SlideShare una empresa de Scribd logo
Configuración y Diagnóstico del Enrutamiento entre VLANs Módulo6, Clase02
Configuración tradicional del enrutamiento entre VLANs
Configuración inicial del switch  Las VLAN se crean en el modo de configuración global mediante el comando  vlan id  de la VLAN.  Una vez creadas las VLAN, se asignan a los puertos del switch a los que se conectará el router.  Para realizar esta tarea, se ejecuta el comando  switchport access vlan id  de la VLAN desde el modo de configuración de la interfaz en el switch para cada interfaz a la cual se conectará el router.
Configuración inicial del switch  Ejemplo, para el switch S1:
Configuración de las interfaces del router Luego, se puede configurar el router para realizar el enrutamiento entre VLAN. Cada interfaz está configurada con una dirección IP mediante el comando   ip address   dirección ip máscara de subred  en el modo configuración de la interfaz.  Las interfaces del router están deshabilitadas de manera predeterminada y es necesario habilitarlas con el comando  no shutdown  antes de utilizarlas.
Configuración de las interfaces del router Ejemplo, para el router R1:
Configuración de las interfaces del router El proceso se repite para todas las interfaces del router.  Es necesario asignar cada interfaz del router a una  subred única  para que se produzca el enrutamiento.  Ejemplo: F0/0 dirección IP 172.17.10.1  F0/1 dirección IP 172.17.30.1 etc.
Configuración de las interfaces del router Los routers Cisco están configurados de manera predeterminada para enrutar el tráfico entre las interfaces locales.  No es necesario que esté habilitado el enrutamiento.  Sin embargo, si se configuran múltiples routers para realizar el enrutamiento entre VLAN, puede habilitarse un  protocolo de enrutamiento dinámico  para simplificar la administración de la  tabla de enrutamiento .
Ejemplo Router, switch y red.
Tabla de enrutamiento Se examina la tabla de enrutamiento:  show ip route  (modo EXEC privilegiado)  Ejemplo: dos rutas en la tabla.  Una a la subred 172.17.10.0, interfaz local F0/0.  Otra a la subred 172.17.30.0, interfaz local F0/1.  El router utiliza esta tabla enviar el tráfico que recibe. Si recibe un paquete en F0/0 destinado a 172.17.30.0, lo enviará por F0/1 para alcanzar  hosts en la subred 172.17.30.0.
Ejemplo show ip route  (modo EXEC privilegiado)
Verificar la configuración del router Comando  show running-config   (modo EXEC privilegiado) . Comando  show interface  (modo EXEC privilegiado) Para más detalle: interfaces del router, información de diagnóstico,  estado,  dirección MAC y  errores de transmisión y recepción
Configuración Router on-a-stick del enrutamiento entre VLANs
Router on-a-stick Como ejemplo, esta red:
Configuración del switch Recordar que primero se configura el switch. Las VLAN 10 y 30 se crearon en S1 con los comandos  vlan 10  y  vlan 30 .  Dado que el puerto del switch F0/5 se configura como puerto de enlace troncal no se le asigna ninguna VLAN Para configurar el puerto F0/5 como un puerto de enlace troncal, usar  switchport mode trunk  en el modo de configuración de la interfaz.
Router on-a-stick No se puede utilizar los comandos  switchport mode dynamic   auto o  switchport mode dynamic desirable  porque el router no admite el protocolo de enlace troncal dinámico.
Configuración del router La configuración de múltiples subinterfaces es diferente a cuando se utilizan interfaces físicas.  Cada subinterfaz se crea con el comando  interface id  de la  interfaz.id  de  subinterfaz  en el modo de configuración global.
Configuración del router Ejemplo:  la subinterfaz Fa0/0.10 se crea mediante el comando  interface  fa0/0.10   en el modo de configuración global.  Una vez creada la subinterfaz, se asigna el ID de la VLAN mediante el comando  encapsulation  dot1q id  de la VLAN en el modo de configuración de la subinterfaz.
Configuración del router Se  asigna dirección IP a la subinterfaz:  ip address  dirección ip máscara de subred   en el modo de configuración de la subinterfaz.  Ejemplo: Subinterfaz F0/0.10 es asignada a la dirección IP 172.17.10.1 mediante el comando  ip address  172.17.10.1 255.255.255.0 .  No es necesario que ejecute un comando no shutdown en el nivel de la subinterfaz porque éste no habilita la interfaz física.
Configuración del router Se repite en todas las subinterfaces del router necesarias para enrutar las VLAN configuradas.  Es necesario asignar una dirección IP a cada subinterfaz del router en una subred única para que tenga lugar el enrutamiento.  Ejemplo: Se configuró la otra subinterfaz del router, F0/0.30, para utilizar la dirección IP 172.17.30.1, que está en una subred diferente a la subinterfaz F0/0.10.
Configuración del router Una vez configuradas todas las  subinterfaces  en la  interfaz física  del router, se habilita la interfaz física.  En el ejemplo, la interfaz F0/0 tiene ejecutado el comando  no shutdown  para habilitar la interfaz, la que habilita todas las subinterfaces configuradas.
Configuración del router Ejemplo Los routers Cisco están configurados de manera predetermi-nada para enrutar entre subinterfa-ces locales.  No es necesario habilitar enrutamiento.
Tabla de enrutamiento Ejemplo:
Verificar la configuración del router Ejemplo:
Comprobación
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
En el switch Asignación incorrecta de una VLAN
En el switch Modo de acceso incorrecto
En el router Verificación de configuración
PARTE PRÁCTICA

Más contenido relacionado

PDF
Guia de programación de switch
PDF
Laboratorio Vlan
PPTX
Enlace troncal
PDF
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
PDF
Switching: VLANs y VTP
DOC
Configuracion vlan
DOCX
Configurar vlan en packet tracer
PDF
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
Guia de programación de switch
Laboratorio Vlan
Enlace troncal
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
Switching: VLANs y VTP
Configuracion vlan
Configurar vlan en packet tracer
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1

La actualidad más candente (20)

PDF
Configuracion de interfaces
DOC
Como configurar un switch
DOCX
Configuracion de redes vlan
DOCX
Eliminar una vlan
PPTX
(2) enrutamiento estático
PDF
Como crear vlan
PDF
Listas de acceso
PDF
Vlan caso práctico
DOCX
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
PPT
Enrutamiento entre VLAN
PDF
Switch 2900 vlan
PDF
Comandos router cisco
DOCX
Practica 4: Configuración de Rutas Estaticas
PDF
Configuracion vla ns_1900
PDF
Configuracionrouteryswitch cisco
PPT
Instalación De Una Red De Área Local Virtual (VLAN)
PPTX
Recomendaciones y técnicas para la configuración de puertos de span
PDF
Tema n° 09 vlan
PPT
Practica 3: Configuración de LAN switch
PDF
Configuración básica de la vlan
Configuracion de interfaces
Como configurar un switch
Configuracion de redes vlan
Eliminar una vlan
(2) enrutamiento estático
Como crear vlan
Listas de acceso
Vlan caso práctico
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Enrutamiento entre VLAN
Switch 2900 vlan
Comandos router cisco
Practica 4: Configuración de Rutas Estaticas
Configuracion vla ns_1900
Configuracionrouteryswitch cisco
Instalación De Una Red De Área Local Virtual (VLAN)
Recomendaciones y técnicas para la configuración de puertos de span
Tema n° 09 vlan
Practica 3: Configuración de LAN switch
Configuración básica de la vlan
Publicidad

Similar a Configuracion De Vlan (20)

PDF
Practica 2 enritamiento basico entre vlan
PPTX
Inter-VLAN.pptx
PDF
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
PPT
Capitulo 6 enrutamiento entre vlan
PPT
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
PDF
12.1 e switching_lab_4_4_1
PDF
Comandosparalaconfiguraciondevlans
DOC
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
PDF
S15_s1 - Redes y Comunicación de Datos I_S15.pdf
PDF
Configuracion 1900
PDF
comandos
PPTX
Configuraciones de los comandos
PPTX
Routing entre Vlan
PPTX
Cisco module 4
DOC
Configurcion sw
DOCX
CONFIGURACION BASICA SWITCH con packet T
DOC
Vlan_multicast
DOC
Ejercicio ccna 3
Practica 2 enritamiento basico entre vlan
Inter-VLAN.pptx
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
Capitulo 6 enrutamiento entre vlan
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
12.1 e switching_lab_4_4_1
Comandosparalaconfiguraciondevlans
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
S15_s1 - Redes y Comunicación de Datos I_S15.pdf
Configuracion 1900
comandos
Configuraciones de los comandos
Routing entre Vlan
Cisco module 4
Configurcion sw
CONFIGURACION BASICA SWITCH con packet T
Vlan_multicast
Ejercicio ccna 3
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Configuracion De Vlan

  • 1. Configuración y Diagnóstico del Enrutamiento entre VLANs Módulo6, Clase02
  • 2. Configuración tradicional del enrutamiento entre VLANs
  • 3. Configuración inicial del switch Las VLAN se crean en el modo de configuración global mediante el comando vlan id de la VLAN. Una vez creadas las VLAN, se asignan a los puertos del switch a los que se conectará el router. Para realizar esta tarea, se ejecuta el comando switchport access vlan id de la VLAN desde el modo de configuración de la interfaz en el switch para cada interfaz a la cual se conectará el router.
  • 4. Configuración inicial del switch Ejemplo, para el switch S1:
  • 5. Configuración de las interfaces del router Luego, se puede configurar el router para realizar el enrutamiento entre VLAN. Cada interfaz está configurada con una dirección IP mediante el comando ip address dirección ip máscara de subred en el modo configuración de la interfaz. Las interfaces del router están deshabilitadas de manera predeterminada y es necesario habilitarlas con el comando no shutdown antes de utilizarlas.
  • 6. Configuración de las interfaces del router Ejemplo, para el router R1:
  • 7. Configuración de las interfaces del router El proceso se repite para todas las interfaces del router. Es necesario asignar cada interfaz del router a una subred única para que se produzca el enrutamiento. Ejemplo: F0/0 dirección IP 172.17.10.1 F0/1 dirección IP 172.17.30.1 etc.
  • 8. Configuración de las interfaces del router Los routers Cisco están configurados de manera predeterminada para enrutar el tráfico entre las interfaces locales. No es necesario que esté habilitado el enrutamiento. Sin embargo, si se configuran múltiples routers para realizar el enrutamiento entre VLAN, puede habilitarse un protocolo de enrutamiento dinámico para simplificar la administración de la tabla de enrutamiento .
  • 10. Tabla de enrutamiento Se examina la tabla de enrutamiento: show ip route (modo EXEC privilegiado) Ejemplo: dos rutas en la tabla. Una a la subred 172.17.10.0, interfaz local F0/0. Otra a la subred 172.17.30.0, interfaz local F0/1. El router utiliza esta tabla enviar el tráfico que recibe. Si recibe un paquete en F0/0 destinado a 172.17.30.0, lo enviará por F0/1 para alcanzar hosts en la subred 172.17.30.0.
  • 11. Ejemplo show ip route (modo EXEC privilegiado)
  • 12. Verificar la configuración del router Comando show running-config (modo EXEC privilegiado) . Comando show interface (modo EXEC privilegiado) Para más detalle: interfaces del router, información de diagnóstico, estado, dirección MAC y errores de transmisión y recepción
  • 13. Configuración Router on-a-stick del enrutamiento entre VLANs
  • 14. Router on-a-stick Como ejemplo, esta red:
  • 15. Configuración del switch Recordar que primero se configura el switch. Las VLAN 10 y 30 se crearon en S1 con los comandos vlan 10 y vlan 30 . Dado que el puerto del switch F0/5 se configura como puerto de enlace troncal no se le asigna ninguna VLAN Para configurar el puerto F0/5 como un puerto de enlace troncal, usar switchport mode trunk en el modo de configuración de la interfaz.
  • 16. Router on-a-stick No se puede utilizar los comandos switchport mode dynamic auto o switchport mode dynamic desirable porque el router no admite el protocolo de enlace troncal dinámico.
  • 17. Configuración del router La configuración de múltiples subinterfaces es diferente a cuando se utilizan interfaces físicas. Cada subinterfaz se crea con el comando interface id de la interfaz.id de subinterfaz en el modo de configuración global.
  • 18. Configuración del router Ejemplo: la subinterfaz Fa0/0.10 se crea mediante el comando interface fa0/0.10 en el modo de configuración global. Una vez creada la subinterfaz, se asigna el ID de la VLAN mediante el comando encapsulation dot1q id de la VLAN en el modo de configuración de la subinterfaz.
  • 19. Configuración del router Se asigna dirección IP a la subinterfaz: ip address dirección ip máscara de subred en el modo de configuración de la subinterfaz. Ejemplo: Subinterfaz F0/0.10 es asignada a la dirección IP 172.17.10.1 mediante el comando ip address 172.17.10.1 255.255.255.0 . No es necesario que ejecute un comando no shutdown en el nivel de la subinterfaz porque éste no habilita la interfaz física.
  • 20. Configuración del router Se repite en todas las subinterfaces del router necesarias para enrutar las VLAN configuradas. Es necesario asignar una dirección IP a cada subinterfaz del router en una subred única para que tenga lugar el enrutamiento. Ejemplo: Se configuró la otra subinterfaz del router, F0/0.30, para utilizar la dirección IP 172.17.30.1, que está en una subred diferente a la subinterfaz F0/0.10.
  • 21. Configuración del router Una vez configuradas todas las subinterfaces en la interfaz física del router, se habilita la interfaz física. En el ejemplo, la interfaz F0/0 tiene ejecutado el comando no shutdown para habilitar la interfaz, la que habilita todas las subinterfaces configuradas.
  • 22. Configuración del router Ejemplo Los routers Cisco están configurados de manera predetermi-nada para enrutar entre subinterfa-ces locales. No es necesario habilitar enrutamiento.
  • 24. Verificar la configuración del router Ejemplo:
  • 27. En el switch Asignación incorrecta de una VLAN
  • 28. En el switch Modo de acceso incorrecto
  • 29. En el router Verificación de configuración