SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERO EN COMPUTACIÓN
Conexión remota a Oracle
Database y MySQL
FACILITADOR: Valentín Álvarez Hilario
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bases de Datos II
GRUPO: 501
EQUIPO 1
Descripción
En el presente manual se mostrará cómo equipos cliente se conectan al servidor de la base
de datos y realizan algunas acciones con diferentes usuarios. Se estableció la computadora
de uno de los integrantes como servidor, en donde lo único que se hizo fue crear el espacio
de tablas, crear los usuarios y asignarles permisos diferentes. El servidor tuvo la dirección
IP estática 192.168.2.1, y los clientes empezaron a partir de la dirección 192.168.2.2.
Todos los equipos fueron puestos en red a través de un switch físico. A diferencia de
MySQL, Oracle Database parece estar configurado para recibir conexiones remotas.
Configuración general
La mayoría de los integrantes creamos una máquina virtual para trabajar, con el sistema
operativo Windows 7 Ultimate de 64 bits. Por lo que se hizo una configuración similar, y la
máquina servidor no fue la excepción.
Se abrió el Panel de control y después se hizo clic en Centro de redes y recursos
compartidos.
Después clic en Cambiar configuración del adaptador.
Clic derecho en el adaptador de la interfaz Ethernet y luego en Propiedades.
Se seleccionó la opción Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y luego en Propiedades.
Y se estableció una dirección IP estática diferente para cada cliente, pero con la misma
Máscara de subred.
Administración en el servidor
En el servidor fueron creados los usuarios y les fueron dados sus permisos
correspondientes.
Conexión remota a base de datos con Oracle y MySQL
Creación de la tabla
Se conectó con el usuario que tuvo permiso para crear tablas y se creó una tabla para la
prueba.
La sintaxis para la conexión es: connect usuario/contraseña@direcciónIPdelServidor
Inserción de datos
Se conectó con el usuario que tuvo el permiso exclusivamente para insertar datos, después
se desconectó y se conectó con el usuario que tuvo permiso exclusivamente para consultar.
Actualización de datos
Se conectó con el usuario que tuvo el permiso exclusivamente para actualizar datos,
después se desconectó y se conectó con el usuario que tuvo permiso exclusivamente para
consultar.
Eliminación de datos
Se conectó con el usuario que tuvo el permiso exclusivamente para borrar datos, después
se desconectó y se conectó con el usuario que tuvo permiso exclusivamente para consultar.
Asd
MySQL
Contenido
1. Requerimientos para montar el servidor.............................................................................12
2. Montando el servidor..............................................................................................................13
3. Agregando usuarios al servidor............................................................................................15
4. Agregando privilegios.............................................................................................................15
5. Conectando con el servidor. .................................................................................................16
Acceso a una base de datos mediante un servidor
1. Requerimientos para montar el servidor
En este documento mostraremos los pasos para montar un servidor local en Windows, aunque
también podemos configurarlo de manera remota.
Para poder montarlo o trabajar de manera más cómoda es necesario verificar que la ruta donde se
instaló el MySQL Server se halla agregado al path del sistema, esto para que la consola de
comandos de Windows pueda ejecutar comandos de MySQL sin necesidad de tener que abrir la
terminal propia de MySQL.
Para hacer esto debemos ir a la ruta donde se instaló el servidor de MySQL y pegar la ruta en el
path:
Para comprobar que funciona correctamente tendremos que iniciar el servidor, podemos hacerlo
de varias maneras, desde MySQL Workbench, XAMPP, desde la propia consola de MySQL o
desde el símbolo de sistema de Windows. En este ejemplo lo aremos desde la consola de
Windows con privilegios de administrador y el siguiente comando: net start MySQL
Para esto tienen que ver como se llama su servicio de MySQL en el administrador de servicios
de Windows.
Una vez que ya iniciamos el servicio, procedemos a realizar la prueba, tecleamos el siguiente
comando: mysql –u usuario –p
En donde usuario es el nombre de usuario con el cual van a ingresar y el –p para indicar la
contraseña, pero sólo lo dejamos indicado, en la siguiente línea nos pedirá la contraseña.
Si todo está configurado correctamente nos mostrará la información sobre MySQL.
Con esto ya podemos trabajar y podemos montar nuestro servidor local.
2. Montando el servidor.
Para poner en marcha el servidor tenemos que iniciar el proceso del MySQL como lo
indicamos en los requerimientos.
Una vez que este ejecutándose el servidor conectamos todas las computadoras a la misma
red, y procedemos a obtener las ip de cada una.
Debemos tener en cuenta que todas las computadoras que se conectarán al servidor deben
estar conectadas a la misma red al que está conectada la computadora que funcionará como
servidor (en el caso del servidor local).
Diagrama que muestra como estara distribuida las computadoras.
Despues de conectar nos vamos a la linea de comandos en la computadora que será el servidor y
entramos al mysql como administrador que en este caso el usuario es ‘root’y la contraseña es la que
agregamos al instalar el mysql con el siguiente comando:
mysql -u root –p
Hasta este momento ya tenemos corriendo nuestro servidor de base de datos en la red.
Servidor
IP: 192.168.1.84
PC 1: 192.168.1.88
3. Agregando usuarios a la base de datos.
Ahora pasamos a agregar usuarios que se conectarán o tendrán permisos a la base de datos con la
siguiente regla;
CREATE USER 'nombredeusuario'@'direccion-ip' IDENTIFIED BY 'contraseña';
En nuestro caso particular ejecutamos:
CREATE USER 'francisco'@'192.168.1.88' IDENTIFIED BY 'chk';
Verificamos que efectivamente se halla creado el usuario ‘francisco’. Y para eso listamos a todos los
usuarios con esta sentencia.
select User from mysql.user;
Y efectivamente el usuario que creamos se agregó correctamente.
4. Agregando privilegios.
Después de haber creado el usuario, le concedemos los privilegios que nosotros consideremos que
de tener dicho usuario con la siguiente sentencia:
GRANT [permiso] ON [nombre de base de datos].[nombre tabla] TO
‘nombre_usuario’@’direccion_IP’;
En nuestro caso particular ejecutamos:
GRANT SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE ON base_datos.* TO 'francisco'@'19 2.168.1.88'
REQUIRE NONE WITH MAX_QUERIES_PER_HOUR 0 MAX_CONNECTIONS_PER_HOUR 0
MAX_UPDATES_PER_HOUR 0 MAX_USER_CONNECTIONS 0;
Comprobamos que se hayan agregado los permisos con la siguiente sentencia;
En nuestro caso particular ejecutamos:
SHOW GRANTS FOR 'francisco'@'192.168.1.88';
Hasta este momento ya hemos creado el usuario y le hemos concedido ciertos privilegios.
5. Conectando con el servidor.
Desde la computadora que accederá al servidor en donde se encuentra la base de datos tenemos que
hacer lo siguiente:
Utilizaremos la siguiente sentencia: mysql -h nombre_servidor -u nombre_usuario –p
En nuestro caso particular ejecutamos:
Mysql –h 192.168.1.84 –u francisco –p
192.168.1.84  es IP del servidor en el cual se encuentra la base de datos.
En este momento ya ingreso a la base de datos desde la otra computadora.
Ingresamos de 192.168.1.88 a 192.168.1.84
Comprobamos que el usuario sólo tiene acceso a la base de datos asignada, utilizamos la siguiente
sentencia: show databases;
Y efectivamente así es.
Ahora como el administrador de base de datos creo el usuario francisco con los siguientes privilegios:
SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE
Es lo único que podrá realizar ese usuario. Ahora comprobaremos que realmente se esté aplicando
esos privilegios.
Obtiene las tablas de la base de datos, con la siguiente sentencia:
Primero: use base_datos;
Después: show tables;
Ahora insertamos un registro a la tabla proveedor:
Insert into proveedor (codpro, compro,status,ciudad) values (‘S6’, ‘IVAN LUIS’, ’3’,
‘CHILPANCINGO’);
Ahora realizamos una vista: select *from proveedor;
Como vemos nos da el permiso de realizar todas las operaciones que asigno el administrador de base
de datos.
Ahora trataremos de crear una tabla en la base de datos con la siguiente sentencia:
CREATE TABLE [esquema.] nombreDeTabla (nombreDeLaColumna1 tipoDeDatos [DEFAULT
valor] [restricciones] [, ...]);
En nuestro caso particular:
CREATE TABLE base_datos.empleado (clave INT NOT NULL , nombre VARCHAR(30 )NOT NULL
, direccion INT(50) NOT NULL , telefono INT(10) NOT NULL ,PRIMARY KEY (clave)); ERROR 1142
(42000): CREATE command denied to user 'francisco'@'DESKTOP-V0VB06P' for table
'empleado';
Como podemos observar nos niega la consulta, ya que el privilegio de crear tablas no fue concedido
por el administrador.
Eliminando permisos y usuario.
Ahora eliminaremos los permisos del usuario que creamos anteriormente con la siguiente sentencia:
REVOKE [permiso] ON [nombre de base de datos].[nombre de tabla] FROM ‘[nombre de
usuario]’@‘localhost’;
En nuestro caso particular:
REVOKE ALL PRIVILEGES ON base_datos.* FROM ‘francisco’@’192.168.1.88’;
Con esto ya hemos eliminado los permisos o privilegios al usuario.
Consultamos los permisos del usuario:
Ahora el usuario no va tener ni siquiera los privilegios de usar la base de datos:
Ahora eliminaremos el usuario con la siguiente sentencia:
DROP USER ‘usuario_prueba’@‘localhost’;
En nuestro caso particular usamos la siguiente sentencia;
DROP USER ‘francisco’@’192.168.1.88’;
Para comprobar vemos los usuarios:
Y efectivamente se a eliminado el usuario.

Más contenido relacionado

PPTX
Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)
PPTX
Expocicion Enrutamiento Estatico
PDF
Ventana de inicio de MySQL Workbench
PDF
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
PPTX
Bases de Datos Semanticas
PPTX
Configuracion y administracion del espacio en disco
DOCX
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)
Expocicion Enrutamiento Estatico
Ventana de inicio de MySQL Workbench
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Bases de Datos Semanticas
Configuracion y administracion del espacio en disco
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql

La actualidad más candente (20)

PDF
Analizador Léxico en C++
DOCX
Pilas como estructura de datos..
PPT
PDF
Optimizacion de la busqueda de discos
PDF
Hilos con Posix
ODP
Gestion de memoria en Linux
PPTX
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
PPTX
ESTANDAR IEEE 802 x
DOCX
Ensayo redes de computadora
PPTX
Estrategias de busqueda
PPTX
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
DOCX
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
PPTX
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
PPTX
Pilas, colas, y listas estructura de datos
PPT
Lenguajes de bases de datos
PPT
Manual para romper contraseñas WEP y WPA
DOCX
PPTX
Funciones de la capa de enlace
PPS
Enrutamiento estatico
PPTX
Wimax
Analizador Léxico en C++
Pilas como estructura de datos..
Optimizacion de la busqueda de discos
Hilos con Posix
Gestion de memoria en Linux
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
ESTANDAR IEEE 802 x
Ensayo redes de computadora
Estrategias de busqueda
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Pilas, colas, y listas estructura de datos
Lenguajes de bases de datos
Manual para romper contraseñas WEP y WPA
Funciones de la capa de enlace
Enrutamiento estatico
Wimax
Publicidad

Similar a Conexión remota a base de datos con Oracle y MySQL (20)

PDF
Acceso a una base de datos mediante un servidor (Conexión a oracle y mysql)
DOCX
Acceso a-una-base-de-datos-mediante-un-servidor
PDF
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
DOCX
Ejercicio privilegios
PDF
Postfix y Dovecot con usuarios virtuales mysql en Debian Wheezy
PDF
Manual del cluster mysql
PDF
Manual del cluster mysql
PDF
PDF
Bases de datos distribuidas
PDF
PDF
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB en Debian Bullseye
PDF
Conexión remota-a-oracle-database
PDF
William fabricio manual de sistemas sas
DOCX
Replicacion de base de datos
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto final
PPTX
- Creación de una base de datos en MySql con Replicacion -
PPTX
Bases de datos distribuidas, Replicación
DOCX
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
DOCX
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Acceso a una base de datos mediante un servidor (Conexión a oracle y mysql)
Acceso a-una-base-de-datos-mediante-un-servidor
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
Ejercicio privilegios
Postfix y Dovecot con usuarios virtuales mysql en Debian Wheezy
Manual del cluster mysql
Manual del cluster mysql
Bases de datos distribuidas
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB en Debian Bullseye
Conexión remota-a-oracle-database
William fabricio manual de sistemas sas
Replicacion de base de datos
Proyecto final
Proyecto final
- Creación de una base de datos en MySql con Replicacion -
Bases de datos distribuidas, Replicación
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Publicidad

Más de Ivan Luis Jimenez (14)

PDF
PelicanHPC Implementación fisica con dos nodos
PDF
Métodos en Java-Con ejemplos
PDF
Aplicación de los Clusters en la empresas (Amazon Redshift)
PDF
Manipulación del contraste de una imágen monocromática por transformación exp...
PDF
Ejemplo de Makefile en LINUX con lenguaje C compilando HolaMundo
PDF
Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...
PDF
Comandos básicos para crear VLANs
PDF
Enrutamiento Dinámico con RIPv1 y RIPv2
PDF
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
PDF
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
PDF
Configurando Ambiente de Desarrollo WEB en Eclipse Neón para Desarrolladores
PDF
Ejemplo de RPC (Servidor de Archivos) enviar archivo en Java utilizando RPC
PDF
Proyecto de compiladores Sentencia While con Java CUP y JFLEX
PDF
Practica- Transacciones y Concurrencia en Oracle y MySQL
PelicanHPC Implementación fisica con dos nodos
Métodos en Java-Con ejemplos
Aplicación de los Clusters en la empresas (Amazon Redshift)
Manipulación del contraste de una imágen monocromática por transformación exp...
Ejemplo de Makefile en LINUX con lenguaje C compilando HolaMundo
Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...
Comandos básicos para crear VLANs
Enrutamiento Dinámico con RIPv1 y RIPv2
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
Configurando Ambiente de Desarrollo WEB en Eclipse Neón para Desarrolladores
Ejemplo de RPC (Servidor de Archivos) enviar archivo en Java utilizando RPC
Proyecto de compiladores Sentencia While con Java CUP y JFLEX
Practica- Transacciones y Concurrencia en Oracle y MySQL

Último (20)

PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf

Conexión remota a base de datos con Oracle y MySQL

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERO EN COMPUTACIÓN Conexión remota a Oracle Database y MySQL FACILITADOR: Valentín Álvarez Hilario UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bases de Datos II GRUPO: 501 EQUIPO 1
  • 2. Descripción En el presente manual se mostrará cómo equipos cliente se conectan al servidor de la base de datos y realizan algunas acciones con diferentes usuarios. Se estableció la computadora de uno de los integrantes como servidor, en donde lo único que se hizo fue crear el espacio de tablas, crear los usuarios y asignarles permisos diferentes. El servidor tuvo la dirección IP estática 192.168.2.1, y los clientes empezaron a partir de la dirección 192.168.2.2. Todos los equipos fueron puestos en red a través de un switch físico. A diferencia de MySQL, Oracle Database parece estar configurado para recibir conexiones remotas. Configuración general La mayoría de los integrantes creamos una máquina virtual para trabajar, con el sistema operativo Windows 7 Ultimate de 64 bits. Por lo que se hizo una configuración similar, y la máquina servidor no fue la excepción. Se abrió el Panel de control y después se hizo clic en Centro de redes y recursos compartidos. Después clic en Cambiar configuración del adaptador.
  • 3. Clic derecho en el adaptador de la interfaz Ethernet y luego en Propiedades. Se seleccionó la opción Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y luego en Propiedades.
  • 4. Y se estableció una dirección IP estática diferente para cada cliente, pero con la misma Máscara de subred.
  • 5. Administración en el servidor En el servidor fueron creados los usuarios y les fueron dados sus permisos correspondientes.
  • 7. Creación de la tabla Se conectó con el usuario que tuvo permiso para crear tablas y se creó una tabla para la prueba. La sintaxis para la conexión es: connect usuario/contraseña@direcciónIPdelServidor
  • 8. Inserción de datos Se conectó con el usuario que tuvo el permiso exclusivamente para insertar datos, después se desconectó y se conectó con el usuario que tuvo permiso exclusivamente para consultar.
  • 9. Actualización de datos Se conectó con el usuario que tuvo el permiso exclusivamente para actualizar datos, después se desconectó y se conectó con el usuario que tuvo permiso exclusivamente para consultar. Eliminación de datos Se conectó con el usuario que tuvo el permiso exclusivamente para borrar datos, después se desconectó y se conectó con el usuario que tuvo permiso exclusivamente para consultar.
  • 10. Asd
  • 11. MySQL Contenido 1. Requerimientos para montar el servidor.............................................................................12 2. Montando el servidor..............................................................................................................13 3. Agregando usuarios al servidor............................................................................................15 4. Agregando privilegios.............................................................................................................15 5. Conectando con el servidor. .................................................................................................16
  • 12. Acceso a una base de datos mediante un servidor 1. Requerimientos para montar el servidor En este documento mostraremos los pasos para montar un servidor local en Windows, aunque también podemos configurarlo de manera remota. Para poder montarlo o trabajar de manera más cómoda es necesario verificar que la ruta donde se instaló el MySQL Server se halla agregado al path del sistema, esto para que la consola de comandos de Windows pueda ejecutar comandos de MySQL sin necesidad de tener que abrir la terminal propia de MySQL. Para hacer esto debemos ir a la ruta donde se instaló el servidor de MySQL y pegar la ruta en el path: Para comprobar que funciona correctamente tendremos que iniciar el servidor, podemos hacerlo de varias maneras, desde MySQL Workbench, XAMPP, desde la propia consola de MySQL o desde el símbolo de sistema de Windows. En este ejemplo lo aremos desde la consola de Windows con privilegios de administrador y el siguiente comando: net start MySQL
  • 13. Para esto tienen que ver como se llama su servicio de MySQL en el administrador de servicios de Windows. Una vez que ya iniciamos el servicio, procedemos a realizar la prueba, tecleamos el siguiente comando: mysql –u usuario –p En donde usuario es el nombre de usuario con el cual van a ingresar y el –p para indicar la contraseña, pero sólo lo dejamos indicado, en la siguiente línea nos pedirá la contraseña. Si todo está configurado correctamente nos mostrará la información sobre MySQL. Con esto ya podemos trabajar y podemos montar nuestro servidor local. 2. Montando el servidor. Para poner en marcha el servidor tenemos que iniciar el proceso del MySQL como lo indicamos en los requerimientos. Una vez que este ejecutándose el servidor conectamos todas las computadoras a la misma red, y procedemos a obtener las ip de cada una. Debemos tener en cuenta que todas las computadoras que se conectarán al servidor deben estar conectadas a la misma red al que está conectada la computadora que funcionará como servidor (en el caso del servidor local).
  • 14. Diagrama que muestra como estara distribuida las computadoras. Despues de conectar nos vamos a la linea de comandos en la computadora que será el servidor y entramos al mysql como administrador que en este caso el usuario es ‘root’y la contraseña es la que agregamos al instalar el mysql con el siguiente comando: mysql -u root –p Hasta este momento ya tenemos corriendo nuestro servidor de base de datos en la red. Servidor IP: 192.168.1.84 PC 1: 192.168.1.88
  • 15. 3. Agregando usuarios a la base de datos. Ahora pasamos a agregar usuarios que se conectarán o tendrán permisos a la base de datos con la siguiente regla; CREATE USER 'nombredeusuario'@'direccion-ip' IDENTIFIED BY 'contraseña'; En nuestro caso particular ejecutamos: CREATE USER 'francisco'@'192.168.1.88' IDENTIFIED BY 'chk'; Verificamos que efectivamente se halla creado el usuario ‘francisco’. Y para eso listamos a todos los usuarios con esta sentencia. select User from mysql.user; Y efectivamente el usuario que creamos se agregó correctamente. 4. Agregando privilegios. Después de haber creado el usuario, le concedemos los privilegios que nosotros consideremos que de tener dicho usuario con la siguiente sentencia: GRANT [permiso] ON [nombre de base de datos].[nombre tabla] TO ‘nombre_usuario’@’direccion_IP’; En nuestro caso particular ejecutamos:
  • 16. GRANT SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE ON base_datos.* TO 'francisco'@'19 2.168.1.88' REQUIRE NONE WITH MAX_QUERIES_PER_HOUR 0 MAX_CONNECTIONS_PER_HOUR 0 MAX_UPDATES_PER_HOUR 0 MAX_USER_CONNECTIONS 0; Comprobamos que se hayan agregado los permisos con la siguiente sentencia; En nuestro caso particular ejecutamos: SHOW GRANTS FOR 'francisco'@'192.168.1.88'; Hasta este momento ya hemos creado el usuario y le hemos concedido ciertos privilegios. 5. Conectando con el servidor. Desde la computadora que accederá al servidor en donde se encuentra la base de datos tenemos que hacer lo siguiente: Utilizaremos la siguiente sentencia: mysql -h nombre_servidor -u nombre_usuario –p En nuestro caso particular ejecutamos: Mysql –h 192.168.1.84 –u francisco –p 192.168.1.84  es IP del servidor en el cual se encuentra la base de datos.
  • 17. En este momento ya ingreso a la base de datos desde la otra computadora. Ingresamos de 192.168.1.88 a 192.168.1.84 Comprobamos que el usuario sólo tiene acceso a la base de datos asignada, utilizamos la siguiente sentencia: show databases; Y efectivamente así es. Ahora como el administrador de base de datos creo el usuario francisco con los siguientes privilegios: SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE Es lo único que podrá realizar ese usuario. Ahora comprobaremos que realmente se esté aplicando esos privilegios. Obtiene las tablas de la base de datos, con la siguiente sentencia: Primero: use base_datos; Después: show tables;
  • 18. Ahora insertamos un registro a la tabla proveedor: Insert into proveedor (codpro, compro,status,ciudad) values (‘S6’, ‘IVAN LUIS’, ’3’, ‘CHILPANCINGO’); Ahora realizamos una vista: select *from proveedor; Como vemos nos da el permiso de realizar todas las operaciones que asigno el administrador de base de datos. Ahora trataremos de crear una tabla en la base de datos con la siguiente sentencia: CREATE TABLE [esquema.] nombreDeTabla (nombreDeLaColumna1 tipoDeDatos [DEFAULT valor] [restricciones] [, ...]); En nuestro caso particular: CREATE TABLE base_datos.empleado (clave INT NOT NULL , nombre VARCHAR(30 )NOT NULL , direccion INT(50) NOT NULL , telefono INT(10) NOT NULL ,PRIMARY KEY (clave)); ERROR 1142
  • 19. (42000): CREATE command denied to user 'francisco'@'DESKTOP-V0VB06P' for table 'empleado'; Como podemos observar nos niega la consulta, ya que el privilegio de crear tablas no fue concedido por el administrador. Eliminando permisos y usuario. Ahora eliminaremos los permisos del usuario que creamos anteriormente con la siguiente sentencia: REVOKE [permiso] ON [nombre de base de datos].[nombre de tabla] FROM ‘[nombre de usuario]’@‘localhost’; En nuestro caso particular: REVOKE ALL PRIVILEGES ON base_datos.* FROM ‘francisco’@’192.168.1.88’; Con esto ya hemos eliminado los permisos o privilegios al usuario. Consultamos los permisos del usuario: Ahora el usuario no va tener ni siquiera los privilegios de usar la base de datos:
  • 20. Ahora eliminaremos el usuario con la siguiente sentencia: DROP USER ‘usuario_prueba’@‘localhost’; En nuestro caso particular usamos la siguiente sentencia; DROP USER ‘francisco’@’192.168.1.88’; Para comprobar vemos los usuarios: Y efectivamente se a eliminado el usuario.