SlideShare una empresa de Scribd logo
Conexa
Conexa
El orden de los factores sí altera el producto.
ST /Esmalte en aerosol sobre papel / 100x70cm
ST / Esmalte en aerosol sobre papel / 32x24cm cada pieza, díptico.
Serie de cerámicas sobre madera y suelo
Miguel Ángel Cardenal realiza una confrontación entre dos estéticas utilizando un material en
común, la cerámica, para hablarnos del espacio, el objeto y el sujeto. Su lenguaje, abarca desde la
figuración a la abstracción, con cambios de color y contraste de materiales y estéticas, procurando
buscar e investigar, para generar una apariencia virtual en el objeto artístico y con un objetivo común
en todas sus piezas; mostrar un diálogo entre lo real y lo ficticio.
Realiza una reflexión sobre el cambio de paradigmas en la percepción, utilizando para ello un objeto,
en este caso la cerámica, maleable, manual y cambiante, que desde siglos decora gran parte de las
ciudades de la península. En su mayoría, heredada de la ocupación árabe, es una estética aprehendida
por las personas que ocupan dicho territorio. Esta estética es puesta en diálogo con la nueva
apariencia de los objetos y el espacio. . Este entendimiento modificado por condicionantes como
pueden ser la web, la televisión, la publicidad o el mundo digital, están desarrollando un nuevo
medio para relacionarnos con el espacio, el objeto y el sujeto, haciendo que desaparezcan las
relaciones físicas y que nazcan nuevas formas de relación
Rafael Blanco (Nankayshan) / Small Data Project
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Piscina municipal (vistas I y II) /Óleo y esmalte sobre lienzo /24x30cm y 50x60cm, 2016
ST (Serie ScreenScape) / Esmalte y óleo sobre lienzo/ 50x70cm, 2015
El patio/Esmalte y óleo sobre lienzo/ 50x70cm, 2015
Tejados de las Vegas/ óleo y esmalte sobre lienzo/ 50x60cm/ 2016
Fumigación / Óleo y esmalte sobre lienzo / 50x60cm / 2016
Con mi trabajo creo una visión actual del paisaje apoyándome en las imágenes que los nuevos
medios nos ofrecen la posibilidad de percibirlo hoy en dia. Me interesa la manera en la que el espacio
es representado de manera artificial, tanto por los medios desde donde nacen estas imágenes
(“Google Earth”, “Google Maps”...) como los elementos representados (Piscinas, parques
acuáticos...) construyendo un paisaje postizo y simulado. Esta realidad o hiperrealidad muestra un
choque entre dos “mundos” el físico; pesado y cargado de historia y el virtual; inmatérico y en
constante manipulación.
Utilizo diferentes lenguajes a la hora de la creación pero a nivel personal el mas improtante es el
pictórico. Me interesa el carácter testimonial que posee la pintura, ya que a lo largo de la historia ha
narrado la realidad de cada tiempo. Llevar todas estas imágenes al terreno pictórico le aporta
perdurabilidad y un protagonismo al fragmento de forma opuesta a su finalidad en el plano digital,
creando un conflicto entre los nuevos medios y los tradicionales.
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Pintura encendida/Óleo sobre lienzo/114 x 195 cm.2016
El sudor de la pantalla/Óleo sobre lienzo/10 x 12 cm./2015
114 x 195 cm./Óleo sobre plástico en toallero/ 2016
(díptico) S/t/ Rotulador permanente sobre acetato/21 x 29,7 cm./2016
Pintura encendida/Óleo sobre lienzo /16 x 24 cm./2016
La presente contribución plástica reflexiona sobre los diferentes comportamientos que se dan en
internet, concretamente los que conciernen a la posibilidad de exhibición que ofrece el medio digital
en torno a la relación entre individuo y pantalla. Como punto de partida me sirvo de la recopilación
de imágenes extraídas de capturas de pantalla que abren nuevos territorios de lo íntimo y alternativas
de interacción a distancia antes inimaginables. Estudio las características formales del lenguaje
pictórico abordándolo desde la imagen bidimensional con la que mejor hemos asumido lo cotidiano:
la pantalla.
Efectos tales como la aberración cromática ó la compresión de estas imágenes digitales suscitan unas
posibilidades formales, susceptibles de ser interpretadas para generar una relectura de ambas
superficies en una sola y en el mismo plano: enfrentadas, yuxtapuestas, pero convertidas en pintura.
La pantalla, por tanto, es interpelada e invocada en el plano pictórico en una exageración lumínica
desde la propia materia para profundizar en la cuestión que más me ha inquietado, la representación
de la luz, concretamente la que queda atrapada en los múltiples periféricos de salida de nuestros
dispositivos, unos haces de lúmenes que se activan en la transferencia de datos y no tanto en la
experiencia tangible de nuestro entorno. Es una obsesión constante en torno a la fenomenología de
la sensación y percepción de la luminosidad que puede llegar a irradiar un cuadro.
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
S/T, de la serie Tras las apariencias,/100x 100cm,/acrílico sobre tela,2015
S/T, de la serie Tras las apariencias/200x200cm/ acrílico sobre tela, 2015
S/T, de la serie Tras las apariencias 170x150cm/ acrílico sobre tela, 2015
Mi obra se caracteriza por el uso de una técnica pictórica personal que permite transmitir a mis
cuadros una doble lectura o interpretación. Por un lado, la contraposición entre lo natural y lo
artificial, y por otro, el uso de la línea recta para recrear una textura que evoca al tapiz o el telar. Los
fondos naturales que aparecen en mis primeras obras se ven distorsionados y encriptados por la
trama de acrílico que aplico sobre la superficie. Es a través de ese procedimiento como busco
enfrentar la naturaleza a la producción cultural y tecnológica
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa
Conexa

Más contenido relacionado

PDF
Manuel García Cruz
PPT
El Espacio en las Artes Visuales I
PPS
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
PPTX
Perspectivas
PPTX
Geometría II Unidad 1 Tema 1 Actividad de aprendizaje 1
PPT
Técnicas Artísticas
PPS
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
PPTX
Bruno Querci, Energicoforma y El Pintor Auroral
Manuel García Cruz
El Espacio en las Artes Visuales I
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Perspectivas
Geometría II Unidad 1 Tema 1 Actividad de aprendizaje 1
Técnicas Artísticas
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Bruno Querci, Energicoforma y El Pintor Auroral

La actualidad más candente (19)

PPT
El Espacio en las Artes Visuales II
PDF
Trabajo practico#2
PPT
Un arbol del vuelo
PPTX
06 en busca de lo efímero
PDF
Perspectiva
PPS
Pintura2
PDF
6. Arte y geometria
PPTX
U1 tema1 act1_david_a_rosasgalindo
PPT
Arte En ImáGenes
DOCX
Tabla imagen 1
PPT
Iniciación a la lectura de un cuadro
PPTX
Vanguardias "Avant-garde"
DOCX
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañeros
PDF
Espacio y volumen
PPTX
La representación visual G.Kepes
PPTX
La representación visual
PPTX
2013indicadores espacio
PPT
Apre art-ja-libro
El Espacio en las Artes Visuales II
Trabajo practico#2
Un arbol del vuelo
06 en busca de lo efímero
Perspectiva
Pintura2
6. Arte y geometria
U1 tema1 act1_david_a_rosasgalindo
Arte En ImáGenes
Tabla imagen 1
Iniciación a la lectura de un cuadro
Vanguardias "Avant-garde"
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañeros
Espacio y volumen
La representación visual G.Kepes
La representación visual
2013indicadores espacio
Apre art-ja-libro
Publicidad

Similar a Conexa (20)

DOC
Museo de lo cotidiano. Raquel Tibol
PDF
Arte_Urbano_Apropiacion_grafica_del_espa.pdf
PDF
Arte_Urbano_Apropiacion_grafica_del_espa.pdf
PPT
12-generacic3b3n-alienada-12-06-2012.ppt
DOCX
La Posmodernidad en Estados Unidos
PDF
Untitled magazinepdf
PDF
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”
PPT
Tema 18 nuevos materiales
PDF
Generos del arte deber 1
PPT
Arte digital. Rebeca Pareja Amador
PPT
Arte digital
PPT
Arte digital en México
PPT
Arte digital en México. Rebeca Pareja
PPTX
Post 60 parcial 2
PPTX
PDF
28.12.07. La Boral Objetosdeautor
PPT
El Arte Después De Las Vanguardias
XLS
Libro1planilla recorrido artes visuales
PPTX
Clase 1 - Taller Complementario de Pintura
PDF
Manolo oyonarte en el Observatorio del Arte de Arnuero, Cantabria
Museo de lo cotidiano. Raquel Tibol
Arte_Urbano_Apropiacion_grafica_del_espa.pdf
Arte_Urbano_Apropiacion_grafica_del_espa.pdf
12-generacic3b3n-alienada-12-06-2012.ppt
La Posmodernidad en Estados Unidos
Untitled magazinepdf
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Bajo la piel”
Tema 18 nuevos materiales
Generos del arte deber 1
Arte digital. Rebeca Pareja Amador
Arte digital
Arte digital en México
Arte digital en México. Rebeca Pareja
Post 60 parcial 2
28.12.07. La Boral Objetosdeautor
El Arte Después De Las Vanguardias
Libro1planilla recorrido artes visuales
Clase 1 - Taller Complementario de Pintura
Manolo oyonarte en el Observatorio del Arte de Arnuero, Cantabria
Publicidad

Más de Rafael Jiménez (20)

PDF
Antonio Blázquez Z Ziete. #crear_presente
PDF
Julio Anaya Cabanding
PDF
De Aqui todo sobre cuerdas
PDF
Claudia Frau
PDF
Antonio Blázquez Z Ziete. #crear_presente
PDF
In your face
PDF
Humanización del Espacio
PDF
Imágenes Religiosas Locales
PDF
X, Y , Z
PDF
Red/Paisaje/Multitud ZV Conexa 2016
PDF
Edicion con z
PDF
PDF
PDF
El chinero
PDF
Alacalle
PDF
El pueblo
PDF
Colectiu loopa
PDF
Urban knitting
PDF
Retratos de pueblo
PDF
Salmorejovsoricios
Antonio Blázquez Z Ziete. #crear_presente
Julio Anaya Cabanding
De Aqui todo sobre cuerdas
Claudia Frau
Antonio Blázquez Z Ziete. #crear_presente
In your face
Humanización del Espacio
Imágenes Religiosas Locales
X, Y , Z
Red/Paisaje/Multitud ZV Conexa 2016
Edicion con z
El chinero
Alacalle
El pueblo
Colectiu loopa
Urban knitting
Retratos de pueblo
Salmorejovsoricios

Último (20)

PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Jerónimo Gutierrez...................9.4
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
joan miro, principales obras pictoricas.pptx

Conexa

  • 3. El orden de los factores sí altera el producto. ST /Esmalte en aerosol sobre papel / 100x70cm ST / Esmalte en aerosol sobre papel / 32x24cm cada pieza, díptico. Serie de cerámicas sobre madera y suelo Miguel Ángel Cardenal realiza una confrontación entre dos estéticas utilizando un material en común, la cerámica, para hablarnos del espacio, el objeto y el sujeto. Su lenguaje, abarca desde la figuración a la abstracción, con cambios de color y contraste de materiales y estéticas, procurando buscar e investigar, para generar una apariencia virtual en el objeto artístico y con un objetivo común en todas sus piezas; mostrar un diálogo entre lo real y lo ficticio. Realiza una reflexión sobre el cambio de paradigmas en la percepción, utilizando para ello un objeto, en este caso la cerámica, maleable, manual y cambiante, que desde siglos decora gran parte de las ciudades de la península. En su mayoría, heredada de la ocupación árabe, es una estética aprehendida por las personas que ocupan dicho territorio. Esta estética es puesta en diálogo con la nueva apariencia de los objetos y el espacio. . Este entendimiento modificado por condicionantes como pueden ser la web, la televisión, la publicidad o el mundo digital, están desarrollando un nuevo medio para relacionarnos con el espacio, el objeto y el sujeto, haciendo que desaparezcan las relaciones físicas y que nazcan nuevas formas de relación
  • 4. Rafael Blanco (Nankayshan) / Small Data Project
  • 20. Piscina municipal (vistas I y II) /Óleo y esmalte sobre lienzo /24x30cm y 50x60cm, 2016 ST (Serie ScreenScape) / Esmalte y óleo sobre lienzo/ 50x70cm, 2015 El patio/Esmalte y óleo sobre lienzo/ 50x70cm, 2015 Tejados de las Vegas/ óleo y esmalte sobre lienzo/ 50x60cm/ 2016 Fumigación / Óleo y esmalte sobre lienzo / 50x60cm / 2016 Con mi trabajo creo una visión actual del paisaje apoyándome en las imágenes que los nuevos medios nos ofrecen la posibilidad de percibirlo hoy en dia. Me interesa la manera en la que el espacio es representado de manera artificial, tanto por los medios desde donde nacen estas imágenes (“Google Earth”, “Google Maps”...) como los elementos representados (Piscinas, parques acuáticos...) construyendo un paisaje postizo y simulado. Esta realidad o hiperrealidad muestra un choque entre dos “mundos” el físico; pesado y cargado de historia y el virtual; inmatérico y en constante manipulación. Utilizo diferentes lenguajes a la hora de la creación pero a nivel personal el mas improtante es el pictórico. Me interesa el carácter testimonial que posee la pintura, ya que a lo largo de la historia ha narrado la realidad de cada tiempo. Llevar todas estas imágenes al terreno pictórico le aporta perdurabilidad y un protagonismo al fragmento de forma opuesta a su finalidad en el plano digital, creando un conflicto entre los nuevos medios y los tradicionales.
  • 30. Pintura encendida/Óleo sobre lienzo/114 x 195 cm.2016 El sudor de la pantalla/Óleo sobre lienzo/10 x 12 cm./2015 114 x 195 cm./Óleo sobre plástico en toallero/ 2016 (díptico) S/t/ Rotulador permanente sobre acetato/21 x 29,7 cm./2016 Pintura encendida/Óleo sobre lienzo /16 x 24 cm./2016 La presente contribución plástica reflexiona sobre los diferentes comportamientos que se dan en internet, concretamente los que conciernen a la posibilidad de exhibición que ofrece el medio digital en torno a la relación entre individuo y pantalla. Como punto de partida me sirvo de la recopilación de imágenes extraídas de capturas de pantalla que abren nuevos territorios de lo íntimo y alternativas de interacción a distancia antes inimaginables. Estudio las características formales del lenguaje pictórico abordándolo desde la imagen bidimensional con la que mejor hemos asumido lo cotidiano: la pantalla. Efectos tales como la aberración cromática ó la compresión de estas imágenes digitales suscitan unas posibilidades formales, susceptibles de ser interpretadas para generar una relectura de ambas superficies en una sola y en el mismo plano: enfrentadas, yuxtapuestas, pero convertidas en pintura. La pantalla, por tanto, es interpelada e invocada en el plano pictórico en una exageración lumínica desde la propia materia para profundizar en la cuestión que más me ha inquietado, la representación de la luz, concretamente la que queda atrapada en los múltiples periféricos de salida de nuestros dispositivos, unos haces de lúmenes que se activan en la transferencia de datos y no tanto en la experiencia tangible de nuestro entorno. Es una obsesión constante en torno a la fenomenología de la sensación y percepción de la luminosidad que puede llegar a irradiar un cuadro.
  • 37. S/T, de la serie Tras las apariencias,/100x 100cm,/acrílico sobre tela,2015 S/T, de la serie Tras las apariencias/200x200cm/ acrílico sobre tela, 2015 S/T, de la serie Tras las apariencias 170x150cm/ acrílico sobre tela, 2015 Mi obra se caracteriza por el uso de una técnica pictórica personal que permite transmitir a mis cuadros una doble lectura o interpretación. Por un lado, la contraposición entre lo natural y lo artificial, y por otro, el uso de la línea recta para recrear una textura que evoca al tapiz o el telar. Los fondos naturales que aparecen en mis primeras obras se ven distorsionados y encriptados por la trama de acrílico que aplico sobre la superficie. Es a través de ese procedimiento como busco enfrentar la naturaleza a la producción cultural y tecnológica