SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
INFORME EN CISCO DE CONFIGURACION DE
SERVIDORES
JOSÉ DANIEL CASTAÑEDA ARIAS
WALBERTO JOSÉ MERCADO PÉREZ
INGENIERO EN SISTEMAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE
PADUA
SECCIÓN SECUNDARIA: RAFAEL J. MEJÍA
REDES
10°|
TÁMESIS – ANTIOQUIA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se refiere a una simulación en cisco
packet tracer, sobre como montar una red con una serie de
elementos tales como computadoras, switches, cables de
cobre directo y servidores, dando como resultado la
configuración entre un servidor WEB y DNS permitiéndome el
acceso a la red y sus recursos.
Las principales características que me ofrece una simulación
de una red son herramientas poderosas para el análisis y la
mejora de las tecnologías de red. Se usa como primer paso
para investigar el diseño de los protocolos, la interacción
entre protocolos y los problemas de performance a gran
escala, como también para comprar sus desempeños con los
protocolos existentes.
Para analizar estas características es necesario hablar de sus
causas. Las más importantes me permiten Compartir
programas y archivos. Compartir los recursos de la red.
Compartir bases de datos. Posibilidad de utilizar software de
red. Uso del Correo Electrónico. Creación de grupos de
trabajo. Gestión centralizada. Seguridad. Acceso a más de
un sistema operativo. Mejoras en la organización de la
empresa.
CONTENIDO
1.Introducción……………………… Pág. 2
2.Objetivos………………………… pág. 4
3.Teoría relacionada……………….. pág. 5 - 6
4.Materiales y herramientas……….. pág. 7
5.Procedimiento……………………. pág. 8 - 11
6.Análisis de resultado……………… pág. 12 - 16
INICIO
7.Conclusiones……………………..... pág. 17
8.Web grafía………………………… pág. 18
OBJETIVO GENERAL
Realizar una simulación en el programa cisco
packet tracer acerca de la configuración de
un servidor WEB y DNS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Realizar la configuración del servidor WEB y
DNS
2.Dar a conocer la función de un servidor DNS.
3.Utilizar para el montaje de la red:
INICIO
a)Una dirección clase B con 20 computadoras,
2 servidores( WEB Y DNS) y 1 switch 2950T –
24
b) Una dirección clase C con 10
computadoras, 2 servidores( WEB Y DNS) y 1
switch 2950T – 24
INICIO
CO
NTE
NID
O
TEORIA RELACIONADA
Que es un servidor?
Un servidor, como la misma palabra indica, es un
ordenador o máquina informática que está al “servicio”
de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas
clientes y que le suministran a estos, todo tipo de
información.
Que es un servidor web?
Los servidores web son aquellos cuya tarea es alojar
sitios y/o aplicaciones, las cuales son accedidas por los
clientes utilizando un navegador que se comunica con el
servidor utilizando el protocolo HTTP (hypertext
markup language).
Básicamente un servidor WEB consta de un intérprete
HTTP el cual se mantiene a la espera de peticiones de
clientes y le responde con el contenido según sea
solicitado. El cliente, una vez recibido el código, lo
interpreta y lo exhibe en pantalla.
Uno de los servidores más utilizados es apache es una
solución sencilla, eficaz y rápida para tener nuestros
sitios web funcionando al 100% sobre todo sin pagar un
solo centavo.
Que es un servidor DNS?
DNS son las iniciales de Domain Name System (sistema
de nombres de dominio) y es una tecnología basada en
una base de datos que sirve para resolver nombres en
las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la
máquina donde está alojado el dominio al que
queremos acceder.
Que Es Cisco Packet Tracer?
Es un potente programa de simulación de red que
permite a los estudiantes experimentar con el
comportamiento de la red, ofrece simulación,
CO
NTE
NID
O
INICIO
visualización, creación, evaluación y capacidades de
colaboración y facilita la enseñanza y el aprendizaje de
los conceptos tecnológicos complejos.
INICIO
CO
NTE
NID
O
MATERIALES
1. Practica con dirección clase B:
 20 computadoras
 2 servidores (WEB Y DNS)
 1 switch 2950T-24 Puertos
 Cable de cobre directo
2.Practica con dirección clase c:
 10 computadoras
 2 servidores (WEB Y DNS)
 1 switch 2950T-24 Puertos
 Cable de cobre directo
3.Programa: Cisco Packet Tracer
CO
NTE
NID
O
INICIO
PROCEDIMIENTO
Procedimiento para Práctica con dirección clase
B
1. Abrir cisco packet tracer
2. En la parte inferior izquierda, ir a “dispositivos finales”
3. Agregar 20 computadoras de escritorio,
4. Luego agregar 2 servidores
5. Ir a “switches”
6. Agregar un switch 2950T – 24 puertos
7. Luego ir a “conexiones”
8. Seleccionar “cable de cobre directo”
CO
NTE
NID
O
9. Con el cable de cobre directo das clic en una computadora
10. Luego lo conectas con el switch 2950T – 24 puertos
donde dice
fastEthernet.
11. Haces lo mismo con los otros computadores y con los 2
servidores.
12. Luego das clic en un servidor, será el WEB
13. En la parte superior, haces clic en “Escritorio”.
14. Luego clic en “IP configuración”
15. Aparecen dos opciones en la parte superior, “DHCP” Y
“ESTATICO”
16. Clic en Estático
17. Aparecen 4 campos, rellena los dos primeros.
18. El primer campo dice “dirección IP” colocas una
dirección ip clase B.
CO
NTE
NID
O
INICIO
19. Al colocar la dirección IP clase B , automáticamente te
dará el resultado del otro campo llamado “Mascara de
subred”
20. Luego das clic en ”config”
21. Luego clic en “http”
22. Hay puedes cambiar lo que dice, por ejemplo:
<html>
<center><font size='+2'
color='blue'>simulación</font></center>
<hr>hola a todos
</html>
23. Luego haces clic en el otro servidor, será el DNS
24. En la parte superior, haces clic en “Escritorio”.
25. Luego clic en “IP configuración”
26. Aparecen dos opciones en la parte superior, “DHCP” Y
“ESTATICO”
27. Clic en Estático
28. Aparecen 4 campos
29. El primer campo dice “dirección IP” colocas una
dirección ip clase B la misma que la del servidor web
30. Al colocar la dirección IP clase B , automáticamente te
dará el resultado del otro campo llamado “Mascara de
subred”
31. Luego colocas una dirección clase B en “servidor DNS”
con los mismos id de red que el servidor web, y colocas un
el id de host diferente.
32. Luego das clic en ”config”
33. Luego das clic en “DNS”
34. Allí añadirás el nombre de tu empresa y dirección IP
CO
NTE
NID
O INICIO
35. Das clic en la opción “name” y colocas el nombre de tu
empresa. Ejemplo: www.google.com.co
36. Luego das clic en “Address” y colocas la dirección IP del
servidor WEB
37. Luego das clic en agregar
38. Luego de haber configurado los servidores WEB y DNS,
toca configurar los computadores
39. Dar clic en el equipo
40. En la parte superior, haces clic en “Escritorio”.
41. Luego clic en “IP configuración”
42. Aparecen dos opciones en la parte superior, “DHCP” Y
“ESTATICO”
43. Clic en Estático
44. Aparecen 4 campos
45. El primer campo dice “dirección IP” colocas una
dirección ip clase B la misma id de red pero diferente id
de host
46. Al colocar la dirección IP clase B , automáticamente te
dará el resultado del otro campo llamado “Mascara de
subred”
47. Luego colocas la misma dirección ip del servidor dns en
“servidor DNS”
48. Luego haces el mismo procedimiento con los otros
computadores
ANALISIS DE RESULTADO
1. ¿Cómo se configura un servidor web y qué
importancia tiene en una red de datos?
1° Abrimos el Packet Tracer y nos dirigimos a la parte inferior izquierda donde se encuentran las
herramientas como: PC’s, Servidores, Switch, Routers, Medios de Conexión (Tipo de Cables), etc.
2° Vamos armando nuestra Red así como se muestra en la imagen.
CO
NTE
NID
O
INICIO
3° Luego hacemos clic en el Servidor WEB, hacemos clic en la Pestaña “Desktop”, y
hacemos clic en “IP Configuration” e ingresamos su dirección IP Utilizando la dirección que uno
prefiera, exceptuando las direcciones IP restringidas
5° Luego de configurar los IP’s de los Servidores empezaremos a configurar el Servidor DNS, para
ello haga clic sobre dicho Servidor, haga clic en “Config” y haga clic en “DNS”, tal como se
muestra en la imagen:
CO
NTE
NID
O
INICIO
6° Después en dicha interfaz, en “Name” ingrese una dirección de dominio y en Address ingrese
la dirección del Servidor HTTP y luego haga clic en “Add”, tal como se muestra en la imagen:
7° Luego de configurar el Servidor DNS, configuraremos el Servidor WEB, para ello repetiremos el
Paso 5, con la excepción de hacer clic en HTTP, en vez de DNS, tal como se muestra en la
imagen:
CO
NTE
NID
O INICIO
8° En dicha interfaz, ya nos genera una página html (index.html), el cual la podemos
personalizar, modificando el código html, tal como se muestra en la imagen:
Nota: Tener en consideración que al modificar el código HTML, no agregarle muchas cosas, ya
que puede que el simulador no interprete algunas características de una página HTML.
14° Luego en uno de los clientes haga clic, después haga clic en “Desktop” y haga clic en “Web
Browser”, luego en la URL ingrese la dirección de dominio y haga clic en “Go”, tal como se
muestra en la imagen:
Un servidor web es importante porque de una u otra
forma nos brinda la posibilidad de almacenar gran
cantidad de información en forma de páginas web, usando
el método para intercambiar la información o transferir
los sitios web al ordenador, esto se hace a través del
protocolo http Protocolo de transferencia de hipertexto
que es el que se refleja antes de escribir cualquier
dirección de internet.
2. ¿Qué funciones cumple un servidor DNS en
una red de datos?
Proporciona resolución de nombres para redes
basadas en TCP/IP. Es decir, hace posible que
los usuarios de equipos cliente utilicen nombres
en lugar de direcciones IP numéricas para
identificar hosts remotos. Un equipo cliente
envía el nombre de un host remoto a un
servidor DNS, que responde con la dirección IP
correspondiente. El equipo cliente puede
entonces enviar mensajes directamente a la
dirección IP del host remoto. Si el servidor DNS
no tiene ninguna entrada en su base de datos
para el host remoto, puede responder al
cliente con la dirección de un servidor DNS que
pueda tener información acerca de ese host
CO
NTE
NID
O
INICIO
remoto, o bien puede consultar al otro servidor
DNS.
3. ¿Qué importancia tiene el servidor DNS
para un administrador de una red de datos
a la hora de montar y configurar la red?
La respuesta es que me permite a mí como
administrador dar un nombre de dominio a la red que
iré a utilizar, son parte de la cadena que queda
formada cuando hacemos una petición
mediante nuestro navegador de cualquier
página web.
Estos servidores no son más que computadoras
que en sus discos duros almacenan enormes
bases de datos.
Tienen registrada la relación que existe entre
cada nombre de dominio y su dirección IP
correspondiente.
Los seres humanos identificamos los sitios de
internet mediante nombres, como son
Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo que
CO
NTE
NID
O
INICIO
los hace más fácil de recordar y de escribir,
estos nombres es lo que conocemos como
nombres de dominio.
CO
NTE
NID
O
INICIO
CONCLUSIONES
Lo más importante es que aprendí a configurar
los servidores WEB y DNS, primero necesitan
una dirección ip, luego un nombre de dominio
que hay actuaba el servidor DNS, y a insertar
comandos http y https en el servidor WEB, a
organizar los computadores y mejorar la
interacción con el programa Cisco Packet
Tracer.
Logre saber que una simulación de una red
son herramientas poderosas para el análisis y
la mejora de las tecnologías de red.
Además una red me permite Compartir
programas y archivos. Compartir los recursos
de la red. Compartir bases de datos.
Posibilidad de utilizar software de red. Uso del
Correo Electrónico y muchas otras cosas.
Sin los servidores gran parte de las
comunicaciones desaparecerían, porque sin
estos no sería posible los servicios tales como
internet, telefonía y televisión.
WEB – GRAFÍA
http://norfipc.blogspot.com/2011/08/funcion
amiento-e-importancia-de-los.html
http://norfipc.com/internet/servidores-
dns.html
http://www.virtualnauta.com/html-etiquetas
http://cesarcabrera.info/blog/%C2%BFcomo-
usar-eficientemente-packet-tracer-i-
caracteristicas/
CO
NTE
NID
O INICIO

Más contenido relacionado

DOCX
Access point(ventajas y desventajas)
PPTX
Las topologias del wifi
PPTX
Tipos de cables de red
PDF
Guia básica Packet Tracer
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPTX
PDF
Diseño de un red LAN
PPTX
direcciones ip no validas
Access point(ventajas y desventajas)
Las topologias del wifi
Tipos de cables de red
Guia básica Packet Tracer
Modelo OSI y TCP/IP
Diseño de un red LAN
direcciones ip no validas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Preguntas y respuestas de topologias de redes
PPTX
Servidores, tipos de servidores
PPTX
Protocolo TCP/IP
DOCX
Normas tia
PPTX
Redes de computadores
PDF
cuestionario sobre redes de computadores
PPTX
Presentacion dispositivos de interconexion
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
PPTX
Tecnologías de Lan
PPT
Diapositivas REDES LAN
PPTX
Estándar ieee 802
PPTX
Conexión de varios equipos por medio de Switch con cable de red
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
DOCX
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
PPT
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
PPTX
Instalacion de red lan
DOCX
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
PPT
10. presentación de redes con power point
DOCX
Informe practico construccion de cables de red
PPTX
Identificar la red y el host
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Servidores, tipos de servidores
Protocolo TCP/IP
Normas tia
Redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadores
Presentacion dispositivos de interconexion
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Tecnologías de Lan
Diapositivas REDES LAN
Estándar ieee 802
Conexión de varios equipos por medio de Switch con cable de red
Medios de transmision guiados y no guiados
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Instalacion de red lan
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
10. presentación de redes con power point
Informe practico construccion de cables de red
Identificar la red y el host
Publicidad

Destacado (7)

PDF
IEEE Informe sobre servicios VozIP
DOCX
Creacion de una red ftp en cisco packet tracer
DOC
Informe sobre pc
PDF
Informe informatica pdf
DOCX
Informe configuracion de una red local
DOCX
Informe para Informática.
PDF
FORMATO IEEE
IEEE Informe sobre servicios VozIP
Creacion de una red ftp en cisco packet tracer
Informe sobre pc
Informe informatica pdf
Informe configuracion de una red local
Informe para Informática.
FORMATO IEEE
Publicidad

Similar a Informe en cisco de configuracion de servidores jose daniel (20)

DOCX
Trabajo k+k
DOCX
Info de redes
DOCX
Info de redes
PDF
Manual de usuario configuración e implementación de servidores dhcp,dns,we y ...
DOCX
Mikrotik ultimo manual
DOCX
Mikrotik ultimo manual
PDF
Que es un servidor pdf personalizada
PDF
Que es un servidor pdf personalizada
PDF
Que es un servidor pdf personalizada
DOC
Que es un servidor
PDF
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
PDF
Conocimientos de aplicaciones web
ODP
Tutorial Victor
ODP
Tutorial Victor
PDF
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
PPTX
Planeacion de una_red_lan
PDF
Servicios Web
PDF
Proyecto de Linux avanzado
PDF
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
PDF
Servidor dhcp windows server
Trabajo k+k
Info de redes
Info de redes
Manual de usuario configuración e implementación de servidores dhcp,dns,we y ...
Mikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manual
Que es un servidor pdf personalizada
Que es un servidor pdf personalizada
Que es un servidor pdf personalizada
Que es un servidor
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Conocimientos de aplicaciones web
Tutorial Victor
Tutorial Victor
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
Planeacion de una_red_lan
Servicios Web
Proyecto de Linux avanzado
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
Servidor dhcp windows server

Más de José Daniel Castañeda Arias (14)

DOCX
Practica de laboratorio #4 jose daniel castañeda arias
DOCX
Cuadro comparativo entre monitor crt y monitor plasma
PDF
Instalación De Windows 7
DOCX
Semanas 6 temas 8 y 9 josé daniel castañeda arias
DOCX
Semana 8 josé daniel castañeda
DOCX
Produccion textual josé daniel castañeda
DOCX
Por qué es importante saber leer josé daniel castañeda
PDF
Manuscrito josé daniel castañeda
PDF
Lenguaje y competencia comunicativa josé daniel castañeda
DOCX
El alquimista de h.p lovecraft
DOCX
Diálogos de paz del gobierno colombiano con los grupos al margen de la ley
Practica de laboratorio #4 jose daniel castañeda arias
Cuadro comparativo entre monitor crt y monitor plasma
Instalación De Windows 7
Semanas 6 temas 8 y 9 josé daniel castañeda arias
Semana 8 josé daniel castañeda
Produccion textual josé daniel castañeda
Por qué es importante saber leer josé daniel castañeda
Manuscrito josé daniel castañeda
Lenguaje y competencia comunicativa josé daniel castañeda
El alquimista de h.p lovecraft
Diálogos de paz del gobierno colombiano con los grupos al margen de la ley

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Informe en cisco de configuracion de servidores jose daniel

  • 1. INFORME EN CISCO DE CONFIGURACION DE SERVIDORES JOSÉ DANIEL CASTAÑEDA ARIAS WALBERTO JOSÉ MERCADO PÉREZ INGENIERO EN SISTEMAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PADUA SECCIÓN SECUNDARIA: RAFAEL J. MEJÍA REDES 10°| TÁMESIS – ANTIOQUIA
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se refiere a una simulación en cisco packet tracer, sobre como montar una red con una serie de elementos tales como computadoras, switches, cables de cobre directo y servidores, dando como resultado la configuración entre un servidor WEB y DNS permitiéndome el acceso a la red y sus recursos. Las principales características que me ofrece una simulación de una red son herramientas poderosas para el análisis y la mejora de las tecnologías de red. Se usa como primer paso para investigar el diseño de los protocolos, la interacción entre protocolos y los problemas de performance a gran escala, como también para comprar sus desempeños con los protocolos existentes. Para analizar estas características es necesario hablar de sus causas. Las más importantes me permiten Compartir programas y archivos. Compartir los recursos de la red.
  • 3. Compartir bases de datos. Posibilidad de utilizar software de red. Uso del Correo Electrónico. Creación de grupos de trabajo. Gestión centralizada. Seguridad. Acceso a más de un sistema operativo. Mejoras en la organización de la empresa. CONTENIDO 1.Introducción……………………… Pág. 2 2.Objetivos………………………… pág. 4 3.Teoría relacionada……………….. pág. 5 - 6 4.Materiales y herramientas……….. pág. 7 5.Procedimiento……………………. pág. 8 - 11 6.Análisis de resultado……………… pág. 12 - 16 INICIO
  • 4. 7.Conclusiones……………………..... pág. 17 8.Web grafía………………………… pág. 18 OBJETIVO GENERAL Realizar una simulación en el programa cisco packet tracer acerca de la configuración de un servidor WEB y DNS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Realizar la configuración del servidor WEB y DNS 2.Dar a conocer la función de un servidor DNS. 3.Utilizar para el montaje de la red: INICIO
  • 5. a)Una dirección clase B con 20 computadoras, 2 servidores( WEB Y DNS) y 1 switch 2950T – 24 b) Una dirección clase C con 10 computadoras, 2 servidores( WEB Y DNS) y 1 switch 2950T – 24 INICIO CO NTE NID O
  • 6. TEORIA RELACIONADA Que es un servidor? Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información. Que es un servidor web? Los servidores web son aquellos cuya tarea es alojar sitios y/o aplicaciones, las cuales son accedidas por los clientes utilizando un navegador que se comunica con el servidor utilizando el protocolo HTTP (hypertext markup language). Básicamente un servidor WEB consta de un intérprete HTTP el cual se mantiene a la espera de peticiones de clientes y le responde con el contenido según sea
  • 7. solicitado. El cliente, una vez recibido el código, lo interpreta y lo exhibe en pantalla. Uno de los servidores más utilizados es apache es una solución sencilla, eficaz y rápida para tener nuestros sitios web funcionando al 100% sobre todo sin pagar un solo centavo. Que es un servidor DNS? DNS son las iniciales de Domain Name System (sistema de nombres de dominio) y es una tecnología basada en una base de datos que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que queremos acceder. Que Es Cisco Packet Tracer? Es un potente programa de simulación de red que permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de la red, ofrece simulación, CO NTE NID O INICIO
  • 8. visualización, creación, evaluación y capacidades de colaboración y facilita la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos tecnológicos complejos. INICIO CO NTE NID O
  • 9. MATERIALES 1. Practica con dirección clase B:  20 computadoras  2 servidores (WEB Y DNS)  1 switch 2950T-24 Puertos  Cable de cobre directo 2.Practica con dirección clase c:  10 computadoras  2 servidores (WEB Y DNS)  1 switch 2950T-24 Puertos  Cable de cobre directo 3.Programa: Cisco Packet Tracer CO NTE NID O INICIO
  • 10. PROCEDIMIENTO Procedimiento para Práctica con dirección clase B 1. Abrir cisco packet tracer 2. En la parte inferior izquierda, ir a “dispositivos finales” 3. Agregar 20 computadoras de escritorio, 4. Luego agregar 2 servidores
  • 11. 5. Ir a “switches” 6. Agregar un switch 2950T – 24 puertos 7. Luego ir a “conexiones” 8. Seleccionar “cable de cobre directo” CO NTE NID O
  • 12. 9. Con el cable de cobre directo das clic en una computadora 10. Luego lo conectas con el switch 2950T – 24 puertos donde dice fastEthernet. 11. Haces lo mismo con los otros computadores y con los 2 servidores. 12. Luego das clic en un servidor, será el WEB 13. En la parte superior, haces clic en “Escritorio”. 14. Luego clic en “IP configuración” 15. Aparecen dos opciones en la parte superior, “DHCP” Y “ESTATICO” 16. Clic en Estático 17. Aparecen 4 campos, rellena los dos primeros. 18. El primer campo dice “dirección IP” colocas una dirección ip clase B. CO NTE NID O INICIO
  • 13. 19. Al colocar la dirección IP clase B , automáticamente te dará el resultado del otro campo llamado “Mascara de subred” 20. Luego das clic en ”config” 21. Luego clic en “http” 22. Hay puedes cambiar lo que dice, por ejemplo: <html> <center><font size='+2' color='blue'>simulación</font></center> <hr>hola a todos </html> 23. Luego haces clic en el otro servidor, será el DNS 24. En la parte superior, haces clic en “Escritorio”. 25. Luego clic en “IP configuración” 26. Aparecen dos opciones en la parte superior, “DHCP” Y “ESTATICO” 27. Clic en Estático 28. Aparecen 4 campos 29. El primer campo dice “dirección IP” colocas una dirección ip clase B la misma que la del servidor web 30. Al colocar la dirección IP clase B , automáticamente te dará el resultado del otro campo llamado “Mascara de subred” 31. Luego colocas una dirección clase B en “servidor DNS” con los mismos id de red que el servidor web, y colocas un el id de host diferente. 32. Luego das clic en ”config” 33. Luego das clic en “DNS” 34. Allí añadirás el nombre de tu empresa y dirección IP CO NTE NID O INICIO
  • 14. 35. Das clic en la opción “name” y colocas el nombre de tu empresa. Ejemplo: www.google.com.co 36. Luego das clic en “Address” y colocas la dirección IP del servidor WEB 37. Luego das clic en agregar 38. Luego de haber configurado los servidores WEB y DNS, toca configurar los computadores 39. Dar clic en el equipo 40. En la parte superior, haces clic en “Escritorio”. 41. Luego clic en “IP configuración” 42. Aparecen dos opciones en la parte superior, “DHCP” Y “ESTATICO” 43. Clic en Estático 44. Aparecen 4 campos 45. El primer campo dice “dirección IP” colocas una dirección ip clase B la misma id de red pero diferente id de host 46. Al colocar la dirección IP clase B , automáticamente te dará el resultado del otro campo llamado “Mascara de subred” 47. Luego colocas la misma dirección ip del servidor dns en “servidor DNS” 48. Luego haces el mismo procedimiento con los otros computadores ANALISIS DE RESULTADO 1. ¿Cómo se configura un servidor web y qué importancia tiene en una red de datos? 1° Abrimos el Packet Tracer y nos dirigimos a la parte inferior izquierda donde se encuentran las herramientas como: PC’s, Servidores, Switch, Routers, Medios de Conexión (Tipo de Cables), etc. 2° Vamos armando nuestra Red así como se muestra en la imagen. CO NTE NID O INICIO
  • 15. 3° Luego hacemos clic en el Servidor WEB, hacemos clic en la Pestaña “Desktop”, y hacemos clic en “IP Configuration” e ingresamos su dirección IP Utilizando la dirección que uno prefiera, exceptuando las direcciones IP restringidas 5° Luego de configurar los IP’s de los Servidores empezaremos a configurar el Servidor DNS, para ello haga clic sobre dicho Servidor, haga clic en “Config” y haga clic en “DNS”, tal como se muestra en la imagen: CO NTE NID O INICIO
  • 16. 6° Después en dicha interfaz, en “Name” ingrese una dirección de dominio y en Address ingrese la dirección del Servidor HTTP y luego haga clic en “Add”, tal como se muestra en la imagen: 7° Luego de configurar el Servidor DNS, configuraremos el Servidor WEB, para ello repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en HTTP, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen: CO NTE NID O INICIO
  • 17. 8° En dicha interfaz, ya nos genera una página html (index.html), el cual la podemos personalizar, modificando el código html, tal como se muestra en la imagen: Nota: Tener en consideración que al modificar el código HTML, no agregarle muchas cosas, ya que puede que el simulador no interprete algunas características de una página HTML. 14° Luego en uno de los clientes haga clic, después haga clic en “Desktop” y haga clic en “Web Browser”, luego en la URL ingrese la dirección de dominio y haga clic en “Go”, tal como se muestra en la imagen:
  • 18. Un servidor web es importante porque de una u otra forma nos brinda la posibilidad de almacenar gran cantidad de información en forma de páginas web, usando el método para intercambiar la información o transferir los sitios web al ordenador, esto se hace a través del protocolo http Protocolo de transferencia de hipertexto que es el que se refleja antes de escribir cualquier dirección de internet. 2. ¿Qué funciones cumple un servidor DNS en una red de datos? Proporciona resolución de nombres para redes basadas en TCP/IP. Es decir, hace posible que los usuarios de equipos cliente utilicen nombres en lugar de direcciones IP numéricas para identificar hosts remotos. Un equipo cliente envía el nombre de un host remoto a un servidor DNS, que responde con la dirección IP correspondiente. El equipo cliente puede entonces enviar mensajes directamente a la dirección IP del host remoto. Si el servidor DNS no tiene ninguna entrada en su base de datos para el host remoto, puede responder al cliente con la dirección de un servidor DNS que pueda tener información acerca de ese host CO NTE NID O INICIO
  • 19. remoto, o bien puede consultar al otro servidor DNS. 3. ¿Qué importancia tiene el servidor DNS para un administrador de una red de datos a la hora de montar y configurar la red? La respuesta es que me permite a mí como administrador dar un nombre de dominio a la red que iré a utilizar, son parte de la cadena que queda formada cuando hacemos una petición mediante nuestro navegador de cualquier página web. Estos servidores no son más que computadoras que en sus discos duros almacenan enormes bases de datos. Tienen registrada la relación que existe entre cada nombre de dominio y su dirección IP correspondiente. Los seres humanos identificamos los sitios de internet mediante nombres, como son Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo que CO NTE NID O INICIO
  • 20. los hace más fácil de recordar y de escribir, estos nombres es lo que conocemos como nombres de dominio. CO NTE NID O INICIO
  • 21. CONCLUSIONES Lo más importante es que aprendí a configurar los servidores WEB y DNS, primero necesitan una dirección ip, luego un nombre de dominio que hay actuaba el servidor DNS, y a insertar comandos http y https en el servidor WEB, a organizar los computadores y mejorar la interacción con el programa Cisco Packet Tracer. Logre saber que una simulación de una red son herramientas poderosas para el análisis y la mejora de las tecnologías de red. Además una red me permite Compartir programas y archivos. Compartir los recursos de la red. Compartir bases de datos. Posibilidad de utilizar software de red. Uso del Correo Electrónico y muchas otras cosas. Sin los servidores gran parte de las comunicaciones desaparecerían, porque sin estos no sería posible los servicios tales como internet, telefonía y televisión.