SlideShare una empresa de Scribd logo
Sra. Sor Osorio Villanueva 17 de octubre de 2009 Proyecto MSP-San Juan
MSP-San Juan Desarrollo profesional de maestros para mejorar el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas Alianza entre la UPR-Río Piedras y el Departamento de Educación de Puerto Rico Facultad de Educación UPR-Río Piedras y Distritos Escolares San Juan II y San Juan III.   ESTADO LIBRE ASOCIAD DE PUERTO RICO Departamento de Educaci ó n
Metas de MSP-San Juan Mejorar el rendimiento académico en ciencias y matemáticas de los estudiantes. Aumentar el conocimiento en ciencias y matemáticas de los maestros que enseñan estas materias. Mejoramiento de las destrezas y técnicas de enseñanza dentro de la sala de clase.
Objetivos(1) el 85% de los participantes demostrarán dominio de los contenidos de los estándares de la disciplina (ciencias o matemáticas) que enseñan y en el nivel correspondiente. el 85% de los participantes estarán capacitados para integrar estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en los cursos de ciencias y matemáticas.
Objetivos(2) el número de estudiantes proficientes y avanzados de los maestros participantes aumentará en un 5% comparado con el número de estudiantes de maestros similares. los participantes realizarán una investigación en acción que exploren los factores y problemas en los procesos enseñanza/aprendizaje de las ciencias y las matemáticas.
Principios Todos los estudiantes pueden aprender ciencias y matemáticas Entendimiento profundo de los conceptos Investigación en la sala de clases Uso de la tecnología Articulación entre niveles Seguimiento en las escuelas
Componentes Academia de Verano (13 días) Academia Sabatina (12 días) Programa de Seguimiento en las escuelas Visitas a las salas de clases Creación de Centros de Recursos Investigación-Acción Evaluación
Retos Aumento significativo en las pre y pos pruebas de los maestros Aumento en los resultados de las PPAA (mejor los estudiantes de los maestros que participan en MSP-San Juan) Resultados de las investigaciones de los maestros para presentar en el Congreso MSP
GRUPO MATEMATICAS 7 - 9
GRUPO MATEMATICAS 7 - 9
GRUPO MATEMATICAS 7 - 9
GRUPO MATEMATICAS 7 - 9 USO DEL SENSOR DE MOVIMIENTO
GRUPO MATEMATICAS 7 - 9 DR. OMAR HERNANDEZ - DIRECTOR DEL PROYECTO
GRUPO MATEMATICAS 7 - 9
GRUPO MATEMATICAS 7 - 9
GRUPO MATEMATICAS 7 - 9
GRUPO MATEMATICAS 7 - 9
 
Sra. Sor Osorio Villanueva Escuela Dr. José Celso Barbosa, Río Piedras 17 de octubre de 2009 Asesoramiento entre pares
Investigación en acción Materia y grado :  Matemáticas  9no Tema :  Las Transformaciones Geométricas
Introducción (1) Yo, como maestra de 9no grado he observado que hay estudiantes que necesitan ayuda para poder comprender ciertos temas de las matemáticas. Por tal razón me di a la tarea de investigar como el asesoramiento entre pares ayuda a un estudiante de bajo aprovechamiento académico a subir el mismo.
Introducción (2) Método que he utilizado en otras ocasiones pero nunca me había dado a la tarea de recopilar la información. He utilizado el método cuando he dado un examen, luego de corregirlo, pongo al estudiante que sac ó  A con uno o dos estudiantes de los que sacaron D o F.
ASESORAMIENTO ENTRE PARES En el asesoramiento entre pares “Peer Coaching” el maestro recibe una asistencia y una retroalimentación. Investigaciones han identificado muchos beneficios del asesoramiento entre pares para los maestros, se ha reducido el sentido de aislarse de los estudiantes, la capacidad de ejecutar nuevas estrategias de enseñanza con eficacia.
Los modelos del asesoramiento entre pares son descrito, definido, y etiquetado en varias maneras. Una manera útil de categorizar diversos modelos del asesoramiento es examinar qué información se obtiene durante una observación y qué se hace con esa información.   ASESORAMIENTO ENTRE PARES
Intervención Día #1:  Orientación a los estudiantes Reflexivo Día #2: PrePrueba Día #3:  Presentación del Tema-  Traslación Día #4: Actividad   Día #5:  Actividad
Intervención Día #6:  Presentación del Tema-  Reflexión Día #7: Actividad   Día #8:  Actividad Día #9:  Presentación del Tema-  Rotación Día #10: Actividad Día #11: Actividad
Intervención Día #12: Presentación del Tema-  Simetría Día #13:  Actividad Día #14:  Actividad Día #15:  Repaso Día #16: Pos Prueba Día #17:  Reflexión del Tema  y Reflexión de la investigación ( tutor  y  tutoriado )
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos -  Trabajo de los estudiantes R E F L E X I O N T R A S L A C I O N
Fotos -  Trabajo de los estudiantes R O T A C I O N
Fotos -  Trabajo de los estudiantes R O T A C I O N
Fotos -  Trabajo de los estudiantes Líneas de simetría de un pentágono regular
Fotos -  Trabajo de los estudiantes
Fotos -  Trabajo de los estudiantes
Fotos -  Trabajo de los estudiantes
Hallazgos GRUPO 1 Estudiante Pre prueba Pos prueba Diferencia Tutor  8 / 11 11 / 11 + 3 Tutoriada 0 / 11 9 / 11 + 9
Hallazgos GRUPO 2 Estudiante Pre prueba Pos prueba Diferencia Tutora 9 / 11 9 / 11 + 0 Tutoriada 1 / 11 8 / 11 + 7
Hallazgos GRUPO 3 Estudiante Pre prueba Pos prueba Diferencia Tutor 8 / 11 9 / 11 + 1 Tutoriado 1 / 11 9 / 11 + 8
Conclusiones (1)  Luego de haber realizado la investigación en acción con 1 pareja de estudiantes en cada grupo de noveno grado, donde teníamos a un tutor y un tutoriado en cada pareja, los resultados de la pre prueba y la pos prueba revelan que hubo un incremento en las puntuaciones de los tutoriados.
Conclusiones (2) A parte del incremento en sus puntuaciones, los tutoriados se sintieron bien al ser ayudados por otro par. Lo encontraron divertido y sencillo cuando otro le explica a su modo. Me consta que en dos de las parejas el tutoriado también ayudaba al tutor. Por lo que fue una ayuda mutua.
Conclusiones (3) En el caso de los tutores, ellos se sintieron a  gusto poder ayudar a alguien y se sentían satisfecho al saber que sus compañeros habían entendido. Consideran que el método es uno bueno para ayudar a algún compañeros que lo necesite.
Conclusiones (4) Uno de los tutores dijo:   “ Recomendaría el asesoramiento entre pares porque además de que el maestro no tiene que pasar tanto trabajo, el estudiante tutoriado entiende mejor los conceptos y pienso que es un método de autoevaluación ”.
Reflexión de los estudiantes TUTORIADOS
 
 
TUTORES
 
 
 
Contactos Correo electrónico :  [email_address] Página web :  http://cie.uprrp.edu/msp/ Blogs http://tecmspsanjuan.blogspot.com/ http://ejalbelo-matematicas.blogspot.com/ Cuadro  :  (787) 764-0000  Centro de Investigaciones Educativas ext. 4384 MSP-San Juan ext. 3489 ó 4364  Fax (787) 764-2929
SI NO APRENDEN COMO ENSE Ñ AMOS, ENSE Ñ EMOS COMO ELLOS APRENDEN
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPT
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
PPTX
Evaluacion de competencias_2015
DOC
Guía de observación en el aula
PPTX
Análisis de la práctica
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
PPT
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Evaluacion de competencias_2015
Guía de observación en el aula
Análisis de la práctica
Aprendizaje basado en problemas
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Portafolios expediente de evidencias basica
DOC
Guía para la observación de un profesor en clase
PPTX
Pruebas diagnósticas 2015
DOCX
Guia de observacion clases profesorado en química
PPTX
Presentacion cte1pp primariame
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
presentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacion
PDF
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
PDF
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
PDF
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
PPTX
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
PDF
Método singapur
DOCX
Preguntas de evidencias
PDF
Autoevaluacion docente
PDF
Actividad 8 innovatic 3
PPTX
Etapa 2 evidencias
PPT
La estructura clase
PPTX
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
PDF
Elaboracion plan de tutorizacion_IAFJSR
DOCX
Propuesta
Portafolios expediente de evidencias basica
Guía para la observación de un profesor en clase
Pruebas diagnósticas 2015
Guia de observacion clases profesorado en química
Presentacion cte1pp primariame
Didáctica Crítica
presentacion Portafolios expediente de evidencias para evaluacion
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Método singapur
Preguntas de evidencias
Autoevaluacion docente
Actividad 8 innovatic 3
Etapa 2 evidencias
La estructura clase
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Elaboracion plan de tutorizacion_IAFJSR
Propuesta
Publicidad

Similar a Congreso MSP 2009 (20)

PPT
Presentación del Proyecto MSP-San Juan
PPT
PresentacióN 062209
PPT
Presentación del Proyecto MSP-San Juan
PPT
Reflexión, investigación y acción
DOC
Enseñanza entre iguales
PPT
COMPILADO DIAPOSITIVA ES DE MUCHO INTERES
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo
DOC
Semana1.doc
DOC
PDF
2a sesión academica ct ppt
DOCX
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
DOCX
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
PPTX
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPTX
Metodos de Supervision
PPT
Invstigaciones en progreso
DOC
Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)
PDF
PROTOCOLO.ASISTENCIA.TECNICA.AULA-EIB.pdf
Presentación del Proyecto MSP-San Juan
PresentacióN 062209
Presentación del Proyecto MSP-San Juan
Reflexión, investigación y acción
Enseñanza entre iguales
COMPILADO DIAPOSITIVA ES DE MUCHO INTERES
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Semana1.doc
2a sesión academica ct ppt
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Aprendizaje Basado En Problemas
Metodos de Supervision
Invstigaciones en progreso
Diseño Instruccional (AC) Y (ABP)
PROTOCOLO.ASISTENCIA.TECNICA.AULA-EIB.pdf
Publicidad

Más de ejalbelo (9)

PPT
Sistema de numeracion
PPT
MSP-SAN JUAN
PDF
Programa Vigésimas Mini-Olimpiadas de Matemáticas UHS
PPT
Presentación a Padres Clase 2015
PDF
Programa Semana de las Matemáticas
PDF
Mesaje de Sor Osorio
PPTX
Presentación Final Academia Sabatina
PDF
Boletín MSP MATEMATICAS 7-9
PPT
MSP MATEMATICAS 7-9
Sistema de numeracion
MSP-SAN JUAN
Programa Vigésimas Mini-Olimpiadas de Matemáticas UHS
Presentación a Padres Clase 2015
Programa Semana de las Matemáticas
Mesaje de Sor Osorio
Presentación Final Academia Sabatina
Boletín MSP MATEMATICAS 7-9
MSP MATEMATICAS 7-9

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Congreso MSP 2009

  • 1. Sra. Sor Osorio Villanueva 17 de octubre de 2009 Proyecto MSP-San Juan
  • 2. MSP-San Juan Desarrollo profesional de maestros para mejorar el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas Alianza entre la UPR-Río Piedras y el Departamento de Educación de Puerto Rico Facultad de Educación UPR-Río Piedras y Distritos Escolares San Juan II y San Juan III. ESTADO LIBRE ASOCIAD DE PUERTO RICO Departamento de Educaci ó n
  • 3. Metas de MSP-San Juan Mejorar el rendimiento académico en ciencias y matemáticas de los estudiantes. Aumentar el conocimiento en ciencias y matemáticas de los maestros que enseñan estas materias. Mejoramiento de las destrezas y técnicas de enseñanza dentro de la sala de clase.
  • 4. Objetivos(1) el 85% de los participantes demostrarán dominio de los contenidos de los estándares de la disciplina (ciencias o matemáticas) que enseñan y en el nivel correspondiente. el 85% de los participantes estarán capacitados para integrar estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en los cursos de ciencias y matemáticas.
  • 5. Objetivos(2) el número de estudiantes proficientes y avanzados de los maestros participantes aumentará en un 5% comparado con el número de estudiantes de maestros similares. los participantes realizarán una investigación en acción que exploren los factores y problemas en los procesos enseñanza/aprendizaje de las ciencias y las matemáticas.
  • 6. Principios Todos los estudiantes pueden aprender ciencias y matemáticas Entendimiento profundo de los conceptos Investigación en la sala de clases Uso de la tecnología Articulación entre niveles Seguimiento en las escuelas
  • 7. Componentes Academia de Verano (13 días) Academia Sabatina (12 días) Programa de Seguimiento en las escuelas Visitas a las salas de clases Creación de Centros de Recursos Investigación-Acción Evaluación
  • 8. Retos Aumento significativo en las pre y pos pruebas de los maestros Aumento en los resultados de las PPAA (mejor los estudiantes de los maestros que participan en MSP-San Juan) Resultados de las investigaciones de los maestros para presentar en el Congreso MSP
  • 12. GRUPO MATEMATICAS 7 - 9 USO DEL SENSOR DE MOVIMIENTO
  • 13. GRUPO MATEMATICAS 7 - 9 DR. OMAR HERNANDEZ - DIRECTOR DEL PROYECTO
  • 18.  
  • 19. Sra. Sor Osorio Villanueva Escuela Dr. José Celso Barbosa, Río Piedras 17 de octubre de 2009 Asesoramiento entre pares
  • 20. Investigación en acción Materia y grado : Matemáticas 9no Tema : Las Transformaciones Geométricas
  • 21. Introducción (1) Yo, como maestra de 9no grado he observado que hay estudiantes que necesitan ayuda para poder comprender ciertos temas de las matemáticas. Por tal razón me di a la tarea de investigar como el asesoramiento entre pares ayuda a un estudiante de bajo aprovechamiento académico a subir el mismo.
  • 22. Introducción (2) Método que he utilizado en otras ocasiones pero nunca me había dado a la tarea de recopilar la información. He utilizado el método cuando he dado un examen, luego de corregirlo, pongo al estudiante que sac ó A con uno o dos estudiantes de los que sacaron D o F.
  • 23. ASESORAMIENTO ENTRE PARES En el asesoramiento entre pares “Peer Coaching” el maestro recibe una asistencia y una retroalimentación. Investigaciones han identificado muchos beneficios del asesoramiento entre pares para los maestros, se ha reducido el sentido de aislarse de los estudiantes, la capacidad de ejecutar nuevas estrategias de enseñanza con eficacia.
  • 24. Los modelos del asesoramiento entre pares son descrito, definido, y etiquetado en varias maneras. Una manera útil de categorizar diversos modelos del asesoramiento es examinar qué información se obtiene durante una observación y qué se hace con esa información. ASESORAMIENTO ENTRE PARES
  • 25. Intervención Día #1: Orientación a los estudiantes Reflexivo Día #2: PrePrueba Día #3: Presentación del Tema- Traslación Día #4: Actividad Día #5: Actividad
  • 26. Intervención Día #6: Presentación del Tema- Reflexión Día #7: Actividad Día #8: Actividad Día #9: Presentación del Tema- Rotación Día #10: Actividad Día #11: Actividad
  • 27. Intervención Día #12: Presentación del Tema- Simetría Día #13: Actividad Día #14: Actividad Día #15: Repaso Día #16: Pos Prueba Día #17: Reflexión del Tema y Reflexión de la investigación ( tutor y tutoriado )
  • 28. Fotos
  • 29. Fotos
  • 30. Fotos
  • 31. Fotos
  • 32. Fotos
  • 33. Fotos
  • 34. Fotos
  • 35. Fotos
  • 36. Fotos
  • 37. Fotos
  • 38. Fotos
  • 39. Fotos
  • 40. Fotos
  • 41. Fotos
  • 42. Fotos
  • 43. Fotos - Trabajo de los estudiantes R E F L E X I O N T R A S L A C I O N
  • 44. Fotos - Trabajo de los estudiantes R O T A C I O N
  • 45. Fotos - Trabajo de los estudiantes R O T A C I O N
  • 46. Fotos - Trabajo de los estudiantes Líneas de simetría de un pentágono regular
  • 47. Fotos - Trabajo de los estudiantes
  • 48. Fotos - Trabajo de los estudiantes
  • 49. Fotos - Trabajo de los estudiantes
  • 50. Hallazgos GRUPO 1 Estudiante Pre prueba Pos prueba Diferencia Tutor 8 / 11 11 / 11 + 3 Tutoriada 0 / 11 9 / 11 + 9
  • 51. Hallazgos GRUPO 2 Estudiante Pre prueba Pos prueba Diferencia Tutora 9 / 11 9 / 11 + 0 Tutoriada 1 / 11 8 / 11 + 7
  • 52. Hallazgos GRUPO 3 Estudiante Pre prueba Pos prueba Diferencia Tutor 8 / 11 9 / 11 + 1 Tutoriado 1 / 11 9 / 11 + 8
  • 53. Conclusiones (1) Luego de haber realizado la investigación en acción con 1 pareja de estudiantes en cada grupo de noveno grado, donde teníamos a un tutor y un tutoriado en cada pareja, los resultados de la pre prueba y la pos prueba revelan que hubo un incremento en las puntuaciones de los tutoriados.
  • 54. Conclusiones (2) A parte del incremento en sus puntuaciones, los tutoriados se sintieron bien al ser ayudados por otro par. Lo encontraron divertido y sencillo cuando otro le explica a su modo. Me consta que en dos de las parejas el tutoriado también ayudaba al tutor. Por lo que fue una ayuda mutua.
  • 55. Conclusiones (3) En el caso de los tutores, ellos se sintieron a gusto poder ayudar a alguien y se sentían satisfecho al saber que sus compañeros habían entendido. Consideran que el método es uno bueno para ayudar a algún compañeros que lo necesite.
  • 56. Conclusiones (4) Uno de los tutores dijo: “ Recomendaría el asesoramiento entre pares porque además de que el maestro no tiene que pasar tanto trabajo, el estudiante tutoriado entiende mejor los conceptos y pienso que es un método de autoevaluación ”.
  • 57. Reflexión de los estudiantes TUTORIADOS
  • 58.  
  • 59.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64. Contactos Correo electrónico : [email_address] Página web : http://cie.uprrp.edu/msp/ Blogs http://tecmspsanjuan.blogspot.com/ http://ejalbelo-matematicas.blogspot.com/ Cuadro : (787) 764-0000 Centro de Investigaciones Educativas ext. 4384 MSP-San Juan ext. 3489 ó 4364 Fax (787) 764-2929
  • 65. SI NO APRENDEN COMO ENSE Ñ AMOS, ENSE Ñ EMOS COMO ELLOS APRENDEN
  • 66. GRACIAS POR SU ATENCION