significa que las personas son valiosas por sí mismas, en cambio los seres no personales (por ejemplo los animales) valen en función a las personas. Las personas son valiosas por sí mismas pues solo el decir que alguien es persona lo ubica entre solo tres seres que tienen este término (Dios, Ángeles y humanos) y esto le hace tener especial dignidad con respecto a los otros seres. El caso de los animales a estos depende del valor que le den las personas pues, en sí mismas carecen de valor. 26. ¿Cuáles son los atentados contra la singularidad de la persona humana? Explica en qué consiste cada uno de ellos. • Comparación: comparar con respecto a determinadas cualidades una persona con otra, o una persona con otro ser viviente no personal. 27. ¿Serán correctas las comparaciones entre las personas? ¿Por qué? No, pues cada ser personal es diferente, y único cada uno con potencialidades diferentes y con capacidades de desarrollarlas diferentes.