El documento explora cómo la circulación del conocimiento en la web está condicionada por factores como rangos, recomendaciones, reputaciones y cooperación, que a su vez generan sesgos en la información. Se discute cómo la Web 2.0 ha transformado la interacción y acceso al conocimiento, permitiendo a las personas producir y difundir contenido, pero también generando manipulación y arbitrariedad en los flujos de información. Finalmente, se aboga por un ejercicio activo de creación de espacios web que fomenten un acceso equitativo al conocimiento y la colaboración entre usuarios.