SlideShare una empresa de Scribd logo
Juana Janeth Romero Gómez Edna Verónica Sánchez Cano Fátima Guadalupe Sánchez Cano María Guadalupe Fernández Salazar Sergio Hugo Salazar  Ontiveros Raúl Félix Milán Montalvo Oscar Alfredo Páez Hernández Por:
En matemáticas, los  números reales  son aquellos que poseen una expresión decimal e incluyen tanto a los números racionales (como: 31, 37/22, 25,4) como a los números irracionales, que no se pueden expresar de manera fraccionaria y tienen infinitas cifras decimales no periódicas, tales como:  Pueden ser descritos de varias formas, algunas simples aunque carentes del rigor necesario para los propósitos formales de matemáticas y otras más complejas pero con el rigor necesario para el trabajo matemático formal.
Durante los siglos XVI y XVII el cálculo avanzó mucho aunque carecía de una base rigurosa, puesto que en el momento no se consideraba necesario el formalismo de la actualidad, y se usaban expresiones como «pequeño», «límite», «se acerca» sin una definición precisa. Esto llevó a una serie de paradojas y problemas lógicos que hicieron evidente la necesidad de crear una base rigurosa para la matemática, la cual consistió de definiciones formales y rigurosas (aunque ciertamente técnicas) del concepto de número real. En una sección posterior se describirán dos de las definiciones precisas más usuales actualmente: clases de equivalencia de sucesiones de Cauchy de números racionales y cortaduras de Dedekind.
 
Números negativos (-) Números positivos (+) (Esta es la línea de números, lee sobre usar la línea de números) "-" es el signo negativo "+" es el positivo "-" es el signo negativo "+" es el positivo
Si un número  no tiene signo  normalmente significa que es un número  positivo . Ejemplo:  5  es en realidad  +5 Sumar números positivos Sumar números positivos es hacer una suma normal. Ejemplo: 2 + 3 = 5 realmente quiere decir "positivo 2 más positivo 3 es igual a positivo 5". Restar números positivos Esto es una simple resta. Ejemplo: 6 - 3 = 3 realmente quiere decir "positivo 6 menos positivo 3 es igual a positivo 3".
Numerador:  indica el número de partes iguales  que se han tomado o considerado de un entero. Denominador:  indica el número de partes iguales en que se ha dividido un entero.
Tipo Características Ejemplos Propia El numerador es menor que el denominador 1 / 2, 7 / 9  Impropia El numerador es mayor que el denominador 4 / 3, 5 / 2  Homogéneas Tienen el mismo denominador 2 / 5, 4 / 5  Heterogéneas Tienen distinto denominador 3 / 7, 2 / 8  Entera El numerador es igual al denominador; representan un entero 6 / 6 = 1  Equivalentes Cuando tienen el mismo valor. Dos fracciones son equivalentes si son iguales sus productos cruzados  2/3 y 4/6 2x6 = 3x4
  Todos los números pueden ordenarse en una recta numérica. De esta manera, podemos determinar si un número es mayor o menor que otro, dependiendo del lugar que ocupa en la recta numérica.
Para representar números como puntos de una recta puedes proceder de esta manera:  Trazas una recta horizontal y sobre ésta marcas un punto. A ese punto lo llamas 0.
- Eliges una medida cualquiera (no demasiado grande para que puedas ubicar varios números) y la utilizas como distancia para marcar el 1 a la derecha del 0, el 2 a la derecha del 1, etcétera. Recuerda, la distancia entre los números debe tener la  misma medida:
Decimos que un número es menor, cuando está ubicado a la izquierda de otro en la recta numérica, o sea, está más cerca del  0  y, decimos que es mayor, cuando se ubica a la derecha de otro y está más alejado del cero. Puedes ver que el número  3  está más alejado del  0 , es el número más grande que ubicamos en la recta.
-Para ubicar fracciones, divides el entero (o los enteros) en tantas partes como indica el denominador y tomas las que indica el numerador. Por ejemplo:  La fracción  3/5  se ubica en la recta, en el punto amarillo. El segmento de recta que representa al número  1  lo dividimos en cinco partes que están indicadas de color rojo. De esas cinco partes, tomamos las tres que están señaladas con color azul.
Si prestas atención verás que el número  3/5  está más cerca del  0 , por lo tanto es más pequeño que el número  1 .  Mira los siguientes diagramas:  Los dos rectángulos tienen la misma longitud, el de arriba representa la unidad, o sea al número  1 .
A ese rectángulo lo dividimos en cinco partes iguales y pintamos tres de ellas.    La parte amarilla representa el número  3/5 , y como verás ocupa menos espacio, por lo tanto es menor que la unidad.
Aquí cada segmento de recta fue dividido en  3 , o sea en tercios (puedes verlos marcados con color rojo). De esos tercios se tomaron  5  que están indicados con color azul. Quedó representada en la recta la fracción  5/3 ,
No hay lugar específico para el cero. Una vez  que se establece una medida, fraccionaria o entra, esa medida debe conservarse en esa recta.  Se ha convenido que el valor de los números representados en una recta aumenta de izquierda a derecha o de abajo hacia arriba.
Utilizamos el símbolo <, para indicar que un número es menor que otro. Por ejemplo, sabemos al mirar la recta numérica que el número 3 es menor que el número 5 y lo representamos de la siguiente forma: 3 < 5 Utilizamos el símbolo >, para indicar que un número es mayor que otro. Por ejemplo, el número 5 es mayor que el número 4, y lo representamos de la siguiente forma: 5 > 4
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen. El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados.
 
3/4 2/4 1/4 4/4 2 hrs - llena … ..? R:30 min
 

Más contenido relacionado

PPT
Conocimientos
PPT
Conocimientos
PDF
Ubicación de fracciones en la recta numérica
PPTX
Recta numerica
PPTX
Representación en la recta numérica
PPT
Recta numerica
PDF
Recta numérica
DOC
Ordenar los números racionales en la recta numérica
Conocimientos
Conocimientos
Ubicación de fracciones en la recta numérica
Recta numerica
Representación en la recta numérica
Recta numerica
Recta numérica
Ordenar los números racionales en la recta numérica

La actualidad más candente (19)

PDF
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
PPTX
Recta numérica y clases de fracciones
PPT
La recta numerica
PPTX
Representación gráfica de los números racionales
DOCX
Guion de fracciones decimales en recta
PDF
Clase 39 números decimales
PPTX
Clasificación de los números reales Álgebra básica
PPS
Power numeros racionales
PDF
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
PPTX
Conjunto de los numeros racionales
PPTX
Tema #2 representación gráfica de los números irracionales
DOCX
Numeros reales
PDF
Ubicación de fracciones
PDF
NUMEROS
PDF
Crucigrama Números irracionales
PPTX
Números decimales
PPTX
Concepto numero decimal
DOCX
introduccion
PPTX
Numeros racionales
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
Recta numérica y clases de fracciones
La recta numerica
Representación gráfica de los números racionales
Guion de fracciones decimales en recta
Clase 39 números decimales
Clasificación de los números reales Álgebra básica
Power numeros racionales
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Conjunto de los numeros racionales
Tema #2 representación gráfica de los números irracionales
Numeros reales
Ubicación de fracciones
NUMEROS
Crucigrama Números irracionales
Números decimales
Concepto numero decimal
introduccion
Numeros racionales
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Trabajo pa subir bolg
PPTX
Questionnaire analysis
PDF
SUA Jornada
PPTX
Ocpa 2010 Presentation
PDF
Carve front cover, 16 1-12
PPT
Health Chapter 8 Staying Well
PPT
Energy Policy Recommendation
PPT
Creation by Harley
PDF
أيام العرب في الجاهلية
PDF
Cell Power Point
PPT
Bloglines Training
PPTX
Lesson 2
DOC
Mau ke hoach du an
ODP
Mind powerscrolls 22
Trabajo pa subir bolg
Questionnaire analysis
SUA Jornada
Ocpa 2010 Presentation
Carve front cover, 16 1-12
Health Chapter 8 Staying Well
Energy Policy Recommendation
Creation by Harley
أيام العرب في الجاهلية
Cell Power Point
Bloglines Training
Lesson 2
Mau ke hoach du an
Mind powerscrolls 22
Publicidad

Similar a Conocimientos 110831104010-phpapp02 (20)

PPTX
Clase I. Intro matematica para estudio.pptx
PPTX
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
PDF
Presentacion de Matematica
PDF
Recta numerica
PPTX
Presentacion matematicas 2012
DOCX
Guia N° 1 Unidad 1- Números Racionales.docx
PPT
Presentacion sobre la recta numerica
PPT
La recta numerica
PPT
Presentacion recta numerica.
PPT
Presentacion corregida
PPT
Recta numérica
PDF
Números racionales
PPTX
Fracciones
DOCX
PUD 8VO UNIDAD3 MATEMATICA.docx FECHA 25
PDF
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
PDF
Contenido 1
PDF
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
DOCX
Ova Numeros Reales
PPTX
Racionales en la recta
PDF
Numeros reales
Clase I. Intro matematica para estudio.pptx
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
Presentacion de Matematica
Recta numerica
Presentacion matematicas 2012
Guia N° 1 Unidad 1- Números Racionales.docx
Presentacion sobre la recta numerica
La recta numerica
Presentacion recta numerica.
Presentacion corregida
Recta numérica
Números racionales
Fracciones
PUD 8VO UNIDAD3 MATEMATICA.docx FECHA 25
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
Contenido 1
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
Ova Numeros Reales
Racionales en la recta
Numeros reales

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Conocimientos 110831104010-phpapp02

  • 1. Juana Janeth Romero Gómez Edna Verónica Sánchez Cano Fátima Guadalupe Sánchez Cano María Guadalupe Fernández Salazar Sergio Hugo Salazar Ontiveros Raúl Félix Milán Montalvo Oscar Alfredo Páez Hernández Por:
  • 2. En matemáticas, los números reales son aquellos que poseen una expresión decimal e incluyen tanto a los números racionales (como: 31, 37/22, 25,4) como a los números irracionales, que no se pueden expresar de manera fraccionaria y tienen infinitas cifras decimales no periódicas, tales como: Pueden ser descritos de varias formas, algunas simples aunque carentes del rigor necesario para los propósitos formales de matemáticas y otras más complejas pero con el rigor necesario para el trabajo matemático formal.
  • 3. Durante los siglos XVI y XVII el cálculo avanzó mucho aunque carecía de una base rigurosa, puesto que en el momento no se consideraba necesario el formalismo de la actualidad, y se usaban expresiones como «pequeño», «límite», «se acerca» sin una definición precisa. Esto llevó a una serie de paradojas y problemas lógicos que hicieron evidente la necesidad de crear una base rigurosa para la matemática, la cual consistió de definiciones formales y rigurosas (aunque ciertamente técnicas) del concepto de número real. En una sección posterior se describirán dos de las definiciones precisas más usuales actualmente: clases de equivalencia de sucesiones de Cauchy de números racionales y cortaduras de Dedekind.
  • 4.  
  • 5. Números negativos (-) Números positivos (+) (Esta es la línea de números, lee sobre usar la línea de números) &quot;-&quot; es el signo negativo &quot;+&quot; es el positivo &quot;-&quot; es el signo negativo &quot;+&quot; es el positivo
  • 6. Si un número no tiene signo normalmente significa que es un número positivo . Ejemplo: 5 es en realidad +5 Sumar números positivos Sumar números positivos es hacer una suma normal. Ejemplo: 2 + 3 = 5 realmente quiere decir &quot;positivo 2 más positivo 3 es igual a positivo 5&quot;. Restar números positivos Esto es una simple resta. Ejemplo: 6 - 3 = 3 realmente quiere decir &quot;positivo 6 menos positivo 3 es igual a positivo 3&quot;.
  • 7. Numerador: indica el número de partes iguales  que se han tomado o considerado de un entero. Denominador: indica el número de partes iguales en que se ha dividido un entero.
  • 8. Tipo Características Ejemplos Propia El numerador es menor que el denominador 1 / 2, 7 / 9 Impropia El numerador es mayor que el denominador 4 / 3, 5 / 2 Homogéneas Tienen el mismo denominador 2 / 5, 4 / 5 Heterogéneas Tienen distinto denominador 3 / 7, 2 / 8 Entera El numerador es igual al denominador; representan un entero 6 / 6 = 1 Equivalentes Cuando tienen el mismo valor. Dos fracciones son equivalentes si son iguales sus productos cruzados 2/3 y 4/6 2x6 = 3x4
  • 9.   Todos los números pueden ordenarse en una recta numérica. De esta manera, podemos determinar si un número es mayor o menor que otro, dependiendo del lugar que ocupa en la recta numérica.
  • 10. Para representar números como puntos de una recta puedes proceder de esta manera: Trazas una recta horizontal y sobre ésta marcas un punto. A ese punto lo llamas 0.
  • 11. - Eliges una medida cualquiera (no demasiado grande para que puedas ubicar varios números) y la utilizas como distancia para marcar el 1 a la derecha del 0, el 2 a la derecha del 1, etcétera. Recuerda, la distancia entre los números debe tener la misma medida:
  • 12. Decimos que un número es menor, cuando está ubicado a la izquierda de otro en la recta numérica, o sea, está más cerca del 0 y, decimos que es mayor, cuando se ubica a la derecha de otro y está más alejado del cero. Puedes ver que el número 3 está más alejado del 0 , es el número más grande que ubicamos en la recta.
  • 13. -Para ubicar fracciones, divides el entero (o los enteros) en tantas partes como indica el denominador y tomas las que indica el numerador. Por ejemplo: La fracción 3/5 se ubica en la recta, en el punto amarillo. El segmento de recta que representa al número 1 lo dividimos en cinco partes que están indicadas de color rojo. De esas cinco partes, tomamos las tres que están señaladas con color azul.
  • 14. Si prestas atención verás que el número 3/5 está más cerca del 0 , por lo tanto es más pequeño que el número 1 . Mira los siguientes diagramas: Los dos rectángulos tienen la misma longitud, el de arriba representa la unidad, o sea al número 1 .
  • 15. A ese rectángulo lo dividimos en cinco partes iguales y pintamos tres de ellas.   La parte amarilla representa el número 3/5 , y como verás ocupa menos espacio, por lo tanto es menor que la unidad.
  • 16. Aquí cada segmento de recta fue dividido en 3 , o sea en tercios (puedes verlos marcados con color rojo). De esos tercios se tomaron 5 que están indicados con color azul. Quedó representada en la recta la fracción 5/3 ,
  • 17. No hay lugar específico para el cero. Una vez que se establece una medida, fraccionaria o entra, esa medida debe conservarse en esa recta. Se ha convenido que el valor de los números representados en una recta aumenta de izquierda a derecha o de abajo hacia arriba.
  • 18. Utilizamos el símbolo <, para indicar que un número es menor que otro. Por ejemplo, sabemos al mirar la recta numérica que el número 3 es menor que el número 5 y lo representamos de la siguiente forma: 3 < 5 Utilizamos el símbolo >, para indicar que un número es mayor que otro. Por ejemplo, el número 5 es mayor que el número 4, y lo representamos de la siguiente forma: 5 > 4
  • 19. El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen. El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados.
  • 20.  
  • 21. 3/4 2/4 1/4 4/4 2 hrs - llena … ..? R:30 min
  • 22.