“ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA 
RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO” 
• INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA: 
“ARGENTINA” 
• ÁREA CURRICULAR: 
CIENCIA, TECNOLÓGIA Y AMBIENTE 
• DOCENTE: 
CORNELIO GONZALES TORRES 
. TEMA: 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 
• GRADO Y SECCIÓN: 
3º ‘’C’’ 
• ALUMNAS: 
-JULIET HIDALGO VELÁSQUEZ 
- VALERIA YZAGUIRRE TORRES 
LIMA-PERÚ 2014
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Los sistemas de baja energía 
son más estables . . . . 
. . . . Los electrones en un 
átomo tienden a asumir el 
ordenamiento que le confiera 
al átomo la menor energía 
posible y la mayor estabilidad.
Números cuánticos 
Las soluciones de la ecuación de onda depende de cuatro parámetros, n, l, ml y 
s. 
n Número cuántico principal (n = 1, 2, 3, …) 
l Número cuántico secundario (m = 0, 1, … (n-1)) 
ml Número cuántico magnético (ml = -1, 0, + 1) 
s Número cuántico de spin ( s = +/- ½ ) 
El número cuántico principal está relacionado con el tamaño del orbital y el valor 
de la energía. 
El número cuántico secundario esta relacionado con la forma del orbital, con el 
momento angular y con la energía del orbital. Se le asignan las letras: 
l = 0  s (sharp, definido); l = 1  p (principal); l = 2  d (difuso); l =3  f 
(fundamental). 
El número cuántico magnético está relacionado con la orientación del orbital en 
el espacio. 
El número cuántico de spin está relacionado con la rotación sobre su eje del 
electrón, generando un campo magnético con dos posibles orientaciones según el giro.
n l m s 
1s 1 0 0 ±1/2 
2s 2 0 0 ±1/2 
2p 2 1 –1,0,1 ±1/2 
3s 3 0 0 ±1/2 
3p 3 1 –1,0,1 ±1/2 
3d 3 2 –2, –1,0,1,2 ±1/2 
4s 4 0 0 ±1/2 
4p 4 1 –1,0,1 ±1/2 
4d 4 2 –2, –1,0,1,2 ±1/2 
4f 4 3 –3,–2, –1,0,1,2,3 ±1/2
SUBNIVELES DE ENERGÍA 
SUBNIVEL NOMBRE CARACTERÍSTICA 
DEL ESPECTRO 
s Sharp Nítidas pero de poca 
intensidad 
p Principal Líneas intensas 
d Difuso Líneas difusas 
f Fundamental Líneas frecuentes 
Son regiones más pequeñas, más angostas donde se localizan los electrones. 
Son parte de los niveles de energía y son nombrados según la característica de las líneas 
espectrales de la emisión atómica 
Se llaman también número quántico secundario o azimutal. Se representa con la letra l 
Son 4 los subniveles:
• Dentro de cada 
nivel ,existen 
además subniveles 
u orbitales con 
probabilidad de 
encontrarnos 
electrones. 
Nivel Max de 
e- Subnivel u orbitales Max de e- 
1 2 s 22 
2 8 
s 22 
p 66 
3 18 
s 22 
p 66 
d 1100 
4 32 
s 22 
p 66 
d 1100 
f 1144 
5 32 
s 22 
p 66 
d 1100 
f 1144 
6 18 
s 22 
p 66 
d 1100
Configuración electrónica de 
los átomos 
La distribución de los electrones de un átomo en orbitales recibe 
el nombre de configuración electrónica. 
Cuando ésta es la de menor energía se trata de la configuración 
electrónica fundamental. 
En cualquier otra configuración electrónica permitida con un contenido 
energético mayor del fundamental se dice que el átomo está excitado. 
La configuración electrónica fundamental se obtiene a partir de 
tres reglas: 
Principio de mínima energía o Aufbau 
Principio de máxima multiplicidad de Hund 
Principio de exclusión de Pauli
Escribiendo configuraciones electrónicas 
Para escribir la configuración electrónica de un átomo es 
necesario: 
Saber el número de electrones que el átomo tiene; basta conocer 
el número atómico (Z) del átomo en la tabla periódica. Recuerda que el 
número de electrones en un átomo neutro es igual al número atómico 
(Z = p+). 
Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía, 
comenzando desde el nivel más cercano al núcleo (n = 1). 
Respetar la capacidad máxima de cada subnivel, así: S= 2e; P= 6e; d= 
10e y f= 14e
Principio de 
construcción o 
Aufbau 
Este principio considera 
inicialmente un núcleo de 
número atómico Z, y en cuyo 
entorno deben ubicarse Z 
cantidad de electrones, si se 
trata de un átomo neutro. El 
principio de Aufbau se 
descompone a su vez en tres 
principios básicos que son los 
siguientes:
REGLA DE MOELLER 
Esquema simplificado que ayuda a ubicar los electrones en niveles y 
subniveles en orden de energía creciente. Se le conoce también como la regla 
de SARRUS y comúnmente denominada “regla del serrucho” 
1s 2s 3s 4s 5s 6s 7s 
2p 3p 4p 5p 6p 7p 
3d 4d 5d 6d 
4f 5f
Principio de 
exclusión de Pauli 
“En un átomo no pueden existir 2 electrones con los 4 números cuantiaos 
iguales al menos deben diferenciar en uno de ellos” 
En consecuencia, en un orbital (definido por n, l y m) solo puede haber 
dos electrones (uno con espín s = + ½ y otro con s = -1/2).
Principio de máxima 
multiplicidad (regla de Hund) 
Ningún orbital de un mismo subnivel puede contener dos 
electrones antes que los demás contengan por lo menos uno. 
Cuando un nivel electrónico tenga varios orbitales con la misma 
energía, los electrones se van colocando desapareados en ese nivel 
electrónico. 
No se coloca un segundo electrón en uno de dichos orbitales hasta 
que todos los orbitales de dicho nivel isoenergético están 
semiocupados.
PROPIEDAD 
ES 
MAGNÉTICA 
S 
Si la molécula tiene electrones 
desapareados Þ paramagnética. 
Si la molécula no tiene electrones 
desapareados Þ diamagnética.
Configuración electrónica
Conf i gurac i ón Gl obal 
La configuración global dispone los electrones 
según las capacidades totales de los niveles y 
subniveles de energía. 
Ejemplos: 
Z = 6 1s2 2s2 2p2 6 electrones = ( 2 + 2 + 2) Carbono 
Z = 8 1s2 2s2 2p4 8 electrones = ( 2 + 2 + 4) Oxígeno
Configuración Global 
Externa 
En la configuración global externa se indica en un 
corchete el gas noble anterior. Esta estructura es 
muy útil cuando se desea tomar en cuenta sólo los 
electrones más externos. 
Z= 6 Carbono [He] 2s2 2p2 
Z = 8 Oxígeno [He] 2s2 2p4
Configuración electrónica 
detallada por orbital 
En esta configuración se indica cuantos 
electrones se ubican específicamente en cada 
uno de los orbitales y niveles de energía del 
átomo. 
Ejemplos: 
Z = 6 1s2 2s2 2px12py1 2pz 6 electrones (2 + 2+ 1 +1) 
Z = 8 1s2 2s2 2px2 2py1 2pz1 8 electrones (2 + 2+ 2 +1+ 1)
DIAGRAMA DE ORBITALES 
En los diagramas de orbitales se aprecia claramente el spin del electrón que 
entra a cada orbital. Cuando los electrones entran en orbitales del mismo tipo 
(orbitales p, d o f) lo hacen según la regla de máxima multiplicidad. 
En este sistema se simbolizan los electrones dentro de cada orbital y se indica 
con flechas hacia arriba o hacia abajo el spin del electrón. 
Z = 6 1s2 2s2 2p2 
•Z = 8 1s2 2s2 2p4
Configuración 
electrónica del 
oxígeno (8O) 
# de electrones 
8O = 1S22S22P4 
Total de e- = 2 + 2 + 4 = 8 
20
GRACIAS 


Más contenido relacionado

PPT
Hidrocarburos aromaticos
DOC
Una fiesta muy elemental
PPTX
Electronegatividad[1]
PDF
Problemas resueltos gravimetria
PDF
Atomo de carbono
PPTX
Energia_Ionizacion Equipo 4.pptx
PPSX
5. hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromaticos
Una fiesta muy elemental
Electronegatividad[1]
Problemas resueltos gravimetria
Atomo de carbono
Energia_Ionizacion Equipo 4.pptx
5. hidrocarburos aromáticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Configuracion electrónica del Carbono, hibridación de orbitales
PPT
Aldehidos y cetonas síntesis
PPTX
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
PPTX
REGLAS DE SLATER Z.pptx
DOC
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
PPT
Compuestos Organicos
PPT
Unidad ii. compuestos organicos
PDF
Tema 7 electroquimica
PDF
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
DOCX
Guía obtención y recolección de co2
PPTX
Presentacion hidrocarburos
PPTX
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
PPTX
Síntesis de aldehídos y cetonas
DOCX
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
PPTX
Introducción a las disoluciones electrólitos
PPTX
Electronegatividad
PPT
Elementos Y Compuestos
DOCX
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
PPTX
Enlaces quimicos
Configuracion electrónica del Carbono, hibridación de orbitales
Aldehidos y cetonas síntesis
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
REGLAS DE SLATER Z.pptx
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Compuestos Organicos
Unidad ii. compuestos organicos
Tema 7 electroquimica
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Guía obtención y recolección de co2
Presentacion hidrocarburos
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Síntesis de aldehídos y cetonas
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Introducción a las disoluciones electrólitos
Electronegatividad
Elementos Y Compuestos
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Enlaces quimicos
Publicidad

Similar a Configuración Electrónica (20)

PPT
Configuracion electronica
PPT
Clase 01 de Quimica - Configuración electrónica.ppt
PDF
En física y química
POTX
Qbiol3
PPTX
Clase de configuración electrónica
PDF
Configuraciòn electrònica
DOCX
1° medio química 24 junio configuración electrónica
PPT
QUIMICA CLASE 2
PPT
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
PPT
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
PPTX
8º_UNIDAD 1_TEMA 2 estructura atomica_pptx.pptx
PPT
clase de quimica
PPTX
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PPTX
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
PPTX
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
PPTX
TEMA 2 EL ATOMO BIOMEDICAS.pptx. general
PPTX
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
PPS
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
PPT
configuracion electronica
PDF
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
Configuracion electronica
Clase 01 de Quimica - Configuración electrónica.ppt
En física y química
Qbiol3
Clase de configuración electrónica
Configuraciòn electrònica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
QUIMICA CLASE 2
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
8º_UNIDAD 1_TEMA 2 estructura atomica_pptx.pptx
clase de quimica
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
TEMA 2 EL ATOMO BIOMEDICAS.pptx. general
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
configuracion electronica
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
presentacion_oceanos de los mares y los oc
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Skoda presentación catalogo demodelos del año
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025

Configuración Electrónica

  • 1. “ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO” • INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA: “ARGENTINA” • ÁREA CURRICULAR: CIENCIA, TECNOLÓGIA Y AMBIENTE • DOCENTE: CORNELIO GONZALES TORRES . TEMA: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA • GRADO Y SECCIÓN: 3º ‘’C’’ • ALUMNAS: -JULIET HIDALGO VELÁSQUEZ - VALERIA YZAGUIRRE TORRES LIMA-PERÚ 2014
  • 3. Los sistemas de baja energía son más estables . . . . . . . . Los electrones en un átomo tienden a asumir el ordenamiento que le confiera al átomo la menor energía posible y la mayor estabilidad.
  • 4. Números cuánticos Las soluciones de la ecuación de onda depende de cuatro parámetros, n, l, ml y s. n Número cuántico principal (n = 1, 2, 3, …) l Número cuántico secundario (m = 0, 1, … (n-1)) ml Número cuántico magnético (ml = -1, 0, + 1) s Número cuántico de spin ( s = +/- ½ ) El número cuántico principal está relacionado con el tamaño del orbital y el valor de la energía. El número cuántico secundario esta relacionado con la forma del orbital, con el momento angular y con la energía del orbital. Se le asignan las letras: l = 0  s (sharp, definido); l = 1  p (principal); l = 2  d (difuso); l =3  f (fundamental). El número cuántico magnético está relacionado con la orientación del orbital en el espacio. El número cuántico de spin está relacionado con la rotación sobre su eje del electrón, generando un campo magnético con dos posibles orientaciones según el giro.
  • 5. n l m s 1s 1 0 0 ±1/2 2s 2 0 0 ±1/2 2p 2 1 –1,0,1 ±1/2 3s 3 0 0 ±1/2 3p 3 1 –1,0,1 ±1/2 3d 3 2 –2, –1,0,1,2 ±1/2 4s 4 0 0 ±1/2 4p 4 1 –1,0,1 ±1/2 4d 4 2 –2, –1,0,1,2 ±1/2 4f 4 3 –3,–2, –1,0,1,2,3 ±1/2
  • 6. SUBNIVELES DE ENERGÍA SUBNIVEL NOMBRE CARACTERÍSTICA DEL ESPECTRO s Sharp Nítidas pero de poca intensidad p Principal Líneas intensas d Difuso Líneas difusas f Fundamental Líneas frecuentes Son regiones más pequeñas, más angostas donde se localizan los electrones. Son parte de los niveles de energía y son nombrados según la característica de las líneas espectrales de la emisión atómica Se llaman también número quántico secundario o azimutal. Se representa con la letra l Son 4 los subniveles:
  • 7. • Dentro de cada nivel ,existen además subniveles u orbitales con probabilidad de encontrarnos electrones. Nivel Max de e- Subnivel u orbitales Max de e- 1 2 s 22 2 8 s 22 p 66 3 18 s 22 p 66 d 1100 4 32 s 22 p 66 d 1100 f 1144 5 32 s 22 p 66 d 1100 f 1144 6 18 s 22 p 66 d 1100
  • 8. Configuración electrónica de los átomos La distribución de los electrones de un átomo en orbitales recibe el nombre de configuración electrónica. Cuando ésta es la de menor energía se trata de la configuración electrónica fundamental. En cualquier otra configuración electrónica permitida con un contenido energético mayor del fundamental se dice que el átomo está excitado. La configuración electrónica fundamental se obtiene a partir de tres reglas: Principio de mínima energía o Aufbau Principio de máxima multiplicidad de Hund Principio de exclusión de Pauli
  • 9. Escribiendo configuraciones electrónicas Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario: Saber el número de electrones que el átomo tiene; basta conocer el número atómico (Z) del átomo en la tabla periódica. Recuerda que el número de electrones en un átomo neutro es igual al número atómico (Z = p+). Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía, comenzando desde el nivel más cercano al núcleo (n = 1). Respetar la capacidad máxima de cada subnivel, así: S= 2e; P= 6e; d= 10e y f= 14e
  • 10. Principio de construcción o Aufbau Este principio considera inicialmente un núcleo de número atómico Z, y en cuyo entorno deben ubicarse Z cantidad de electrones, si se trata de un átomo neutro. El principio de Aufbau se descompone a su vez en tres principios básicos que son los siguientes:
  • 11. REGLA DE MOELLER Esquema simplificado que ayuda a ubicar los electrones en niveles y subniveles en orden de energía creciente. Se le conoce también como la regla de SARRUS y comúnmente denominada “regla del serrucho” 1s 2s 3s 4s 5s 6s 7s 2p 3p 4p 5p 6p 7p 3d 4d 5d 6d 4f 5f
  • 12. Principio de exclusión de Pauli “En un átomo no pueden existir 2 electrones con los 4 números cuantiaos iguales al menos deben diferenciar en uno de ellos” En consecuencia, en un orbital (definido por n, l y m) solo puede haber dos electrones (uno con espín s = + ½ y otro con s = -1/2).
  • 13. Principio de máxima multiplicidad (regla de Hund) Ningún orbital de un mismo subnivel puede contener dos electrones antes que los demás contengan por lo menos uno. Cuando un nivel electrónico tenga varios orbitales con la misma energía, los electrones se van colocando desapareados en ese nivel electrónico. No se coloca un segundo electrón en uno de dichos orbitales hasta que todos los orbitales de dicho nivel isoenergético están semiocupados.
  • 14. PROPIEDAD ES MAGNÉTICA S Si la molécula tiene electrones desapareados Þ paramagnética. Si la molécula no tiene electrones desapareados Þ diamagnética.
  • 16. Conf i gurac i ón Gl obal La configuración global dispone los electrones según las capacidades totales de los niveles y subniveles de energía. Ejemplos: Z = 6 1s2 2s2 2p2 6 electrones = ( 2 + 2 + 2) Carbono Z = 8 1s2 2s2 2p4 8 electrones = ( 2 + 2 + 4) Oxígeno
  • 17. Configuración Global Externa En la configuración global externa se indica en un corchete el gas noble anterior. Esta estructura es muy útil cuando se desea tomar en cuenta sólo los electrones más externos. Z= 6 Carbono [He] 2s2 2p2 Z = 8 Oxígeno [He] 2s2 2p4
  • 18. Configuración electrónica detallada por orbital En esta configuración se indica cuantos electrones se ubican específicamente en cada uno de los orbitales y niveles de energía del átomo. Ejemplos: Z = 6 1s2 2s2 2px12py1 2pz 6 electrones (2 + 2+ 1 +1) Z = 8 1s2 2s2 2px2 2py1 2pz1 8 electrones (2 + 2+ 2 +1+ 1)
  • 19. DIAGRAMA DE ORBITALES En los diagramas de orbitales se aprecia claramente el spin del electrón que entra a cada orbital. Cuando los electrones entran en orbitales del mismo tipo (orbitales p, d o f) lo hacen según la regla de máxima multiplicidad. En este sistema se simbolizan los electrones dentro de cada orbital y se indica con flechas hacia arriba o hacia abajo el spin del electrón. Z = 6 1s2 2s2 2p2 •Z = 8 1s2 2s2 2p4
  • 20. Configuración electrónica del oxígeno (8O) # de electrones 8O = 1S22S22P4 Total de e- = 2 + 2 + 4 = 8 20