SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
CONIFERAS
Integrantes
Efrain Benitez
Ricardo Carrizales
Rafael Parra
Alberto Rodríguez.
La palabra conífera deriva del griego: “conus” y
“ferre”, que se traduce en “llevar conos”,
haciéndose alusión a la principal característica de
las Coniferópsidas; poseer estructuras
reproductivas denominadas conos o más
comúnmente piñas
Subdivisión de plantas gimnospermas (árboles y
arbustos) de tronco recto, ramas horizontales, de
forma cónica, hojas perennes, en forma de
escamas o agujas, flores unisexuales y fruto en
forma de piña.
Las gimnospermas, son plantas
vasculares y espermatofitas,
productoras de semillas
575 ESPECIES DE
CONIFERAS DE LAS
CUALES
MÉXICO CUENTA
CON MAS 91 DE
ESPECIES
PERTENECIENTES A 5
FAMILIAS
1. CIPRESES
2. PINOS Y
ABETOS
3. PODOCARPOS
4. AHUEHUETE
5. TEJO
CIPRESES
PODOCARPUS
AHUEHUETE
TEJO
El aumento progresivo de temperatura las
relegó a las zonas más frías donde forman
grandes bosques. Su distribución original
se restringía a las zonas del norte de
América, Europa y Asia, entre los 50 a 70
grados de latitud norte.
Las coníferas son plantas
gimnospermas que
producen semillas en
conos femeninos (piñas o
gálbulos)
Los conos femeninos
contienen sobre las
escamas exteriores una o
varias escamas
portadoras de óvulos
El polen se encuentra en
los conos masculinos que
nacen al final de las
ramas jóvenes del año
La polinización se efectúa a
través del aire (polinización
anemófila), para ello la
mayoría de las semillas
tienen extensiones en forma
de ala
Coniferas
La mayoría de las
especies son monoicas,
es decir presentan
estructuras
reproductivas en el
mismo árbol
Aunque también existen
especies dioicas, es
decir hay arboles
masculinos y femeninos
Cada individuo tiene estructuras
reproductoras tanto femeninas como
masculinas (monoicos).
En los pinos las semillas se
desarrollan en conos. Los conos
masculinos son mucho más pequeños
que los femeninos y nacen al final de
las ramas jóvenes generalmente en
invierno madurando durante la
primavera
El bosque de coníferas se encuentra en Europa, Asia,
América del Norte, suroeste de Sudamérica, Nueva
Zelanda y Tasmania. Son zonas templadas con veranos
cálidos, inviernos fríos y pluviosidad normal.
Anualmente, caen unos 500 mm de precipitaciones.
Las coníferas se encuentran entre las plantas más
útiles debido a su madera y otras sustancias como la
resina que producen, que se utiliza mucho para
elaborar distintos productos industriales. Tienen
también gran importancia en la regeneración de
bosques, se introducen en terrenos pobres para
favorecer a su evolución y evitar su erosión
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 http://www.botanical-online.com/coniferas.htm
 http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-
ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos-
ambiente-y-sus-interacciones/2009/12/25-4718-9-
bosques-de-coniferas.shtml
 http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bosq
ueTemplado.html

Más contenido relacionado

PPTX
Tallo vegetal
PDF
Tejidos vegetales
ODP
Gimnospermas
PPTX
Plantas gimnospermas
PPTX
Tipos de frutos
PPTX
9.1. transporte en el xilema de las plantas
PPTX
Plantas gimnospermas
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
Tallo vegetal
Tejidos vegetales
Gimnospermas
Plantas gimnospermas
Tipos de frutos
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Plantas gimnospermas
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Avaluación forestal I. LUZ
PPTX
Familia Arecaceae
PPTX
Tipos de Hoja
PDF
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
ODP
Angiospermas 2
PDF
Fruto
PPTX
Gimnospermas
DOCX
Bosque tropical húmedo
PDF
Estudio briofitos
PPTX
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
PDF
Reino fungi
PDF
La flor
ODP
Angiospermas
PPTX
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
PDF
Herbario digital modif monocotiledoneas
PPTX
Reproducción asexual de las plantas.
PPTX
Plantas angiospermas y gimnospermas
DOCX
Tema plantas vasculares 2
Avaluación forestal I. LUZ
Familia Arecaceae
Tipos de Hoja
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Angiospermas 2
Fruto
Gimnospermas
Bosque tropical húmedo
Estudio briofitos
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
Reino fungi
La flor
Angiospermas
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Herbario digital modif monocotiledoneas
Reproducción asexual de las plantas.
Plantas angiospermas y gimnospermas
Tema plantas vasculares 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Vegetação - Coníferas
PPT
Florestas de Coníferas
PDF
Coniferophyta
PPT
Bosque de coníferas
PPT
Coniferophyta
PPTX
Bosque de coníferas
PPTX
Clase bosque de coníferas biolgia
PPTX
Growing healthy conifers protection 2011
PPTX
Bosque de coníferas
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Ecosistemas de morelos
PPTX
Resenha das principais obras de clarice lispector
PPTX
Monocotiledôneas e dicotiledôneas
PPTX
Deccan trap
PPSX
Coniferous Powerpoint Show
PPT
Reproducción en las plantas EAT
PPT
Coniferous trees
PPT
Los instrumentos en el renacimiento
Vegetação - Coníferas
Florestas de Coníferas
Coniferophyta
Bosque de coníferas
Coniferophyta
Bosque de coníferas
Clase bosque de coníferas biolgia
Growing healthy conifers protection 2011
Bosque de coníferas
Ecosistemas de morelos
Resenha das principais obras de clarice lispector
Monocotiledôneas e dicotiledôneas
Deccan trap
Coniferous Powerpoint Show
Reproducción en las plantas EAT
Coniferous trees
Los instrumentos en el renacimiento
Publicidad

Similar a Coniferas (20)

PPT
PPT
Cupressaceae
PDF
PLANTAS-CON-SEMILLAS-GIMNOSPERMAS.pdf
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
PPT
Taxonomia vegetal
PDF
Ecosistemas de mexico
PPT
02. SubdivisióN Gimnospermas
PDF
16 17 gimnospermas_fotos
PPTX
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
PPT
Arboles vitoria al ii
PDF
Sesión Aerobiología: Palinología árboles
ODP
Taller gimnospermas
PPTX
PLANTAS FANEROGAMAS: DIVISIÓN GIMNOSPERMAS.pptx
ODP
Taller gimnospermas
PPT
Gimnospermas
PPT
Descripción de las principales familias botánicas
PPTX
Clasificación de las plantas
PPTX
Las gimnospermas por Diana Collaguaso
PDF
Manual_arbolado_Guadalajara1.8.pdf
PPTX
Reino vegetal ii
Cupressaceae
PLANTAS-CON-SEMILLAS-GIMNOSPERMAS.pdf
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes II (Árboles)"
Taxonomia vegetal
Ecosistemas de mexico
02. SubdivisióN Gimnospermas
16 17 gimnospermas_fotos
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
Arboles vitoria al ii
Sesión Aerobiología: Palinología árboles
Taller gimnospermas
PLANTAS FANEROGAMAS: DIVISIÓN GIMNOSPERMAS.pptx
Taller gimnospermas
Gimnospermas
Descripción de las principales familias botánicas
Clasificación de las plantas
Las gimnospermas por Diana Collaguaso
Manual_arbolado_Guadalajara1.8.pdf
Reino vegetal ii

Más de Ricardo Carrizales (8)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Profundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
PPTX
Características de las briófitas
Profundidad en la que se abordan los contenidos de Biología
Características de las briófitas

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG

Coniferas

  • 2. La palabra conífera deriva del griego: “conus” y “ferre”, que se traduce en “llevar conos”, haciéndose alusión a la principal característica de las Coniferópsidas; poseer estructuras reproductivas denominadas conos o más comúnmente piñas
  • 3. Subdivisión de plantas gimnospermas (árboles y arbustos) de tronco recto, ramas horizontales, de forma cónica, hojas perennes, en forma de escamas o agujas, flores unisexuales y fruto en forma de piña. Las gimnospermas, son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas
  • 4. 575 ESPECIES DE CONIFERAS DE LAS CUALES MÉXICO CUENTA CON MAS 91 DE ESPECIES PERTENECIENTES A 5 FAMILIAS 1. CIPRESES 2. PINOS Y ABETOS 3. PODOCARPOS 4. AHUEHUETE 5. TEJO
  • 7. El aumento progresivo de temperatura las relegó a las zonas más frías donde forman grandes bosques. Su distribución original se restringía a las zonas del norte de América, Europa y Asia, entre los 50 a 70 grados de latitud norte.
  • 8. Las coníferas son plantas gimnospermas que producen semillas en conos femeninos (piñas o gálbulos) Los conos femeninos contienen sobre las escamas exteriores una o varias escamas portadoras de óvulos El polen se encuentra en los conos masculinos que nacen al final de las ramas jóvenes del año La polinización se efectúa a través del aire (polinización anemófila), para ello la mayoría de las semillas tienen extensiones en forma de ala
  • 10. La mayoría de las especies son monoicas, es decir presentan estructuras reproductivas en el mismo árbol Aunque también existen especies dioicas, es decir hay arboles masculinos y femeninos
  • 11. Cada individuo tiene estructuras reproductoras tanto femeninas como masculinas (monoicos). En los pinos las semillas se desarrollan en conos. Los conos masculinos son mucho más pequeños que los femeninos y nacen al final de las ramas jóvenes generalmente en invierno madurando durante la primavera
  • 12. El bosque de coníferas se encuentra en Europa, Asia, América del Norte, suroeste de Sudamérica, Nueva Zelanda y Tasmania. Son zonas templadas con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad normal. Anualmente, caen unos 500 mm de precipitaciones.
  • 13. Las coníferas se encuentran entre las plantas más útiles debido a su madera y otras sustancias como la resina que producen, que se utiliza mucho para elaborar distintos productos industriales. Tienen también gran importancia en la regeneración de bosques, se introducen en terrenos pobres para favorecer a su evolución y evitar su erosión
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  http://www.botanical-online.com/coniferas.htm  http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer- ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos- ambiente-y-sus-interacciones/2009/12/25-4718-9- bosques-de-coniferas.shtml  http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bosq ueTemplado.html