SlideShare una empresa de Scribd logo
I CONGRESO CHILENO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y VIII JORNADAS NACIONALES DE
                              TERAPIA OCUPACIONAL
        ¿Terapias Ocupacionales en Chile? 50 años de prácticas, epistemologías y realidades locales”

                                             18, 19 y 20 de abril de 2013
                                                     Viña del Mar

Presentación:
        El I Congreso Chileno de Terapia Ocupacional y VIII Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional “¿Terapias
Ocupacionales en Chile? 50 años de prácticas, epistemologías y realidades locales”, es un espacio de actualización,
diálogo y reflexión que permite compartir experiencias sobre las prácticas actuales de la terapia ocupacional en Chile,
reconociendo la diversidad de ámbitos de intervención de la profesión en diferentes realidades locales. Ambos
eventos pretenden ser un espacio participativo, constructivo en un trabajo conjunto y articulado entre los diferentes
nodos existentes a nivel país tanto en agrupaciones territoriales, asociaciones y/o colectivos de terapia ocupacional en
diferentes temáticas.

        En el marco de la conmemoración de los 50 años de historia de la Terapia Ocupacional en Chile, surge la
necesidad de retomar las Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional, instancia que históricamente el Colegio de
Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G., desarrolló hasta el año 1998. La evolución de la profesión en los últimos años
y la diversidad de temas que han surgido en estos, nos desafía a generar una instancia de encuentro, discusión y
actualización en los distintos ámbitos del quehacer profesional, lo cual requiere de una instancia de reflexión y análisis
mayor, como lo es un Congreso Nacional.

Convocatoria
    Fecha: 18, 19 y 20 de abril.
    Lugar: Viña del Mar
    Organiza: Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile, A.G.

Objetivos
    Objetivo General 1:
       Favorecer el análisis las prácticas actuales de terapia ocupacional en Chile desde una perspectiva histórica,
       teórica, local y colectiva.

       Objetivo General 2:
        Promover el fortalecimiento de la asociatividad de los terapeutas ocupacionales a nivel territorial, gremial y
        temático.




                                    Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G.
                            www.terapia-ocupacional.cl – congreso2013@terapia-ocupacional.cl
Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G.                                            Documento de Difusión


Objetivos Específicos:
   - Compartir diversas perspectivas locales en ámbitos tradicionales y emergentes de intervención de terapia
       ocupacional.
   - Propiciar la reflexión en torno a las perspectivas teóricas que sustentan las prácticas históricas y actuales de
       terapia ocupacional.
   - Contribuir al intercambio de experiencias desde el trabajo de las diversas de agrupaciones, colectivos y
       organizaciones de terapia ocupacional en nuestro país.
   - Favorecer la participación descentralizada y co-constructiva de colegas de diferentes lugares de Chile.
   - Promover la participación de los terapeutas ocupacionales en el replanteamiento de las formas de
       organización desde una perspectiva gremial.

Participantes:

    -   Terapeutas ocupacionales colegiados, por colegiarse y no colegiados
    -   Estudiantes de Terapia Ocupacional

Participación durante 2012:

         El Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile AG, invita a todas y todos las terapeutas ocupacionales a
participar en la construcción de este encuentro, colaborando en un trabajo conjunto con colegas de la comuna o
región en la cual se encuentran, o bien, en agrupaciones de terapeutas ocupacionales a las que pertenecen
(territoriales y/o temáticas), participando en diferentes instancias que permitan rescatar y evidenciar la opinión crítica
de los colegas respecto de los temas que serán abordados en el I Congreso Chileno de Terapia Ocupacional y las VIII
Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional.

        Las personas y/o agrupaciones de terapeutas ocupacionales que estén interesados en participar en la etapa
previa al encuentro deben enviar un e-mail a congreso2013@terapia-ocupacional.cl, indicando: nombre, región y
lugar de trabajo, e-mail y teléfonos, hasta el 30 de mayo de 2012 con el fin de contactarlos e iniciar la articulación de
la red de terapia ocupacional de nuestro país, representando las diferentes realidades locales y colectivas de una
misma profesión.




                                                 Comisión Organizadora

           I Congreso Chileno de Terapia Ocupacional y VIII Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional

                                   Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile AG




                                    Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G.
                            www.terapia-ocupacional.cl – congreso2013@terapia-ocupacional.cl

Más contenido relacionado

PPT
Corrientes de enfermería
DOC
¿Es necesario la definición de una nueva enfermera en Río Negro?
PDF
Psicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesional
PPTX
Enfermería como profesión
PPTX
Objetivos del Milenio del CIE
DOCX
Analisis economico alondratc
PPTX
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
PPT
Terapia Ocupacional
Corrientes de enfermería
¿Es necesario la definición de una nueva enfermera en Río Negro?
Psicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesional
Enfermería como profesión
Objetivos del Milenio del CIE
Analisis economico alondratc
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Terapia Ocupacional

Similar a Congreso TO 2013 (20)

DOC
Acta reunión asetoch 15.12.12
DOC
Aseto ch plan de trabajo 10.03.13
PDF
Colto ficha agrupación
PDF
Mesa temática pediatria
DOC
Encuentro nacional de estudiantes del terapia ocupacional
DOC
Tecnologías y to avance enero 2013
PDF
S ch co - ficha agrupación
PPTX
1er encuentro nacional de estudiantes de terapia ocupacional
PPTX
1er encuentro nacional de estudiantes de terapia ocupacional
ODT
Proyecto zonal v región
DOC
To en alerta preguntas generadoras 18.03.13
DOC
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
DOCX
Iii encuentro nacional de estudiantes de to proyecto uach valdivia 2014
PDF
Carta colegio t os
DOCX
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014
PPSX
DeontologíA Profesional 3. Ulac
DOC
Acta reunión mesas temáticas 13.12.12
PDF
programhhladeasigngggaturaito600pptx.pdf
DOCX
I comunicado público eneto 2014
ODT
Proyecto zonal v región (2)
Acta reunión asetoch 15.12.12
Aseto ch plan de trabajo 10.03.13
Colto ficha agrupación
Mesa temática pediatria
Encuentro nacional de estudiantes del terapia ocupacional
Tecnologías y to avance enero 2013
S ch co - ficha agrupación
1er encuentro nacional de estudiantes de terapia ocupacional
1er encuentro nacional de estudiantes de terapia ocupacional
Proyecto zonal v región
To en alerta preguntas generadoras 18.03.13
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Iii encuentro nacional de estudiantes de to proyecto uach valdivia 2014
Carta colegio t os
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014
DeontologíA Profesional 3. Ulac
Acta reunión mesas temáticas 13.12.12
programhhladeasigngggaturaito600pptx.pdf
I comunicado público eneto 2014
Proyecto zonal v región (2)
Publicidad

Más de Ceto Udla Viña (20)

DOC
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases olimpiadas 2014
DOCX
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases festival 2014
DOC
Comunicado publico acreditacion udla
PDF
Preguntas acreditacion[1]
DOCX
Formulario de inscripción taller de masaje infantil
DOCX
Comunicado oficial talleres congreso
PDF
Afiche colecta2013
PPTX
Eneto 2013 puntos pendientes
DOCX
Actividad pro eneto 29.08.13
DOC
Carta de permiso eneto corregida
PDF
Bases jito 2013
DOCX
13 de mayo de 2013
PDF
1º comunicado ENETO araucanía 2013
PDF
Programa autismo
PDF
Carta difusion autismo
DOCX
Información torres del paine
DOCX
Comunicado nº 3 eneto
PPT
Asamblea informativa abril
PPT
Asamblea general 1
PDF
Estatutos UDLA Viña del Mar
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases olimpiadas 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases festival 2014
Comunicado publico acreditacion udla
Preguntas acreditacion[1]
Formulario de inscripción taller de masaje infantil
Comunicado oficial talleres congreso
Afiche colecta2013
Eneto 2013 puntos pendientes
Actividad pro eneto 29.08.13
Carta de permiso eneto corregida
Bases jito 2013
13 de mayo de 2013
1º comunicado ENETO araucanía 2013
Programa autismo
Carta difusion autismo
Información torres del paine
Comunicado nº 3 eneto
Asamblea informativa abril
Asamblea general 1
Estatutos UDLA Viña del Mar
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Congreso TO 2013

  • 1. I CONGRESO CHILENO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y VIII JORNADAS NACIONALES DE TERAPIA OCUPACIONAL ¿Terapias Ocupacionales en Chile? 50 años de prácticas, epistemologías y realidades locales” 18, 19 y 20 de abril de 2013 Viña del Mar Presentación: El I Congreso Chileno de Terapia Ocupacional y VIII Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional “¿Terapias Ocupacionales en Chile? 50 años de prácticas, epistemologías y realidades locales”, es un espacio de actualización, diálogo y reflexión que permite compartir experiencias sobre las prácticas actuales de la terapia ocupacional en Chile, reconociendo la diversidad de ámbitos de intervención de la profesión en diferentes realidades locales. Ambos eventos pretenden ser un espacio participativo, constructivo en un trabajo conjunto y articulado entre los diferentes nodos existentes a nivel país tanto en agrupaciones territoriales, asociaciones y/o colectivos de terapia ocupacional en diferentes temáticas. En el marco de la conmemoración de los 50 años de historia de la Terapia Ocupacional en Chile, surge la necesidad de retomar las Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional, instancia que históricamente el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G., desarrolló hasta el año 1998. La evolución de la profesión en los últimos años y la diversidad de temas que han surgido en estos, nos desafía a generar una instancia de encuentro, discusión y actualización en los distintos ámbitos del quehacer profesional, lo cual requiere de una instancia de reflexión y análisis mayor, como lo es un Congreso Nacional. Convocatoria  Fecha: 18, 19 y 20 de abril.  Lugar: Viña del Mar  Organiza: Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile, A.G. Objetivos  Objetivo General 1: Favorecer el análisis las prácticas actuales de terapia ocupacional en Chile desde una perspectiva histórica, teórica, local y colectiva.  Objetivo General 2: Promover el fortalecimiento de la asociatividad de los terapeutas ocupacionales a nivel territorial, gremial y temático. Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G. www.terapia-ocupacional.cl – congreso2013@terapia-ocupacional.cl
  • 2. Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G. Documento de Difusión Objetivos Específicos: - Compartir diversas perspectivas locales en ámbitos tradicionales y emergentes de intervención de terapia ocupacional. - Propiciar la reflexión en torno a las perspectivas teóricas que sustentan las prácticas históricas y actuales de terapia ocupacional. - Contribuir al intercambio de experiencias desde el trabajo de las diversas de agrupaciones, colectivos y organizaciones de terapia ocupacional en nuestro país. - Favorecer la participación descentralizada y co-constructiva de colegas de diferentes lugares de Chile. - Promover la participación de los terapeutas ocupacionales en el replanteamiento de las formas de organización desde una perspectiva gremial. Participantes: - Terapeutas ocupacionales colegiados, por colegiarse y no colegiados - Estudiantes de Terapia Ocupacional Participación durante 2012: El Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile AG, invita a todas y todos las terapeutas ocupacionales a participar en la construcción de este encuentro, colaborando en un trabajo conjunto con colegas de la comuna o región en la cual se encuentran, o bien, en agrupaciones de terapeutas ocupacionales a las que pertenecen (territoriales y/o temáticas), participando en diferentes instancias que permitan rescatar y evidenciar la opinión crítica de los colegas respecto de los temas que serán abordados en el I Congreso Chileno de Terapia Ocupacional y las VIII Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional. Las personas y/o agrupaciones de terapeutas ocupacionales que estén interesados en participar en la etapa previa al encuentro deben enviar un e-mail a congreso2013@terapia-ocupacional.cl, indicando: nombre, región y lugar de trabajo, e-mail y teléfonos, hasta el 30 de mayo de 2012 con el fin de contactarlos e iniciar la articulación de la red de terapia ocupacional de nuestro país, representando las diferentes realidades locales y colectivas de una misma profesión. Comisión Organizadora I Congreso Chileno de Terapia Ocupacional y VIII Jornadas Nacionales de Terapia Ocupacional Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile AG Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G. www.terapia-ocupacional.cl – congreso2013@terapia-ocupacional.cl