SlideShare una empresa de Scribd logo
Configurar Servidores en Packet Tracer
Nota: Packet Tracer tiene versiones más actualizadas, siendo el mismo procedimiento como el que
explicaremos ahora.
Herramienta Software:
- Packet Tracer 5.3.2 Descargar
Antes de comenzar con el tutorial, mapearemos las direcciones IP’s de nuestra Red, para ello
utilizaremos una Red de Clase C: 192.168.2.0, cuyas direcciones para los equipos son:
Servidor DNS: 192.168.2.5
Servidor HTTP: 192.168.2.6
Servidor DHCP: 192.168.2.7
Servidor EMAIL: 192.168.2.8
Clientes: Asignadas por DHCP
1° Abrimos el Packet Tracer y nos dirigimos a la parte inferior izquierda donde se encuentran las
herramientas como: PC’s, Servidores, Switch, Routers, Medios de Conexión (Tipo de Cables), etc.
2° Vamos armando nuestra Red así como se muestra en la imagen.
3° Luego hacemos clic en el Servidor DNS, hacemos clic en la Pestaña “Desktop”, y hacemos clic
en “IP Configuration” e ingresamos su dirección IP con respecto al mapeo que se realizó
anteriormente, tal como se muestra en la imagen:
4° Después ese mismo paso lo repetiremos para configurar su dirección IP de los demás servidores,
tal como se muestra a continuación:
Servidor HTTP:
Servidor DHCP:
Servidor EMAIL:
Nota: Aunque en esta red no hay un Router, configuramos ese IP a manera de referencia, aunque
si lo quitamos no afectaría a la comunicación entre los diferentes equipos de la Red.
5° Luego de configurar los IP’s de los Servidores empezaremos a configurar el Servidor DNS, para
ello haga clic sobre dicho Servidor, haga clic en “Config” y haga clic en “DNS”, tal como se muestra
en la imagen:
6° Después en dicha interfaz, en “Name” ingrese una dirección de dominio y en Address ingrese la
dirección del Servidor HTTP y luego haga clic en “Add”, tal como se muestra en la imagen:
7° Luego de configurar el Servidor DNS, configuraremos el Servidor HTTP, para ello repetiremos el
Paso 5, con la excepción de hacer clic en HTTP, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen:
8° En dicha interfaz, ya nos genera una página html (index.html), el cual la podemos personalizar,
modificando el código html, tal como se muestra en la imagen:
Nota: Tener en consideración que al modificar el código html, no agregarle muchas cosas, ya que
puede que el simulador no interprete algunas características de una página html.
9° Ahora configuraremos el Servidor DHCP, para ello al igual que la configuración del Servidor DNS,
repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en DHCP, en vez de DNS, tal como muestra
en la imagen:
10° En dicha interfaz, nos genera una configuración por defecto del Servidor, el cual l reutilizaremos,
en “Default Gateway” ingresaremos el IP del Router (Opcional), en “DNS Server” ingresaremos el IP
del Servidor DNS, en “Start IP Address” ingresamos el IP inicial que se otorgará a los clientes en la
red, en “Subnet Mask” dejamos por defecto ya que no hemos subneteado esta red, en “Maximum
number of Users” ingresaremos la cantidad de IP’s que asignaremos, en “TFTP Server” dejamos por
defecto, después haga clic en “Save” para guardar los cambios, tal como se muestra en la imagen:
Nota: Desactivar el Servicio de DHCP de los demás servidores, ya que por defecto están activados
generando un retraso o conflicto para la asignación de IP’s de nuestro Servidor.
11° Ahora configuraremos el Servidor EMAIL o de Correo, para ello al igual que la configuración de
los Demás Servidores repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en EMAIL, en vez de
DNS, tal como se muestra en la imagen:
12° En dicha interfaz, en “Domain Name” ingrese el nombre de dominio (Sin ingresar las “www”),
luego haga clic en Set, después en “User” ingrese un nombre de Usuario y en “Password” ingrese
una contraseña para el usuario, finalmente haga clic en el botón “+”, para añadir el usuario, tal como
se muestra en la imagen:
13° Finalmente probaremos el funcionamiento de los Servidores, para ello haga clic en los Clientes
(PC’s), luego en “Desktop”, después en “IP Configuration” y haga clic en DHCP, y obtendrá una
dirección IP asignada por el Servidor, tal como se muestra en la imagen:
user01:
user02:
14° Luego en uno de los clientes haga clic, después haga clic en “Desktop” y haga clic en “Web
Browser”, luego en la URL ingrese la dirección de dominio y haga clic en “Go”, tal como se muestra
en la imagen:
15° Por último, configuraremos los clientes con respecto al Servidor de Correo (Email), para ello
haga clic en el primer cliente, luego haga clic en “Desktop”, después haga clic en “E mail”, en dicha
interfaz ingrese los campos con respecto a la PC y el usuario que corresponda, tal como se muestra
en la imagen:
16° Al igual que la configuración anterior, realice la misma configuración con el otro cliente, tal como
se muestra en la imagen:
17° Para comprobar la configuración realizada, haga clic en un cliente y diríjase a “E Mail” y haga
clic en “Compose”; en “To” ingrese la dirección E mail del destinatario, en “Subject” ingrese el título
del mensaje, en el recuadro en blanco de abajo ingrese el contenido del mensaje, y haga clic en
“Send”, tal como se muestra en la imagen:
Luego para comprobar la recepción del mensaje haga clic en “receive” en “E mail”, para recibir todos
los mensajes recibidos, tal como se muestra en la imagen:
Nota: Cualquier consulta comentar o visitar la página de Facebook para poder resolver sus dudas…

Más contenido relacionado

PPT
Server configuration
PPT
Chapter07 Advanced File System Management
PPTX
introduction to system administration
PPT
Lecture 12
PDF
Windows Server 2016 First Look (Part 1)
DOCX
Snort Intrusion Detection / Prevention System on PFSense Firewall
PPT
System administration with automation
PDF
Mikrotik Hotspot User Manager
Server configuration
Chapter07 Advanced File System Management
introduction to system administration
Lecture 12
Windows Server 2016 First Look (Part 1)
Snort Intrusion Detection / Prevention System on PFSense Firewall
System administration with automation
Mikrotik Hotspot User Manager

La actualidad más candente (20)

PDF
Panduan Praktikum Jaringan Komputer versi 1.1
PPTX
Telnet & SSH Configuration
PPTX
Detect HTTP Brute Force attack using Snort IDS/IPS on PFSense Firewall
PDF
Bus topology lab
PPTX
Ch 18 intro to network layer - section 4
PPTX
SNMP(Simple Network Management Protocol)
PDF
Mikrotik router documentation ( Prepare by Mr. Chetra PO )
PPT
Linux
PDF
IT6601 MOBILE COMPUTING
PPSX
Lesson 6: Dynamic Host Configuration Protocol A
PPT
Introduction to SSH
PPTX
History of Windows Server
PDF
Chapter 3 - Computer Networking a top-down Approach 7th
PDF
Mikrotik firewall filter
PPTX
DOCX
Soal Ujian Semester Kelas XII Tahun 2019/2020
PPTX
Exposicion de linux
PPTX
PDF
Layer 7 Firewall on Mikrotik
Panduan Praktikum Jaringan Komputer versi 1.1
Telnet & SSH Configuration
Detect HTTP Brute Force attack using Snort IDS/IPS on PFSense Firewall
Bus topology lab
Ch 18 intro to network layer - section 4
SNMP(Simple Network Management Protocol)
Mikrotik router documentation ( Prepare by Mr. Chetra PO )
Linux
IT6601 MOBILE COMPUTING
Lesson 6: Dynamic Host Configuration Protocol A
Introduction to SSH
History of Windows Server
Chapter 3 - Computer Networking a top-down Approach 7th
Mikrotik firewall filter
Soal Ujian Semester Kelas XII Tahun 2019/2020
Exposicion de linux
Layer 7 Firewall on Mikrotik
Publicidad

Similar a Configurar Servidores en Packet Tracer.pdf (20)

DOCX
Trabajo k+k
PDF
Manual de usuario configuración e implementación de servidores dhcp,dns,we y ...
PPTX
08_3_PRESENTACION_SO_para_servidores.pptx
PDF
Servidores windows server final
DOCX
Informe en cisco de configuracion de servidores jose daniel
PDF
Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)
DOCX
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
PDF
Laboratorio packet tracer dhcp-dns-http
DOCX
Integración de servicios de red en servidor windows server
PDF
Actividad autodiagnostico
DOC
Tutorial windows xp
DOC
Tutorial windows xp
DOC
Router
DOC
Router
DOCX
Elemto 3
DOCX
Propuesta portal cautivo
PPTX
PPTX
DOCX
Instalacion dns
PDF
Manual 1-equipo-8-unidad-2
Trabajo k+k
Manual de usuario configuración e implementación de servidores dhcp,dns,we y ...
08_3_PRESENTACION_SO_para_servidores.pptx
Servidores windows server final
Informe en cisco de configuracion de servidores jose daniel
Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Laboratorio packet tracer dhcp-dns-http
Integración de servicios de red en servidor windows server
Actividad autodiagnostico
Tutorial windows xp
Tutorial windows xp
Router
Router
Elemto 3
Propuesta portal cautivo
Instalacion dns
Manual 1-equipo-8-unidad-2
Publicidad

Más de MontoyaVallejoAngela (6)

DOCX
RPORTE BIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL ESCUELA
DOCX
240289007-Cuestionario-Sobre-Inseguridad-Ciudadana.docx
PDF
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
PDF
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2.pdf
PDF
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
PDF
Evidencia SUMATIVA Avance de Protecto 1 COMP-2 ANMV 3821.pdf
RPORTE BIMESTRAL DE SERVICIO SOCIAL ESCUELA
240289007-Cuestionario-Sobre-Inseguridad-Ciudadana.docx
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Avance de Protecto 1 COMP-2 ANMV 3821.pdf

Último (20)

DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
Alternativas de financiamiento para inversiones
practica de presupuesto en un departamento
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Presentación de Gestión financiera nivel 2
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati

Configurar Servidores en Packet Tracer.pdf

  • 1. Configurar Servidores en Packet Tracer Nota: Packet Tracer tiene versiones más actualizadas, siendo el mismo procedimiento como el que explicaremos ahora. Herramienta Software: - Packet Tracer 5.3.2 Descargar Antes de comenzar con el tutorial, mapearemos las direcciones IP’s de nuestra Red, para ello utilizaremos una Red de Clase C: 192.168.2.0, cuyas direcciones para los equipos son: Servidor DNS: 192.168.2.5 Servidor HTTP: 192.168.2.6 Servidor DHCP: 192.168.2.7 Servidor EMAIL: 192.168.2.8 Clientes: Asignadas por DHCP 1° Abrimos el Packet Tracer y nos dirigimos a la parte inferior izquierda donde se encuentran las herramientas como: PC’s, Servidores, Switch, Routers, Medios de Conexión (Tipo de Cables), etc. 2° Vamos armando nuestra Red así como se muestra en la imagen.
  • 2. 3° Luego hacemos clic en el Servidor DNS, hacemos clic en la Pestaña “Desktop”, y hacemos clic en “IP Configuration” e ingresamos su dirección IP con respecto al mapeo que se realizó anteriormente, tal como se muestra en la imagen: 4° Después ese mismo paso lo repetiremos para configurar su dirección IP de los demás servidores, tal como se muestra a continuación: Servidor HTTP:
  • 3. Servidor DHCP: Servidor EMAIL: Nota: Aunque en esta red no hay un Router, configuramos ese IP a manera de referencia, aunque si lo quitamos no afectaría a la comunicación entre los diferentes equipos de la Red. 5° Luego de configurar los IP’s de los Servidores empezaremos a configurar el Servidor DNS, para ello haga clic sobre dicho Servidor, haga clic en “Config” y haga clic en “DNS”, tal como se muestra en la imagen:
  • 4. 6° Después en dicha interfaz, en “Name” ingrese una dirección de dominio y en Address ingrese la dirección del Servidor HTTP y luego haga clic en “Add”, tal como se muestra en la imagen: 7° Luego de configurar el Servidor DNS, configuraremos el Servidor HTTP, para ello repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en HTTP, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen:
  • 5. 8° En dicha interfaz, ya nos genera una página html (index.html), el cual la podemos personalizar, modificando el código html, tal como se muestra en la imagen: Nota: Tener en consideración que al modificar el código html, no agregarle muchas cosas, ya que puede que el simulador no interprete algunas características de una página html. 9° Ahora configuraremos el Servidor DHCP, para ello al igual que la configuración del Servidor DNS, repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en DHCP, en vez de DNS, tal como muestra en la imagen:
  • 6. 10° En dicha interfaz, nos genera una configuración por defecto del Servidor, el cual l reutilizaremos, en “Default Gateway” ingresaremos el IP del Router (Opcional), en “DNS Server” ingresaremos el IP del Servidor DNS, en “Start IP Address” ingresamos el IP inicial que se otorgará a los clientes en la red, en “Subnet Mask” dejamos por defecto ya que no hemos subneteado esta red, en “Maximum number of Users” ingresaremos la cantidad de IP’s que asignaremos, en “TFTP Server” dejamos por defecto, después haga clic en “Save” para guardar los cambios, tal como se muestra en la imagen: Nota: Desactivar el Servicio de DHCP de los demás servidores, ya que por defecto están activados generando un retraso o conflicto para la asignación de IP’s de nuestro Servidor. 11° Ahora configuraremos el Servidor EMAIL o de Correo, para ello al igual que la configuración de los Demás Servidores repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en EMAIL, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen:
  • 7. 12° En dicha interfaz, en “Domain Name” ingrese el nombre de dominio (Sin ingresar las “www”), luego haga clic en Set, después en “User” ingrese un nombre de Usuario y en “Password” ingrese una contraseña para el usuario, finalmente haga clic en el botón “+”, para añadir el usuario, tal como se muestra en la imagen: 13° Finalmente probaremos el funcionamiento de los Servidores, para ello haga clic en los Clientes (PC’s), luego en “Desktop”, después en “IP Configuration” y haga clic en DHCP, y obtendrá una dirección IP asignada por el Servidor, tal como se muestra en la imagen: user01:
  • 8. user02: 14° Luego en uno de los clientes haga clic, después haga clic en “Desktop” y haga clic en “Web Browser”, luego en la URL ingrese la dirección de dominio y haga clic en “Go”, tal como se muestra en la imagen:
  • 9. 15° Por último, configuraremos los clientes con respecto al Servidor de Correo (Email), para ello haga clic en el primer cliente, luego haga clic en “Desktop”, después haga clic en “E mail”, en dicha interfaz ingrese los campos con respecto a la PC y el usuario que corresponda, tal como se muestra en la imagen: 16° Al igual que la configuración anterior, realice la misma configuración con el otro cliente, tal como se muestra en la imagen:
  • 10. 17° Para comprobar la configuración realizada, haga clic en un cliente y diríjase a “E Mail” y haga clic en “Compose”; en “To” ingrese la dirección E mail del destinatario, en “Subject” ingrese el título del mensaje, en el recuadro en blanco de abajo ingrese el contenido del mensaje, y haga clic en “Send”, tal como se muestra en la imagen:
  • 11. Luego para comprobar la recepción del mensaje haga clic en “receive” en “E mail”, para recibir todos los mensajes recibidos, tal como se muestra en la imagen: Nota: Cualquier consulta comentar o visitar la página de Facebook para poder resolver sus dudas…