SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo a la Generación InteractivaTaller sobre Web 2.0, redes sociales y educación para padres, madres y docentesMariana Fossattihttp://mfossatti.blogspot.commfossatti@gmail.com Julio 2010
Internet es un medio distintoUna red libre, sin censura previaUso personalizado: cada uno elige qué quiere ver, oír o leerNo se puede definir previamente rutas de navegaciónPosibilidades de anonimato e inmediatezEs un medio interactivo: consumir el medio es actuar en élHay que tomar decisiones personales sobre qué hacer, cómo y para qué
Los padres y los profesores dejan de ser el único referente educativo
	La computadora, el mail, Internet, los teléfonos celulares son parte de sus vidas.
El vínculo de los niños y jóvenes con la tecnologíaAlto grado de posesión y uso de tecnologías Ellos son nativos digitales en una cultura digitalNacieron y crecieron en un mundo de rápido desarrollo de la tecnología digital
Conociendo a la generación interactiva
Usos de Internet (12-19 años)Chatear (75%)Juegos online (33%)Tareas de estudio (62%)Bajar música (66%)Bajar software (33%)Bajar películas (30%)Facebook y otras redes (55%) - (34% en 2008)YouTube y otras videos amateurs (43%)Fuente: Perfil del Internauta Uruguayo 2009 (Grupo Radar)
La Generación InteractivaNuevos modos de comunicarse, estudiar y relacionarseLa Red es para ellos un espacio de socialización y de construcción de identidadUsuarios y protagonistas
La Generación InteractivaUsan los medios más para relacionarse desde las emociones que para compartir conocimientos Aprenden solos o con sus paresUtilizan la Web 2.0: personalizan, comparten y colaboran
Características de la i-generaciónVelocidadProcesamiento en paralelo, multitareaEl texto ilustra la imagenAcceso no lineal a la informaciónAcción constanteRecompensa inmediataConectividadImportancia de la fantasía
Aprender en medios interactivosNo es suficiente la alfabetización informática Hacen falta competencias digitales: capacidad de entender la información, reflexionar sobre ella y también crearla
Aprender en medios interactivosEl aprendiz como sujeto activo, protagonista (no-alumno)El centro es el aprendiz y no el contenidoExplorar (saber buscar, ordenar, filtrar)DescubrirExperimentar
La cultura de crear y compartir	La generación interactiva tiene a su alcance los dispositivos, las herramienta, la capacidad y la libertad para:Crear CompartirColaborarRemezclar: expandir y recrear lo que nos gusta
Puedo usarlo, estudiarlo, modificarlo y compartirloNueva Cultura: más solidiaria, más libre,  más comunitaria
La creatividad es la nueva tecnología	“El siglo XXI será el de la creatividad del mismo modo que el pasado fue el de la tecnología (…) Tenemos ya herramientas para crear, colaborar, comunicar”. Rob Wall http://robwall.ca/2009/03/10/creativity-is-the-new-technology/
¿Usuarios o Ciudadanos?No sólosomosconsumidores (usuarios) de tecnologías, sinosujetosactivos en sususos y aplicacionesconcretas (e-ciudadanos)
Guía para padres, madres y docentesSegunda Parte:
Las dimensiones no tecnológicas de la tecnología,ConocimientoIdentidadHonestidadCredibilidadTransparenciaComunicarse en la diversidadPasión por lo que hacemosSeguridad¿Dónde ponemos la lupa?
 ¿Navegar solos o con un capitán a bordo?La ventaja tecnológica  de los “nativos” no tiene por qué superar la ventaja educativa de sus padresNo renunciar a ser modelo, guía y referentePotenciar el pensamiento crítico:  navegantes inteligentesMantenerse como la persona a las que deben acudir en caso de dudasConcientizar en que no toda la información vale lo mismoLa familia puede estar en red: Internet es una buena herramienta para conocer y compartir intereses
Reglas no constructivasProhibir o restringir el tiempo de uso de las redes sociales, el messenger o los videojuegos no es aconsejable (a menos que se sepa que perjudican)Puede generar conducta de ocultamientoNo es positiva la e-exlcusión
Conociendo a la generación interactiva
¿Qué son las redes sociales?Están compuestas por personas conectadas por uno o varios tipos de relacionesPersonas “con algo en común” (basadas en la teoría de los seis saltos de separación)A diferencia de un grupo, una red es un sistema abierto y en construcción permanenteTienen gran capacidad de transmisión de informaciónRedes virtuales no tienen por qué diferir de redes reales
¿Para qué las usamos?Quien comparte conocimientos y estados de ánimo en la red, obtiene mayores cantidades de conocimiento y oportunidades de sociabilidad(Howard Rheingold, 2004)
Servicios de red socialMantienenconectadas a las personas másallá de lasdistanciasRedesgeneralistas: Facebook, MySpace, Twitter entre otrasRedesespecíficas: profesionales, educación, científicas, artísticas, etc.
Protección en redes socialesPadres:Ayudarlos a configurar la privacidadEs recomendable que se creen un perfil en la red socialEste perfil debe ser compartido con los hijos: es para aconsejar, no para espiarCultivar la confianza, ser la persona a la que se acude ante dudas
Consejos para FacebookCOMPARTIR CON CUIDADO Y LIBERTADNo escribir cosas que normalmente no se dirían en públicoPensar dos veces antes de publicar algoNo atacar a otras personasControlarque se dice de mi en el muro y borrar lo que no quieroquequedepublicadoEliminaretiquetassi no quierosalir en lasfotosArmardiferenteslistas (familia, amigos, etc.) paracompartirdistintascosas
Consejos para FacebookPRIVACIDADNo revelar los nombres de usuario y contraseñaNo revelar datos personales ni dar información sensible a desconocidosConfigurar la privacidadChequearquéve la gentecuando me busca y quésabe la gente de mi porfacebook? (amigos, familia, cumpleaños, intereses, etc.)Para mensajes personales, no utilizar el Muro, enviar mensajes privados
Configurando la privacidad en Facebook
Consejos para FacebookSEGURIDADAmenazas informáticas:Tener una contraseña única y fiableNo hacer clic en enlaces sospechososCuidado con lasaplicacionesUsar la versión más reciente del navegadorTener antivirus instalado y actualizado
Consejos para FacebookSEGURIDADRiesgos “sociales”Bloquear a cualquiera que envíe contenido no deseadoDenunciar a quienes infrinjan términos de uso Denunciar perfiles falsosNo es obligación agregar como contacto a todos los que nos agregan: pensar y seleccionar, es una opción personalIgnorar solicitudes de amistad de personas que se crea que pueden enviar mensajes inapropiados u ofensivosNo es recomendable añadir a desconocidos
Ayudas para reducir la vulnerabilidad en FacebookBotón denunciar y bloquearCentro de Ayuda http://www.facebook.com/helpModeradores o administradoresMenores de 18 años con menor visibilidadMenores de 13 años disponen de una aplicación opcional para mejorar la seguridad http://apps.facebook.com/clickceop/
Huellas digitales: creación y cuidado de la identidad digitalIdentidad virtual e identidad real se han acercado y ya casi no se distinguen una de otra Todo lo que se publica en Internet se queda en la redSi queremos que algo no se vea, lo mejor es NO publicarGooglear es como un rastrear en la propia memoriaAntes decidíamos qué aspectos de nuestra privacidad convertíamos en públicos, ahora debemos decidir qué preservar y trabajar de forma activa para lograrlo (Roberto Balaguer)La gestión de la privacidad es una nueva competencia
	¿y si nos centramos en educar para vivir en las redes y no para protegernos de ellas?
Más informaciónGeneraciones Interactivas http://www.generacionesinteractivas.org/PantallasAmigashttp://www.pantallasamigas.net/Entrevista a Gemma Martínez, investigadora de la Universidad del País Vasco experta en menores e Internet http://goo.gl/l52u¿Qué hacen tus hijos en la red? DolorsReig, El caparazón. http://goo.gl/oab5Educar la privacidad en la Sociedad de la transparencia. DolorsReig, El caparazón. http://goo.gl/MLauNi nativos ni inmigrantes: llamadles náufragos digitales http://goo.gl/z92JCuéntanos como ves Internet. Concurso de dibujo infantil “Día de Internet 2010”. http://goo.gl/fUJkManual de Facebookhttp://es.onsoftware.com/p/manual-de-facebook-i-primeros-pasoshttp://es.onsoftware.com/p/manual-de-facebook-ii-participar-y-comentarhttp://es.onsoftware.com/p/como-configurar-la-privacidad-en-facebook
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported de CreativeCommons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Así pues, se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor de esta obra y la fuente.¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

DOCX
55 lec legislacion informatica en mexico
PDF
Superheroes conectados (psicología online)
PDF
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
PPTX
Recursos Educativos Digitales
PDF
Coursera Elearning and Digital Cultures MOOC certificate
PDF
Entrevista en libros de management sobre socionomía
PDF
La escuela después del caos- sociedad el país
55 lec legislacion informatica en mexico
Superheroes conectados (psicología online)
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
Recursos Educativos Digitales
Coursera Elearning and Digital Cultures MOOC certificate
Entrevista en libros de management sobre socionomía
La escuela después del caos- sociedad el país

Destacado (19)

PDF
Social media y aprendizaje
PDF
Arte, participación y cambio social
PDF
Marketing de contenidos como estrategia de optimización de los social media
PPT
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
PPT
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
PDF
Recursos Humanos 2.0
PDF
Ple social media
PDF
Innovacion educativa a través de las TIC, Conferencia en Virtual Educa 2013, ...
PDF
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
PDF
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
PDF
Sesgos cognitivos
PDF
Expolearning 2016 futuros del elearning
ODP
Recursos Educativos Digitales
PPTX
Conociendo a los Milennials - Generación Z
PPT
Comunidades Virtuales y ejemplos
PPSX
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
PPSX
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
PPT
Gamificación, Master Class
Social media y aprendizaje
Arte, participación y cambio social
Marketing de contenidos como estrategia de optimización de los social media
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
Recursos Humanos 2.0
Ple social media
Innovacion educativa a través de las TIC, Conferencia en Virtual Educa 2013, ...
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
Sesgos cognitivos
Expolearning 2016 futuros del elearning
Recursos Educativos Digitales
Conociendo a los Milennials - Generación Z
Comunidades Virtuales y ejemplos
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Gamificación, Master Class
Publicidad

Similar a Conociendo a la generación interactiva (20)

PPS
Redes sociales
PPS
Redes sociales
PPS
Redes sociales
PDF
Redes sociales
PPT
Educar para-proteger
PPTX
Conferencia De Facebook
PPS
Redes sociales
PPS
Redes sociales
PPS
Redes sociales
PPT
Padres y madres ante las redes sociales
PPS
Internet, las redes sociales y nuestros hijos
PPTX
Uso seguro y responsable de las redes sociales
PDF
Guia para usar el facebook con responsabilidad
PDF
Guia facebook
PDF
Guia facebook wilson
PDF
Guia de facebook
PDF
PDF
Los nuevos medios de comunicación. Los riesgos de la red
PDF
Sep 2014 guia facebook para padres y maestros
PPT
Consejos para padres Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Educar para-proteger
Conferencia De Facebook
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Padres y madres ante las redes sociales
Internet, las redes sociales y nuestros hijos
Uso seguro y responsable de las redes sociales
Guia para usar el facebook con responsabilidad
Guia facebook
Guia facebook wilson
Guia de facebook
Los nuevos medios de comunicación. Los riesgos de la red
Sep 2014 guia facebook para padres y maestros
Consejos para padres Redes Sociales
Publicidad

Más de Mariana Fossatti (20)

ODP
Taller cultura remix
PDF
Guía cursos inscripción continua
PDF
Cómo hacer un curso abierto
PDF
Resumen tema 3 #encirc14
ODP
Políticas públicas para la cultura libre
PDF
Curación de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartir
PDF
Gestión pública de la cultura en tiempos digitales
PPTX
Presentaciones efectivas
PDF
Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...
PDF
Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012
PDF
Guía del aula virtual
PDF
Ebook Arte joven y cultura digital
PDF
Módulo 1 GC 2011 parte 3
PDF
Módulo 1 GC parte 2
PDF
Módulo 1 GC parte 1
PDF
Módulo 1 Curso Gestión Cultural 2011
PDF
Guía del curso Gestión Cultural 2.0
PDF
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
PPTX
Gestión cultural independiente a través de Internet
PDF
Desarrollo rural y comunicación
Taller cultura remix
Guía cursos inscripción continua
Cómo hacer un curso abierto
Resumen tema 3 #encirc14
Políticas públicas para la cultura libre
Curación de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartir
Gestión pública de la cultura en tiempos digitales
Presentaciones efectivas
Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...
Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012
Guía del aula virtual
Ebook Arte joven y cultura digital
Módulo 1 GC 2011 parte 3
Módulo 1 GC parte 2
Módulo 1 GC parte 1
Módulo 1 Curso Gestión Cultural 2011
Guía del curso Gestión Cultural 2.0
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Gestión cultural independiente a través de Internet
Desarrollo rural y comunicación

Conociendo a la generación interactiva

  • 1. Conociendo a la Generación InteractivaTaller sobre Web 2.0, redes sociales y educación para padres, madres y docentesMariana Fossattihttp://mfossatti.blogspot.commfossatti@gmail.com Julio 2010
  • 2. Internet es un medio distintoUna red libre, sin censura previaUso personalizado: cada uno elige qué quiere ver, oír o leerNo se puede definir previamente rutas de navegaciónPosibilidades de anonimato e inmediatezEs un medio interactivo: consumir el medio es actuar en élHay que tomar decisiones personales sobre qué hacer, cómo y para qué
  • 3. Los padres y los profesores dejan de ser el único referente educativo
  • 4. La computadora, el mail, Internet, los teléfonos celulares son parte de sus vidas.
  • 5. El vínculo de los niños y jóvenes con la tecnologíaAlto grado de posesión y uso de tecnologías Ellos son nativos digitales en una cultura digitalNacieron y crecieron en un mundo de rápido desarrollo de la tecnología digital
  • 7. Usos de Internet (12-19 años)Chatear (75%)Juegos online (33%)Tareas de estudio (62%)Bajar música (66%)Bajar software (33%)Bajar películas (30%)Facebook y otras redes (55%) - (34% en 2008)YouTube y otras videos amateurs (43%)Fuente: Perfil del Internauta Uruguayo 2009 (Grupo Radar)
  • 8. La Generación InteractivaNuevos modos de comunicarse, estudiar y relacionarseLa Red es para ellos un espacio de socialización y de construcción de identidadUsuarios y protagonistas
  • 9. La Generación InteractivaUsan los medios más para relacionarse desde las emociones que para compartir conocimientos Aprenden solos o con sus paresUtilizan la Web 2.0: personalizan, comparten y colaboran
  • 10. Características de la i-generaciónVelocidadProcesamiento en paralelo, multitareaEl texto ilustra la imagenAcceso no lineal a la informaciónAcción constanteRecompensa inmediataConectividadImportancia de la fantasía
  • 11. Aprender en medios interactivosNo es suficiente la alfabetización informática Hacen falta competencias digitales: capacidad de entender la información, reflexionar sobre ella y también crearla
  • 12. Aprender en medios interactivosEl aprendiz como sujeto activo, protagonista (no-alumno)El centro es el aprendiz y no el contenidoExplorar (saber buscar, ordenar, filtrar)DescubrirExperimentar
  • 13. La cultura de crear y compartir La generación interactiva tiene a su alcance los dispositivos, las herramienta, la capacidad y la libertad para:Crear CompartirColaborarRemezclar: expandir y recrear lo que nos gusta
  • 14. Puedo usarlo, estudiarlo, modificarlo y compartirloNueva Cultura: más solidiaria, más libre, más comunitaria
  • 15. La creatividad es la nueva tecnología “El siglo XXI será el de la creatividad del mismo modo que el pasado fue el de la tecnología (…) Tenemos ya herramientas para crear, colaborar, comunicar”. Rob Wall http://robwall.ca/2009/03/10/creativity-is-the-new-technology/
  • 16. ¿Usuarios o Ciudadanos?No sólosomosconsumidores (usuarios) de tecnologías, sinosujetosactivos en sususos y aplicacionesconcretas (e-ciudadanos)
  • 17. Guía para padres, madres y docentesSegunda Parte:
  • 18. Las dimensiones no tecnológicas de la tecnología,ConocimientoIdentidadHonestidadCredibilidadTransparenciaComunicarse en la diversidadPasión por lo que hacemosSeguridad¿Dónde ponemos la lupa?
  • 19.  ¿Navegar solos o con un capitán a bordo?La ventaja tecnológica de los “nativos” no tiene por qué superar la ventaja educativa de sus padresNo renunciar a ser modelo, guía y referentePotenciar el pensamiento crítico: navegantes inteligentesMantenerse como la persona a las que deben acudir en caso de dudasConcientizar en que no toda la información vale lo mismoLa familia puede estar en red: Internet es una buena herramienta para conocer y compartir intereses
  • 20. Reglas no constructivasProhibir o restringir el tiempo de uso de las redes sociales, el messenger o los videojuegos no es aconsejable (a menos que se sepa que perjudican)Puede generar conducta de ocultamientoNo es positiva la e-exlcusión
  • 22. ¿Qué son las redes sociales?Están compuestas por personas conectadas por uno o varios tipos de relacionesPersonas “con algo en común” (basadas en la teoría de los seis saltos de separación)A diferencia de un grupo, una red es un sistema abierto y en construcción permanenteTienen gran capacidad de transmisión de informaciónRedes virtuales no tienen por qué diferir de redes reales
  • 23. ¿Para qué las usamos?Quien comparte conocimientos y estados de ánimo en la red, obtiene mayores cantidades de conocimiento y oportunidades de sociabilidad(Howard Rheingold, 2004)
  • 24. Servicios de red socialMantienenconectadas a las personas másallá de lasdistanciasRedesgeneralistas: Facebook, MySpace, Twitter entre otrasRedesespecíficas: profesionales, educación, científicas, artísticas, etc.
  • 25. Protección en redes socialesPadres:Ayudarlos a configurar la privacidadEs recomendable que se creen un perfil en la red socialEste perfil debe ser compartido con los hijos: es para aconsejar, no para espiarCultivar la confianza, ser la persona a la que se acude ante dudas
  • 26. Consejos para FacebookCOMPARTIR CON CUIDADO Y LIBERTADNo escribir cosas que normalmente no se dirían en públicoPensar dos veces antes de publicar algoNo atacar a otras personasControlarque se dice de mi en el muro y borrar lo que no quieroquequedepublicadoEliminaretiquetassi no quierosalir en lasfotosArmardiferenteslistas (familia, amigos, etc.) paracompartirdistintascosas
  • 27. Consejos para FacebookPRIVACIDADNo revelar los nombres de usuario y contraseñaNo revelar datos personales ni dar información sensible a desconocidosConfigurar la privacidadChequearquéve la gentecuando me busca y quésabe la gente de mi porfacebook? (amigos, familia, cumpleaños, intereses, etc.)Para mensajes personales, no utilizar el Muro, enviar mensajes privados
  • 29. Consejos para FacebookSEGURIDADAmenazas informáticas:Tener una contraseña única y fiableNo hacer clic en enlaces sospechososCuidado con lasaplicacionesUsar la versión más reciente del navegadorTener antivirus instalado y actualizado
  • 30. Consejos para FacebookSEGURIDADRiesgos “sociales”Bloquear a cualquiera que envíe contenido no deseadoDenunciar a quienes infrinjan términos de uso Denunciar perfiles falsosNo es obligación agregar como contacto a todos los que nos agregan: pensar y seleccionar, es una opción personalIgnorar solicitudes de amistad de personas que se crea que pueden enviar mensajes inapropiados u ofensivosNo es recomendable añadir a desconocidos
  • 31. Ayudas para reducir la vulnerabilidad en FacebookBotón denunciar y bloquearCentro de Ayuda http://www.facebook.com/helpModeradores o administradoresMenores de 18 años con menor visibilidadMenores de 13 años disponen de una aplicación opcional para mejorar la seguridad http://apps.facebook.com/clickceop/
  • 32. Huellas digitales: creación y cuidado de la identidad digitalIdentidad virtual e identidad real se han acercado y ya casi no se distinguen una de otra Todo lo que se publica en Internet se queda en la redSi queremos que algo no se vea, lo mejor es NO publicarGooglear es como un rastrear en la propia memoriaAntes decidíamos qué aspectos de nuestra privacidad convertíamos en públicos, ahora debemos decidir qué preservar y trabajar de forma activa para lograrlo (Roberto Balaguer)La gestión de la privacidad es una nueva competencia
  • 33. ¿y si nos centramos en educar para vivir en las redes y no para protegernos de ellas?
  • 34. Más informaciónGeneraciones Interactivas http://www.generacionesinteractivas.org/PantallasAmigashttp://www.pantallasamigas.net/Entrevista a Gemma Martínez, investigadora de la Universidad del País Vasco experta en menores e Internet http://goo.gl/l52u¿Qué hacen tus hijos en la red? DolorsReig, El caparazón. http://goo.gl/oab5Educar la privacidad en la Sociedad de la transparencia. DolorsReig, El caparazón. http://goo.gl/MLauNi nativos ni inmigrantes: llamadles náufragos digitales http://goo.gl/z92JCuéntanos como ves Internet. Concurso de dibujo infantil “Día de Internet 2010”. http://goo.gl/fUJkManual de Facebookhttp://es.onsoftware.com/p/manual-de-facebook-i-primeros-pasoshttp://es.onsoftware.com/p/manual-de-facebook-ii-participar-y-comentarhttp://es.onsoftware.com/p/como-configurar-la-privacidad-en-facebook
  • 35. Esta obra está licenciada bajo una Licencia Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported de CreativeCommons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Así pues, se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor de esta obra y la fuente.¡Muchas gracias!