SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
INFORME PRACTICO CONSTRUCCION DE CABLES DE RED
PRESENTADO POR: ENYI ALEJANDRA DELGADO GÓMEZ
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA
TÉCNICO EN SISTEMAS
SAN LORENZO NARIÑO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015
INFORME PRACTICO CONSTRUCCION DE CABLES DE RED
PRESENTADO POR: ENYI ALEJANDRA DELGADO GÓMEZ
PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA VASQUEZ
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA
TÉCNICO EN SISTEMAS
SAN LORENZO NARIÑO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
2. HERRAMIENTAS
3. PASOS PARA EL PONCHADO DE LA NORMA T568A
4. PASOS PARA EL PONCHADO DE LA NORMA T568B
5. CONCLUSIÓN
INTRODUCCION
En este trabajo se va a hablar sobre la construcción de cables de red donde
pondremos en práctica nuestras habilidades y conocimientos, también se va a dar
a conocer los diferentes tipos de conectores y cables de red, el uso correcto de las
herramientas y el procedimiento adecuado para ponchar.
HERRAMIENTAS
Las herramientas que utilizamos para el ponchado son:
PATCH CORD
Es un cable de conexión que se usa en redes de computadoras o sistemas
informáticos o electrónicos para conectar un dispositivo electrónico con otro.
Su precio es de $ 3.900
CORTADOR DE ENCAUCHETADO STRIP CP-507
Diseñado para un funcionamiento sencillo fácil de pelar y cortar cables, diseño
seguro para evitar accidentes, tiene una correa para el dedo para que su uso sea
más fácil.
Su precio es $ 25.000.
PELA CABLE
Es una Herramienta que sirve para pelar cables eléctricos sin cortar el hilo interior,
Los pelacables se utilizan para retirar la cubierta exterior de un cable y dejar al
descubierto los filamentos internos para poder realizar algún tipo de conexión
eléctrica.
Su precio es $ 91.000.
TESTER
El tester sirve para verificar la continuidad y cortes en pares de red y telefonía,
permite visualizar de forma rápida si existe conexión entre los extremos de una red,
es compatible con conectores RJ45 y RJ11, funciona con una batería de 9V y puede
ser utilizado de forma intensiva.
Su precio es $ 108.000.
CAPUCHÓN
El capuchón es el que sirve para proteger los conectores RJ45.
Su precio es $ 38.900 las 100 unidades.
CORTAFRÍO
Se dice que un cortafrío es una herramienta manual de corte que se utiliza
principalmente para cortar chapa en frío mediante golpes que se dan en la cabeza
de esta herramienta con un martillo adecuado.
Su precio es $ 8.000
BISTURÍ
El bisturí se lo usa para cortar cables o lo que se desee, también es un instrumento
muy usado en artesanía, manualidades y en general en aquellas actividades o artes
en que se requieren cortes finos y precisos.
Su precio es $ 1.500.
CABLE UTP ENERLINE CATEGORÍA 6
El cable UTP está resguardado por alguna clase de recubrimiento y que permite
conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar. El cable
UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele
emplearse en las telecomunicaciones.
Su precio es $ 2.500 el metro.
Rj45
Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado
estructurado, Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que
define la posición de los pines. Una aplicación común es su uso en cables de
red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines.
Su precio es $ 6.500 las diez unidades.
PONCHADORA
Son unas pinzas que ejercen una gran presión y sirven para presionar fuertemente
empalmes para los cables eléctricos.
Es una herramienta que permite unir el cable con la terminal RJ-45 y que de esta
forma el cable no se salga y quede bien ponchado y seguro para una buena
comunicación por medio de un cable cruzado o directo.
Es la herramienta análoga a una crimpeadora de conectores RJ45, ya que es para
los conectores RJ45 hembra que van en la pared o en los puestos de trabajo.
Funciona por compresión e impacto, ya que tiene un resorte interno que golpea los
hilos de los cables UTP de red una vez que se ordenan, según un código de colores
específicos sobre las cuchillas que tiene un módulo RJ45 hembra.
Su precio es $ 98.600.
MULTÍMETRO UNIT-T UT109
Un multímetro es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente
magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o/y pasivas
como resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una.
Su precio es $ 105.000.
PASOS PARA EL PONCHADO
NORMA T568A
 Con la ponchadora cortamos uno de los extremos del cable.
 Retiramos el recudimiento del cable con mucho cuidado
 Separamos los pares de cables y enseguida los separamos uno a uno
 Procedemos a cortar el aislamiento central
 Ordenamos los cables de acuerdo con la norma en este caso la norma T568A
 Cortamos los cables ya sea con el cortafrío o con la ponchadora de manera
que queden iguales
 Introducimos los cables en el RJ45 hasta el fondo
 Utilizando la ponchadora procedemos a ponchar cada uno de los extremos
 Cuando los cables estén ponchados deben quedar así
 Comprobamos su funcionamiento con el multímetro utilizando los dos
extremos.
 Para asegurarnos que el cable funciona de una manera correcta utilizamos
un portátil, le desactivamos el Wifi y lo conectamos a una conexión de red.
A continuación realizaremos la construcción en ambos extremos la norma
T568B
 Con la ponchadora cortamos uno de los extremos del cable.
 Retiramos el recudimiento del cable con mucho cuidado
 Separamos los pares de cables y enseguida los separamos uno a uno
 Procedemos a cortar el aislamiento central
 Ordenamos los cables de acuerdo con la norma en este caso la norma T568B
 Cortamos los cables ya sea con el cortafrío o con la ponchadora de manera
que queden iguales
 Introducimos los cables en el RJ45 hasta el fondo
 Utilizando la ponchadora procedemos a ponchar cada uno de los extremos
 Cuando los cables estén ponchados deben quedar así
 Comprobamos su funcionamiento con el multímetro utilizando los dos
extremos.
 Para asegurarnos que el cable funciona de una manera correcta utilizamos
el tester.
CONCLUSIÓN
En conclusión puedo decir que con este trabajo aprendimos cual es la forma
correcta para hacer un buen ponchado, el manejo y la función de cada herramienta.
Este trabajo es de gran ayuda porque con la elaboración de la construcción de cable
de red podemos tener una conexión a una red inalámbrica más fácil y rápida para
que nuestros trabajos sean más eficientes.

Más contenido relacionado

PPTX
Wireless Sensor Networks
DOCX
PLANES MATEMATICAS 8VO III trimestre.docx
DOCX
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
DOCX
presupuesto de red lan
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Hypertension
PPTX
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
PPTX
Power Point Presentation on Artificial Intelligence
Wireless Sensor Networks
PLANES MATEMATICAS 8VO III trimestre.docx
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
presupuesto de red lan
Diabetes Mellitus
Hypertension
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
Power Point Presentation on Artificial Intelligence

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los 3 modos de un access point
 
PDF
Reporte de práctica 2 cable cruzado
PPTX
PPTX
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
PPTX
Protocolo TCP/IP
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
PPS
Normas de cableado UTP
PPT
Capa de enlace de datos
PPSX
Topologia red anillo
PDF
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
PPTX
Diapositivas de dispositivos de red
PPTX
Instalacion de red lan
PPTX
Topologias de las redes
DOCX
Laboratorio construccion de un cable de red
DOCX
Informe de Redes, Ponchado y cableado
PPTX
Conmutacion de circuitos y paquetes
PDF
Historia de las redes informaticas
PPTX
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
PPTX
Ancho de banda
PPTX
Redes de computadoras
Los 3 modos de un access point
 
Reporte de práctica 2 cable cruzado
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
Protocolo TCP/IP
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Normas de cableado UTP
Capa de enlace de datos
Topologia red anillo
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Diapositivas de dispositivos de red
Instalacion de red lan
Topologias de las redes
Laboratorio construccion de un cable de red
Informe de Redes, Ponchado y cableado
Conmutacion de circuitos y paquetes
Historia de las redes informaticas
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Ancho de banda
Redes de computadoras

Destacado (12)

DOCX
Informe practico construcción de clables de red
PPTX
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
PPTX
Probador de cables de red
PDF
MINEDU: Informe remodelación data center
DOCX
Informe laboratorio ponchado cable utp
PDF
Informe de ponchado
DOCX
Practica
PDF
Reporte de práctica 1 cable directo
DOCX
Informe configuracion de una red local
DOCX
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
DOCX
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
DOC
Sistema de enlace punto a multipunto
Informe practico construcción de clables de red
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
Probador de cables de red
MINEDU: Informe remodelación data center
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe de ponchado
Practica
Reporte de práctica 1 cable directo
Informe configuracion de una red local
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
Sistema de enlace punto a multipunto

Similar a Informe practico construccion de cables de red (20)

DOCX
Laboratorio construccion de un cable de red
DOCX
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
DOCX
Informe laboratorio herramientas telamaticas
DOCX
Informe laboratorio herramientas telamaticas
DOCX
Laboratorio telematicas
DOCX
Laboratorio telematicas
DOCX
Laboratorio numero 3
PPTX
Como ponchar un cable utp
PPTX
Construir cables de red eia tia 568 a y02
PDF
Cableado estructurado y configuración de router
PPT
Presentacion De La Propuesta De Solucion
PPT
Presentacion De La Propuesta De Solucion
PPT
Presentacion De La Propuesta De Solucion
PPT
Presentacion De La Propuesta De Solucion
PDF
Practicas redes computadores jolgor
PDF
Imp cableado estructurado conceptos Basicos
DOC
U3 practica 5
PPTX
Herramientas de un cableado estucturado
Laboratorio construccion de un cable de red
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Laboratorio telematicas
Laboratorio telematicas
Laboratorio numero 3
Como ponchar un cable utp
Construir cables de red eia tia 568 a y02
Cableado estructurado y configuración de router
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Practicas redes computadores jolgor
Imp cableado estructurado conceptos Basicos
U3 practica 5
Herramientas de un cableado estucturado

Más de Alejandra-Delgado (12)

DOCX
Redes computacionales
DOCX
Linux opensuse 13.2
DOCX
Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)
DOCX
Ensamble paso a paso pc
PPT
Consultas sencillas
DOCX
Informe configuracion de una red local
PPT
Topologia de estrella
DOCX
Tipos de consultas en access
DOCX
Trabajo de mediciones
DOCX
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
DOCX
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
PPTX
Contexto de formación
Redes computacionales
Linux opensuse 13.2
Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)
Ensamble paso a paso pc
Consultas sencillas
Informe configuracion de una red local
Topologia de estrella
Tipos de consultas en access
Trabajo de mediciones
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Contexto de formación

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Informe practico construccion de cables de red

  • 1. INFORME PRACTICO CONSTRUCCION DE CABLES DE RED PRESENTADO POR: ENYI ALEJANDRA DELGADO GÓMEZ CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA TÉCNICO EN SISTEMAS SAN LORENZO NARIÑO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. INFORME PRACTICO CONSTRUCCION DE CABLES DE RED PRESENTADO POR: ENYI ALEJANDRA DELGADO GÓMEZ PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA VASQUEZ CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA TÉCNICO EN SISTEMAS SAN LORENZO NARIÑO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015
  • 3. TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. HERRAMIENTAS 3. PASOS PARA EL PONCHADO DE LA NORMA T568A 4. PASOS PARA EL PONCHADO DE LA NORMA T568B 5. CONCLUSIÓN
  • 4. INTRODUCCION En este trabajo se va a hablar sobre la construcción de cables de red donde pondremos en práctica nuestras habilidades y conocimientos, también se va a dar a conocer los diferentes tipos de conectores y cables de red, el uso correcto de las herramientas y el procedimiento adecuado para ponchar.
  • 5. HERRAMIENTAS Las herramientas que utilizamos para el ponchado son: PATCH CORD Es un cable de conexión que se usa en redes de computadoras o sistemas informáticos o electrónicos para conectar un dispositivo electrónico con otro. Su precio es de $ 3.900 CORTADOR DE ENCAUCHETADO STRIP CP-507 Diseñado para un funcionamiento sencillo fácil de pelar y cortar cables, diseño seguro para evitar accidentes, tiene una correa para el dedo para que su uso sea más fácil. Su precio es $ 25.000. PELA CABLE Es una Herramienta que sirve para pelar cables eléctricos sin cortar el hilo interior, Los pelacables se utilizan para retirar la cubierta exterior de un cable y dejar al descubierto los filamentos internos para poder realizar algún tipo de conexión eléctrica.
  • 6. Su precio es $ 91.000. TESTER El tester sirve para verificar la continuidad y cortes en pares de red y telefonía, permite visualizar de forma rápida si existe conexión entre los extremos de una red, es compatible con conectores RJ45 y RJ11, funciona con una batería de 9V y puede ser utilizado de forma intensiva. Su precio es $ 108.000. CAPUCHÓN El capuchón es el que sirve para proteger los conectores RJ45. Su precio es $ 38.900 las 100 unidades.
  • 7. CORTAFRÍO Se dice que un cortafrío es una herramienta manual de corte que se utiliza principalmente para cortar chapa en frío mediante golpes que se dan en la cabeza de esta herramienta con un martillo adecuado. Su precio es $ 8.000 BISTURÍ El bisturí se lo usa para cortar cables o lo que se desee, también es un instrumento muy usado en artesanía, manualidades y en general en aquellas actividades o artes en que se requieren cortes finos y precisos. Su precio es $ 1.500.
  • 8. CABLE UTP ENERLINE CATEGORÍA 6 El cable UTP está resguardado por alguna clase de recubrimiento y que permite conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar. El cable UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones. Su precio es $ 2.500 el metro. Rj45 Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la posición de los pines. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines. Su precio es $ 6.500 las diez unidades.
  • 9. PONCHADORA Son unas pinzas que ejercen una gran presión y sirven para presionar fuertemente empalmes para los cables eléctricos. Es una herramienta que permite unir el cable con la terminal RJ-45 y que de esta forma el cable no se salga y quede bien ponchado y seguro para una buena comunicación por medio de un cable cruzado o directo. Es la herramienta análoga a una crimpeadora de conectores RJ45, ya que es para los conectores RJ45 hembra que van en la pared o en los puestos de trabajo. Funciona por compresión e impacto, ya que tiene un resorte interno que golpea los hilos de los cables UTP de red una vez que se ordenan, según un código de colores específicos sobre las cuchillas que tiene un módulo RJ45 hembra. Su precio es $ 98.600. MULTÍMETRO UNIT-T UT109 Un multímetro es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o/y pasivas como resistencias, capacidades y otras.
  • 10. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Su precio es $ 105.000.
  • 11. PASOS PARA EL PONCHADO NORMA T568A  Con la ponchadora cortamos uno de los extremos del cable.  Retiramos el recudimiento del cable con mucho cuidado
  • 12.  Separamos los pares de cables y enseguida los separamos uno a uno  Procedemos a cortar el aislamiento central  Ordenamos los cables de acuerdo con la norma en este caso la norma T568A  Cortamos los cables ya sea con el cortafrío o con la ponchadora de manera que queden iguales
  • 13.  Introducimos los cables en el RJ45 hasta el fondo  Utilizando la ponchadora procedemos a ponchar cada uno de los extremos  Cuando los cables estén ponchados deben quedar así
  • 14.  Comprobamos su funcionamiento con el multímetro utilizando los dos extremos.  Para asegurarnos que el cable funciona de una manera correcta utilizamos un portátil, le desactivamos el Wifi y lo conectamos a una conexión de red. A continuación realizaremos la construcción en ambos extremos la norma T568B
  • 15.  Con la ponchadora cortamos uno de los extremos del cable.  Retiramos el recudimiento del cable con mucho cuidado  Separamos los pares de cables y enseguida los separamos uno a uno
  • 16.  Procedemos a cortar el aislamiento central  Ordenamos los cables de acuerdo con la norma en este caso la norma T568B  Cortamos los cables ya sea con el cortafrío o con la ponchadora de manera que queden iguales
  • 17.  Introducimos los cables en el RJ45 hasta el fondo  Utilizando la ponchadora procedemos a ponchar cada uno de los extremos  Cuando los cables estén ponchados deben quedar así
  • 18.  Comprobamos su funcionamiento con el multímetro utilizando los dos extremos.  Para asegurarnos que el cable funciona de una manera correcta utilizamos el tester.
  • 19. CONCLUSIÓN En conclusión puedo decir que con este trabajo aprendimos cual es la forma correcta para hacer un buen ponchado, el manejo y la función de cada herramienta. Este trabajo es de gran ayuda porque con la elaboración de la construcción de cable de red podemos tener una conexión a una red inalámbrica más fácil y rápida para que nuestros trabajos sean más eficientes.