SlideShare una empresa de Scribd logo
sistema de cronquist
–Orden Apiales
• Araliaceae
• Apiaceae
• Subclase Asteridae
–Orden Gentianales
• Loganiaceae
• Retziaceae
• Gentianaceae
• Saccifoliaceae
• Apocynaceae
• Asclepiadaceae
Orden apiales
Apiales es un orden de
las fanerógamas.
En el sistema Cronquist, solo se
incluyen las Apiaceae y
Araliaceae.
Características
• Flores pentámeras, hermafroditas, diclamideas, a
veces con el cáliz muy pequeño, gineceo ínfero,
bicarpelar, de carpelos cerrados y estilos libres; en
umbelas. A veces hay dimorfismo floral.
Familias
1. Araliaceae
2. Apiaceae
Familia Araliaceae
• Las araliáceas (1300 especies, 50
géneros) son
una familia de plantas del orden
de las Apiales.
• Que incluye
las hiedras (Hedera spp., en
particular Hedera helix) y el
ginseng (C., oriunda de Corea y
de uso medicinal).
Hedera helix
Panax spp
Características
• Son plantas leñosas o raramente herbáceas, a menudo
lianas.
• Hojas alternas, simples o divididas.
• Flores inconspicuas, regulares, generalmente bisexuales,
casi siempre pentámeras, con estambres alternipétalos y
con gineceo ínfero con 5 estilos (carácter definitorio de
familia). Inflorescencias umbelares.
• Fruto en baya o en drupa.
• Existen 49 géneros y unas 700 especies
originarios de las zonas tropicales y
subtropicales.
Géneros
Subfamilia Aralioideae
• Anakasia
• Apiopetalum
• Aralia
• Arthrophyllum
• Astrotricha
• Boninofatsia
• Brassaiopsis
• Cephalaralia
• Cheirodendron
• Cromapanax
• Cuphocarpus
• Cussonia
• Dendropanax
• Didymopanax
• Eleutherococcus
• Fatsia
• Gamblea
• Gastonia
• Harmsiopanax
• Hedera
• Heteropanax
• Hunaniopanax
• Kalopanax
• Mackinlaya
• Macropanax
• Megalopanax
• Merrilliopanax
• Meryta
• Motherwellia
• Munroidendron
• Oplopanax
• Oreopanax
• Osmoxylon
• Panax
• Pentapanax
• Polyscias
• Pseudopanax
• Pseudosciadium
• Reynoldsia
• Schefflera
• Sciadodendron
• Seemannaralia
• Sinopanax
• Stilbocarpa
• Tetrapanax
• Tetraplasandra
• Trevesia
• Woodburnia
Fatsia
• Tienen grandes hojas palmeadas y
lobuladas de 20-50 cm de ancho, sobre
un peciolo de hasta 50 cm de longitud,
sus flores son pequeñas de color crema
agrupadas en densas umbelas terminales
que se producen al final del verano o
principio de invierno, seguidos por
pequeños frutos negros.
Aralia
• Comúnmente llamado árbol de angélica, es
un género de la familia Araliaceae,
de árboles deciduos y siempreverdes, arbustos, y
algunas especies herbáceas rizomatosas perennes,
los tamaños varían desde algunas que sólo alcanzan
50 cm hasta árboles de más de 20 m de altura.
Familia Apiaceae
• Comprende varias
especies de hierbas y
algunos arbustos,
tradicionalmente
llamadas umbelíferas
, debido a que este
fue el nombre
original de la familia
y aún se mantiene
vigente por prioridad.
Características
• Presentan un tallo a
menudo estirado; con
la médula blanda
o fistulosa.
• Hojas alternas, casi
siempre con una vaina
abrazadora grande,
enteras, partidas,
graminoides o más
frecuentemente
recortadas, o, hendidas,
muy a menudo divididas,
suelen
tener resinas y alcaloides
.
Pimpinella anisum
• Flores
generalmente hermafroditas más o
menos actinomorfas; cáliz con
5 sépalos pequeños o nulos; corola
con 5 pétalos,
frecuentemente lobulados; androceo c
on 5 estambres; gineceo ínfero
bicarpelar con 2 estilos (carácter
definitorio de familia).
• Inflorescencias en umbela compuesta,
raramente en umbela simple o en
umbela capituliforme.
• Frutos secos, derivados del tipo
aquenio, esquizocarpicos (diaquenios),
que cuando están maduros se separan
en dos mericarpos monospermos,
quedando unidos al peciolo por
el carpóforo.
Daucus carota
Cuminum cyminum
• Tiene las siguientes
subfamilias: Apioidea
e - Azorelloideae -
Mackinlayoideae -
Saniculoideae.
• Géneros y especies:
• Aethusa
• Ammi
• Ammides
• Anethum
• Angelica
• Anthriscus - perifollo
• Apium
• Astrantia - astrancia
• Athamanta
• Berula
• Bifora
• Bunium
• Brachyapium
• Bupleurum
• Carum
• Conium
• Crithmum
• Daucus
• Eryngium
• Foeniculum
• Meum
• Petroselinum
• Pimpinella
Aethusa cynapium
Anethum graveolens
Berula
erecta
Carum
carvi
Foeniculum
vulgare
• Subclase Asteridae
Orden Gentianales
– Loganiaceae
– Retziaceae
– Gentianaceae
– Saccifoliaceae
– Apocynaceae
– Asclepiadaceae
Subclase Asteridae
Incluye
aproximadamente
80 000 especies,
agrupadas en 13
órdenes y más de
cien familias y entre la
tercera a la cuarta
parte del total de
especies de
las angiospermas.
Características
• El grupo se originó
con toda
probabilidad iniciado
el Cenozoico, hace
unos 50 millones de
años, y su éxito se
relaciona con la
coadaptación a
insectos
polinizadores.
• Cuatro de las familias
más grandes de
angiospermas
pertenecen a
este clado: las
asteráceas,
las rubiáceas,
las lamiáceas y
las apocináceas.
Anacyclus clavatus
Las plantas pertenecientes a este clado se
caracterizan por:
• Ser herbáceas, con flores
hermafroditas, cigomorfas
(de simetría bilateral),
polinizadas por insectos, por
los estambres dispuestos en
un círculo y los pétalos de
la corola unidos entre sí
formando un tubo.
• El gineceo está formado por
dos carpelos soldados.
Raoulia glabra
• Las flores se organizan a
menudo en
inflorescencias apretadas,
como las espigas de
las labiadas y
las plantagináceas o los
capítulos (cabezuelas) de
las Compuestas.
Anacyclus valentinus
Orden Gentianales
• Grupo de la adelfa, las asclepias, el café, las
gencianas, las plumerías, las estapelias, ...
Características
• Son un orden con más de 13.000
especies repartidas en 5 familias de
distribución mundial pero
abundando considerablemente en
zonas tropicales.
• Posee gran cantidad de especies
herbáceas, arbustivas y arbóreas,
pasando por trepadoras y algunas
epifitas.
• Muchas especies de la
familia Apocynaceae viven en lugares
tropicales secos, por lo que tienden a
adoptar formas con troncos gruesos y
pocas hojas e incluso formas muy
similares a cactus.
• Posee pocas especies de interés
humano, salvo numerosas especies
usadas en jardinería y la planta del
café, una de las plantas no alimenticias
más consumidas en el mundo.
Pachypodium lealii
Asclepias curassavica L.
• Phylum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Gentianales.
Familia: Apocynaceae.
Genero: Asclepias.
Especie: Asclepias
curassavica.
Es un subarbusto perenne de
alrededor de 1-1.5 metros de
altura que florece
abundantemente, razón por la
cual se utiliza en jardinería en
lugares donde el clima lo permite.
Crucianella maritima L.
• Clase: Magnoliopsida.
Orden: Gentianales.
Familia: Rubiaceae.
Género: Crucianella.
Especie: Crucianella
maritima.
Esta es una planta que se distribuye
por la región mediterránea
occidental. Vive en las dunas
costeras de las playas, siempre sobre
arena. Posee unas hojas dispuestas
densamente y solapadas unas con
otras dándole un toque
característico.
• Familia Apocynaceae
Nerium oleander L
Características
• Comprende alrededor de
1000 especies perennes
distribuidas
mayoritariamente en las
regiones cálidas.
• Pueden ser plantas tanto
herbáceas como leñosas, y se
caracterizan por tener las
hojas opuestas, de margen
entero, y provistas, a veces,
de estípulas rudimentarias.
Plumeria rubra
Thevetia peruviana
• Las flores, actinomorfas,
hermafroditas, presentan un cáliz
gamosépalo y una corola
gamopétala infundibuliforme, con
la garganta provista de apéndices
que representan una característica
típica de la familia.
• El androceo está constituido por 5
estambres insertados en el tubo
corolino, y el gineceo está
constituido por 2 (5) carpelos
soldados formando un ovario
súpero o semiínfero.
• El fruto es variable, puede ser una
cápsula, una baya, un folículo e,
incluso, una drupa. Las semillas
están provistas de una capa de
pelos que facilitan la dispersión,
normalmente anemócora.
• Se distinguen dos secciones,
la Plumeroideae, con anteras
libres (Vinca) y la Echitoideae, con
anteras soldadas al estilo
(Nerium).
Importancia
• Las apocináceas poseen una notable importancia
por la extracción del caucho, que se obtiene de
algunas especies tropicales cultivadas en Asia,
África y América meridional, entre las que podemos
destacar: Landolphia owarensis, Funtumia elastica y
Mascarenhasia elastica. Otras han sido utilizadas
como plantas medicinales (Rauwolfia serpentina) y
otras como ornamentales
(Nerium oleander,c, Plumeria rubra, ecc.).
Landolphia owarensis
Familia Asclepiadaceae
La familia posee cerca de 250
géneros y 2000 especies, y se
distribuye
principalmente en las regiones
tropicales y subtropicales de
América y África, pero
algunos géneros también se
extienden a zonas templadas.
• Géneros más
numerosos:
• Hoya (150)
• Ceropegia (150)
• Gonolobus (100)
• Secamone (100)
• Stapelia (75-
100)
• . Asclepias (150).
• Cynanchum
Imperialis
fusca
yucatanensis
elliptica
variegata
curassavica
Características
• Hierbas perennes, sufrútices erectos o
trepadores con látex.
• Hojas simples, enteras, opuestas,
raramente verticiladas, a veces reducidas,
frecuentemente con apéndices glandulares
en la base de la lámina o del pecíolo.
• Inflorescencias cimosas, terminales o
laterales e interpeciolares, generalmente
umbeliformes o racemiformes, a veces
reducidas a flores solitarias.
Larryleachia picta
• Flores perfectas,
pentámeras, actinomorfas.
Cáliz pentapartido, a veces
con glándulas en la base
interna.
• Corola gamopétala,
pentalobada, de prefloración
contorta, con una corona en
la base interna, tubulosa o
de 5 lóbulos simples o
dobles.
Orbea variegata
• Estambres 5, soldados al gineceo
formando un ginostegio, con los
filamentos cortos y aplanados y las
anteras sagitadas y con dos sacos
polínicos cada una.
• Ovario súpero, de 2 carpelos
separados, estilo dividido, y cabeza
estigmática única, dilatada en forma
de disco grueso, a veces con
apéndices apicales de forma variada;
óvulos numerosos en cada carpelo.

Más contenido relacionado

PPTX
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
PPT
Formula Floral Mg
PPTX
Botánica Sistemática
PPTX
Rutaceae
PPTX
Familia euphorbiaceae
PPTX
Propagacion de planta
PPT
Clase: Hexapoda (insectos).
PDF
familia fabaceae
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
Formula Floral Mg
Botánica Sistemática
Rutaceae
Familia euphorbiaceae
Propagacion de planta
Clase: Hexapoda (insectos).
familia fabaceae

La actualidad más candente (20)

PDF
Organografia 01 la raiz
PDF
Asteraceae
PPTX
PPT
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
PPTX
Orden syphonaptera y thysanoptera
PPTX
Presentación1
PPTX
Familia euphorbiaceae nartes carlos rivera
PPTX
Bacterias fitopatogenas
PPT
Morfologia De Fruto
PPTX
Inflorescencias
PPTX
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
PPTX
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
DOCX
Informe flores frutos - grupo 4
PPT
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
PPTX
Clase 21 la semilla
PPTX
Lepidopteros,
PPT
Primera Clase BotáNica SistemáTica
PPTX
Diapositivas de la familia fabaceae
PPTX
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
Organografia 01 la raiz
Asteraceae
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Orden syphonaptera y thysanoptera
Presentación1
Familia euphorbiaceae nartes carlos rivera
Bacterias fitopatogenas
Morfologia De Fruto
Inflorescencias
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Informe flores frutos - grupo 4
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Clase 21 la semilla
Lepidopteros,
Primera Clase BotáNica SistemáTica
Diapositivas de la familia fabaceae
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sistemática
PPT
Raices Y Suelo
PPTX
Reino Plantae
PPTX
Subclase hamamelidae y caryophyllidae
PPTX
Subclase Hamamelididae
PPT
Subclases Hamamelididae y Caryophyllidae
PPTX
Jerarquía taxonómica1
PPT
Las plantas
PPT
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
PDF
Las plantas
PPTX
Lumut daun (Bryophyta)
PPTX
Família cactaceae
PPTX
Lumut daun (Bryophyta)
PPT
PPT
Anatofisiologia vegetal
PPTX
Reinos plantae animalia y fungi
PPTX
Biodiversidad: Reino Plantae
DOCX
Taxonomia
Sistemática
Raices Y Suelo
Reino Plantae
Subclase hamamelidae y caryophyllidae
Subclase Hamamelididae
Subclases Hamamelididae y Caryophyllidae
Jerarquía taxonómica1
Las plantas
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Las plantas
Lumut daun (Bryophyta)
Família cactaceae
Lumut daun (Bryophyta)
Anatofisiologia vegetal
Reinos plantae animalia y fungi
Biodiversidad: Reino Plantae
Taxonomia
Publicidad

Similar a sistema de cronquist (20)

PPTX
Asteridae botanica2
PDF
555277986543216252522u27227272727132.pdf
DOCX
ordenes de y familias botánica
PDF
Herbario digital modif monocotiledoneas
PPT
Tubiflorales 2009 Vinculado
PDF
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
PDF
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
PPTX
Sist veg2015alumnifabales 1
PDF
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
PDF
Ordenes corolianos ovario infero corregido
PPTX
LA FLORA DE MI COLEGIO
PPTX
cactaceae-malpighiaceae-polygonaceae.pptx
PDF
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
PPTX
Herbario virtual
PDF
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
PDF
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
PDF
Tp 7 Contortales Tubiflorales
PPTX
herbario vitual de familia de mlezas.pptx
PDF
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
PDF
Tp 2 Gimnospermas
Asteridae botanica2
555277986543216252522u27227272727132.pdf
ordenes de y familias botánica
Herbario digital modif monocotiledoneas
Tubiflorales 2009 Vinculado
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Sist veg2015alumnifabales 1
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Ordenes corolianos ovario infero corregido
LA FLORA DE MI COLEGIO
cactaceae-malpighiaceae-polygonaceae.pptx
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
Herbario virtual
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Tp 7 Contortales Tubiflorales
herbario vitual de familia de mlezas.pptx
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
Tp 2 Gimnospermas

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

sistema de cronquist

  • 2. –Orden Apiales • Araliaceae • Apiaceae • Subclase Asteridae –Orden Gentianales • Loganiaceae • Retziaceae • Gentianaceae • Saccifoliaceae • Apocynaceae • Asclepiadaceae
  • 3. Orden apiales Apiales es un orden de las fanerógamas. En el sistema Cronquist, solo se incluyen las Apiaceae y Araliaceae.
  • 4. Características • Flores pentámeras, hermafroditas, diclamideas, a veces con el cáliz muy pequeño, gineceo ínfero, bicarpelar, de carpelos cerrados y estilos libres; en umbelas. A veces hay dimorfismo floral.
  • 6. Familia Araliaceae • Las araliáceas (1300 especies, 50 géneros) son una familia de plantas del orden de las Apiales. • Que incluye las hiedras (Hedera spp., en particular Hedera helix) y el ginseng (C., oriunda de Corea y de uso medicinal).
  • 9. Características • Son plantas leñosas o raramente herbáceas, a menudo lianas. • Hojas alternas, simples o divididas. • Flores inconspicuas, regulares, generalmente bisexuales, casi siempre pentámeras, con estambres alternipétalos y con gineceo ínfero con 5 estilos (carácter definitorio de familia). Inflorescencias umbelares.
  • 10. • Fruto en baya o en drupa. • Existen 49 géneros y unas 700 especies originarios de las zonas tropicales y subtropicales.
  • 11. Géneros Subfamilia Aralioideae • Anakasia • Apiopetalum • Aralia • Arthrophyllum • Astrotricha • Boninofatsia • Brassaiopsis • Cephalaralia • Cheirodendron • Cromapanax • Cuphocarpus • Cussonia • Dendropanax • Didymopanax • Eleutherococcus • Fatsia • Gamblea • Gastonia • Harmsiopanax • Hedera • Heteropanax • Hunaniopanax • Kalopanax • Mackinlaya • Macropanax • Megalopanax • Merrilliopanax • Meryta • Motherwellia • Munroidendron • Oplopanax • Oreopanax • Osmoxylon • Panax • Pentapanax • Polyscias • Pseudopanax • Pseudosciadium • Reynoldsia • Schefflera • Sciadodendron • Seemannaralia • Sinopanax • Stilbocarpa • Tetrapanax • Tetraplasandra • Trevesia • Woodburnia
  • 12. Fatsia • Tienen grandes hojas palmeadas y lobuladas de 20-50 cm de ancho, sobre un peciolo de hasta 50 cm de longitud, sus flores son pequeñas de color crema agrupadas en densas umbelas terminales que se producen al final del verano o principio de invierno, seguidos por pequeños frutos negros.
  • 13. Aralia • Comúnmente llamado árbol de angélica, es un género de la familia Araliaceae, de árboles deciduos y siempreverdes, arbustos, y algunas especies herbáceas rizomatosas perennes, los tamaños varían desde algunas que sólo alcanzan 50 cm hasta árboles de más de 20 m de altura.
  • 14. Familia Apiaceae • Comprende varias especies de hierbas y algunos arbustos, tradicionalmente llamadas umbelíferas , debido a que este fue el nombre original de la familia y aún se mantiene vigente por prioridad.
  • 15. Características • Presentan un tallo a menudo estirado; con la médula blanda o fistulosa. • Hojas alternas, casi siempre con una vaina abrazadora grande, enteras, partidas, graminoides o más frecuentemente recortadas, o, hendidas, muy a menudo divididas, suelen tener resinas y alcaloides . Pimpinella anisum
  • 16. • Flores generalmente hermafroditas más o menos actinomorfas; cáliz con 5 sépalos pequeños o nulos; corola con 5 pétalos, frecuentemente lobulados; androceo c on 5 estambres; gineceo ínfero bicarpelar con 2 estilos (carácter definitorio de familia). • Inflorescencias en umbela compuesta, raramente en umbela simple o en umbela capituliforme. • Frutos secos, derivados del tipo aquenio, esquizocarpicos (diaquenios), que cuando están maduros se separan en dos mericarpos monospermos, quedando unidos al peciolo por el carpóforo.
  • 19. • Tiene las siguientes subfamilias: Apioidea e - Azorelloideae - Mackinlayoideae - Saniculoideae. • Géneros y especies: • Aethusa • Ammi • Ammides • Anethum • Angelica • Anthriscus - perifollo • Apium • Astrantia - astrancia • Athamanta • Berula • Bifora • Bunium • Brachyapium • Bupleurum • Carum • Conium • Crithmum • Daucus • Eryngium • Foeniculum • Meum • Petroselinum • Pimpinella
  • 25. • Subclase Asteridae Orden Gentianales – Loganiaceae – Retziaceae – Gentianaceae – Saccifoliaceae – Apocynaceae – Asclepiadaceae
  • 26. Subclase Asteridae Incluye aproximadamente 80 000 especies, agrupadas en 13 órdenes y más de cien familias y entre la tercera a la cuarta parte del total de especies de las angiospermas.
  • 27. Características • El grupo se originó con toda probabilidad iniciado el Cenozoico, hace unos 50 millones de años, y su éxito se relaciona con la coadaptación a insectos polinizadores. • Cuatro de las familias más grandes de angiospermas pertenecen a este clado: las asteráceas, las rubiáceas, las lamiáceas y las apocináceas. Anacyclus clavatus
  • 28. Las plantas pertenecientes a este clado se caracterizan por: • Ser herbáceas, con flores hermafroditas, cigomorfas (de simetría bilateral), polinizadas por insectos, por los estambres dispuestos en un círculo y los pétalos de la corola unidos entre sí formando un tubo. • El gineceo está formado por dos carpelos soldados. Raoulia glabra
  • 29. • Las flores se organizan a menudo en inflorescencias apretadas, como las espigas de las labiadas y las plantagináceas o los capítulos (cabezuelas) de las Compuestas. Anacyclus valentinus
  • 30. Orden Gentianales • Grupo de la adelfa, las asclepias, el café, las gencianas, las plumerías, las estapelias, ...
  • 31. Características • Son un orden con más de 13.000 especies repartidas en 5 familias de distribución mundial pero abundando considerablemente en zonas tropicales. • Posee gran cantidad de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas, pasando por trepadoras y algunas epifitas.
  • 32. • Muchas especies de la familia Apocynaceae viven en lugares tropicales secos, por lo que tienden a adoptar formas con troncos gruesos y pocas hojas e incluso formas muy similares a cactus. • Posee pocas especies de interés humano, salvo numerosas especies usadas en jardinería y la planta del café, una de las plantas no alimenticias más consumidas en el mundo. Pachypodium lealii
  • 33. Asclepias curassavica L. • Phylum: Spermatophyta. Clase: Magnoliopsida. Orden: Gentianales. Familia: Apocynaceae. Genero: Asclepias. Especie: Asclepias curassavica. Es un subarbusto perenne de alrededor de 1-1.5 metros de altura que florece abundantemente, razón por la cual se utiliza en jardinería en lugares donde el clima lo permite.
  • 34. Crucianella maritima L. • Clase: Magnoliopsida. Orden: Gentianales. Familia: Rubiaceae. Género: Crucianella. Especie: Crucianella maritima. Esta es una planta que se distribuye por la región mediterránea occidental. Vive en las dunas costeras de las playas, siempre sobre arena. Posee unas hojas dispuestas densamente y solapadas unas con otras dándole un toque característico.
  • 36. Características • Comprende alrededor de 1000 especies perennes distribuidas mayoritariamente en las regiones cálidas. • Pueden ser plantas tanto herbáceas como leñosas, y se caracterizan por tener las hojas opuestas, de margen entero, y provistas, a veces, de estípulas rudimentarias. Plumeria rubra Thevetia peruviana
  • 37. • Las flores, actinomorfas, hermafroditas, presentan un cáliz gamosépalo y una corola gamopétala infundibuliforme, con la garganta provista de apéndices que representan una característica típica de la familia. • El androceo está constituido por 5 estambres insertados en el tubo corolino, y el gineceo está constituido por 2 (5) carpelos soldados formando un ovario súpero o semiínfero.
  • 38. • El fruto es variable, puede ser una cápsula, una baya, un folículo e, incluso, una drupa. Las semillas están provistas de una capa de pelos que facilitan la dispersión, normalmente anemócora. • Se distinguen dos secciones, la Plumeroideae, con anteras libres (Vinca) y la Echitoideae, con anteras soldadas al estilo (Nerium).
  • 39. Importancia • Las apocináceas poseen una notable importancia por la extracción del caucho, que se obtiene de algunas especies tropicales cultivadas en Asia, África y América meridional, entre las que podemos destacar: Landolphia owarensis, Funtumia elastica y Mascarenhasia elastica. Otras han sido utilizadas como plantas medicinales (Rauwolfia serpentina) y otras como ornamentales (Nerium oleander,c, Plumeria rubra, ecc.). Landolphia owarensis
  • 40. Familia Asclepiadaceae La familia posee cerca de 250 géneros y 2000 especies, y se distribuye principalmente en las regiones tropicales y subtropicales de América y África, pero algunos géneros también se extienden a zonas templadas.
  • 41. • Géneros más numerosos: • Hoya (150) • Ceropegia (150) • Gonolobus (100) • Secamone (100) • Stapelia (75- 100) • . Asclepias (150). • Cynanchum Imperialis fusca yucatanensis elliptica variegata curassavica
  • 42. Características • Hierbas perennes, sufrútices erectos o trepadores con látex. • Hojas simples, enteras, opuestas, raramente verticiladas, a veces reducidas, frecuentemente con apéndices glandulares en la base de la lámina o del pecíolo. • Inflorescencias cimosas, terminales o laterales e interpeciolares, generalmente umbeliformes o racemiformes, a veces reducidas a flores solitarias. Larryleachia picta
  • 43. • Flores perfectas, pentámeras, actinomorfas. Cáliz pentapartido, a veces con glándulas en la base interna. • Corola gamopétala, pentalobada, de prefloración contorta, con una corona en la base interna, tubulosa o de 5 lóbulos simples o dobles. Orbea variegata
  • 44. • Estambres 5, soldados al gineceo formando un ginostegio, con los filamentos cortos y aplanados y las anteras sagitadas y con dos sacos polínicos cada una. • Ovario súpero, de 2 carpelos separados, estilo dividido, y cabeza estigmática única, dilatada en forma de disco grueso, a veces con apéndices apicales de forma variada; óvulos numerosos en cada carpelo.