SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE MONOCOTILEDONEASCLASE MONOCOTILEDONEAS
TAXONOMIATAXONOMIA
Reino Plantas
Sub Reino Plantas Vasculares
Division Fanerogamas
Sub Division Angiospermas
Clase Monocotiledoneas
BREVE DESCRIPCIONBREVE DESCRIPCION
Las monocotiledóneas comprenden unas 50.000 de las 250.000 especies conocidas de plantas
con flores (Angiospermas). Presentan las siguientes características:
Flores normalmente formadas por cuatro verticilos: la corola compuesta por tépalos(son dos...), el
androceo y el gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser de 3 o múltiplos de 3.
Crecimiento en grosor generalmente ausente. Si lo hay no es a partir del cambium vascular.
Nerviación de las hojas paralelinervia.
Raíces adventicias desarrolladas a partir de nudos del tallo que sustituyen pronto a la radícula.
Semillas con un solo cotiledón.
Haces vasculares dispersos por el tallo.
Granos de polen normalmente con una única apertura.
Ciclo VitalCiclo Vital
Avances respecto de lasAvances respecto de las
GimnospermasGimnospermas
Perfeccionamiento del sistema de
conducción.
Mayor protección para el embrión.
Diversificación de los mecanismos
polinización y de dispersión de las semillas
Diversificación de las formas de vida.
Diversificación de hábitats.
Clase MonocotiledoneasClase Monocotiledoneas
Ordenes Principales
● Pandanales
● Fluviales
● Glumiflorales
● Principales
● Liliflorales
● Espatiflorales
● Farinosales
● Escitaminales
● Microspermales
ORDEN PandanalesORDEN Pandanales
Familia TifaceasFamilia Tifaceas
Un sólo género donde se hallan las “totoras”
Ejemplos :Typha subulata, Typha latifolia,Typha angustifolia,Typha dominguensis.
Se utilizan las hojas para esterillas y artesanías.
Hábito: Hierbas palustres, con hojas,dísticas, simples, lineares.Flores: Diclino-monoicas,
aperiantadas,dispuestas en una espiga densa, lasmasculinas en la parte distal y las femeninas en la
proximal. Las masculinas con 3 estambres rodeados por apéndices filiformes. Las femeninas, con un
ginecóforo con apéndices filiformes que llevan un gineceo de ovario súpero,unilocular, uniovulado.Fruto:
Drupa
Habita en los bordes del Litoral Argentino.(Rio Parana y otros)
Typha.angustifolia Plantas
Typha.angustifolia tallo
ORDEN FluvialesORDEN Fluviales
Familia HFamilia Hidrocaritáceasidrocaritáceas
Familia de hierbas acuáticas perennes, sumergidas o flotantes, distribuidas en todo el mundo, la
mayoría son de agua dulce aunque también hay géneros marinos Sus hojas son a veces
pecioladas pero usualmente indiferenciadas. La inflorescencia muchas veces tiene dos
brácteas fusionadas (a veces libres) en la base. El ovarioes ínfero, muchas veces con
placentación parietal laminar o más o menos fuertemente intrusa. Los lóbulos
del estigma son bífidos.
Se utilizan en acuarios como una de las hierbas mas habituales
Ejemplar mas conocido: Eleodea densa
Eleodea densa
FamiliaFamilia PotamogetonáceasPotamogetonáceas
Son una familia de hierbas perennes, de hábitats de agua dulce,con tallos sumergidos y al menos
algunas hojas flotantes. Tallos alargados.Hojas de dos tipos: las flotantes redondeadas o casi
acorazonadas en la base, de hasta 10 X 4 cm; las sumergidas estrechamente lineares y sin
lámina. Flores Hermafroditas dispuestas en espigas densas, pedunculadas Fruto en aqueniode 3-
4 mm. Florece en primavera y verano.
Ejemplar representativo : Potamogeton natans
,
Potamogeton natans dos vistas
Familia AlismataceasFamilia Alismataceas
Son una especie de planta acuatica Es nativa de Bolivia Ecuador, Peru, ArgentinaSon una especie de planta acuatica Es nativa de Bolivia Ecuador, Peru, Argentina
ChileChile Paraguay Uruguay.Uruguay.
Son hierbas perennes o perennizantes, glabras, monoicas o dioicas, con todas las hojas en laSon hierbas perennes o perennizantes, glabras, monoicas o dioicas, con todas las hojas en la
base. Hojas largamente pecioladas, con limbo de las hojas aéreas sagitado, palmatinervio, el debase. Hojas largamente pecioladas, con limbo de las hojas aéreas sagitado, palmatinervio, el de
las hojas sumergidas o flotantes mucho menos desarrollado. Inflorescencia en racimo o panículalas hojas sumergidas o flotantes mucho menos desarrollado. Inflorescencia en racimo o panícula
tirsoidea, con 2-5 nudos, cada uno de ellos con (1)2-3 flores verticiladas. Flores pediceladas otirsoidea, con 2-5 nudos, cada uno de ellos con (1)2-3 flores verticiladas. Flores pediceladas o
subsentadas, hermafroditas o unisexuales,subsentadas, hermafroditas o unisexuales,
Ejemplar representativoEjemplar representativo Sagittaria montevidensis (Sagittaria montevidensis (Nom Vulgar saeta argentina)Nom Vulgar saeta argentina)
Sagittaria montevidensisSagittaria montevidensis
Sagittaria montevidensisSagittaria montevidensis inflorescenciainflorescencia
ORDEN GlumifloralesORDEN Glumiflorales
Pertenecen a éste Orden las plantas cultivadas más valiosas para la
alimentación humana: “trigo” (Triticum spp.), “maíz” (Zea mays), “arroz”
(Oryza spp.), entre otros, y con aplicaciones de lo más variadas.
Breve resumen de acuerdo a sus aplicaciones:
Cereales Forrajeras Industriales Construcciones Fijación de dunas
Ornamentales Medicinales
Familias que se incluyen:
FamiliaFamilia Poaceas(Gramineas)Poaceas(Gramineas)
Familia CiperaceasFamilia Ciperaceas
Familia JuncaceasFamilia Juncaceas
Cultivo de arroz
FamiliaFamilia Poaceas(Gramineas)Poaceas(Gramineas)
Plantas herbáceas o leñosas, con cañas con nudos y entrenudos, de sección circular,
hojas con lígula. Espiguillas con dos glumas. Fruto cariopse
Con más de 820 géneros y cerca de 12 100 especies descritas las gramíneas son la
cuarta familia con mayor riqueza de especies
Detalles morfologicos de interes
Cariopse de maiz
Zea mays(nom vulgar maiz) el mas importante regalo de Latino America al mundo
Variedades tradicionales de maiz
El maiz mas cultivado
Saccharum officinarum (Nom vulgar
caña de azucar)
Campos de Oryza sativa (nom vulgar arroz)
Cortaderia araucana (ornamental) Nativa
Mas integrantes de la Familia Poaceas....
Familia CiperaceasFamilia Ciperaceas
Las ciperáceas forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a
los pastos, muchas de ellas polinizadas por viento.
Los tallos suelen ser más o menos triangulares en el corte transversal, sin
hojas por encima de la base. La flor no posee perianto o lo posee muy reducido
a escamas, cerdas o pelos. La inflorescencia básica es una espiguilla, al igual
que la de las gramíneas, por eso en una época se las creía la familia más
emparentada con ellas, aunque ahora se sabe que están más cercanamente
emparentadas a los juncos.
Como pasa con los juncos, las ciperáceas pueden ser confundidas con las
gramíneas, pero no tienen lígula, sus hojas son trísticas, y sus vainas son
cerradas
Algunos Ejemplares representativosEjemplares representativos
Carex halleriana
Cyperus sphacelatus
Familia JuncaceasFamilia Juncaceas
Hábito: plantas herbáceas por lo común con aspecto de gramíneas, terrestres,
semiacuáticas, o a veces acuáticas, solitarias o formando matas por medio de una
red densa de rizomas ramificados.
Estípulas: ausentes. Hojas: alternas (dísticas o trísticas), simples, de base
envainadora; vaina abierta o cerrada, comúnmente finalizando en 2 aurículas
membranáceas o escariosas; láminas lanceoladas, lineares o filiformes; brácteas
envainadoras (catáfilas) usualmente presentes en la base del tallo florífero.
● Inflorescencias: básicamente determinadas, terminales, altamente ramificadas, pero
por lo común condensadas y en cabezuelas.
● Flores: actinomorfas, bisexuales en Juncus, Luzula y Rostkovia, o unisexuales
(plantas dioicas)
● Nativas de Uruguay Gro Juncus y Gro Luzula Luzula chilensis es nativa de la
Patagonia
Juncus arcticus
Luzula chilensis
ORDEN PrincipalesORDEN Principales
Son plantas leñosas (pero sin crecimiento secundario del tronco, solo primario). A pesar de ser
monocotiledóneas muchas de ellas son arborescentes, con grandes hojas en corona al final del tallo,
generalmente pinnadas (pinnatisectas) o palmadas (palmatisectas). Sus flores poseen 3 sépalos y 3
pétalos, y se disponen en inflorescencias provistas de una o varias espatas. El fruto es carnoso: una
baya o una drupa. Están ampliamente distribuidas en regiones tropicales a templadas, pero
principalmente en regiones cálidas
●
Unica familia:Familia Arecáceas.
Familia ArecaceasFamilia Arecaceas
Árboles o arbustos con troncos sin ramificar o raramente,4 ocasionalmente hierbas​
largamente rizomatosas, o palmeras trepadoras no lianas (p.ej. Calamus). El sexo de la planta
es variable. El crecimiento secundario está ausente. Ápice del tallo con un meristema apical
grande, las hojas se desarrollan helicoidalmente. Taninos y polifenoles muchas veces
presentes. Pelos variados, y plantas a veces espinosas debido a segmentos de hojas
modificados, fibras expuestas, raíces puntiagudas, o crecimientos del pecíolo.
Hojas típicas son bastante grandes, alternas y espirales (raramente dísticas o trísticas),
muchas veces agrupadas en una corona terminal (acrocaulis), pero a veces bien separadas,
enteras, envainadoras en la base, con un elongado, erecto pecíolo (a veces referido como
pseudopecíolo) entre la base envainadora y la lámina.​
Inflorescencias determinadas o indeterminadas, panículas o espigas de flores solitarias o de
unidades cimosas, típicamente axilares o también terminales, con brácteas de persistentes
pequeñas a grandes y deciduas.
Familia ArecaceasFamilia Arecaceas
Butia yatay (nom vulgar Yatay)
Palmera nativa de Argentina y Paraguay
Frutos
Bebida tradicional
Euterpe edulis(nom vulgar Palmito)Palmera
nativa de Brasil y Colombia
Palmito envasado
ORDEN LilifloralesORDEN Liliflorales
Las Lilifloras son en general, plantas herbáceas, terrestres, de hojas
lineales Como geófitos, perduran por medio de bulbos, tubérculos o
rizomas, Los representantes de éste orden presentan, en su mayoría, flores
hermafroditas, de simetría radial, con perigonio (perianto indiferenciado)
estambres en igual número que las piezas del perigonio. Gineceo
tricarpelar, trilocular. Semillas con tejido nutricio desprovisto de almidón
cuando alcanza la madurez, en él se acumulan aceites y prótidos además
de celulosa, siendo por lo tanto córneo o carnoso, pero no farináceo.
Los 5 verticilos florales (trímeros) se disponen de la siguiente manera:
2 verticilos de protección, formado por piezas no diferenciadas, los
tépalos, cuyo conjunto constituye el perigonio. Las piezas pueden estar
libres o soldadas parcialmente formando un tubo. 2 verticilos
estaminales, de 3 estambres cada uno, puede faltar uno, siendo entonces
3. 1 verticilo interno, gineceo gamocarpelar, trilocular, tricarpelar,
pluriseminados. Siendo en muy raros casos unilocular (Iridáceas).
De este ORDEN se veran en este Herbario Digital tres Familias:
Familia LiliaceasFamilia Liliaceas
Familia AmarilidiaceasFamilia Amarilidiaceas
Familia IridiaceasFamilia Iridiaceas
Familia LiliaceasFamilia Liliaceas
Plantas herbáceas, generalmente con rizomas o bulbo, enredaderas
o plantas arborescentes con tronco lignificado. Hojas linealesl
lanceoladas u ovadas(a veces ausentes y reemplazadas por
filocladios).
Flores hermafroditas, con perigonio corolino de seis piezas 3 + 3,
libres o unidos en su parte inferior,androceo de 6 estambres, libres o
soldados al perigonio, gineceo súpero, tricarpelar, trilocular o
unilocular y entonces con placentación parietal, estilo trífido o 3
estilos separados. Fruto cápsula o baya.
Lilium longiflorum (nom vulgar azucena blanca) Uso
ornamental
Lilium martagon
Tristagma leichtlini(nativa)
Uso ornamental
Uso ornamental
Allium cepa (nom vulgar cebolla)
Uso gastronomico
Allium sativum(nom vulgar ajo)
Uso gastronomico
Aloe vera(nom vulgar aloe)
Uso medicinal/cosmetico
Familia IridiaceasFamilia Iridiaceas
Plantas herbáceas, bulbíferas o rizomatosas. Flor hermafrodita, actino o
zigomorfa, perigonio con 6 tépalos en dos verticilos iguales o desiguales
entre sí, androceo con 3 estambres, gineceo ínfero con el estigma trífido a
menudo petaloide. Fruto cápsula.
Esta familia está representada en todos los continentes, excepto en la
Antártida. Las regiones de América, especialmente ricas en especies son
laCordillera de los Andes, montañas del Brasil y tierras altas de México y
Guatemala.
El rizoma de algunas especies de Iris proporciona una esencia aromática
en la industria del perfume.
Crocus sativus( nom vulgar Azafrán)
Sus estilos secos constituyen el azafrán.
Iris germanica( nom vulgar
Iris) Ornamental
Familia AmarilidiaceasFamilia Amarilidiaceas
Plantas herbáceas, con bulbos o con rizomas o con raíces
fasciculadas.Flores hermafroditas, actino o zigomorfas,
perigonio con 6 tépalos, estambres 6,ovario ínfero,
generalmente se observa en la flor una formación
tepaloide: la corona o paraperigonio, que es una
excrecencia del perigonio entre el tubo y el limbo. Fruto
cápsula, rara vez baya.
Muchas especies ornamentales, otras proporcionan fibras
textiles, de algunas especies de Agave se obtiene por
destilación el pulque y el tequila,bebidas populares de
México.
Agave sisalana( nom vulgar Sisal, Manguey)
Textil, con las fibras de sus hojas se elabora el hilo sisal.
inflorescencia
Clivia miniata( nom vulgar Clivia)
Ornamental.
Alstroemeria aurea( nom vulgar
Amancay) nativa
Ornamental.
ORDEN EspatifloralesORDEN Espatiflorales
Este orden está formado por plantas herbáceas que se caracterizan por
poseer una tendencia muy pronunciada a la reunión de numerosas flores en
densas inflorescencias. Este conjunto de flores reunidas en un eje (espádice),
se encuentra protegido por una bráctea grande y carnosa a veces de colores
vistosos, denominada espata.
Se incluye aquí una sola familia
Familia AraceasFamilia Araceas
Zantedeschia aethiopica(nom vulgar Cala)
Planta herbácea, acaule, muy cultivada, con espádices amarillos y espatas
blancas. Uso ornamental
Infrutescencia
Philodendron bipinnatifidum
( nom vulgar Guambae) Ornamental
Inflorescencia
ORDEN FarinosalesORDEN Farinosales
Orden heterogéneo, cuyas familias tienen en común el endosperma harinoso.
En este Herbario Digital se considerara una sola Familia
Familia BromeliaceasFamilia Bromeliaceas
Plantas herbáceas o suculentas, perennes, terrestres o epífitas, frecuentemente
acaules. Hojas arrosetadas, coriáceas, lineales o lanceoladas, envainadoras en la
base, con los bordes entero o con aguijones, generalmente con pelos absorbentes
escamosos, brácteas a menudo coloreadas. Flores actinomorfas o cigomorfas,
generalmente hermafroditas, vistosas, en capítulos, espigas o panojas terminales.
Flores con 3 sépalos, 3 pétalos, 6 estambres, gineceo súpero, semisúpero o ínfero, 3-
locular, con los lóculos pluriovulados, estilo simple o trífido. Fruto cápsula o baya,
formado en algunos géneros sincárpos carnosos. Semillas pequeñas, lisas, a menudo
con alas y apéndices.
Familia americana, con una especie africana.
Ananas comosus (nom vulgarAnaná,Piña)
Planta terrestre, herbácea, subacaule. Fruto sincarpio de 15-40 cm de largo,
formado por la unión de los frutos, brácteas y eje floral. Procede de América
tropical. Comestible.
Aechmea distichantha (nom vulgar Caraguatá-chusa)
Planta epfífita o terrestre de hasta 1 m de altura. Hojas anchas, acanaladas, con
pequeñas espinas. Flores con brácteas y cáliz rojo y, corola azulada. NEA.
Ornamental.
Detalle de inflorescencia
ORDEN EscitaminalesORDEN Escitaminales
Plantas con flores generalmente perfectas, zigomorfas o
asimétricas.Perianto formado por 6 tépalos, todos petaloides. Androceo
formado por 6 primordios estaminales, en dos verticilos, pero sólo algunos
son fértiles (1-5-6), los estériles se transforman en estaminodios petaloides.
Ovario ínfero, 1-3 locular.Semillas con arilo y con endosperma (y
perisperma). A veces sólo perispermadas.Cuatro familias tropicales y
subtropicales
En este Herbario Digital se tendran en cuenta dos Familias:
Familia MusaceasFamilia Musaceas
Familia CannaceasFamilia Cannaceas
Familia MusaceasFamilia Musaceas
Plantas herbáceas de gran porte. Hojas grandes, pecioladas. Hojas
pinnadas; las nervaduras secundarias parten de la central y recorren el semilimbo
en forma paralela,rompiéndose con facilidad.
Inflorescencias vistosas,espiciformes o compuestas de inflorescencias
parcialmente reunidas en panículas.
Las brácteas tectrices son llamativas. Flores zigomorfas, perfectas e imperfectas.
Perianto con piezas todas petaloides. El androceo formado por 5 piezas fértiles y 1
estaminodio (raro 6 fértiles). Gineceo ínfero con ovario trilocular; rudimentos
seminales pocos o numerosos. Fruto cápsula o baya. Semillas con o sin arilo.
Musa paradisiaca (nom vulgar Banano, plátano)
Cultivado en países tropicales y subtropicales. En la Argentina existen grandes
plantaciones en Salta y Formosa. Hojas largamente pecioladas (pecíolos de 1-2,5
metros de largo).Origen India,Viet Nam
Musa paradisiaca : Planta herbacea y esquema de la misma
Musa paradisiaca : Aspectos de los “frutos” ( Gineceo ínfero
con ovario trilocular reservante)
Familia CannaceasFamilia Cannaceas
Plantas herbáceas, caulescentes, de hojas oblongas y hermosas flores
diversamente coloreadas. Flores asimétricas; perfectas. Cáliz con 3 sépalos,
corola de 3 pétalos y 4 estaminodios petaloideos, que constituyen lo más vistoso
de la flor. Estambre fértil petaloideo, con una sola antera unilocular. Ovario ínfero,
fruto cápsula conteniendo semillas de testa durísima.
Canna edulis( nom vulgar Achira) uso ornamental
Canna edulis fruto
Se caracteriza por poseer plantas epífitas o terrestres. Sus flores son
generalmente cigomorfas, hermafroditas, estambres parcial o totalmente adheridos al
estilo, polen en polinias, ovario ínfero, 3 carpelos e infinitos rudimentos seminales; su
fruto es pluriseminado, sus semillas diminutas y sin endosperma.
ORDEN MicrospermalesORDEN Microspermales
En este Herbario Digital se tendran en cuenta una Familia:
Familia OrquidiaceasFamilia Orquidiaceas
Plantas epífitas arborícolas con raíces provistas de tejido acumulador de agua
“velo” o hierbas terrestres con rizomas o tubérculos. Tallos frecuentemente tuberiformes
(pseudobulbos) Hojas simples. Flores generalmente hermafroditas, cigomorfas y
resupinadas (es decir sufren una torsión de 180 grados con respecto a la posición del
capullo, generalmente a la altura del ovario, o más raramente se produce en el Sépalos 3,
generalmente coloreados. Pétalos 3, dos laterales y uno inferiorgeneralmente muy modificado que
recibe el nombre de labelo. Androceo reducido a 1 estambre (raramente 2), coherente con el estilo
formando una columna denominada ginostemio.Ovario ínfero, retorcido, 3-carpelar, trilocular o
unilocular con 1-3 lóculos.
Familia muy evolucionada con cerca de 750 géneros y unas 20000 especies,
siendo la más numerosa de las Angiospermas.
Vanilla planifolia (nom vulgar Vainilla) Planta trepadora, oriunda de regiones tropicales de
América,Sus frutos rectos o levemente arqueados, son aromáticos y constituyen la vainilla
(contienen vainillina). En nuestro país es una especie rara, cultivada en invernáculos.
Vanilla planifolia detalles
Cattleya lueddemanniana Habita en Colombia
Otras integrantes de la Familia OrquidiaceasOtras integrantes de la Familia Orquidiaceas
Orchis papilionacea
Laelia purpurata
Calanthe rubens
Chlorea magellanica (nom vulgar orquidea porcelana)
NATIVA de la Patagonia

Más contenido relacionado

PPT
Claves botanicas
PPTX
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
PPTX
PPTX
Bacterias fitopatogenas
PDF
PPTX
Inflorescencias
PPTX
La familia anacardiaceae
Claves botanicas
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bacterias fitopatogenas
Inflorescencias
La familia anacardiaceae

La actualidad más candente (20)

PPT
La semilla
PPTX
Transpiración
PPTX
9.1. transporte en el xilema de las plantas
PPSX
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
PPTX
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
PPTX
PDF
Tipos de corolas
PPTX
Introducción a la botánica
DOCX
Mapa conceptual sobre la hoja por Ricardo Ochoa Lema
DOC
Informe de la flor
PPTX
PDF
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
DOCX
Objetivos, concluciones herbario
DOCX
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
PPT
División bryophyta
PPT
Cupresaceae gº cupressus
PPTX
Mecanismo de defensa de las plantas
PDF
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
DOCX
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
DOCX
Centro de origen de las plantas cultivadas
La semilla
Transpiración
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
Tipos de corolas
Introducción a la botánica
Mapa conceptual sobre la hoja por Ricardo Ochoa Lema
Informe de la flor
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Objetivos, concluciones herbario
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
División bryophyta
Cupresaceae gº cupressus
Mecanismo de defensa de las plantas
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Centro de origen de las plantas cultivadas
Publicidad

Similar a Herbario digital modif monocotiledoneas (20)

PDF
Monocotiledoneas
PPTX
Monocotiledoneas
PPT
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
PDF
5. Orden Rosales
PPT
Papaverales Y Rosales 2009
PPT
Papaverales y rosales_2010
DOCX
ordenes de y familias botánica
PPTX
Dicotiledoneas descripción y caracteristicas.pptx
PPT
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
PDF
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
PDF
555277986543216252522u27227272727132.pdf
PPT
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
PDF
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
PPTX
Asteridae botanica2
PPTX
Sist veg2015alumnifabales 1
ODP
Los vegetales
PPTX
Flora II parcial (1).pptx
PPTX
sistema de cronquist
PDF
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
PPTX
BOTANICA GENERAL PROPAGACIÓN DE PLANTAS 3.pptx
Monocotiledoneas
Monocotiledoneas
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
5. Orden Rosales
Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales y rosales_2010
ordenes de y familias botánica
Dicotiledoneas descripción y caracteristicas.pptx
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
555277986543216252522u27227272727132.pdf
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Asteridae botanica2
Sist veg2015alumnifabales 1
Los vegetales
Flora II parcial (1).pptx
sistema de cronquist
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
BOTANICA GENERAL PROPAGACIÓN DE PLANTAS 3.pptx
Publicidad

Más de Isabela Dutkiewicz (20)

PDF
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
PDF
Arboles medicinales
PDF
Cuaderno medicinal dos
PDF
Cuaderno medicinal uno
PDF
06 bosque andino_patagonico
PDF
Semilla y germinación 2017
PDF
Apuntes grales-sobre-la-estepa
PDF
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
PDF
Herbario digital modif pteridofitas
PDF
Orden tetraciclicos dos ovario infero
PDF
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
PDF
Orden metaclamideas uno modificado
PDF
Orden coroliano rosales dos corregido
PDF
Orden coroliano rosales uno corregido
PDF
Orden coroliano malvales corregido
PDF
Ordenes corolianos ovario infero corregido
PDF
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
PDF
Ordenes petaloideanos modificados
PDF
Ordenes sepaloidianos modificados
PDF
Herbario digital modif gimnospermas
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Arboles medicinales
Cuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal uno
06 bosque andino_patagonico
Semilla y germinación 2017
Apuntes grales-sobre-la-estepa
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
Herbario digital modif pteridofitas
Orden tetraciclicos dos ovario infero
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
Orden metaclamideas uno modificado
Orden coroliano rosales dos corregido
Orden coroliano rosales uno corregido
Orden coroliano malvales corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
Ordenes petaloideanos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
Herbario digital modif gimnospermas

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Herbario digital modif monocotiledoneas

  • 1. CLASE MONOCOTILEDONEASCLASE MONOCOTILEDONEAS TAXONOMIATAXONOMIA Reino Plantas Sub Reino Plantas Vasculares Division Fanerogamas Sub Division Angiospermas Clase Monocotiledoneas
  • 2. BREVE DESCRIPCIONBREVE DESCRIPCION Las monocotiledóneas comprenden unas 50.000 de las 250.000 especies conocidas de plantas con flores (Angiospermas). Presentan las siguientes características: Flores normalmente formadas por cuatro verticilos: la corola compuesta por tépalos(son dos...), el androceo y el gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser de 3 o múltiplos de 3. Crecimiento en grosor generalmente ausente. Si lo hay no es a partir del cambium vascular. Nerviación de las hojas paralelinervia. Raíces adventicias desarrolladas a partir de nudos del tallo que sustituyen pronto a la radícula. Semillas con un solo cotiledón. Haces vasculares dispersos por el tallo. Granos de polen normalmente con una única apertura.
  • 3. Ciclo VitalCiclo Vital Avances respecto de lasAvances respecto de las GimnospermasGimnospermas Perfeccionamiento del sistema de conducción. Mayor protección para el embrión. Diversificación de los mecanismos polinización y de dispersión de las semillas Diversificación de las formas de vida. Diversificación de hábitats.
  • 4. Clase MonocotiledoneasClase Monocotiledoneas Ordenes Principales ● Pandanales ● Fluviales ● Glumiflorales ● Principales ● Liliflorales ● Espatiflorales ● Farinosales ● Escitaminales ● Microspermales
  • 5. ORDEN PandanalesORDEN Pandanales Familia TifaceasFamilia Tifaceas Un sólo género donde se hallan las “totoras” Ejemplos :Typha subulata, Typha latifolia,Typha angustifolia,Typha dominguensis. Se utilizan las hojas para esterillas y artesanías. Hábito: Hierbas palustres, con hojas,dísticas, simples, lineares.Flores: Diclino-monoicas, aperiantadas,dispuestas en una espiga densa, lasmasculinas en la parte distal y las femeninas en la proximal. Las masculinas con 3 estambres rodeados por apéndices filiformes. Las femeninas, con un ginecóforo con apéndices filiformes que llevan un gineceo de ovario súpero,unilocular, uniovulado.Fruto: Drupa Habita en los bordes del Litoral Argentino.(Rio Parana y otros) Typha.angustifolia Plantas Typha.angustifolia tallo
  • 6. ORDEN FluvialesORDEN Fluviales Familia HFamilia Hidrocaritáceasidrocaritáceas Familia de hierbas acuáticas perennes, sumergidas o flotantes, distribuidas en todo el mundo, la mayoría son de agua dulce aunque también hay géneros marinos Sus hojas son a veces pecioladas pero usualmente indiferenciadas. La inflorescencia muchas veces tiene dos brácteas fusionadas (a veces libres) en la base. El ovarioes ínfero, muchas veces con placentación parietal laminar o más o menos fuertemente intrusa. Los lóbulos del estigma son bífidos. Se utilizan en acuarios como una de las hierbas mas habituales Ejemplar mas conocido: Eleodea densa Eleodea densa
  • 7. FamiliaFamilia PotamogetonáceasPotamogetonáceas Son una familia de hierbas perennes, de hábitats de agua dulce,con tallos sumergidos y al menos algunas hojas flotantes. Tallos alargados.Hojas de dos tipos: las flotantes redondeadas o casi acorazonadas en la base, de hasta 10 X 4 cm; las sumergidas estrechamente lineares y sin lámina. Flores Hermafroditas dispuestas en espigas densas, pedunculadas Fruto en aqueniode 3- 4 mm. Florece en primavera y verano. Ejemplar representativo : Potamogeton natans , Potamogeton natans dos vistas
  • 8. Familia AlismataceasFamilia Alismataceas Son una especie de planta acuatica Es nativa de Bolivia Ecuador, Peru, ArgentinaSon una especie de planta acuatica Es nativa de Bolivia Ecuador, Peru, Argentina ChileChile Paraguay Uruguay.Uruguay. Son hierbas perennes o perennizantes, glabras, monoicas o dioicas, con todas las hojas en laSon hierbas perennes o perennizantes, glabras, monoicas o dioicas, con todas las hojas en la base. Hojas largamente pecioladas, con limbo de las hojas aéreas sagitado, palmatinervio, el debase. Hojas largamente pecioladas, con limbo de las hojas aéreas sagitado, palmatinervio, el de las hojas sumergidas o flotantes mucho menos desarrollado. Inflorescencia en racimo o panículalas hojas sumergidas o flotantes mucho menos desarrollado. Inflorescencia en racimo o panícula tirsoidea, con 2-5 nudos, cada uno de ellos con (1)2-3 flores verticiladas. Flores pediceladas otirsoidea, con 2-5 nudos, cada uno de ellos con (1)2-3 flores verticiladas. Flores pediceladas o subsentadas, hermafroditas o unisexuales,subsentadas, hermafroditas o unisexuales, Ejemplar representativoEjemplar representativo Sagittaria montevidensis (Sagittaria montevidensis (Nom Vulgar saeta argentina)Nom Vulgar saeta argentina) Sagittaria montevidensisSagittaria montevidensis Sagittaria montevidensisSagittaria montevidensis inflorescenciainflorescencia
  • 9. ORDEN GlumifloralesORDEN Glumiflorales Pertenecen a éste Orden las plantas cultivadas más valiosas para la alimentación humana: “trigo” (Triticum spp.), “maíz” (Zea mays), “arroz” (Oryza spp.), entre otros, y con aplicaciones de lo más variadas. Breve resumen de acuerdo a sus aplicaciones: Cereales Forrajeras Industriales Construcciones Fijación de dunas Ornamentales Medicinales Familias que se incluyen: FamiliaFamilia Poaceas(Gramineas)Poaceas(Gramineas) Familia CiperaceasFamilia Ciperaceas Familia JuncaceasFamilia Juncaceas Cultivo de arroz
  • 10. FamiliaFamilia Poaceas(Gramineas)Poaceas(Gramineas) Plantas herbáceas o leñosas, con cañas con nudos y entrenudos, de sección circular, hojas con lígula. Espiguillas con dos glumas. Fruto cariopse Con más de 820 géneros y cerca de 12 100 especies descritas las gramíneas son la cuarta familia con mayor riqueza de especies Detalles morfologicos de interes
  • 11. Cariopse de maiz Zea mays(nom vulgar maiz) el mas importante regalo de Latino America al mundo Variedades tradicionales de maiz El maiz mas cultivado
  • 12. Saccharum officinarum (Nom vulgar caña de azucar) Campos de Oryza sativa (nom vulgar arroz) Cortaderia araucana (ornamental) Nativa Mas integrantes de la Familia Poaceas....
  • 13. Familia CiperaceasFamilia Ciperaceas Las ciperáceas forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a los pastos, muchas de ellas polinizadas por viento. Los tallos suelen ser más o menos triangulares en el corte transversal, sin hojas por encima de la base. La flor no posee perianto o lo posee muy reducido a escamas, cerdas o pelos. La inflorescencia básica es una espiguilla, al igual que la de las gramíneas, por eso en una época se las creía la familia más emparentada con ellas, aunque ahora se sabe que están más cercanamente emparentadas a los juncos. Como pasa con los juncos, las ciperáceas pueden ser confundidas con las gramíneas, pero no tienen lígula, sus hojas son trísticas, y sus vainas son cerradas Algunos Ejemplares representativosEjemplares representativos Carex halleriana Cyperus sphacelatus
  • 14. Familia JuncaceasFamilia Juncaceas Hábito: plantas herbáceas por lo común con aspecto de gramíneas, terrestres, semiacuáticas, o a veces acuáticas, solitarias o formando matas por medio de una red densa de rizomas ramificados. Estípulas: ausentes. Hojas: alternas (dísticas o trísticas), simples, de base envainadora; vaina abierta o cerrada, comúnmente finalizando en 2 aurículas membranáceas o escariosas; láminas lanceoladas, lineares o filiformes; brácteas envainadoras (catáfilas) usualmente presentes en la base del tallo florífero. ● Inflorescencias: básicamente determinadas, terminales, altamente ramificadas, pero por lo común condensadas y en cabezuelas. ● Flores: actinomorfas, bisexuales en Juncus, Luzula y Rostkovia, o unisexuales (plantas dioicas) ● Nativas de Uruguay Gro Juncus y Gro Luzula Luzula chilensis es nativa de la Patagonia Juncus arcticus Luzula chilensis
  • 15. ORDEN PrincipalesORDEN Principales Son plantas leñosas (pero sin crecimiento secundario del tronco, solo primario). A pesar de ser monocotiledóneas muchas de ellas son arborescentes, con grandes hojas en corona al final del tallo, generalmente pinnadas (pinnatisectas) o palmadas (palmatisectas). Sus flores poseen 3 sépalos y 3 pétalos, y se disponen en inflorescencias provistas de una o varias espatas. El fruto es carnoso: una baya o una drupa. Están ampliamente distribuidas en regiones tropicales a templadas, pero principalmente en regiones cálidas ● Unica familia:Familia Arecáceas. Familia ArecaceasFamilia Arecaceas Árboles o arbustos con troncos sin ramificar o raramente,4 ocasionalmente hierbas​ largamente rizomatosas, o palmeras trepadoras no lianas (p.ej. Calamus). El sexo de la planta es variable. El crecimiento secundario está ausente. Ápice del tallo con un meristema apical grande, las hojas se desarrollan helicoidalmente. Taninos y polifenoles muchas veces presentes. Pelos variados, y plantas a veces espinosas debido a segmentos de hojas modificados, fibras expuestas, raíces puntiagudas, o crecimientos del pecíolo. Hojas típicas son bastante grandes, alternas y espirales (raramente dísticas o trísticas), muchas veces agrupadas en una corona terminal (acrocaulis), pero a veces bien separadas, enteras, envainadoras en la base, con un elongado, erecto pecíolo (a veces referido como pseudopecíolo) entre la base envainadora y la lámina.​ Inflorescencias determinadas o indeterminadas, panículas o espigas de flores solitarias o de unidades cimosas, típicamente axilares o también terminales, con brácteas de persistentes pequeñas a grandes y deciduas.
  • 16. Familia ArecaceasFamilia Arecaceas Butia yatay (nom vulgar Yatay) Palmera nativa de Argentina y Paraguay Frutos Bebida tradicional Euterpe edulis(nom vulgar Palmito)Palmera nativa de Brasil y Colombia Palmito envasado
  • 17. ORDEN LilifloralesORDEN Liliflorales Las Lilifloras son en general, plantas herbáceas, terrestres, de hojas lineales Como geófitos, perduran por medio de bulbos, tubérculos o rizomas, Los representantes de éste orden presentan, en su mayoría, flores hermafroditas, de simetría radial, con perigonio (perianto indiferenciado) estambres en igual número que las piezas del perigonio. Gineceo tricarpelar, trilocular. Semillas con tejido nutricio desprovisto de almidón cuando alcanza la madurez, en él se acumulan aceites y prótidos además de celulosa, siendo por lo tanto córneo o carnoso, pero no farináceo. Los 5 verticilos florales (trímeros) se disponen de la siguiente manera: 2 verticilos de protección, formado por piezas no diferenciadas, los tépalos, cuyo conjunto constituye el perigonio. Las piezas pueden estar libres o soldadas parcialmente formando un tubo. 2 verticilos estaminales, de 3 estambres cada uno, puede faltar uno, siendo entonces 3. 1 verticilo interno, gineceo gamocarpelar, trilocular, tricarpelar, pluriseminados. Siendo en muy raros casos unilocular (Iridáceas). De este ORDEN se veran en este Herbario Digital tres Familias: Familia LiliaceasFamilia Liliaceas Familia AmarilidiaceasFamilia Amarilidiaceas Familia IridiaceasFamilia Iridiaceas
  • 18. Familia LiliaceasFamilia Liliaceas Plantas herbáceas, generalmente con rizomas o bulbo, enredaderas o plantas arborescentes con tronco lignificado. Hojas linealesl lanceoladas u ovadas(a veces ausentes y reemplazadas por filocladios). Flores hermafroditas, con perigonio corolino de seis piezas 3 + 3, libres o unidos en su parte inferior,androceo de 6 estambres, libres o soldados al perigonio, gineceo súpero, tricarpelar, trilocular o unilocular y entonces con placentación parietal, estilo trífido o 3 estilos separados. Fruto cápsula o baya. Lilium longiflorum (nom vulgar azucena blanca) Uso ornamental
  • 20. Allium cepa (nom vulgar cebolla) Uso gastronomico Allium sativum(nom vulgar ajo) Uso gastronomico
  • 21. Aloe vera(nom vulgar aloe) Uso medicinal/cosmetico
  • 22. Familia IridiaceasFamilia Iridiaceas Plantas herbáceas, bulbíferas o rizomatosas. Flor hermafrodita, actino o zigomorfa, perigonio con 6 tépalos en dos verticilos iguales o desiguales entre sí, androceo con 3 estambres, gineceo ínfero con el estigma trífido a menudo petaloide. Fruto cápsula. Esta familia está representada en todos los continentes, excepto en la Antártida. Las regiones de América, especialmente ricas en especies son laCordillera de los Andes, montañas del Brasil y tierras altas de México y Guatemala. El rizoma de algunas especies de Iris proporciona una esencia aromática en la industria del perfume. Crocus sativus( nom vulgar Azafrán) Sus estilos secos constituyen el azafrán.
  • 23. Iris germanica( nom vulgar Iris) Ornamental
  • 24. Familia AmarilidiaceasFamilia Amarilidiaceas Plantas herbáceas, con bulbos o con rizomas o con raíces fasciculadas.Flores hermafroditas, actino o zigomorfas, perigonio con 6 tépalos, estambres 6,ovario ínfero, generalmente se observa en la flor una formación tepaloide: la corona o paraperigonio, que es una excrecencia del perigonio entre el tubo y el limbo. Fruto cápsula, rara vez baya. Muchas especies ornamentales, otras proporcionan fibras textiles, de algunas especies de Agave se obtiene por destilación el pulque y el tequila,bebidas populares de México. Agave sisalana( nom vulgar Sisal, Manguey) Textil, con las fibras de sus hojas se elabora el hilo sisal. inflorescencia
  • 25. Clivia miniata( nom vulgar Clivia) Ornamental. Alstroemeria aurea( nom vulgar Amancay) nativa Ornamental.
  • 26. ORDEN EspatifloralesORDEN Espatiflorales Este orden está formado por plantas herbáceas que se caracterizan por poseer una tendencia muy pronunciada a la reunión de numerosas flores en densas inflorescencias. Este conjunto de flores reunidas en un eje (espádice), se encuentra protegido por una bráctea grande y carnosa a veces de colores vistosos, denominada espata. Se incluye aquí una sola familia Familia AraceasFamilia Araceas Zantedeschia aethiopica(nom vulgar Cala) Planta herbácea, acaule, muy cultivada, con espádices amarillos y espatas blancas. Uso ornamental Infrutescencia
  • 27. Philodendron bipinnatifidum ( nom vulgar Guambae) Ornamental Inflorescencia
  • 28. ORDEN FarinosalesORDEN Farinosales Orden heterogéneo, cuyas familias tienen en común el endosperma harinoso. En este Herbario Digital se considerara una sola Familia Familia BromeliaceasFamilia Bromeliaceas Plantas herbáceas o suculentas, perennes, terrestres o epífitas, frecuentemente acaules. Hojas arrosetadas, coriáceas, lineales o lanceoladas, envainadoras en la base, con los bordes entero o con aguijones, generalmente con pelos absorbentes escamosos, brácteas a menudo coloreadas. Flores actinomorfas o cigomorfas, generalmente hermafroditas, vistosas, en capítulos, espigas o panojas terminales. Flores con 3 sépalos, 3 pétalos, 6 estambres, gineceo súpero, semisúpero o ínfero, 3- locular, con los lóculos pluriovulados, estilo simple o trífido. Fruto cápsula o baya, formado en algunos géneros sincárpos carnosos. Semillas pequeñas, lisas, a menudo con alas y apéndices. Familia americana, con una especie africana.
  • 29. Ananas comosus (nom vulgarAnaná,Piña) Planta terrestre, herbácea, subacaule. Fruto sincarpio de 15-40 cm de largo, formado por la unión de los frutos, brácteas y eje floral. Procede de América tropical. Comestible.
  • 30. Aechmea distichantha (nom vulgar Caraguatá-chusa) Planta epfífita o terrestre de hasta 1 m de altura. Hojas anchas, acanaladas, con pequeñas espinas. Flores con brácteas y cáliz rojo y, corola azulada. NEA. Ornamental. Detalle de inflorescencia
  • 31. ORDEN EscitaminalesORDEN Escitaminales Plantas con flores generalmente perfectas, zigomorfas o asimétricas.Perianto formado por 6 tépalos, todos petaloides. Androceo formado por 6 primordios estaminales, en dos verticilos, pero sólo algunos son fértiles (1-5-6), los estériles se transforman en estaminodios petaloides. Ovario ínfero, 1-3 locular.Semillas con arilo y con endosperma (y perisperma). A veces sólo perispermadas.Cuatro familias tropicales y subtropicales En este Herbario Digital se tendran en cuenta dos Familias: Familia MusaceasFamilia Musaceas Familia CannaceasFamilia Cannaceas
  • 32. Familia MusaceasFamilia Musaceas Plantas herbáceas de gran porte. Hojas grandes, pecioladas. Hojas pinnadas; las nervaduras secundarias parten de la central y recorren el semilimbo en forma paralela,rompiéndose con facilidad. Inflorescencias vistosas,espiciformes o compuestas de inflorescencias parcialmente reunidas en panículas. Las brácteas tectrices son llamativas. Flores zigomorfas, perfectas e imperfectas. Perianto con piezas todas petaloides. El androceo formado por 5 piezas fértiles y 1 estaminodio (raro 6 fértiles). Gineceo ínfero con ovario trilocular; rudimentos seminales pocos o numerosos. Fruto cápsula o baya. Semillas con o sin arilo. Musa paradisiaca (nom vulgar Banano, plátano) Cultivado en países tropicales y subtropicales. En la Argentina existen grandes plantaciones en Salta y Formosa. Hojas largamente pecioladas (pecíolos de 1-2,5 metros de largo).Origen India,Viet Nam
  • 33. Musa paradisiaca : Planta herbacea y esquema de la misma Musa paradisiaca : Aspectos de los “frutos” ( Gineceo ínfero con ovario trilocular reservante)
  • 34. Familia CannaceasFamilia Cannaceas Plantas herbáceas, caulescentes, de hojas oblongas y hermosas flores diversamente coloreadas. Flores asimétricas; perfectas. Cáliz con 3 sépalos, corola de 3 pétalos y 4 estaminodios petaloideos, que constituyen lo más vistoso de la flor. Estambre fértil petaloideo, con una sola antera unilocular. Ovario ínfero, fruto cápsula conteniendo semillas de testa durísima. Canna edulis( nom vulgar Achira) uso ornamental Canna edulis fruto
  • 35. Se caracteriza por poseer plantas epífitas o terrestres. Sus flores son generalmente cigomorfas, hermafroditas, estambres parcial o totalmente adheridos al estilo, polen en polinias, ovario ínfero, 3 carpelos e infinitos rudimentos seminales; su fruto es pluriseminado, sus semillas diminutas y sin endosperma. ORDEN MicrospermalesORDEN Microspermales En este Herbario Digital se tendran en cuenta una Familia: Familia OrquidiaceasFamilia Orquidiaceas Plantas epífitas arborícolas con raíces provistas de tejido acumulador de agua “velo” o hierbas terrestres con rizomas o tubérculos. Tallos frecuentemente tuberiformes (pseudobulbos) Hojas simples. Flores generalmente hermafroditas, cigomorfas y resupinadas (es decir sufren una torsión de 180 grados con respecto a la posición del capullo, generalmente a la altura del ovario, o más raramente se produce en el Sépalos 3, generalmente coloreados. Pétalos 3, dos laterales y uno inferiorgeneralmente muy modificado que recibe el nombre de labelo. Androceo reducido a 1 estambre (raramente 2), coherente con el estilo formando una columna denominada ginostemio.Ovario ínfero, retorcido, 3-carpelar, trilocular o unilocular con 1-3 lóculos. Familia muy evolucionada con cerca de 750 géneros y unas 20000 especies, siendo la más numerosa de las Angiospermas.
  • 36. Vanilla planifolia (nom vulgar Vainilla) Planta trepadora, oriunda de regiones tropicales de América,Sus frutos rectos o levemente arqueados, son aromáticos y constituyen la vainilla (contienen vainillina). En nuestro país es una especie rara, cultivada en invernáculos. Vanilla planifolia detalles Cattleya lueddemanniana Habita en Colombia
  • 37. Otras integrantes de la Familia OrquidiaceasOtras integrantes de la Familia Orquidiaceas Orchis papilionacea Laelia purpurata Calanthe rubens
  • 38. Chlorea magellanica (nom vulgar orquidea porcelana) NATIVA de la Patagonia